SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
TEMA DE INVESTIGACION:
COLOR AMARILLO
CARRERA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
PRESENTA
Miriam Yaneli Gutiérrez Carrera
No. DE CONTROL
16350400
GRUPO:
``A``
ASESOR
DRA. MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA
San Juan Bautista Tuxtepec,Oax.
Octubre de 2016.
Agradecimientos
ii
AGRADECIMIENTOS
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada
paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber
puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y
compañía durante todo el periodo de estudio.
Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos.
El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis
padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me
dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
Dedicatorias
iii
DEDICATORIAS
Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este tema de investigación, A mis Padres por estar ahí
cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y
constante cooperación.
Resumen
iv
RESUMEN
Es el color más intelectual y puede ser mas asociado con una gran
inteligencia o con una gran deficienciamental; Van Gogh tenía por él una
especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.
Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con
el rojo y el naranja y el naranja constituye los colores de la emoción.
También evoca satanismos (es el color del azufre) y traición.
Es el colorde la luz, el sol, la acción, el podery simboliza arrogancia oro,
fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz
verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen,
brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y
también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.
Resumen
v
CONTENIDO
Página
AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................................ii
DEDICATORIAS ......................................................................................................................iii
RESUMEN ................................................................................................................................iv
CONTENIDO .............................................................................................................................v
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................2
SUS SIGNIFICADOS: ..........................................................................................................3
I. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................5
II. OBJETIVOS ..........................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................6
IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.......................................................................................7
4.1 TIPOS DE AMARILLO...............................................................................................7
4.1.1. Amarillo Bario ......................................................................................................7
4.1.2. Amarillo Paja........................................................................................................8
4.2 SIGNIFICADO DEL AMARILLO ..............................................................................8
4.1.3. Características Del Color Amarillo ...................................................................9
VII. CONCLUSION................................................................................................................. 10
VIII. RECOMENDACIONES................................................................................................. 11
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ................................................... 12
Resumen
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Ilustración 1: Tonos De Amarillo.............................................................................................7
Ilustración 2: Amarillo Bario.....................................................................................................7
Ilustración 3 : Psicología Del Amarillo ...................................................................................8
Resumen
1
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1: psicología del color 9
Resumen
2
INTRODUCCIÓN
Para la iglesia el dorado es emblema del sol, la divinidad, la eternidad, la
santidad, la verdad revelada, pero también de los celos, engaños, la
traición y la herejía (amarillo oscuro). Se asocia a san José y san Pedro
(bandera del papa: blanco y amarillo) pero también al traidor judas
Iscariote.
Entre los aztecas, huitzilopochtli, el sol de mediodía, se representaba
pintado de azul y amarillo. También Zoroastro significa astro dorado. Es
el color del hábito de vishnu. Es el atributo de Mithra en Persia y de
Apolo en Grecia. Los perros infernales del zend Avesta tienen ojos y
orejas amarillos para descubrir lo recóndito.
En la india el caballo sacrificado por un cuchillo de oro llega más pronto a
presencia de los dioses.
Es el color del grano maduro (alegría de la cosecha) y del agostamiento
de la vegetación (vejez y muerte). Para los aztecas, zuni y pueblo se
asocia al mundo inferior. También para los chinos que lo asocian al
negro como su apuesto y complementario. Ambos colores son, según el
yiching la sangre del dragón original. Las almas de los muertos se dirigen
a los manantiales amarillos del norte (yin) para restaurar el yang.
Para el tantrismo budista corresponde al centro de raíz tierra (mula-
dhara-chakra) y a la luz solar dyani-buddah-ratnasambhva.
Es el teatro chino el amarillo del maquillaje y el vestido representa la
crueldad y el cinismo, mientras que el rojo indica lealtad y honestidad.
En el islam el amarillo dorado significa sabiduría y buen consejo,
mientras que el amarillo pálido es traición y decepción. En el romancero
Resumen
3
morisco el amarillo es el color de la tristeza mientras lo es de la alegría
(comprensible en un pueblo donde la vegetación por más pequeña que
fuera significa vida y su angostamiento puede significar la muerte).
La estrella amarilla era el enigma que los pogromos de la edad media y
los nazis impusieron a los judíos.
Para los niños es el color de la alegría cuando dibujan su casa y su
familia o leen sus historietas infantiles ilustradas. La iglesia medieval al
secularizarse adopta el dorado de los emperadores y recluye el amarillo
en la envidia y la traición. Los viajes europeos a las indias traen
contagiosas epidemias como la malaria y el paludismo que deben
