SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas para interpretar una 
Pirámide de Población 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública
La pirámide de población es un tipo de 
gráfico de barras horizontales denominado 
histograma de frecuencia que recoge la 
frecuencia con que se repite un 
determinado fenómeno dentro de cada 
uno de los diversos grupos en los que lo 
hemos dividido. 
En este caso el fenómeno estudiado es la 
población de un lugar dividida en grupos de 
edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA 
DE LA POBLACIÓN). 
Ejemplo: 
Pirámide de población que representa la 
estructura demográfica de Aragón a 1 de 
enero de 2011. 
95 y más 
90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
60 a 64 
55 a 59 
50 a 54 
45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
Definición: 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
0 a 4 
Grupos de edad 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. 
Instituto Aragonés de Estadística.
LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del gráfico y 
1 de sus elementos visibles 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Fases Principales: 
2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 
ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 
3 PIRÁMIDE 
4 CONCLUSIONES 
ARAP OSECORP
LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 
1 de sus elementos visibles 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Fases Principales: 
2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 
ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 
3 PIRÁMIDE 
4 CONCLUSIONES 
ARAP OSECORP
Elementos del gráfico: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
Tanto por ciento de 
componentes de cada 
grupo. Partiendo de 0 en la 
mitad de la gráfica, hacia 
izquierda y derecha 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto 
Aragonés de Estadística. 
Lugar y fecha de la 
pirámide 
Grupos de edad en los 
que se clasifica la 
población. Normalmente 
suelen aparecer grupos 
de 5 en 5 años hasta los 
90 u 95 años a partir de 
ahí habría un único 
grupo que englobaría a 
toda la población 
restante. 
Puede aparecer también la 
fuente u origen de los 
datos. 
IZQUIERDA HOMBRES DERECHA MUJERES
LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 
1 de sus elementos visibles 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Fases Principales: 
2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 
ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 
3 PIRÁMIDE 
4 CONCLUSIONES 
ARAP OSECORP
Cálculo año de nacimiento: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto 
Aragonés de Estadística. 
Año 
nacimiento 
1916 
1921-1917 
1926-1922 
1931-1927 
1936-1932 
1941-1937 
1946-1942 
1951-1947 
1956-1952 
1961-1957 
1966-1962 
1971-1967 
1976-1972 
1981-1977 
1986-1982 
1991-1987 
1996-1992 
2001-1997 
2006-2002 
2011-2007 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Para explicar las 
irregularidades de la 
pirámide necesitamos 
saber en qué año 
nacieron cada uno de los 
grupos, para poder 
asociarlos a 
acontecimientos 
históricos. 
Para hacerlo restamos al 
año de la pirámide las 
edades de cada grupo: 
Ejemplo: 
20011 – 0 = 2011 
2011 – 4 = 2007 
2011– 5 = 2006 
2011 – 9 = 2002 
Etcétera...
Normalmente para analizar las pirámides 
de población se divide la población en tres 
GRANDES grupos de edad: 
•Mayores = población ≥ 65 años. 
Jubilados y por lo tanto población 
dependiente. 
•Adultos = Mayores de 16 años, en edad 
de poder trabajar (en las pirámides cuyos 
grupos de edad son tomados de 5 en 5 
años la división se hace ≥ 15 años). 
• Jóvenes = población menor de 16, no 
puede trabajar, por lo tanto es población 
dependiente (Suele tomarse los < 15 
años). 
Esta información nos será útil para ver el 
grado de envejecimiento de la población y 
el grado de dependencia. 
División en grupos de edad: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
MAYORES 
ADULTOS 
JÓVENES 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto 
Aragonés de Estadística. 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública
LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 
1 de sus elementos visibles 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Fases Principales: 
2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 
ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 
3 PIRÁMIDE 
4 CONCLUSIONES 
ARAP OSECORP
Forma de la pirámide: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto 
Aragonés de Estadística. 
Para ayudarnos a definir la forma de la 
pirámide trazaremos unas líneas que 
homogenicen el perfil de la pirámide. A 
partir de ahí señalamos la forma que 
tiene: 
PIRÁMIDE 
PROGRESIVA 
(EN FORMA DE 
PAGODA) 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
PIRÁMIDE 
REGRESIVA 
(EN FORMA DE 
BULBO) 
PIRÁMIDE 
ESTANCADA 
(EN FORMA DE 
CAMPANA)
Identificar irregularidades: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
MÁS MUJERES QUE 
HOMBRES 
SALIENTES 
ENTRANTES O MELLAS 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
MÁS HOMBRES QUE 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
MUJERESS 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de 
Estadística. 
SALIENTES 
SALIENTES 
Entrantes o muescas: 
- Fallecimientos masivos (epidemias, 
guerras...). 
- Emigración (qué además produce 
una generación hueca en los grupos 
de edad entre 20 y 40 años 
posteriores). 
- Población no nacida debido a las 
guerras, hambrunas, epidemias... 
(generación hueca). 
Salientes: 
- Aumento de los nacimientos 
(política pronatalista, mejoras 
económicas...): Baby boom. 
- Inmigración (aumentan tanto los 
estratos intermedios –padres- como 
los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí 
o no)
LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 
1 de sus elementos visibles 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública 
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ 
Fases Principales: 
2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 
ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 
3 PIRÁMIDE 
4 CONCLUSIONES 
ARAP OSECORP
Buscar explicaciones: 
Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 
Total Hombres Total Mujeres 
Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 
MAYORES 
ADULTOS 
JÓVENES 
5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 
95 y más 90 a 94 
85 a 89 
80 a 84 
75 a 79 
70 a 74 
65 a 69 
edad 
60 a 64 
de 55 a 59 
50 a 54 
Grupos 45 a 49 
40 a 44 
35 a 39 
30 a 34 
25 a 29 
20 a 24 
15 a 19 
10 a 14 
5 a 9 
0 a 4 
Proporciones 
Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto 
Aragonés de Estadística. 
Tras lo anterior buscar explicaciones 
para los hallazgos encontrados: 
•Si se trata de un país envejecido 
(cúspide ancha) o un país con población 
joven (base ancha). 
• Relación entre población activa y 
dependiente. 
• Sex-ratio o índice de masculinidad 
(qué grupos presentan más hombres 
que mujeres y al revés). 
•Posibles explicaciones para los 
salientes y las mellas: 
GRADO DE MEDICINA 
Medicina Preventiva y Salud 
Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
Celso Lopez Lopez
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
Carolina Ochoa
 
