SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Diplomado en Componente Docente en
Educación Interactiva a Distancia
Módulo III
El Plagio
Integrantes:
Irama Sodja Vela.
Karolina Veloz.
Jorge A. Gutiérrez C.
Kilsy Malvácea
10 de marzo de 2016
Introducción
Según el diccionario de la Lengua Española (RAE, 2014), el plagio se define como:
Copia que una persona hace de las ideas, las palabras o las obras de otra,
presentándolas como si fueran propias.
En relación a lo académico esto se hace más consecuente y preocupante, debido a
que se agrava el potencial cognoscitivo del ser humano, llevándolo a un facilismo
en la búsqueda de información, reduciendo de alguna manera el mecanismo de
redacción y definir con sus propias palabras.
El derecho de autor nace con la finalidad de proteger toda aquella idea, obra,
palabra de una persona, dándole una importancia y credibilidad a su creación,
permitiéndole de alguna manera que no sea plagiado (cfr. OMPI [en línea]).
El plagio se considera cuando otra persona copia alguna idea u obra de un autor,
consiente o inconscientemente. Cabe destacar que cuando se hace inconsciente tal
vez es por el desconocimiento monográfico donde nos enseña como citar algo de
un autor.
El derecho de autor:
Cuando se habla sobre derecho de autor, se hace referencia al conjunto de normas
jurídicas y principios que regulan los derechos morales o patrimoniales que la ley
concede a los autores, así, se podría decir que el derecho de autor, sería la
protección que tiene el creador de una obra, para poder establecerse como
propietario único de la obra (cfr. Organización Mundial de Propiedad Intelectual
(OMPI),[en límea]).
En este sentido, debemos considerar que una obra original de autor, es aquella que
está fijada en un medio tangible de expresión, ahora conocido o que se invente en
el futuro y del cual la obra puede ser percibida, reproducida o de otra forma
comunicada.
En términos generales, cuando se habla de derecho de autor, se deben tomar en
cuenta dos aspectos diferentes de la producción intelectual, la primera a considerar
sería la académica, dirigida especialmente en términos educativos, investigación y
extensión. La segunda corresponde a otro tipo de producciones, como el arte, la
literatura, la tecnología, entre otros, los cuales pueden estar orientados no solo a la
academia, sino además a producción comercial.
Con base a lo anterior, derechos de autor establecen tres derechos diferentes, como
son, el derecho patrimonial, el derecho moral y el derecho conexo. Donde el
patrimonial y el moral aplican para cualquier tipo de producción, sea académica o
comercial, mientras que el derecho conexo, se toma en cuenta cuando la producción
alcanza el campo comercial artístico, donde intervendrán varias personas en el
manejo de la producción.
El derecho patrimonial o copyright, es el derecho a la explotación económica de la
obra, el derecho moral, por su parte, es el que protege el vínculo entre el autor y su
obra, mientras que los derechos conexos, son aquellos que corresponden a que el
autor quiera entrar en la categoría de intermediario en la producción, grabación o
difusión de las obras, es decir, intermediario entre la obra escrita y las demás
personas participantes como los artistas o intérpretes (cfr. Melero, [en línea]). En
este caso se hará mayor énfasis en la producción académica, tales como, tesis,
libros, publicaciones, etc.
El registro para el derecho de autor, se efectúa en la oficina del Registro de la
Producción Intelectual de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA),
adscrito al Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) (SAPI [En línea]).
Surge aquí una pregunta importante ¿Cuál es la importancia de establecer a nivel
legal, los derechos de autor? a lo que todas las respuestas giran más o menos
frecuentes, en torno a la protección que los autores deben tener para evitar el plagio,
lo cual conduce a nuevos planteamientos como ¿Qué es el plagio y cómo podemos
prevenirlo?
Plagio, es copiar sustancialmente la producción intelectual de otra persona (o
personas), declarando como propia(s) dicha(s) idea(s), desarrollo(s) o trabajo(s).