someterse a cuarentena al llegar a puerto y enarbolar la bandera
amarilla. Los sindicatos del siglo XIX aplican a los traidores dicha
denominación (amarillaje, yellow, crumiro) y a comienzos del presente
siglo la prensa sensacionalista de hearts, impresa en papel amarillo para
lograr un mayor contraste, termina de envilecer a este color: prensa
amarilla o amarillista.
En la heráldica, el oro (color masculino) se asocia con el azur femenino.
SUS SIGNIFICADOS:
Probablemente del latín amarellus o amarricus (amargo). En latín luteus.
Los romanos llamaron lutecia a la actual parís y lútea a la oropéndola.
Los fisiólogos denominan macula lútea a un mancha amarilla que se
encuentra sobre la retina. También se emplea flavus (melado, entre
amarillo y rojo aunque no como naranja).
Resumen
4
En griego ocros (ochros) o xantos (xanthos). Prefijo xanto se usa en
castellano para palabras que se refieren al amarillo: xantofila, xantoma,
etc.
Es yellow en ingles y también significa rubio. Forma parte de yellow belly
(cobarde). Dorado es gold o golden, es gelf en alemán: gelb-sucht
(ictericia), gelbscheibe (filtro amarillo). Dorado es vergoldet, golden,
goldgelb, vergoldung, vergolden, etc.
Es jaune en francés, de ella se derivan jaunatre (amarillento) juanir
(amarillear) y jaunisse (ictericia). Dore es dorado.
Es giallo en italiano también se traduce como gualdo, flavo, azafranado o
palido. Se relaciona con giallognolo, giallone, giallore, giallume, gialluria,
giallaccio, giallastro, gialleggiare, gialleggiante, gialletto y giallezza. Es
amarelo en portugués.
En castellano también se usa gualdo del gotico walda o flavo del latin
flavus.
En ruso zhiolti y dorado zolotoi. En lima algunas casas de juego tienen el
nombre sloto, que proviene del eslavo oro o dorado. En japonés kiiroy
dorado kiniro.
En quechua es quellu o carwsah, presente en muchas toponimias y
apellidos andinos: carhuamaca, carhuavilca carhuaz, etc., aunque en
estos casos más se aproxima a dorado.Oro es kkori, también dorado o
rubio. En pano es curun o panshi y oro es curi.
Justificación
5
I. JUSTIFICACIÓN
El amarillo: es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo.
Es el colordel sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y
agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes,
afectivos e impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza.
Objetivos
6
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Al término del tema el estudiante identificara la gama de variaciones que
presenta el mundo del color amarillo, y sus diferentes aplicaciones y
tonalidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar las formas desde distintas técnicas y procesos, para
producir combinaciones visuales variadas (saber elegir por parte
del alumno, los procedimientos más apropiados a los fines que se
pretenden conseguir).
2. Conocerlos conceptosde tono, valor, saturación y luminosidad, y
utilizarlos adecuadamente en sus obras plásticas. Analizar,
experimentar y establecerrelaciones sobre mezclas de color, sobre
escalas y gamas cromáticas y sobre relaciones de contraste y
armonía
Fundamentación Teórica
7
IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
4.1 TIPOS DE AMARILLO
1. Amarillo cadmio
2. Amarillo de Marte
3. Amarillo gutagamba
4. Amarillo aurora
I
4.1.1. Amarillo Bario
El Cloruro de Bario es una de las sales solubles en agua, es
tóxico y da una coloración amarillo verdosa a la llama.
Es un color que hoy en día no se utiliza. Era barato y resistía la
acción de la luz, pero no tienen intensidad cromática, por ello
era ineficaz para mezclarse con otros colores.
Ilustración 1: Tonos De Amarillo
Ilustración 2: Amarillo Bario
Fundamentación Teórica
8
4.1.2. Amarillo Paja
La paja es un tallo seco de ciertos cereales (avena, centeno…)
una vez cortado y desechado y de haber separado el grano.
4.2 SIGNIFICADO DEL AMARILLO
La psicología del color Amarillo, expresa relajación,
naturaleza, frescura y dinamismo, está muy relacionado con
la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace
que al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el
dinero ya que este color es muy simbólico en estos objetos.
Ilustración 4 : Psicología Del Amarillo
Ilustración 3: Amarillo Paja
Fundamentación Teórica
9
4.1.3. Características Del Color Amarillo
Amarillo es la región de color que se percibe ante la luz con una longitud
de onda entre 570 y 590 nanómetros dentro del espectro
electromagnético. O, dicho de una manera más sencilla, amarillo es el
tercer color del arco iris.
Tabla 1: psicologíadelcolor
COLOR SIGNIFICADO SU USO APORTA EL EXCESO PRODUCE
Amarillo Inteligencia,
alentador, tibieza,
precaución,
innovación.
Ayuda a la
estimulación mental.
Aclara una mente
confusa.
Produce agotamiento.
Genera demasiada
actividad mental.
Conclusiones
10
VII. CONCLUSION
Ha sido un trabajo novedoso y de conocernuevos tonos, que no sabía
que existían, que en la vida diaria casi no se utiliza, encontrándome en
cada momento por desconocimiento de esta técnica con los fenómenos
que se producencon la colorimetría.
Recomendaciones
11
VIII. RECOMENDACIONES
1. Haz una lista de los amarillos que crees haber tenido Primero
recupera todos los amarillos.
Sin saberlo habrás tenido cuatro o cinco que hasta el momento no
sabías que lo eran. Ponlos en una lista, pero no sufras por haberlos
perdido;eran y son amarillos. Hasta puedes llamarles y decírselo.
2. Busca tus marcas amarillas
Piensa en la palabra belleza y haz una lista de las marcas. Elimina todas
las que sean marcas sexuales y amorosas.Esa lista es la base de todo.
Utiliza fotos,imágenes,olores y hasta la lista de amarillos que ya tienes.
Ellos seguramente serán la base de tus marcas amarillas.
3. Busca amarillos y deja que te encuentren
Busca cuáles son tus amarillos. Los puedes encontrar en tu trabajo, en la
calle, en una estación de tren. Deja que te entren y éntrales a ellos. Tan
sólo es necesaria una pregunta: ¿quieres ser mi amarillo?
4. Disfruta de tus amarillos
Lo fundamental es la conversación.Notarás cómo fluye todo de una
manera increíble;cómo se abren a ti y tú te abres a ellos. Deja que te
inunde la esencia amarilla. Y sobre todo apuesta por el contacto físico,
sin miedo,sin celos,sin ningún tipo de vergüenza.
Glosario
12
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES
(GASTAÑETA, FERNANDO PARODI, 2002)
(BENICARLO, 1999)
(GOMEZ, 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power 2
Power 2Power 2
Guía de turismo
Guía de turismoGuía de turismo
Guía de turismo
Videoconferencias UTPL
 
