SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 02
nutrición
Clase: 04: Metabolismo Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Glucemia inestable R/C salud física alterado M/P
glucosa >125 mm/hg
Etiqueta:
Estado
nutricional:
Determinaciones
bioquímicas
(1005)
Definición:
Componentes
de líquidos del
organismo e
índices químicos
del estado
nutricional.
Dominio:salud
Fisiológicas 2
CLASE:
K nutrición
1.prevencion
de hiper
glucemia
(182007)
2. prevención
de
hipoglucemia
(182010)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:
Elevar:
ETIQUETA problema :
nivel de glucemia inestable (00179)
Riesgo de variación de los limites normales de los
niveles de glucosa/azúcar en la sangre
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Falta de adhesión al plan de terapéutico de la diabetes, estado
de salud física alterado , estado de salud mental alterado
estrés, no haber tenido tratamiento antes.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
Glucosa 950 mm/Hg
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Manejo de hipoglucemia (2130)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Manejo de hiperglucemia (2120)
Actividades: Actividades:
 Determinar signos y síntomas de
hipoglucemia
 Verificar niveles de glucosa en sangre si
esta indicado
 Enseñar a familiares los signos y los
síntomas factores de riesgo y trtamiento
de hipoglucemia
 Identificar a paciente y familiares que
debe y obtener y llevar identificación
medica d emergencia adecuada
 Fomentar auto control de niveles de
glucosa en la sangre
 Mantener tratamiento farmacológico
prescrito por medico en caso de ser
necesario
 Fomentar el control de los niveles de
glucosa en sangre
 Identificar las causas de la hiperglucemia
 Instruir al cuidador acerca de actuación con
la diabetes durante la enfermedad
incluyendo; uso de insulina, o antibióticos
orales, control de ingesta de líquidos
remplazo de los hidratos de carbono y
cuando debe de solicitar asistencia sanitaria
profesional
 Facilitar el régimen de dieta y control
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 11
Seguridad /
proteccion
Clase: 02 Lesión física Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Deterioro de la integridad cutánea(00046)
Etiqueta:
Control de riesgo
(1902)
Definición:
Son acciones
personales para
prevenir eliminar
o reducir
amenazas para
la salud
modificable
Dominio:
conocimiento y
conductas de
salud 4
CLASE:
T nutrición
1.desarrolla
estrategias de
control de
riesgo
efectivas
(190204)
2.se
compromete
con estrategias
de control de
riesgo
(190206)
3.planear
acciones a
realizar
(190209)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:
Elevar:
ETIQUETA problema :
Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilizacion
por ventilación mecánica M/P daño cutáneo en
miembros podálicos
Braden 11 puntos riesgo alto
Alteración de la dermis y/o epidermis
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Humedad
Factores mecánicos (presión sujeción inmovilización física)
Desequilibrio nutricional
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
Deterioro de la circulación
Exposición ala humedad
Completamente inmóvil
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Identidacion de riesgos (6610)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Protección contra infecciones (6550)
Actividades: Actividades:
 Instaurar una valoración sistemática de riesgos
mediante instrumentos fiables y válidos escala
de Braden
 Revisar historial médico y los documentos del
pasado para determinar cuidados actuales y
anteriores
 Mantener riesgos y estadísticas precisos
 Determinar la presencia/ausencia de
necesidades vitales básicas
 Determinar el cumplimiento con tratamiento y
cuidados
 Planificar las actividades de disminución de
riesgo en colaboración del equipo
multidisciplinario
Manteniendo la piel limpia y seca.
Realizando un buen manejo de la presión
Cambios posturales
Evitar arrastrar al paciente, si arrastramos al paciente
podemos agravar las lesiones que tenga.
Evitar el contacto directo entre prominencias óseas.
 Observar los signos y síntomas de infección
sistémica y localizada
 Observar el grado de vulnerabilidad del paciente
alas infecciones
 Mantener las normas de asepsia para el paciente
de riesgo la su hospitalización
 Proporcionar los cuidados adecuados ala piel den
zonas edematosas
 Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor
humedad o drenajes de la piel
 Fomentar un aumento de movilidad y los ejercicios
si procede
 Enseñar a los familiares o cuidador mantener piel
limpia e hidratada fomentando lavado de manos
La utilización de colchones, sobrecolchones, cojines y
otros dispositivos de alivio de la presión.
La protección local con apósitos de diferentes formas
que se adaptan a la forma del cuerpo (los más comunes
son las taloneras para proteger los talones
Protección local ante la presión
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 04
Actividad
/reposo
Clase: 04: Respuesta
cardiovascular
/pulmonar
Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Perfusión tisular ineficaz (00204)
Etiqueta:
Conducta de
fomento de la
salud (1602)
Definición:
Acciones
personales para
mantener o
aumentar el
bienestar.
Dominio:
Conocimiento y
conducta de la
salud 5
CLASE:
Conducta de
salud (Q)
1.utiliza
conductas para
evitar los
riesgos
(160201)
2. realiza los
hábitos
sanitarios
correctamente
(160207)
3.movilizacion
continua
(160209)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialment
e adecuada
4.Sustancialment
e adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:4
Elevar:6
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:6
Elevar:8
ETIQUETA problema :
Perfusión tisular ineficaz R/C diabetes mellitus M/P
edema ++
Disminución de la circulación sanguínea periférica que
puede comprometer la salud
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Conocimientos deficientes sobre el proceso de su enfermedad
Diabetes mellitus.
Sedentarismo.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
Alteración de función motora
Sedo analgesia
Alteración de la piel
Cambios de la presión arterial en las extremidades
Edema
Inmovilización por ventilación artificial
Hiperglucemia
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Cuidados circulatorios, insuficiencia venosa
(4066)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Monitorización de las extremidades inferiores
(3480)
Actividades: Actividades:
 Evaluar demás y los pulsos periféricos
 Examinar los miembros inferiores en busca de
solución de continuidad del tejido
 Realizar los cuidados de la herida
(desbridamiento terapia antimicrobiana)
 Terapia de compresión
 Movilización continua de miembros inferiores
como superiores
