SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
SALVADOR GOMEZ MOLINA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
NOMBRE DEL FACILITADOR:
MARIA DEL ROCIO ESPINOZA AVILA
NOMBRE DEL TRABAJO:
RESUMEN DE PLAGIO ACADEMICO
PERIODO:
2016-2017
El plagio académico desde la perspectiva del derecho de autor
En el reciente quinquenio se han publicado diversas noticias de plagio dentro de la
comunidad académica, tanto por reconocidos investigadores, profesores, funcionarios
educativos como por tesistas de grado doctoral.
Dichos casos han sido calificados como robo, fraude o apropiación indebida, por lo que
debemos tomar en cuenta la figura del Derecho de Autor para responder jurídicamente ante
este tipo de conductas, ciertamente comunes pero mucho más frecuente dentro del ámbito
de la docencia y la investigación. No hay duda que toda persona debe tener garantizado el
ejercicio de sus derechos culturales y educativos, tanto para informarse como para expresar-
se, pero con pleno respeto a la libertad creativa.
En este sentido, el material plagiado se constituye en un texto sin rigor científico y sin
aportación a la Ciencia, genera incertidumbre en la veracidad de lo que se desprenda de su
contenido y la desconfianza por quien lo dice, causa el engaño y oculta información, funciona
como un instrumento para la falsificación de certificaciones y usurpación de profesiones. sin
duda el entorno digital ha facilitado la difusión de contenidos, el acceso a diversas fuentes de
consultas, la transmisión de datos, la desmaterialización de las obras, el manejo de mayor
información para que de una manera rápida y sencilla se reproduzcan textos sin ningún tipo
de restricción, razón por la cual se debe tener mucho más cuidado con la revisión y el
análisis de los trabajos, así como en la aplicación de las directrices, protocolos y
metodologías de investigación, para no perjudicar la labor científica con malas prácticas
dentro del ámbito académico, ya que hasta una mala cita de textos o una inadecuada
referencia bibliográfica pueden dar pauta a una falta reprochable. Es la falsa atribución sobre
la obra ajena o el pasar como propio lo escrito por otra persona llevado a cabo mediante un
procesamiento de la transcripción de textos, la sustracción de fragmentos, el retomar ideas
con simples parafraseo, la modificación o sustitución de palabras o cambios formales en la
expresión, o el ocultar los créditos de autoría u omisión de las fuentes consultadas; cuántas
veces hemos escuchado la frase “se fusiló el trabajo del compañero” o “ese trabajo es un
fusil”. En dicha época no existía ningún tipo de normatividad para la protección de los autores
contra el uso o explotación de sus creaciones. Se confirma la diferencia entre las simples
ideas, Para la comprobación de un plagio es necesario practicar un juicio comparativo, la
confrontación de las dos obras del conflicto, la que resulta ser la original, preexistente o
primigenia y la segunda que no es más que una copia carente de originalidad o aportación
intelectual, con el apoyo de un peritaje o análisis técnico por parte de un especialista o
profesional relacionado con la naturaleza de la obra plagiada. La (LFDA)3 no contempla nin-
guna definición sobre plagio, ni una referencia a este concepto, ni mucho menos un catálogo
de casos o formas de comprobarlo.
Reconoce como una prerrogativa personal parte del Derecho de Autor al derecho moral, con
la característica de ser irrenunciable, inalienable, inembargable, imprescriptible y unido de
manera perpetua al autor; dentro de ese derecho está la facultad de determinar si su obra ha
de ser divulgada y en qué forma, así como la de exigir en todo momento el reconocimiento
de su calidad de autor y el respeto a la integridad de la obra creada por él.
De conformidad con el derecho moral de autor, la apropiación de una obra ajena para
pasarla como propia se traduce en la usurpación de la paternidad o falsa atribución de la
autoría. Este tipo de conducta es castigada legalmente con mayores posibilidades en el
ámbito civil que en el penal “el llamado plagio en materia autoral puede darse de manera
intencional, por accidente o por ignorancia, por una reproducción simulada o sustancial de
una obra, ya sea de manera total o parcial, o bien por la falta del crédito autoral de la obra
compilada” En México, el Código Penal Federal contempla un delito que de conformidad con
sus elementos se vincula a una de las muchas conductas que pudieran definirse como plagio
Llama poderosamente la atención que en el tipo penal se contemple como sujeto
responsable a quien publica y no a quien lleva a cabo el hábil proceso de la usurpación (a
quien copia en lo sustancial la obra ajena)
El Estado mexicano considera la publicación de una obra plagiada como una conducta de tan
grave afectación para el autor que lo considera (sic) un delito, lo que constituye una conducta
antijurídica, reprochada y criticada socialmente. La apropiación fraudulenta de la que es
objeto por una persona que se hace pasar indebidamente por autor, lo que conlleva a la
privación de la libertad y a una sanción económica, pero independientemente a la multa
impuesta, el daño moral puede ser reparado mediante la aplicación de un monto que no
podrá ser inferior al 40 % del precio de venta al público del producto original
artículo 213 y 216 bis5 de la Ley Federal del Derecho de Autor, previa demanda de daño
moral, con la exigencia de la publicidad de la paternidad reivindicada, el retiro de los
ejemplares apócrifos y el reclamo de una indemnización por daños y perjuicios, o
posiblemente como falta administrativa ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Por lo tanto, en lo que nos debemos concentrar para impedir o castigar los plagios
académicos, reunir todos nuestros esfuerzos y en cada instancia institucional, es que las
citas de textos sean realmente para uso ilustrativo.
Lo complicado consiste, entonces, en diferenciar entre el uso legítimo y el ilegítimo” (p.146),
para no generar temores, sospechas, o desconfianza, en el desarrollo de las meras ideas o
temáticas de estudio, pero si prevenir la manipulación, la repetición de textos o la
deformación del conocimiento, o en algunos casos hasta la acción alevosa y descarada de
los tutores de tesis para publicar como suyos parte de los trabajos revisados