Jordi Tresserras
Jordi TresserrasJordi Tresserras
Jordi Tresserras
ma.isabelmurillo
 
Diapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianzaDiapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianza
Vivianaturismo
 
Turismo artesanal
Turismo artesanalTurismo artesanal
Turismo artesanal
Fabián Reyes Méndez
 
Precursores del folklore
Precursores del folklorePrecursores del folklore
Precursores del folklore
susyvas
 
Turismo
TurismoTurismo
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Planificación de centros turisticos.
Planificación de centros turisticos.Planificación de centros turisticos.
Planificación de centros turisticos.
Yesenia Casanova
 
historia del folclor
historia del folclorhistoria del folclor
historia del folclor
Andrea Gamboa Caroca
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
EcoJuegos
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
teamingo
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
Yesenia Casanova
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
alvinrondon
 
El teatro
El teatro El teatro
El teatro
tatianac28
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
Yazmin Lopez
 
Partes de la tragedia
Partes de la tragediaPartes de la tragedia
Partes de la tragedia
Federico Barreira
 
Programa SEBRAE de Turismo Sustentável
Programa SEBRAE de Turismo SustentávelPrograma SEBRAE de Turismo Sustentável
Programa SEBRAE de Turismo Sustentável
Hotel Bangalôs da Serra
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
Maria Castilla
 

La actualidad más candente (20)