 Proteger extremidades de alguna lesión
 Enseñar a familiares y cuidador el cuidado
adecuado de la piel
 Examinar algún cambio en la piel
 Examinar evidencia de presión (enrojecimiento
localizado aumento de temperatura, ampollas)
 Observar movilidad articular (dorsiflexión del tobillo
y movimiento de la articulación subtalar)
 utilizar nivel del riesgo en lesión
PERFUSIÓN/OXIGENACIÓN TISULAR
Determinación de ácido láctico
Monitorización regional de oxígeno
Capnografía sublingual
Inotropos la reposición de líquidos es suficiente
para normalizar el gasto cardíaco y el tratamiento
con noradrenalina.
Vasopresores mantener PAM >65mm /Hg
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 11
Seguridad/
protección
Clase: 02 Lesión física Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Riesgo de caídas (00155)
Etiqueta:
Conducta de
prevención de
caídas (1909)
Definición:
Acciones
personales o del
cuidador familiar
para minimizar los
factores del riesgo
que podrían
producir caídas en
el entorno personal
Dominio: 4
conocimiento y
conducta de salud
CLASE:2
Control de riesgo
y seguridad (T)
1.colocacion
de pasamanos
si es necesario
(190905)
2.uso de
barandales
para
sostenerse
(190915)
3.uso correcto
de dispositivos
de ayuda
(190901)
4.eliminacion
de objetos en
el suelo que
impliquen un
riesgo(190906)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialment
e adecuada
4.Sustancialment
e adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:6
Elevar:8
Mantener:4
Elevar:6
ETIQUETA problema :
Riesgo de caídas R/C edad (adulto mayor séptima
década de vida)
Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden
causar daño físico
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Edad
Vértigo
Somnolencia diurna
Tratamiento farmacológico que implique riesgos
Disminución de las fuerzas en las extremidades
Cambios de glucemia postprandial
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Prevención de caídas (6490)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Cambio de posición (08040
Actividades: Actividades:
o Identificar déficit cognitivo o físico del
paciente que puedan aumentar la
probabilidad de caídas en un
ambiente dado
o Identificar conductas y factores que
aumente el riesgo de caídas
o Identificar las características del
ambiente que pueden aumentar las
posibilidades de caída, suelos
resbaladizos y escaleras
o Mantener los dispositivos de ayuda
en buen estado
o Enseñar al paciente como caer para
disminuir el riesgo de lesiones
 Explicar al paciente que se le ve a cambiar
de posición si procede
 Animar al paciente a participar en los
cambios de posición si procede
 Colocar en posición terapéutica especifica
 Colocar en posición que facilite la
ventilación/perfusión si resulta apropiado
 Mantener al paciente en una buena postura
mecánica corporal
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 11
seguridad /
proteccion
Clase: 2 Lesión física Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031
Etiqueta:
Estado
respiratorio
Definición:
Vías
traqueobronquial
es abiertas y
limpias para el
intercambio de
aire
Dominio:2
salud
fisiológica
CLASE:E
1.acumulacion
de esputo
(041020)
2.frecuencia
respiratoria
(041004)
3.uso de
músculos
accesorios
(041018)
4.ruidos
respiratorios
patológicos
(041007)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:0
Elevar:2
Mantener:6
Elevar:8
Mantener:2
Elevar:4
ETIQUETA PROBLEMA:
Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C apoyo
mecánico ventilatorio por cánula orotraqueal M/P
exceso de esputo y sonidos respiratorios
Incapacidad para eliminar las secreciones u
obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las
vias aéreas
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Via aérea artificial
Retención de secreciones, proceso infeccioso, retención
de secreciones bronquiales.
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
Sonidos respiratorios anormales, alteraciones de
frecuencia respiratoria, cantidad excesiva de
esputo,inquietud
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Aspiración de vías aéreas (3160)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Fisioterapia respiratoria (3230)
Actividades: Actividades:
 Determinar las necesidades de la
aspiración oral o/y traqueal.
 Auscultar los sonidos respiratorios antes y
después de la aspiración.
 Utilizar equipo estéril para la aspiración
de secreciones
 Basar la duración de cada pasada
aspiración traqueal en la necesidad de
extraer secreciones u en la respuesta del
paciente ala aspiración
 Enviar las secreciones para cultivo y
antibiograma según corresponda
 Verificar si existe o no contradicciones para
la fisioterapia
 Auscultar campos pulmonares bilaterales
 Determinar los seguimientos pulmonares que
necesitan ser drenados
 Monitorizar presencia de dolor
 Hiperoxigenar con oxigeno 100% al menos
30 segundos mediante la utilización del
ventilador
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 03
eliminación
/intercambio
Clase: 04 Función
respiratoria
Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Deterioro del intercambio de gases (00030)
Etiqueta:
Estado
respiratorio:
intercambio
gaseoso
Definición:
Intercambio
alveolar de CO2 y
O2 para mantener
las
concentraciones
de gases
arteriales
Dominio: (II)
Salud fisiológica
CLASE:
cardiopulmonar
E
1.pH arterial
(040210)
2.saturacion
O2(040211)
3.hallazgos
en radiografía
de tórax
(040213)
4.equilibrio
entre
perfusión y
ventilación
(040214 )
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:4
Elevar:6
Mantener:0
Elevar:4
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:0
Elevar:2
ETIQUETA problema :
Deterioro del intercambio de gases R/C Cambios de
membrana alveolo-capilar desequilibrio ventilación-
perfusión. M/P, Respiración anormal en la profundidad
frecuencia
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Exceso de déficit en la oxigenación y /o eliminación de
oxigeno de carbono en la membrana alvéolos – capilar
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
color anormal de la piel como palidez o cianosis,
diaforesis disminución del dióxido de carbono disnea e
irritabilidad.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Monitorización de la respiración
(3350)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Monitorización de la respiración
(3350)
Actividades: Actividades:
 Vigilar frecuencia ritmo, profundidad y esfuerzo
de la respiración
 Observar si existe dolor
 Monitorizar las lecturas del ventilador mecánico
anotando los aumentos de presión inspiratorias
y las disminución de volumen corriente según
corresponda
 Valorar los sonidos respiratorios registrando las
áreas de disminución ausencia de ventilación y
presencia de sonidos adventicios o crepitantes.