Podría decirse que el plagio, se corresponde con la infracción al derecho de autor
sobre la obra intelectual, artística o de otra índole, aunque es considerado como
robo de propiedad, tal como el robo de cualquier bien físico, resulta importante en
este caso, observar la importancia de “sustancial” como palabra clave, ya que en
este caso el plagio, no solo estaría hablando de la copia textual de lo dicho, escrito
o mostrado por el autor, sino también de la esencia de las ideas del mismo (cfr.
Arce, 2009) .
¿Qué es el no plagio?:
Cualquier tipo de producción, la cual se caracterice por una coherencia tanto
gramatical y de forma semántica efectuada por un emisor. También se hizo
referencia la anti-cultura del plagio y como combatirla: Demostrando con hechos sus
implicaciones negativas: presentaciones normalmente de muy baja calidad
(producto del copio-pego), textos con poco o ningún sentido, en especial con
respecto al desarrollo de las ideas.
¿Cómo prevenir el plagio?
Desde el punto de vista académico, puede ser prevenido copiando textualmente un
texto (copiar y pegar), o bien parafraseando un texto ya creado, realizando la cita
correspondiente y de ésta manera aclarar la procedencia de la información. El tema
de la prevención del plagio está ligado a la parte ética de la producción y el trabajo
intelectual, por esto hay que resaltar los valores extrínsecos e intrínsecos que todo
individuo debe tener en su formación académica y profesional (cfr. Jaramillo [en
linea]).
Se puede plagiar:
•Obras científicas
•Composiciones musicales
•Obras cinematográficas y audiovisuales
•Proyectos, planos, maquetas de obras arquitectónicas o ingeniería
•Programas de computadoras
•Artículos y documentos de bases de datos
•Páginas Web, obras musicales, etc.
•Investigaciones o trabajos escritos.
¿Cómo combatir su anti-cultura?:
Demostrando con hechos sus implicaciones negativas: presentaciones
normalmente de muy baja calidad (producto del copio-pego), textos con poco o
ningún sentido, en especial con respecto al desarrollo de las ideas. Evitando: a)
copia parcial o total no autorizada de una obra ajena. b) La presentación de la copia
como obra original suplantando el autor verdadero.
De igual manera se debe advertir las consecuencias tanto éticas como legales que
un plagio puede conllevar: quien realiza un plagio y es descubierto, normalmente
queda estigmatizado para siempre. Donde la palabra clave en este punto es la ética
en el desarrollo intelectual. Desde mi punto de vista todo se centra en ella ya que
muchas veces no se sancionan los plagios porque no se sabe de ellos, pero se debe
cultivar más la ética.
Se debe combatir enseñando desde la escuela temprana a hacer citas, si seguimos
las reglas metodológicas impartidas desde temprana edad en la escuela o colegio
podemos evitar muchas cosas cuando los chicos llegan a bachillerato y luego a la
universidad. Y en particular el reforzar valores ya que se ve constantemente cuando
se observan y sancionan hasta tesis plagiadas.
Formas de cometer plagio:
EL AUTOPLAGIO es la reutilización del material original de un autor por el mismo.
De esta forma desde la perspectiva del autor, no se comete plagio, ya que la idea
original procede del mismo autor. Un ejemplo de esto podría ser las sucesivas
ediciones de un libro de un mismo autor.
LA FALSA AUTORÍA: se comete al cederse la propiedad intelectual de una
información a una persona que no estuvo realmente involucrada a la generación del
mismo.
EL ENVÍO DOBLE: es el enviar el mismo trabajo a dos editoriales, lo cual es muy
poco ético, también se comete al enviar el mismo artículo a distintos congresos, por
ejemplo, a veces "maquillando" unos de los artículos aumenta la probabilidad de
una publicación.
EL ROBO DE MATERIAL: es la apropiación intencionada de la propiedad ajena, ya
que se está consciente del hecho de estarse adueñando de esa propiedad. Incluso
se da muy frecuente a nivel empresarial, mediante el espionaje especializado, e
incluso cuando hay intromisiones a nivel informático desde agentes externos a dicha
empresa. Por esto es que la seguridad informática ha evolucionado aceleradamente
en estos últimos años.
Métodos de cometer el plagio:
EL COPIAR Y PEGAR: En la educación el copiar y pegar se da todos los días y sin
la más mínima lectura y revisión, esto es potenciado ilimitadamente por el acceso
informático a formatos electrónicos, que permite con un mínimo de esfuerzo y de
tiempo, trasladar grandes o pequeños volúmenes de texto de un archivo a otro. No
se hacen citas de lo que copian y en algunos casos lo que copian está fuera de
contexto, esto crea trabajos donde no existe ninguna estructuración ni evolución de
las ideas planteadas.
EL PARAFRASEO INAPROPIADO: es cuando se parafrasea una idea de otra
persona y no se hace la cita apropiada. En eso se centra toda la idea del parafraseo.
Podría agregar que esto hace que las citas o referencias son obligatorias
actualmente, ya que solo los dueños del conocimiento originario podrían atribuirse
la autoría total de una idea.
LA REFERENCIA PERDIDA: Referencia omitida sin intención alguna de
conocimientos muy generales a los cuales ya no hace falta hacerles, debido a la
pérdida de su autor, las referencias en este caso sería una omisión intencionada,
pero totalmente válida y ética.
LA REFERENCIA FALSA: Sería tomar la información de un lugar y ponerla a
nombre de un tercero. Muy común en el caso de trabajos donde la fuente consultada
fue una sola. Desde mi punto de vista domina la intencionalidad, ya que en el ámbito
académico algunos estudiantes a veces ponen muchas referencias solo para tratar
de llenar el artículo.
LA FABRICACIÓN DE DATOS: Es cuando se modifican o se fabrican datos para
poder dar sentido a la investigación, busca forzar la veracidad o falsedad de una
hipótesis a como dé lugar. Los trabajos de basan en pruebas y si no lo puedes
respaldar se está cayendo en la incredulidad y aunque el artículo considera la falta
de competencia por parte del investigador, esto no lo hace exento de la
responsabilidad, ni siquiera es exento por falta de pericia en el manejo de un
programa. En casos como el periodismo, se les puede quitar la licencia de trabajo,
más aún pueden pagar condena por difamación e injuria.
Conclusión
No todo lo que se encuentra en la web tiene derecho de autor, pero es importante
darles validez y sensatez a ideas, obras, pensamientos de otros para no caer en el
plagio de información, es por ello que existen varias maneras que nos permiten
evitar el plagio como lo es citar, parafrasear, o sea dar el crédito al autor.
Para prevenir y combatir este mal que vemos a diario, en mi opinión, es importante
el conocimiento monográfico (citar, parafrasear), mantener el buen uso del tiempo
para investigar lo solicitado evitando hacerlo apresuradamente, leer e interpretar a
diario para así alimentar nuestros conocimientos.
Bibliografía
Arce G., Celin (2009). Plagio y derechos de autor. El Foro. N°. 10. Pag. 59 – 67.
Universidad de la Rioja. España.
Jaramillo, Alfredo. Manual de derechos de autor.
En línea, disponible en:
www.derechodeautor.gov.co/documents/10181/331998/Cartilla+derecho+de+autor
+(Alfredo+Vega).pdf/e99b0ea4-5c06-4529-ae7a-152616083d40
Consultado: Marzo, 2016.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). ¿Qué es la propiedad
intelectual?
En línea, disponible en:
www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf
Consultado: Marzo, 2016.
____________________Principiosbásicos de los derechos de autor y los derechos
conexos.
En línea, Disponible en:
www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/909/wipo_pub_909.pdf
Consultado: Marzo, 2016.
Melero, Remedios. Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de
explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso
abierto
En línea, disponible en:
www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/melero_guia-derechos2.pdf
Consultado: Marzo, 2016.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. (23a . Ed.)
Madrid. España.
Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). Ley sobre de derechos de
autor.
En Línea, disponible en:
www.sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_da.pdf
Consultado: Marzo, 2016.
Anexos
Plagios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
Marco AP
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetluijar38
 