Power 2
Power 2Power 2
Power 2
 
Guía de turismo
Guía de turismoGuía de turismo
Guía de turismo
 
Jordi Tresserras
Jordi TresserrasJordi Tresserras
Jordi Tresserras
 
Diapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianzaDiapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianza
 
Turismo artesanal
Turismo artesanalTurismo artesanal
Turismo artesanal
 
Precursores del folklore
Precursores del folklorePrecursores del folklore
Precursores del folklore
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Planificación de centros turisticos.
Planificación de centros turisticos.Planificación de centros turisticos.
Planificación de centros turisticos.
 
historia del folclor
historia del folclorhistoria del folclor
historia del folclor
 
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del PatrimonioTecnicas de Interpretacion del Patrimonio
Tecnicas de Interpretacion del Patrimonio
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
 
El teatro
El teatro El teatro
El teatro
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
 
Partes de la tragedia
Partes de la tragediaPartes de la tragedia
Partes de la tragedia
 
Programa SEBRAE de Turismo Sustentável
Programa SEBRAE de Turismo SustentávelPrograma SEBRAE de Turismo Sustentável
Programa SEBRAE de Turismo Sustentável
 
Economia del turismo
Economia del turismoEconomia del turismo
Economia del turismo
 

Destacado

TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLOTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
miriam gutierrez
 
Taller de investigacion sistema de registro freesecurity
Taller de investigacion sistema de registro freesecurityTaller de investigacion sistema de registro freesecurity
Taller de investigacion sistema de registro freesecurity
Jesus Sanchez Valdez
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
tioyimi
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
Jorge Luis Lara
 

Destacado (9)

TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLOTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
 
Taller de investigacion sistema de registro freesecurity
Taller de investigacion sistema de registro freesecurityTaller de investigacion sistema de registro freesecurity
Taller de investigacion sistema de registro freesecurity
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Colores primarios
Colores primariosColores primarios
Colores primarios
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Dibujo y Pintura
Dibujo y PinturaDibujo y Pintura
Dibujo y Pintura
 

Similar a Tema de investigacion color amarillo

Color Amarillo Cadmio
Color Amarillo CadmioColor Amarillo Cadmio
Color Amarillo Cadmio
Laura Yáñez
 
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en china
amien1612
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
Scratsh Sama
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
Scratsh Sama
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
Scratsh Sama
 
ARMONÍA DE COLOR
ARMONÍA DE COLORARMONÍA DE COLOR
ARMONÍA DE COLOR
Scratsh Sama
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
MariaCervnts
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matiz
moises
 
color azul (blue)
color azul (blue)color azul (blue)
color azul (blue)
EASDO
 
Teoría del color c
Teoría del color cTeoría del color c
Teoría del color c
carlosfjdavila
 
Negro
NegroNegro
Adrian mora u6 t1aa1
Adrian mora u6 t1aa1Adrian mora u6 t1aa1
Adrian mora u6 t1aa1
Adrián Mora
 
Colores en el tiempo - Teoría del color
Colores en el tiempo - Teoría del colorColores en el tiempo - Teoría del color
Colores en el tiempo - Teoría del color
KrysthelleBarrettoRe
 
Colores en el tiempo - teoría del color
Colores en el tiempo - teoría del  colorColores en el tiempo - teoría del  color
Colores en el tiempo - teoría del color
KrysthelleBarrettoRe
 
Katherine Valero A-2
Katherine Valero A-2Katherine Valero A-2
Katherine Valero A-2
KATHERINE VALERO MORENO
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
lassog25
 
Asignación 5 - Teoria del Color
Asignación 5 - Teoria del ColorAsignación 5 - Teoria del Color
Asignación 5 - Teoria del Color
KrysthelleBarrettoRe
 
Violeta adfaksjdfpadf
Violeta adfaksjdfpadfVioleta adfaksjdfpadf
Violeta adfaksjdfpadf
Santiago Orejarena
 
La Diablada
La DiabladaLa Diablada
Máscaras ver
Máscaras verMáscaras ver
Máscaras ver
Grisel Pereyra
 

Similar a Tema de investigacion color amarillo (20)

Color Amarillo Cadmio
Color Amarillo CadmioColor Amarillo Cadmio
Color Amarillo Cadmio
 
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en china
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
 