 Monitorizar los patrones de respiración: bradipnea,
taquipnea, hiperventilación,
 respiración dekussumaul, respiraciones anormales.
 Observar cambios de SaO2, SvO2 y CO2
teleespiratorio y los cambios de los valores
gasométricos arterial según corresponda
 Instaurar tratamiento de terapia respiratoria
(nebulizador) cuando sea necesario

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 02
nutrición
Clase: 01
Ingesta
Ingesta Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Desequilibrio nutricional : inferior a las necesidades
corporales
Etiqueta:
Conducta de
adhesión (1600)
Definición:
Acciones para
fomentar el
bienestar, la
recuperación y
la rehabilitación
optimas
Dominio:
conocimiento y
conducta de
salud (IV)
CLASE: (Q)
Conducta de
Salud
1.patron de
ingesta
(160016)
2.decripcion
del régimen
(160013)
3.valorar las
necesidades
(160012)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:4
Elevar:6
Mantener:2
Elevar:4
Mantener:2
Elevar:4
ETIQUETA problema :
Desequilibrio nutricional : inferior a las necesidades
corporales M/P palidez de mucosas R/C incapacidad
para digerir los alimentos.
Consumo de nutrientes insuficientes para satisfacer las
necesidades metabólicas
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Ingesta diaria insuficientes, incapacidad para digerir los
alimentos, agentes farmacológicos, alteraciones del
metabolismo
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas):
Palidez de mucosas, ruidos abdominales hiperactivos,
debilidad de los músculos necesarios para la deglución,
ingesta inferior alas cantidades diarias y sus
necesidades
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Asesoramiento nutricional
(5246)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Actividades: Actividades:
 Discutir necesidades de ingesta de
pacientes.
 Valorar el propuso de las de modificación
dietética a intervalos regulares
 Disponer una/derivación consultar o otros
miembros del equipo asistencial según
corresponda
 Utilizar normas nutricionales aceptadas
para ayudar al paciente a valorar la
necesidad de ingesta