Plagio
PlagioPlagio
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNADPolíticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNADmlbulla1394
 
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctorReflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
sendapiel
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Bethulac1983
 
Hacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagioHacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagiodaniel quintero
 
Plagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo finalPlagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo finalgam772010
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Karla Freire
 
Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2
AnaJHerrera
 
Fraude y plagio académico 2011 roquet
Fraude y plagio académico 2011 roquetFraude y plagio académico 2011 roquet
Fraude y plagio académico 2011 roquetguillermoroquet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Charlie Brown S
 
Derechos De Autor 258
Derechos De Autor 258Derechos De Autor 258
Derechos De Autor 258blasdes
 

La actualidad más candente (15)

Slideshare - Plagio
Slideshare - PlagioSlideshare - Plagio
Slideshare - Plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNADPolíticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
Políticas de Plagio y Derechos de Autor en la UNAD
 
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctorReflexiones acerca de los derechos de autor héctor
Reflexiones acerca de los derechos de autor héctor
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Hacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagioHacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagio
 
Plagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo finalPlagio y derecho de autor trabajo final
Plagio y derecho de autor trabajo final
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2Derecho de autor y plagio 11-2
Derecho de autor y plagio 11-2
 
Fraude y plagio académico 2011 roquet
Fraude y plagio académico 2011 roquetFraude y plagio académico 2011 roquet
Fraude y plagio académico 2011 roquet
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Derechos De Autor 258
Derechos De Autor 258Derechos De Autor 258
Derechos De Autor 258
 

Destacado

υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12
υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12
υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12gvlachos
 
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGNIBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
Cristina Garrido Lema
 
Modificacion en cobertura y entidad de protección retas
Modificacion en  cobertura y entidad de protección      retas  Modificacion en  cobertura y entidad de protección      retas
Modificacion en cobertura y entidad de protección retas
CORPORACION JURIDICA
 
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessmentsLFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
Toni Theisen
 
Top 7 WBS Mistakes Project Managers Make
Top 7 WBS Mistakes Project Managers MakeTop 7 WBS Mistakes Project Managers Make
Top 7 WBS Mistakes Project Managers Make
joshnankivel
 
Secure Payments Over Mixed Communication Media
Secure Payments Over Mixed Communication MediaSecure Payments Over Mixed Communication Media
Secure Payments Over Mixed Communication Media
Jonathan LeBlanc
 
Woodward Fieser Rules for UV spectrometry
Woodward Fieser Rules for UV spectrometryWoodward Fieser Rules for UV spectrometry
Woodward Fieser Rules for UV spectrometry
azamushahiullah prottoy
 
Venkateswarlu Thandlam_SAP
Venkateswarlu Thandlam_SAPVenkateswarlu Thandlam_SAP
Venkateswarlu Thandlam_SAPpradeepthota
 

Destacado (8)

υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12
υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12
υδρουσα αιτωλοακαρνανια δ' τάξη 5ο δημοτικο αγρινιου_2011-12
 
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGNIBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
IBM CLOUD-OPEN BY DESIGN
 
Modificacion en cobertura y entidad de protección retas
Modificacion en  cobertura y entidad de protección      retas  Modificacion en  cobertura y entidad de protección      retas
Modificacion en cobertura y entidad de protección retas
 
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessmentsLFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
LFLTA 2016 Designing learning and creating meaningful assessments
 
Top 7 WBS Mistakes Project Managers Make
Top 7 WBS Mistakes Project Managers MakeTop 7 WBS Mistakes Project Managers Make
Top 7 WBS Mistakes Project Managers Make
 
Secure Payments Over Mixed Communication Media
Secure Payments Over Mixed Communication MediaSecure Payments Over Mixed Communication Media
Secure Payments Over Mixed Communication Media
 
Woodward Fieser Rules for UV spectrometry
Woodward Fieser Rules for UV spectrometryWoodward Fieser Rules for UV spectrometry
Woodward Fieser Rules for UV spectrometry
 
Venkateswarlu Thandlam_SAP
Venkateswarlu Thandlam_SAPVenkateswarlu Thandlam_SAP
Venkateswarlu Thandlam_SAP
 

Similar a Plagios

Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"
lilianaremache1
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
Carlos Alcala
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Meylinojeda
 
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
Luis Carreño
 
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTSINFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
Juan Carlos Barón Molina
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Roger Angulo
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
irasemam
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
andresquinterotovar
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Lisettca
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Tania Segnini
 