3 transicion demografica
3 transicion  demografica3 transicion  demografica
3 transicion demografica
Karis Roman
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
Cristina_SP87
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
Alaor Rodrigues Junior
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Diana Piña
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
Carlos Andres Mendez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Alexander Arguello
 
Demografia
DemografiaDemografia
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
Nilton J. Málaga
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
nadirplanes26
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
guest31e845
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
Grupo Educandos
 

La actualidad más candente (20)

Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
3 transicion demografica
3 transicion  demografica3 transicion  demografica
3 transicion demografica
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt2 demografia.definicion ppt
2 demografia.definicion ppt
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Variables estadísticas
Variables estadísticasVariables estadísticas
Variables estadísticas
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria Cadena epidemiológica de la Malaria
Cadena epidemiológica de la Malaria
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
 

Similar a Pautas para interpretar una pirámide de población

Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
SaresAragon
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Jorge Pacheco
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
Gladys CV
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Centro de Salud El Greco
 
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
Fundación Vencer
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
google
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Fanny Marlene
 
Diapositiva asis,jania
Diapositiva asis,janiaDiapositiva asis,jania
Diapositiva asis,jania
Yannia Gonzalez
 
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur America
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur AmericaAnalisis de Situacion de Salud ASS Sur America
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur America
Patricks Galvis
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptMEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
MEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
JulianCeballos15
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
Cinthia Pinedo Barcés
 
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
Pili Sánchez Peinado
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
Luis alberto Barboza arrobas
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
Luis alberto Barboza arrobas
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
liliyarleque
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
DANIELIGNACIOCORREAL
 
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
Bernardette Cazon
 
Programa adolescente salud mental 2015
Programa adolescente  salud mental 2015Programa adolescente  salud mental 2015
Programa adolescente salud mental 2015
CCastroC
 

Similar a Pautas para interpretar una pirámide de población (20)

Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
 
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
Situación Epidemiológica VIH y sida, Paraguay 2011
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diapositiva asis,jania
Diapositiva asis,janiaDiapositiva asis,jania
Diapositiva asis,jania
 
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur America
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur AmericaAnalisis de Situacion de Salud ASS Sur America
Analisis de Situacion de Salud ASS Sur America
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptMEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
MEDIDAS DE FRECUENCIA.ppt
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
Mmgarcia 3- datos cuantitativos-1
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
 
Plan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 finalPlan de marketing 2015 final
Plan de marketing 2015 final
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
8 -4-14 Diagnóstico EMPAM- Socl_ karin Froimovich.pptx
 
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok2. numero y estructura de una poblacion  jun 2018  ok ok ok
2. numero y estructura de una poblacion jun 2018 ok ok ok
 