 Fomentar el control de ingesta
 Identificar las causas que impliquen un
riesgo para la deglución
 Determinar el tipo de ingesta establecer
metas realistas a costo y largo plazo
 Facilitar el régimen de ingesta y control
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC)
Dominio: 01
promoción a la
salud
Clase: 02 Gestión de salud Resultado
NOC
INDICADOR ESCALA DE
LICKERT
PUNTUACIÓN
DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA):
Gestión ineficaz de la propia salud (00078)
Etiqueta:
Bienestar
personal
(200210)
Definición:
Alcance de la
percepción
positiva del
estado de salud
propia
Dominio:
Salud percibida
(v)
CLASE:U
Salud calidad de
vida
1. capacidad
para expresar
emociones
(200210)
2. Capacidad
para controlar
actividades
(200013)
3.apoyo de
cuidador y
familia (20021)
1.inadecuado
2.Ligeramente
adecuada
3.Sustancialmente
adecuada
4.Sustancialmente
adecuado
Completamente
adecuado.
Mantener:3
Elevar:5
Mantener:0
Elevar:2
Mantener:2
Elevar:4
ETIQUETA problema :
Gestión ineficaz de la propia salud R/C enfermedad
crónico degenerativa(diabetes mellitus)
Patron de regulación e integración en la vida cotidiana
de un régimen terapéutico para el tratamiento de la
enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para
alcanzar los onjetivos relacionados de la salud
FACTORES RELACIONADOS (causas):
Conflicto de decisiones dificultades económicas, demandas
excesivas, edad, enfermedades crónico degenerativas
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y
síntomas)
Fracaso al emprender acciones para reducir los factores
de riesgo.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Modificación de la conducta (4360)
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC):
Acuerdo con paciente y/o cuidador
(4422)
Actividades: Actividades:
 Determinar las necesidades del paciente
 Ayudar al paciente a encontrar su
fortaleza y reforzarla
 Facilitar el aprendizaje de las conductas
deseadas por medio de técnicas
moderadas
 Administrar refuerzos positivos en las
conductas que han de incrementarse
 Ayudar al paciente a identificar las mas
pequeños éxitos producidos
 Determinar la capacidad mental y cognitiva
del individuo para determinar un acuerdo

Determinar con paciente los objetivos y
cuidados
 Ayudar al placiente a establezer metas a
corto y largo plazo
 Proporcionar platicas motivacionales
places%20completos%20gea.docxjrjrjrjrjruru

Más contenido relacionado

Similar a places%20completos%20gea.docxjrjrjrjrjruru

CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdfCUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
TaisGRANADOSCAYON
 
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docxPLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
yd684653
 
proceso enfermero
proceso enfermeroproceso enfermero
proceso enfermero
Raquel Aroca Jimenez
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
zzafiiro
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
EderBello1
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Carlota Salas
 
Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
carmenhesles
 
Ppt caso clínico enf envejecimiento
Ppt caso clínico enf envejecimientoPpt caso clínico enf envejecimiento
Ppt caso clínico enf envejecimiento
Bea Rubio
 