Más contenido relacionado

Similar a PLAGIO ACADEMICO

PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZPLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
miriam gutierrez
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
miriam gutierrez
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
mabelrivasrodriguez
 
Plagio en la academia
Plagio en la academiaPlagio en la academia
Plagio en la academia
Yenny González
 
Plagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo finalPlagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo final
gam772010
 
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctorReflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
sendapiel
 
contenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptxcontenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptx
IrlandaLopezIglesias
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Amnalys Acosta
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Kevin Escobar
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
Eduu007
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
Eduu007
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
Eduu007
 
Trabajo 2 - Escritura académica
Trabajo 2 - Escritura académicaTrabajo 2 - Escritura académica
Trabajo 2 - Escritura académica
María Emilia Aguilar Morillo
 
Trabajo final infotecnologia juan antonio santana
Trabajo final infotecnologia juan antonio santanaTrabajo final infotecnologia juan antonio santana
Trabajo final infotecnologia juan antonio santana
JuanAntonio266
 
EL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIOEL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIO
Katiu935
 
Tesis_58117 (1).pdf
Tesis_58117 (1).pdfTesis_58117 (1).pdf
Tesis_58117 (1).pdf
alfredo ZAPANA
 
Plagios
PlagiosPlagios
Plagios
Irama Sodja
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
joffrepeafiel
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
JessicaFernanda58
 
Presentacion derechos de Autor / Copyright
Presentacion derechos de Autor / CopyrightPresentacion derechos de Autor / Copyright
Presentacion derechos de Autor / Copyright
Dra. Marisol Sánchez
 

Similar a PLAGIO ACADEMICO (20)

PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZPLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio en la academia
Plagio en la academiaPlagio en la academia
Plagio en la academia
 
Plagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo finalPlagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo final
 
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctorReflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
 
contenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptxcontenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptx
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
 
Trabajo 2 - Escritura académica
Trabajo 2 - Escritura académicaTrabajo 2 - Escritura académica
Trabajo 2 - Escritura académica
 
Trabajo final infotecnologia juan antonio santana
Trabajo final infotecnologia juan antonio santanaTrabajo final infotecnologia juan antonio santana
Trabajo final infotecnologia juan antonio santana
 
EL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIOEL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIO
 
Tesis_58117 (1).pdf
Tesis_58117 (1).pdfTesis_58117 (1).pdf
Tesis_58117 (1).pdf
 
Plagios
PlagiosPlagios
Plagios
 
Plagio Académico
Plagio Académico  Plagio Académico
Plagio Académico
 
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdfHrupo 2_Tarea_4.pdf
Hrupo 2_Tarea_4.pdf
 
Presentacion derechos de Autor / Copyright
Presentacion derechos de Autor / CopyrightPresentacion derechos de Autor / Copyright
Presentacion derechos de Autor / Copyright
 

Más de miriam gutierrez

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLOTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
miriam gutierrez
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISIONTEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
miriam gutierrez
 
Tema de investigacion color amarillo
Tema de investigacion color amarilloTema de investigacion color amarillo
Tema de investigacion color amarillo
miriam gutierrez
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
miriam gutierrez
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
miriam gutierrez
 

Más de miriam gutierrez (12)

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLOTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
3 UNIDAD
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
 
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISIONTEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
 
Tema de investigacion color amarillo
Tema de investigacion color amarilloTema de investigacion color amarillo
Tema de investigacion color amarillo
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PLAGIO ACADEMICO