Programa adolescente salud mental 2015
Programa adolescente  salud mental 2015Programa adolescente  salud mental 2015
Programa adolescente salud mental 2015
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Pautas para interpretar una pirámide de población

  • 1. Pautas para interpretar una Pirámide de Población GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública
  • 2. La pirámide de población es un tipo de gráfico de barras horizontales denominado histograma de frecuencia que recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que lo hemos dividido. En este caso el fenómeno estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN). Ejemplo: Pirámide de población que representa la estructura demográfica de Aragón a 1 de enero de 2011. 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 Definición: Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 0 a 4 Grupos de edad Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística.
  • 3. LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del gráfico y 1 de sus elementos visibles GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fases Principales: 2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 3 PIRÁMIDE 4 CONCLUSIONES ARAP OSECORP
  • 4. LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 1 de sus elementos visibles GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fases Principales: 2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 3 PIRÁMIDE 4 CONCLUSIONES ARAP OSECORP
  • 5. Elementos del gráfico: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda y derecha GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. Lugar y fecha de la pirámide Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 90 u 95 años a partir de ahí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante. Puede aparecer también la fuente u origen de los datos. IZQUIERDA HOMBRES DERECHA MUJERES
  • 6. LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 1 de sus elementos visibles GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fases Principales: 2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 3 PIRÁMIDE 4 CONCLUSIONES ARAP OSECORP
  • 7. Cálculo año de nacimiento: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. Año nacimiento 1916 1921-1917 1926-1922 1931-1927 1936-1932 1941-1937 1946-1942 1951-1947 1956-1952 1961-1957 1966-1962 1971-1967 1976-1972 1981-1977 1986-1982 1991-1987 1996-1992 2001-1997 2006-2002 2011-2007 GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Para explicar las irregularidades de la pirámide necesitamos saber en qué año nacieron cada uno de los grupos, para poder asociarlos a acontecimientos históricos. Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo: Ejemplo: 20011 – 0 = 2011 2011 – 4 = 2007 2011– 5 = 2006 2011 – 9 = 2002 Etcétera...
  • 8. Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en tres GRANDES grupos de edad: •Mayores = población ≥ 65 años. Jubilados y por lo tanto población dependiente. •Adultos = Mayores de 16 años, en edad de poder trabajar (en las pirámides cuyos grupos de edad son tomados de 5 en 5 años la división se hace ≥ 15 años). • Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por lo tanto es población dependiente (Suele tomarse los < 15 años). Esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia. División en grupos de edad: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres MAYORES ADULTOS JÓVENES 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública
  • 9. LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 1 de sus elementos visibles GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fases Principales: 2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 3 PIRÁMIDE 4 CONCLUSIONES ARAP OSECORP
  • 10. Forma de la pirámide: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas que homogenicen el perfil de la pirámide. A partir de ahí señalamos la forma que tiene: PIRÁMIDE PROGRESIVA (EN FORMA DE PAGODA) GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública PIRÁMIDE REGRESIVA (EN FORMA DE BULBO) PIRÁMIDE ESTANCADA (EN FORMA DE CAMPANA)
  • 11. Identificar irregularidades: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres MÁS MUJERES QUE HOMBRES SALIENTES ENTRANTES O MELLAS 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 MÁS HOMBRES QUE 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 MUJERESS GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. SALIENTES SALIENTES Entrantes o muescas: - Fallecimientos masivos (epidemias, guerras...). - Emigración (qué además produce una generación hueca en los grupos de edad entre 20 y 40 años posteriores). - Población no nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias... (generación hueca). Salientes: - Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...): Baby boom. - Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios –padres- como los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí o no)
  • 12. LECTURA DEL GRÁFICO: Identificación del Gráfico y 1 de sus elementos visibles GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fases Principales: 2 OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAÍDOS DE LA 3 PIRÁMIDE 4 CONCLUSIONES ARAP OSECORP
  • 13. Buscar explicaciones: Pirámide de Población, ARAGÓN 2011 Total Hombres Total Mujeres Extranjeros Hombres Extranjeros Mujeres MAYORES ADULTOS JÓVENES 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 edad 60 a 64 de 55 a 59 50 a 54 Grupos 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 Proporciones Fuente: Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2011. Instituto Aragonés de Estadística. Tras lo anterior buscar explicaciones para los hallazgos encontrados: •Si se trata de un país envejecido (cúspide ancha) o un país con población joven (base ancha). • Relación entre población activa y dependiente. • Sex-ratio o índice de masculinidad (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). •Posibles explicaciones para los salientes y las mellas: GRADO DE MEDICINA Medicina Preventiva y Salud Pública