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAEFORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
IsabelMorales96128
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
Beatriz Parrilla
 
Ppt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento finalPpt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento final
Maria Humanes Atoche
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
montesgilreyes
 
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docxFORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
LuzclaritaRuizcordov
 
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdfFE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
ThanyaVallejoTagle
 
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptxGUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
DavidRamirezFernande3
 
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdfANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería
ChristopherGualotua1
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaTanruivac
 

Similar a places%20completos%20gea.docxjrjrjrjrjruru (20)

CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdfCUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
CUIDADOS INMOVILIDAD AM.pdf
 
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docxPLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
PLAN_DE_CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_DIAGNOSTI.docx
 
proceso enfermero
proceso enfermeroproceso enfermero
proceso enfermero
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
 
Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
PLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docxPLACE Diarrea.docx
PLACE Diarrea.docx
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Mi proceso enfermero
Mi proceso enfermeroMi proceso enfermero
Mi proceso enfermero
 
Ppt caso clínico enf envejecimiento
Ppt caso clínico enf envejecimientoPpt caso clínico enf envejecimiento
Ppt caso clínico enf envejecimiento
 
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAEFORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
FORMATO QUE SE UTILIZARA PARA EL PLACE PAE
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Ppt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento finalPpt caso envejecimiento final
Ppt caso envejecimiento final
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
 
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docxFORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
 
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdfFE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
FE-S13-A29-S(C)THANYA ALEJANDRA VALLEJO TAGLE..pdf
 
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptxGUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
GUIA 3 RAMIREZ FERNANDEZ BRIAN DAVID- H1.pptx
 
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdfANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
 
Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería Caso COVID 19 PAE enfermería
Caso COVID 19 PAE enfermería
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