Colores de la carta
Colores de la cartaColores de la carta
Colores de la carta
 
ARMONÍA DE COLOR
ARMONÍA DE COLORARMONÍA DE COLOR
ARMONÍA DE COLOR
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matiz
 
color azul (blue)
color azul (blue)color azul (blue)
color azul (blue)
 
Teoría del color c
Teoría del color cTeoría del color c
Teoría del color c
 
Negro
NegroNegro
Negro
 
Adrian mora u6 t1aa1
Adrian mora u6 t1aa1Adrian mora u6 t1aa1
Adrian mora u6 t1aa1
 
Colores en el tiempo - Teoría del color
Colores en el tiempo - Teoría del colorColores en el tiempo - Teoría del color
Colores en el tiempo - Teoría del color
 
Colores en el tiempo - teoría del color
Colores en el tiempo - teoría del  colorColores en el tiempo - teoría del  color
Colores en el tiempo - teoría del color
 
Katherine Valero A-2
Katherine Valero A-2Katherine Valero A-2
Katherine Valero A-2
 
Amarillo
AmarilloAmarillo
Amarillo
 
Asignación 5 - Teoria del Color
Asignación 5 - Teoria del ColorAsignación 5 - Teoria del Color
Asignación 5 - Teoria del Color
 
Violeta adfaksjdfpadf
Violeta adfaksjdfpadfVioleta adfaksjdfpadf
Violeta adfaksjdfpadf
 
La Diablada
La DiabladaLa Diablada
La Diablada
 
Máscaras ver
Máscaras verMáscaras ver
Máscaras ver
 

Más de miriam gutierrez

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
miriam gutierrez
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZPLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
miriam gutierrez
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISIONTEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
miriam gutierrez
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
miriam gutierrez
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
miriam gutierrez
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
miriam gutierrez
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
miriam gutierrez
 

Más de miriam gutierrez (13)

PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
3 UNIDAD
3 UNIDAD3 UNIDAD
3 UNIDAD
 
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZPLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
PLAGIO ACADEMICO-PERLA AURORA MUÑOZ LOPEZ
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
 
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISIONTEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
TEMA DE INVESTIGACION: LA TELEVISION
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
PLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICOPLAGIO ACADEMICO
PLAGIO ACADEMICO
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tema de investigacion color amarillo