Plagio de información en internet
Plagio de información en internetPlagio de información en internet
Plagio de información en internetosioam
 
Plagio de información en internet
Plagio de información en internetPlagio de información en internet
Plagio de información en internetosioam
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
Jose Luis Martinez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayoaebl
 

Similar a Plagios (20)

Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"Ensayo sobre "Plagio académico"
Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
 
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTSINFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Wo
WoWo
Wo
 
Plagio de información en internet
Plagio de información en internetPlagio de información en internet
Plagio de información en internet
 
Plagio de información en internet
Plagio de información en internetPlagio de información en internet
Plagio de información en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
contenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptxcontenido_actividad.pptx
contenido_actividad.pptx
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1ra. asignación
1ra. asignación1ra. asignación
1ra. asignación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Plagios

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Diplomado en Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia Módulo III El Plagio Integrantes: Irama Sodja Vela. Karolina Veloz. Jorge A. Gutiérrez C. Kilsy Malvácea 10 de marzo de 2016
  • 2. Introducción Según el diccionario de la Lengua Española (RAE, 2014), el plagio se define como: Copia que una persona hace de las ideas, las palabras o las obras de otra, presentándolas como si fueran propias. En relación a lo académico esto se hace más consecuente y preocupante, debido a que se agrava el potencial cognoscitivo del ser humano, llevándolo a un facilismo en la búsqueda de información, reduciendo de alguna manera el mecanismo de redacción y definir con sus propias palabras. El derecho de autor nace con la finalidad de proteger toda aquella idea, obra, palabra de una persona, dándole una importancia y credibilidad a su creación, permitiéndole de alguna manera que no sea plagiado (cfr. OMPI [en línea]). El plagio se considera cuando otra persona copia alguna idea u obra de un autor, consiente o inconscientemente. Cabe destacar que cuando se hace inconsciente tal vez es por el desconocimiento monográfico donde nos enseña como citar algo de un autor.
  • 3. El derecho de autor: Cuando se habla sobre derecho de autor, se hace referencia al conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales o patrimoniales que la ley concede a los autores, así, se podría decir que el derecho de autor, sería la protección que tiene el creador de una obra, para poder establecerse como propietario único de la obra (cfr. Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI),[en límea]). En este sentido, debemos considerar que una obra original de autor, es aquella que está fijada en un medio tangible de expresión, ahora conocido o que se invente en el futuro y del cual la obra puede ser percibida, reproducida o de otra forma comunicada. En términos generales, cuando se habla de derecho de autor, se deben tomar en cuenta dos aspectos diferentes de la producción intelectual, la primera a considerar sería la académica, dirigida especialmente en términos educativos, investigación y extensión. La segunda corresponde a otro tipo de producciones, como el arte, la literatura, la tecnología, entre otros, los cuales pueden estar orientados no solo a la academia, sino además a producción comercial. Con base a lo anterior, derechos de autor establecen tres derechos diferentes, como son, el derecho patrimonial, el derecho moral y el derecho conexo. Donde el patrimonial y el moral aplican para cualquier tipo de producción, sea académica o comercial, mientras que el derecho conexo, se toma en cuenta cuando la producción alcanza el campo comercial artístico, donde intervendrán varias personas en el manejo de la producción. El derecho patrimonial o copyright, es el derecho a la explotación económica de la obra, el derecho moral, por su parte, es el que protege el vínculo entre el autor y su obra, mientras que los derechos conexos, son aquellos que corresponden a que el autor quiera entrar en la categoría de intermediario en la producción, grabación o difusión de las obras, es decir, intermediario entre la obra escrita y las demás personas participantes como los artistas o intérpretes (cfr. Melero, [en línea]). En