  • 1. S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO(A): SALVADOR GOMEZ MOLINA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION NOMBRE DEL FACILITADOR: MARIA DEL ROCIO ESPINOZA AVILA NOMBRE DEL TRABAJO: RESUMEN DE PLAGIO ACADEMICO PERIODO: 2016-2017
  • 2. El plagio académico desde la perspectiva del derecho de autor En el reciente quinquenio se han publicado diversas noticias de plagio dentro de la comunidad académica, tanto por reconocidos investigadores, profesores, funcionarios educativos como por tesistas de grado doctoral. Dichos casos han sido calificados como robo, fraude o apropiación indebida, por lo que debemos tomar en cuenta la figura del Derecho de Autor para responder jurídicamente ante este tipo de conductas, ciertamente comunes pero mucho más frecuente dentro del ámbito de la docencia y la investigación. No hay duda que toda persona debe tener garantizado el ejercicio de sus derechos culturales y educativos, tanto para informarse como para expresar- se, pero con pleno respeto a la libertad creativa. En este sentido, el material plagiado se constituye en un texto sin rigor científico y sin aportación a la Ciencia, genera incertidumbre en la veracidad de lo que se desprenda de su contenido y la desconfianza por quien lo dice, causa el engaño y oculta información, funciona como un instrumento para la falsificación de certificaciones y usurpación de profesiones. sin duda el entorno digital ha facilitado la difusión de contenidos, el acceso a diversas fuentes de consultas, la transmisión de datos, la desmaterialización de las obras, el manejo de mayor información para que de una manera rápida y sencilla se reproduzcan textos sin ningún tipo de restricción, razón por la cual se debe tener mucho más cuidado con la revisión y el análisis de los trabajos, así como en la aplicación de las directrices, protocolos y metodologías de investigación, para no perjudicar la labor científica con malas prácticas dentro del ámbito académico, ya que hasta una mala cita de textos o una inadecuada referencia bibliográfica pueden dar pauta a una falta reprochable. Es la falsa atribución sobre la obra ajena o el pasar como propio lo escrito por otra persona llevado a cabo mediante un procesamiento de la transcripción de textos, la sustracción de fragmentos, el retomar ideas con simples parafraseo, la modificación o sustitución de palabras o cambios formales en la expresión, o el ocultar los créditos de autoría u omisión de las fuentes consultadas; cuántas veces hemos escuchado la frase “se fusiló el trabajo del compañero” o “ese trabajo es un fusil”. En dicha época no existía ningún tipo de normatividad para la protección de los autores contra el uso o explotación de sus creaciones. Se confirma la diferencia entre las simples ideas, Para la comprobación de un plagio es necesario practicar un juicio comparativo, la confrontación de las dos obras del conflicto, la que resulta ser la original, preexistente o primigenia y la segunda que no es más que una copia carente de originalidad o aportación intelectual, con el apoyo de un peritaje o análisis técnico por parte de un especialista o profesional relacionado con la naturaleza de la obra plagiada. La (LFDA)3 no contempla nin- guna definición sobre plagio, ni una referencia a este concepto, ni mucho menos un catálogo de casos o formas de comprobarlo. Reconoce como una prerrogativa personal parte del Derecho de Autor al derecho moral, con la característica de ser irrenunciable, inalienable, inembargable, imprescriptible y unido de manera perpetua al autor; dentro de ese derecho está la facultad de determinar si su obra ha
  • 3. de ser divulgada y en qué forma, así como la de exigir en todo momento el reconocimiento de su calidad de autor y el respeto a la integridad de la obra creada por él. De conformidad con el derecho moral de autor, la apropiación de una obra ajena para pasarla como propia se traduce en la usurpación de la paternidad o falsa atribución de la autoría. Este tipo de conducta es castigada legalmente con mayores posibilidades en el ámbito civil que en el penal “el llamado plagio en materia autoral puede darse de manera intencional, por accidente o por ignorancia, por una reproducción simulada o sustancial de una obra, ya sea de manera total o parcial, o bien por la falta del crédito autoral de la obra compilada” En México, el Código Penal Federal contempla un delito que de conformidad con sus elementos se vincula a una de las muchas conductas que pudieran definirse como plagio Llama poderosamente la atención que en el tipo penal se contemple como sujeto responsable a quien publica y no a quien lleva a cabo el hábil proceso de la usurpación (a quien copia en lo sustancial la obra ajena) El Estado mexicano considera la publicación de una obra plagiada como una conducta de tan grave afectación para el autor que lo considera (sic) un delito, lo que constituye una conducta antijurídica, reprochada y criticada socialmente. La apropiación fraudulenta de la que es objeto por una persona que se hace pasar indebidamente por autor, lo que conlleva a la privación de la libertad y a una sanción económica, pero independientemente a la multa impuesta, el daño moral puede ser reparado mediante la aplicación de un monto que no podrá ser inferior al 40 % del precio de venta al público del producto original artículo 213 y 216 bis5 de la Ley Federal del Derecho de Autor, previa demanda de daño moral, con la exigencia de la publicidad de la paternidad reivindicada, el retiro de los ejemplares apócrifos y el reclamo de una indemnización por daños y perjuicios, o posiblemente como falta administrativa ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Por lo tanto, en lo que nos debemos concentrar para impedir o castigar los plagios académicos, reunir todos nuestros esfuerzos y en cada instancia institucional, es que las citas de textos sean realmente para uso ilustrativo. Lo complicado consiste, entonces, en diferenciar entre el uso legítimo y el ilegítimo” (p.146), para no generar temores, sospechas, o desconfianza, en el desarrollo de las meras ideas o temáticas de estudio, pero si prevenir la manipulación, la repetición de textos o la deformación del conocimiento, o en algunos casos hasta la acción alevosa y descarada de los tutores de tesis para publicar como suyos parte de los trabajos revisados