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION PRESENTA Miriam Yaneli Gutiérrez Carrera No. DE CONTROL 16350400 GRUPO: ``A`` ASESOR DRA. MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA San Juan Bautista Tuxtepec,Oax. Octubre de 2016.
  • 2. Agradecimientos ii AGRADECIMIENTOS Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
  • 3. Dedicatorias iii DEDICATORIAS Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este tema de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación.
  • 4. Resumen iv RESUMEN Es el color más intelectual y puede ser mas asociado con una gran inteligencia o con una gran deficienciamental; Van Gogh tenía por él una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismos (es el color del azufre) y traición. Es el colorde la luz, el sol, la acción, el podery simboliza arrogancia oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.
  • 5. Resumen v CONTENIDO Página AGRADECIMIENTOS ..............................................................................................................ii DEDICATORIAS ......................................................................................................................iii RESUMEN ................................................................................................................................iv CONTENIDO .............................................................................................................................v ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................2 SUS SIGNIFICADOS: ..........................................................................................................3 I. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................5 II. OBJETIVOS ..........................................................................................................................6 OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................6 IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.......................................................................................7 4.1 TIPOS DE AMARILLO...............................................................................................7 4.1.1. Amarillo Bario ......................................................................................................7 4.1.2. Amarillo Paja........................................................................................................8 4.2 SIGNIFICADO DEL AMARILLO ..............................................................................8 4.1.3. Características Del Color Amarillo ...................................................................9 VII. CONCLUSION................................................................................................................. 10 VIII. RECOMENDACIONES................................................................................................. 11 X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ................................................... 12
  • 6. Resumen vi ÍNDICE DE FIGURAS Página Ilustración 1: Tonos De Amarillo.............................................................................................7 Ilustración 2: Amarillo Bario.....................................................................................................7 Ilustración 3 : Psicología Del Amarillo ...................................................................................8
  • 7. Resumen 1 ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla 1: psicología del color 9
  • 8. Resumen 2 INTRODUCCIÓN Para la iglesia el dorado es emblema del sol, la divinidad, la eternidad, la santidad, la verdad revelada, pero también de los celos, engaños, la traición y la herejía (amarillo oscuro). Se asocia a san José y san Pedro (bandera del papa: blanco y amarillo) pero también al traidor judas Iscariote. Entre los aztecas, huitzilopochtli, el sol de mediodía, se representaba pintado de azul y amarillo. También Zoroastro significa astro dorado. Es el color del hábito de vishnu. Es el atributo de Mithra en Persia y de Apolo en Grecia. Los perros infernales del zend Avesta tienen ojos y orejas amarillos para descubrir lo recóndito. En la india el caballo sacrificado por un cuchillo de oro llega más pronto a presencia de los dioses. Es el color del grano maduro (alegría de la cosecha) y del agostamiento de la vegetación (vejez y muerte). Para los aztecas, zuni y pueblo se asocia al mundo inferior. También para los chinos que lo asocian al negro como su apuesto y complementario. Ambos colores son, según el yiching la sangre del dragón original. Las almas de los muertos se dirigen a los manantiales amarillos del norte (yin) para restaurar el yang. Para el tantrismo budista corresponde al centro de raíz tierra (mula- dhara-chakra) y a la luz solar dyani-buddah-ratnasambhva. Es el teatro chino el amarillo del maquillaje y el vestido representa la crueldad y el cinismo, mientras que el rojo indica lealtad y honestidad. En el islam el amarillo dorado significa sabiduría y buen consejo, mientras que el amarillo pálido es traición y decepción. En el romancero
  • 9. Resumen 3 morisco el amarillo es el color de la tristeza mientras lo es de la alegría (comprensible en un pueblo donde la vegetación por más pequeña que fuera significa vida y su angostamiento puede significar la muerte). La estrella amarilla era el enigma que los pogromos de la edad media y los nazis impusieron a los judíos. Para los niños es el color de la alegría cuando dibujan su casa y su familia o leen sus historietas infantiles ilustradas. La iglesia medieval al secularizarse adopta el dorado de los emperadores y recluye el amarillo en la envidia y la traición. Los viajes europeos a las indias traen contagiosas epidemias como la malaria y el paludismo que deben someterse a cuarentena al llegar a puerto y enarbolar la bandera amarilla. Los sindicatos del siglo XIX aplican a los traidores dicha denominación (amarillaje, yellow, crumiro) y a comienzos del presente siglo la prensa sensacionalista de hearts, impresa en papel amarillo para lograr un mayor contraste, termina de envilecer a este color: prensa amarilla o amarillista. En la heráldica, el oro (color masculino) se asocia con el azur femenino. SUS SIGNIFICADOS: Probablemente del latín amarellus o amarricus (amargo). En latín luteus. Los romanos llamaron lutecia a la actual parís y lútea a la oropéndola. Los fisiólogos denominan macula lútea a un mancha amarilla que se encuentra sobre la retina. También se emplea flavus (melado, entre amarillo y rojo aunque no como naranja).