  • 4. este caso se hará mayor énfasis en la producción académica, tales como, tesis, libros, publicaciones, etc. El registro para el derecho de autor, se efectúa en la oficina del Registro de la Producción Intelectual de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), adscrito al Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) (SAPI [En línea]). Surge aquí una pregunta importante ¿Cuál es la importancia de establecer a nivel legal, los derechos de autor? a lo que todas las respuestas giran más o menos frecuentes, en torno a la protección que los autores deben tener para evitar el plagio, lo cual conduce a nuevos planteamientos como ¿Qué es el plagio y cómo podemos prevenirlo? Plagio, es copiar sustancialmente la producción intelectual de otra persona (o personas), declarando como propia(s) dicha(s) idea(s), desarrollo(s) o trabajo(s). Podría decirse que el plagio, se corresponde con la infracción al derecho de autor sobre la obra intelectual, artística o de otra índole, aunque es considerado como robo de propiedad, tal como el robo de cualquier bien físico, resulta importante en este caso, observar la importancia de “sustancial” como palabra clave, ya que en este caso el plagio, no solo estaría hablando de la copia textual de lo dicho, escrito o mostrado por el autor, sino también de la esencia de las ideas del mismo (cfr. Arce, 2009) . ¿Qué es el no plagio?: Cualquier tipo de producción, la cual se caracterice por una coherencia tanto gramatical y de forma semántica efectuada por un emisor. También se hizo referencia la anti-cultura del plagio y como combatirla: Demostrando con hechos sus implicaciones negativas: presentaciones normalmente de muy baja calidad (producto del copio-pego), textos con poco o ningún sentido, en especial con respecto al desarrollo de las ideas. ¿Cómo prevenir el plagio?
  • 5. Desde el punto de vista académico, puede ser prevenido copiando textualmente un texto (copiar y pegar), o bien parafraseando un texto ya creado, realizando la cita correspondiente y de ésta manera aclarar la procedencia de la información. El tema de la prevención del plagio está ligado a la parte ética de la producción y el trabajo intelectual, por esto hay que resaltar los valores extrínsecos e intrínsecos que todo individuo debe tener en su formación académica y profesional (cfr. Jaramillo [en linea]). Se puede plagiar: •Obras científicas •Composiciones musicales •Obras cinematográficas y audiovisuales •Proyectos, planos, maquetas de obras arquitectónicas o ingeniería •Programas de computadoras •Artículos y documentos de bases de datos •Páginas Web, obras musicales, etc. •Investigaciones o trabajos escritos. ¿Cómo combatir su anti-cultura?: Demostrando con hechos sus implicaciones negativas: presentaciones normalmente de muy baja calidad (producto del copio-pego), textos con poco o ningún sentido, en especial con respecto al desarrollo de las ideas. Evitando: a) copia parcial o total no autorizada de una obra ajena. b) La presentación de la copia como obra original suplantando el autor verdadero. De igual manera se debe advertir las consecuencias tanto éticas como legales que un plagio puede conllevar: quien realiza un plagio y es descubierto, normalmente queda estigmatizado para siempre. Donde la palabra clave en este punto es la ética en el desarrollo intelectual. Desde mi punto de vista todo se centra en ella ya que muchas veces no se sancionan los plagios porque no se sabe de ellos, pero se debe cultivar más la ética.
  • 6. Se debe combatir enseñando desde la escuela temprana a hacer citas, si seguimos las reglas metodológicas impartidas desde temprana edad en la escuela o colegio podemos evitar muchas cosas cuando los chicos llegan a bachillerato y luego a la universidad. Y en particular el reforzar valores ya que se ve constantemente cuando se observan y sancionan hasta tesis plagiadas. Formas de cometer plagio: EL AUTOPLAGIO es la reutilización del material original de un autor por el mismo. De esta forma desde la perspectiva del autor, no se comete plagio, ya que la idea original procede del mismo autor. Un ejemplo de esto podría ser las sucesivas ediciones de un libro de un mismo autor. LA FALSA AUTORÍA: se comete al cederse la propiedad intelectual de una información a una persona que no estuvo realmente involucrada a la generación del mismo. EL ENVÍO DOBLE: es el enviar el mismo trabajo a dos editoriales, lo cual es muy poco ético, también se comete al enviar el mismo artículo a distintos congresos, por ejemplo, a veces "maquillando" unos