places%20completos%20gea.docxjrjrjrjrjruru

  • 1. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 02 nutrición Clase: 04: Metabolismo Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Glucemia inestable R/C salud física alterado M/P glucosa >125 mm/hg Etiqueta: Estado nutricional: Determinaciones bioquímicas (1005) Definición: Componentes de líquidos del organismo e índices químicos del estado nutricional. Dominio:salud Fisiológicas 2 CLASE: K nutrición 1.prevencion de hiper glucemia (182007) 2. prevención de hipoglucemia (182010) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener: Elevar: ETIQUETA problema : nivel de glucemia inestable (00179) Riesgo de variación de los limites normales de los niveles de glucosa/azúcar en la sangre FACTORES RELACIONADOS (causas): Falta de adhesión al plan de terapéutico de la diabetes, estado de salud física alterado , estado de salud mental alterado estrés, no haber tenido tratamiento antes. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Glucosa 950 mm/Hg
  • 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Manejo de hipoglucemia (2130) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Manejo de hiperglucemia (2120) Actividades: Actividades:  Determinar signos y síntomas de hipoglucemia  Verificar niveles de glucosa en sangre si esta indicado  Enseñar a familiares los signos y los síntomas factores de riesgo y trtamiento de hipoglucemia  Identificar a paciente y familiares que debe y obtener y llevar identificación medica d emergencia adecuada  Fomentar auto control de niveles de glucosa en la sangre  Mantener tratamiento farmacológico prescrito por medico en caso de ser necesario  Fomentar el control de los niveles de glucosa en sangre  Identificar las causas de la hiperglucemia  Instruir al cuidador acerca de actuación con la diabetes durante la enfermedad incluyendo; uso de insulina, o antibióticos orales, control de ingesta de líquidos remplazo de los hidratos de carbono y cuando debe de solicitar asistencia sanitaria profesional  Facilitar el régimen de dieta y control
  • 3. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 11 Seguridad / proteccion Clase: 02 Lesión física Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Deterioro de la integridad cutánea(00046) Etiqueta: Control de riesgo (1902) Definición: Son acciones personales para prevenir eliminar o reducir amenazas para la salud modificable Dominio: conocimiento y conductas de salud 4 CLASE: T nutrición 1.desarrolla estrategias de control de riesgo efectivas (190204) 2.se compromete con estrategias de control de riesgo (190206) 3.planear acciones a realizar (190209) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener: Elevar: ETIQUETA problema : Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilizacion por ventilación mecánica M/P daño cutáneo en miembros podálicos Braden 11 puntos riesgo alto Alteración de la dermis y/o epidermis FACTORES RELACIONADOS (causas): Humedad Factores mecánicos (presión sujeción inmovilización física) Desequilibrio nutricional CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Deterioro de la circulación Exposición ala humedad Completamente inmóvil
  • 4. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Identidacion de riesgos (6610) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Protección contra infecciones (6550) Actividades: Actividades:  Instaurar una valoración sistemática de riesgos mediante instrumentos fiables y válidos escala de Braden  Revisar historial médico y los documentos del pasado para determinar cuidados actuales y anteriores  Mantener riesgos y estadísticas precisos  Determinar la presencia/ausencia de necesidades vitales básicas  Determinar el cumplimiento con tratamiento y cuidados  Planificar las actividades de disminución de riesgo en colaboración del equipo multidisciplinario Manteniendo la piel limpia y seca. Realizando un buen manejo de la presión Cambios posturales Evitar arrastrar al paciente, si arrastramos al paciente podemos agravar las lesiones que tenga. Evitar el contacto directo entre prominencias óseas.  Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada  Observar el grado de vulnerabilidad del paciente alas infecciones  Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo la su hospitalización  Proporcionar los cuidados adecuados ala piel den zonas edematosas  Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor humedad o drenajes de la piel  Fomentar un aumento de movilidad y los ejercicios si procede  Enseñar a los familiares o cuidador mantener piel limpia e hidratada fomentando lavado de manos La utilización de colchones, sobrecolchones, cojines y otros dispositivos de alivio de la presión. La protección local con apósitos de diferentes formas que se adaptan a la forma del cuerpo (los más comunes son las taloneras para proteger los talones Protección local ante la presión
  • 5. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 04 Actividad /reposo Clase: 04: Respuesta cardiovascular /pulmonar Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Perfusión tisular ineficaz (00204) Etiqueta: Conducta de fomento de la salud (1602) Definición: Acciones personales para mantener o aumentar el bienestar. Dominio: Conocimiento y conducta de la salud 5 CLASE: Conducta de salud (Q) 1.utiliza conductas para evitar los riesgos (160201) 2. realiza los hábitos sanitarios correctamente (160207) 3.movilizacion continua (160209) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialment e adecuada 4.Sustancialment e adecuado Completamente adecuado. Mantener:4 Elevar:6 Mantener:2 Elevar:4 Mantener:6 Elevar:8 ETIQUETA problema : Perfusión tisular ineficaz R/C diabetes mellitus M/P edema ++ Disminución de la circulación sanguínea periférica que puede comprometer la salud FACTORES RELACIONADOS (causas): Conocimientos deficientes sobre el proceso de su enfermedad Diabetes mellitus. Sedentarismo. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Alteración de función motora Sedo analgesia Alteración de la piel Cambios de la presión arterial en las extremidades Edema Inmovilización por ventilación artificial Hiperglucemia