  • 10. Resumen 4 En griego ocros (ochros) o xantos (xanthos). Prefijo xanto se usa en castellano para palabras que se refieren al amarillo: xantofila, xantoma, etc. Es yellow en ingles y también significa rubio. Forma parte de yellow belly (cobarde). Dorado es gold o golden, es gelf en alemán: gelb-sucht (ictericia), gelbscheibe (filtro amarillo). Dorado es vergoldet, golden, goldgelb, vergoldung, vergolden, etc. Es jaune en francés, de ella se derivan jaunatre (amarillento) juanir (amarillear) y jaunisse (ictericia). Dore es dorado. Es giallo en italiano también se traduce como gualdo, flavo, azafranado o palido. Se relaciona con giallognolo, giallone, giallore, giallume, gialluria, giallaccio, giallastro, gialleggiare, gialleggiante, gialletto y giallezza. Es amarelo en portugués. En castellano también se usa gualdo del gotico walda o flavo del latin flavus. En ruso zhiolti y dorado zolotoi. En lima algunas casas de juego tienen el nombre sloto, que proviene del eslavo oro o dorado. En japonés kiiroy dorado kiniro. En quechua es quellu o carwsah, presente en muchas toponimias y apellidos andinos: carhuamaca, carhuavilca carhuaz, etc., aunque en estos casos más se aproxima a dorado.Oro es kkori, también dorado o rubio. En pano es curun o panshi y oro es curi.
  • 11. Justificación 5 I. JUSTIFICACIÓN El amarillo: es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el colordel sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza.
  • 12. Objetivos 6 II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Al término del tema el estudiante identificara la gama de variaciones que presenta el mundo del color amarillo, y sus diferentes aplicaciones y tonalidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar las formas desde distintas técnicas y procesos, para producir combinaciones visuales variadas (saber elegir por parte del alumno, los procedimientos más apropiados a los fines que se pretenden conseguir). 2. Conocerlos conceptosde tono, valor, saturación y luminosidad, y utilizarlos adecuadamente en sus obras plásticas. Analizar, experimentar y establecerrelaciones sobre mezclas de color, sobre escalas y gamas cromáticas y sobre relaciones de contraste y armonía
  • 13. Fundamentación Teórica 7 IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4.1 TIPOS DE AMARILLO 1. Amarillo cadmio 2. Amarillo de Marte 3. Amarillo gutagamba 4. Amarillo aurora I 4.1.1. Amarillo Bario El Cloruro de Bario es una de las sales solubles en agua, es tóxico y da una coloración amarillo verdosa a la llama. Es un color que hoy en día no se utiliza. Era barato y resistía la acción de la luz, pero no tienen intensidad cromática, por ello era ineficaz para mezclarse con otros colores. Ilustración 1: Tonos De Amarillo Ilustración 2: Amarillo Bario
  • 14. Fundamentación Teórica 8 4.1.2. Amarillo Paja La paja es un tallo seco de ciertos cereales (avena, centeno…) una vez cortado y desechado y de haber separado el grano. 4.2 SIGNIFICADO DEL AMARILLO La psicología del color Amarillo, expresa relajación, naturaleza, frescura y dinamismo, está muy relacionado con la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace que al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el dinero ya que este color es muy simbólico en estos objetos. Ilustración 4 : Psicología Del Amarillo Ilustración 3: Amarillo Paja
  • 15. Fundamentación Teórica 9 4.1.3. Características Del Color Amarillo Amarillo es la región de color que se percibe ante la luz con una longitud de onda entre 570 y 590 nanómetros dentro del espectro electromagnético. O, dicho de una manera más sencilla, amarillo es el tercer color del arco iris. Tabla 1: psicologíadelcolor COLOR SIGNIFICADO SU USO APORTA EL EXCESO PRODUCE Amarillo Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación. Ayuda a la estimulación mental. Aclara una mente confusa. Produce agotamiento. Genera demasiada actividad mental.
  • 16. Conclusiones 10 VII. CONCLUSION Ha sido un trabajo novedoso y de conocernuevos tonos, que no sabía que existían, que en la vida diaria casi no se utiliza, encontrándome en cada momento por desconocimiento de esta técnica con los fenómenos que se producencon la colorimetría.
  • 17. Recomendaciones 11 VIII. RECOMENDACIONES 1. Haz una lista de los amarillos que crees haber tenido Primero recupera todos los amarillos. Sin saberlo habrás tenido cuatro o cinco que hasta el momento no sabías que lo eran. Ponlos en una lista, pero no sufras por haberlos perdido;eran y son amarillos. Hasta puedes llamarles y decírselo. 2. Busca tus marcas amarillas Piensa en la palabra belleza y haz una lista de las marcas. Elimina todas las que sean marcas sexuales y amorosas.Esa lista es la base de todo. Utiliza fotos,imágenes,olores y hasta la lista de amarillos que ya tienes. Ellos seguramente serán la base de tus marcas amarillas. 3. Busca amarillos y deja que te encuentren Busca cuáles son tus amarillos. Los puedes encontrar en tu trabajo, en la calle, en una estación de tren. Deja que te entren y éntrales a ellos. Tan sólo es necesaria una pregunta: ¿quieres ser mi amarillo? 4. Disfruta de tus amarillos Lo fundamental es la conversación.Notarás cómo fluye todo de una manera increíble;cómo se abren a ti y tú te abres a ellos. Deja que te inunde la esencia amarilla. Y sobre todo apuesta por el contacto físico, sin miedo,sin celos,sin ningún tipo de vergüenza.
  • 18. Glosario 12 X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES (GASTAÑETA, FERNANDO PARODI, 2002) (BENICARLO, 1999) (GOMEZ, 2012)