de los artículos aumenta la probabilidad de una publicación. EL ROBO DE MATERIAL: es la apropiación intencionada de la propiedad ajena, ya que se está consciente del hecho de estarse adueñando de esa propiedad. Incluso se da muy frecuente a nivel empresarial, mediante el espionaje especializado, e incluso cuando hay intromisiones a nivel informático desde agentes externos a dicha empresa. Por esto es que la seguridad informática ha evolucionado aceleradamente en estos últimos años. Métodos de cometer el plagio: EL COPIAR Y PEGAR: En la educación el copiar y pegar se da todos los días y sin la más mínima lectura y revisión, esto es potenciado ilimitadamente por el acceso informático a formatos electrónicos, que permite con un mínimo de esfuerzo y de tiempo, trasladar grandes o pequeños volúmenes de texto de un archivo a otro. No se hacen citas de lo que copian y en algunos casos lo que copian está fuera de
  • 7. contexto, esto crea trabajos donde no existe ninguna estructuración ni evolución de las ideas planteadas. EL PARAFRASEO INAPROPIADO: es cuando se parafrasea una idea de otra persona y no se hace la cita apropiada. En eso se centra toda la idea del parafraseo. Podría agregar que esto hace que las citas o referencias son obligatorias actualmente, ya que solo los dueños del conocimiento originario podrían atribuirse la autoría total de una idea. LA REFERENCIA PERDIDA: Referencia omitida sin intención alguna de conocimientos muy generales a los cuales ya no hace falta hacerles, debido a la pérdida de su autor, las referencias en este caso sería una omisión intencionada, pero totalmente válida y ética. LA REFERENCIA FALSA: Sería tomar la información de un lugar y ponerla a nombre de un tercero. Muy común en el caso de trabajos donde la fuente consultada fue una sola. Desde mi punto de vista domina la intencionalidad, ya que en el ámbito académico algunos estudiantes a veces ponen muchas referencias solo para tratar de llenar el artículo. LA FABRICACIÓN DE DATOS: Es cuando se modifican o se fabrican datos para poder dar sentido a la investigación, busca forzar la veracidad o falsedad de una hipótesis a como dé lugar. Los trabajos de basan en pruebas y si no lo puedes respaldar se está cayendo en la incredulidad y aunque el artículo considera la falta de competencia por parte del investigador, esto no lo hace exento de la responsabilidad, ni siquiera es exento por falta de pericia en el manejo de un programa. En casos como el periodismo, se les puede quitar la licencia de trabajo, más aún pueden pagar condena por difamación e injuria.
  • 8. Conclusión No todo lo que se encuentra en la web tiene derecho de autor, pero es importante darles validez y sensatez a ideas, obras, pensamientos de otros para no caer en el plagio de información, es por ello que existen varias maneras que nos permiten evitar el plagio como lo es citar, parafrasear, o sea dar el crédito al autor. Para prevenir y combatir este mal que vemos a diario, en mi opinión, es importante el conocimiento monográfico (citar, parafrasear), mantener el buen uso del tiempo para investigar lo solicitado evitando hacerlo apresuradamente, leer e interpretar a diario para así alimentar nuestros conocimientos.
  • 9. Bibliografía Arce G., Celin (2009). Plagio y derechos de autor. El Foro. N°. 10. Pag. 59 – 67. Universidad de la Rioja. España. Jaramillo, Alfredo. Manual de derechos de autor. En línea, disponible en: www.derechodeautor.gov.co/documents/10181/331998/Cartilla+derecho+de+autor +(Alfredo+Vega).pdf/e99b0ea4-5c06-4529-ae7a-152616083d40 Consultado: Marzo, 2016. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). ¿Qué es la propiedad intelectual? En línea, disponible en: www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf Consultado: Marzo, 2016. ____________________Principiosbásicos de los derechos de autor y los derechos conexos. En línea, Disponible en: www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/909/wipo_pub_909.pdf Consultado: Marzo, 2016. Melero, Remedios. Guía práctica sobre los derechos patrimoniales o de explotación (copyright) y su relación con el auto-archivo en repositorios de acceso abierto En línea, disponible en: www.accesoabierto.net/sites/accesoabierto.net/files/melero_guia-derechos2.pdf Consultado: Marzo, 2016. Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. (23a . Ed.) Madrid. España.
  • 10. Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI). Ley sobre de derechos de autor. En Línea, disponible en: www.sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_da.pdf Consultado: Marzo, 2016.