  • 6. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Cuidados circulatorios, insuficiencia venosa (4066) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Monitorización de las extremidades inferiores (3480) Actividades: Actividades:  Evaluar demás y los pulsos periféricos  Examinar los miembros inferiores en busca de solución de continuidad del tejido  Realizar los cuidados de la herida (desbridamiento terapia antimicrobiana)  Terapia de compresión  Movilización continua de miembros inferiores como superiores  Proteger extremidades de alguna lesión  Enseñar a familiares y cuidador el cuidado adecuado de la piel  Examinar algún cambio en la piel  Examinar evidencia de presión (enrojecimiento localizado aumento de temperatura, ampollas)  Observar movilidad articular (dorsiflexión del tobillo y movimiento de la articulación subtalar)  utilizar nivel del riesgo en lesión PERFUSIÓN/OXIGENACIÓN TISULAR Determinación de ácido láctico Monitorización regional de oxígeno Capnografía sublingual Inotropos la reposición de líquidos es suficiente para normalizar el gasto cardíaco y el tratamiento con noradrenalina. Vasopresores mantener PAM >65mm /Hg
  • 7. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 11 Seguridad/ protección Clase: 02 Lesión física Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Riesgo de caídas (00155) Etiqueta: Conducta de prevención de caídas (1909) Definición: Acciones personales o del cuidador familiar para minimizar los factores del riesgo que podrían producir caídas en el entorno personal Dominio: 4 conocimiento y conducta de salud CLASE:2 Control de riesgo y seguridad (T) 1.colocacion de pasamanos si es necesario (190905) 2.uso de barandales para sostenerse (190915) 3.uso correcto de dispositivos de ayuda (190901) 4.eliminacion de objetos en el suelo que impliquen un riesgo(190906) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialment e adecuada 4.Sustancialment e adecuado Completamente adecuado. Mantener:2 Elevar:4 Mantener:2 Elevar:4 Mantener:6 Elevar:8 Mantener:4 Elevar:6 ETIQUETA problema : Riesgo de caídas R/C edad (adulto mayor séptima década de vida) Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico FACTORES RELACIONADOS (causas): Edad Vértigo Somnolencia diurna Tratamiento farmacológico que implique riesgos Disminución de las fuerzas en las extremidades Cambios de glucemia postprandial CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas):
  • 8. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Prevención de caídas (6490) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Cambio de posición (08040 Actividades: Actividades: o Identificar déficit cognitivo o físico del paciente que puedan aumentar la probabilidad de caídas en un ambiente dado o Identificar conductas y factores que aumente el riesgo de caídas o Identificar las características del ambiente que pueden aumentar las posibilidades de caída, suelos resbaladizos y escaleras o Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado o Enseñar al paciente como caer para disminuir el riesgo de lesiones  Explicar al paciente que se le ve a cambiar de posición si procede  Animar al paciente a participar en los cambios de posición si procede  Colocar en posición terapéutica especifica  Colocar en posición que facilite la ventilación/perfusión si resulta apropiado  Mantener al paciente en una buena postura mecánica corporal
  • 9. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 11 seguridad / proteccion Clase: 2 Lesión física Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031 Etiqueta: Estado respiratorio Definición: Vías traqueobronquial es abiertas y limpias para el intercambio de aire Dominio:2 salud fisiológica CLASE:E 1.acumulacion de esputo (041020) 2.frecuencia respiratoria (041004) 3.uso de músculos accesorios (041018) 4.ruidos respiratorios patológicos (041007) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener:2 Elevar:4 Mantener:0 Elevar:2 Mantener:6 Elevar:8 Mantener:2 Elevar:4 ETIQUETA PROBLEMA: Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C apoyo mecánico ventilatorio por cánula orotraqueal M/P exceso de esputo y sonidos respiratorios Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vias aéreas FACTORES RELACIONADOS (causas): Via aérea artificial Retención de secreciones, proceso infeccioso, retención de secreciones bronquiales. CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Sonidos respiratorios anormales, alteraciones de frecuencia respiratoria, cantidad excesiva de esputo,inquietud
  • 10. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Aspiración de vías aéreas (3160) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Fisioterapia respiratoria (3230) Actividades: Actividades:  Determinar las necesidades de la aspiración oral o/y traqueal.  Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.  Utilizar equipo estéril para la aspiración de secreciones  Basar la duración de cada pasada aspiración traqueal en la necesidad de extraer secreciones u en la respuesta del paciente ala aspiración  Enviar las secreciones para cultivo y antibiograma según corresponda  Verificar si existe o no contradicciones para la fisioterapia  Auscultar campos pulmonares bilaterales  Determinar los seguimientos pulmonares que necesitan ser drenados  Monitorizar presencia de dolor  Hiperoxigenar con oxigeno 100% al menos 30 segundos mediante la utilización del ventilador
  • 11. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 03 eliminación /intercambio Clase: 04 Función respiratoria Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Deterioro del intercambio de gases (00030) Etiqueta: Estado respiratorio: intercambio gaseoso Definición: Intercambio alveolar de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales Dominio: (II) Salud fisiológica CLASE: cardiopulmonar E 1.pH arterial (040210) 2.saturacion O2(040211) 3.hallazgos en radiografía de tórax (040213) 4.equilibrio entre perfusión y ventilación (040214 ) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener:4 Elevar:6 Mantener:0 Elevar:4 Mantener:2 Elevar:4 Mantener:0 Elevar:2 ETIQUETA problema : Deterioro del intercambio de gases R/C Cambios de membrana alveolo-capilar desequilibrio ventilación- perfusión. M/P, Respiración anormal en la profundidad frecuencia FACTORES RELACIONADOS (causas): Exceso de déficit en la oxigenación y /o eliminación de oxigeno de carbono en la membrana alvéolos – capilar CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): color anormal de la piel como palidez o cianosis, diaforesis disminución del dióxido de carbono disnea e irritabilidad.
  • 12. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Monitorización de la respiración (3350) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Monitorización de la respiración (3350) Actividades: Actividades:  Vigilar frecuencia ritmo, profundidad y esfuerzo de la respiración  Observar si existe dolor  Monitorizar las lecturas del ventilador mecánico anotando los aumentos de presión inspiratorias y las disminución de volumen corriente según corresponda  Valorar los sonidos respiratorios registrando las áreas de disminución ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios o crepitantes.   Monitorizar los patrones de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación,  respiración dekussumaul, respiraciones anormales.  Observar cambios de SaO2, SvO2 y CO2 teleespiratorio y los cambios de los valores gasométricos arterial según corresponda  Instaurar tratamiento de terapia respiratoria (nebulizador) cuando sea necesario 
  • 13. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 02 nutrición Clase: 01 Ingesta Ingesta Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Desequilibrio nutricional : inferior a las necesidades corporales Etiqueta: Conducta de adhesión (1600) Definición: Acciones para fomentar el bienestar, la recuperación y la rehabilitación optimas Dominio: conocimiento y conducta de salud (IV) CLASE: (Q) Conducta de Salud 1.patron de ingesta (160016) 2.decripcion del régimen (160013) 3.valorar las necesidades (160012) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener:4 Elevar:6 Mantener:2 Elevar:4 Mantener:2 Elevar:4 ETIQUETA problema : Desequilibrio nutricional : inferior a las necesidades corporales M/P palidez de mucosas R/C incapacidad para digerir los alimentos. Consumo de nutrientes insuficientes para satisfacer las necesidades metabólicas FACTORES RELACIONADOS (causas): Ingesta diaria insuficientes, incapacidad para digerir los alimentos, agentes farmacológicos, alteraciones del metabolismo CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas): Palidez de mucosas, ruidos abdominales hiperactivos, debilidad de los músculos necesarios para la deglución, ingesta inferior alas cantidades diarias y sus necesidades
  • 14. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Asesoramiento nutricional (5246) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Actividades: Actividades:  Discutir necesidades de ingesta de pacientes.  Valorar el propuso de las de modificación dietética a intervalos regulares  Disponer una/derivación consultar o otros miembros del equipo asistencial según corresponda  Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la necesidad de ingesta   Fomentar el control de ingesta  Identificar las causas que impliquen un riesgo para la deglución  Determinar el tipo de ingesta establecer metas realistas a costo y largo plazo  Facilitar el régimen de ingesta y control
  • 15. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: Diabetes mellitus CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA(NOC) Dominio: 01 promoción a la salud Clase: 02 Gestión de salud Resultado NOC INDICADOR ESCALA DE LICKERT PUNTUACIÓN DIANA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA): Gestión ineficaz de la propia salud (00078) Etiqueta: Bienestar personal (200210) Definición: Alcance de la percepción positiva del estado de salud propia Dominio: Salud percibida (v) CLASE:U Salud calidad de vida 1. capacidad para expresar emociones (200210) 2. Capacidad para controlar actividades (200013) 3.apoyo de cuidador y familia (20021) 1.inadecuado 2.Ligeramente adecuada 3.Sustancialmente adecuada 4.Sustancialmente adecuado Completamente adecuado. Mantener:3 Elevar:5 Mantener:0 Elevar:2 Mantener:2 Elevar:4 ETIQUETA problema : Gestión ineficaz de la propia salud R/C enfermedad crónico degenerativa(diabetes mellitus) Patron de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para alcanzar los onjetivos relacionados de la salud FACTORES RELACIONADOS (causas): Conflicto de decisiones dificultades económicas, demandas excesivas, edad, enfermedades crónico degenerativas CARACTERISTICAS DEFINITORIAS (signos y síntomas) Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.
  • 16. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Modificación de la conducta (4360) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC): Acuerdo con paciente y/o cuidador (4422) Actividades: Actividades:  Determinar las necesidades del paciente  Ayudar al paciente a encontrar su fortaleza y reforzarla  Facilitar el aprendizaje de las conductas deseadas por medio de técnicas moderadas  Administrar refuerzos positivos en las conductas que han de incrementarse  Ayudar al paciente a identificar las mas pequeños éxitos producidos  Determinar la capacidad mental y cognitiva del individuo para determinar un acuerdo  Determinar con paciente los objetivos y cuidados  Ayudar al placiente a establezer metas a corto y largo plazo  Proporcionar platicas motivacionales