SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMINGUEZ PALENCIA”
CLAVE DE C.T. 07DES0006D CICLO ESCOLAR 2023– 2024
DOSIFICACIÓN ANUAL
DE
CONTENIDOS
PARA
QUÍMICA
CICLO ESCOLAR 2023-2024
PRESENTACIÓN
Los nuevos planes de estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana representan un importante esfuerzo por mejorar la calidad de la
educación en México y por formar ciudadanos más preparados y comprometidos con el desarrollo de su país.
Nos han brindado una oportunidad única para reevaluar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en este nivel
educativo. Hemos abordado cada uno de los contenidos establecidos en los programas con dedicación y cuidado, con el objetivo de
ofrecerte una explicación clara y precisa de cada concepto y temática que se aborda durante el presente ciclo escolar.
El plan analítico ha sido estructura de manera práctica y didáctica tomando en cuenta en la experiencia y las necesidades d ellos
estudiantes, tiene un enfoque pedagógico que busca promover la participación activa de los alumnos para el trabajo colaborativo y el
desarrollo de habilidades científicas.
Introducción
La disciplina de Química pertenece al Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico. Desde su nacimiento, el ser humano busca
conocer todo aquello que le rodea y conforma su entorno natural y sociocultural, a partir de su curiosidad e interés por explorarlo.
Conforme las y los adolescentes interactúan con el mundo, desarrollan experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican,
por lo que es importante reconocer que existen diferentes caminos para construir conocimientos, usarlos y compartirlos. El objeto de
aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los
seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación
con lo social. Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidas en diversos contextos incluyendo el
conocimiento científico, mismos que conforman un acervo social y cultural que se refiere a las distintas maneras de pensar, hacer,
expresar y representar de las personas que determinan la pertenencia a una comunidad o a un grupo social.
FASE: 6 TERCER GRADO DISCIPLINA: QUIMICA
CAMPO FORMATIVO:
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTIFICO
MAESTROS INTEGRANTES DE LA DISCIPLINA:
MARIO ALERTO TRUJILLO FERNÁNDEZ
JOSÉ DE JESUS FLORES JIMÉNEZ
EDGAR RAMIRO HERNÁNDEZ AYAR
CONTENIDO PDA PROBLEMÁTICA
Y NIVEL
METODOLOGÍA TEMPORALIDAD EVALUACIÓN PERFILAMIENTO
DEL LIBRO DE
TEXTO (TEMAS,
PÁGINAS)
1. Los hitos que
contribuyeron al
avance del
conocimiento
científico y
tecnológico en el
ámbito nacional e
internacional, así
como su relación en
la satisfacción de
necesidades
humanas y sus
implicaciones en la
naturaleza
 Reconoce los
aportes de
saberes de
diferentes
pueblos y
culturas en la
satisfacción de
necesidades
humanas en
diferentes
ámbitos
(medicina,
construcción,
artesanía, textiles
y alimentos)
 Indaga en
fuentes de
consulta orales y
escritas las
aportaciones de
mujeres y
hombres en el
desarrollo del
conocimiento
científico y
tecnológico para
valorar su
influencia en la
sociedad actual
 Reflexiona
acerca de los
hábitos de
consumo
responsable a
partir del análisis
de las
actividades
relacionadas con
REZAGO
EDUCATIVO
MALOS HABITOS
DE LECTURA
NO DOMINIO DE
OPERACIONES
BASICAS
MAL USO DE
REDES SOCIALES
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
MALA
ALIMENTACIÓN
REPRODUCCIÓN
DE
ESTEREOTIPOS
ESCASO TIEMPO
DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS EN
CASA
STEAM
ABP
11-15 SEP
18 – 22 SEP
25 -28 SEP
FORMATIVA
RUBRICAS
LISTA DE
COTEJO
PROYECTOS
192 - 200
el cuidado del
medio ambiente
a nivel personal,
familiar y social
como base para
la toma de
decisiones
orientadas a la
sustentabilidad
2. Las propiedades
extensivas e
intensivas como
una forma de
identificar
sustancias y
materiales de uso
común, así como el
aprovechamiento
en actividades
humanas
 Formula
hipótesis para
diferenciar
propiedades
extensivas e
intensivas
mediante
actividades
experimentales y
con base en el
análisis de
resultados,
elabora
conclusiones.
 Reconoce la
importancia del
uso de
instrumentos de
medición para
identificar y
diferenciar
propiedades de
sustancias y
materiales
cotidianos.
2 – 6 OCT
9 – 13 OCT
263 - 266
3. Composición de las
mezclas y su
clasificación en
homogéneas y
heterogéneas, así
como métodos de
separación
(evaporación,
decantación,
filtración,
extracción,
sublimación,
cromatografía y
cristalización)
 Describe los
componentes de
una mezcla
(soluto-solvente)
fase dispersa y
dispersante,
mediante
actividades
experimentales y
las clasifica en
homogénea y
heterogénea en
materiales de uso
cotidiano.
 Analiza la
concentración de
16 - 20 OCT
178 - 190
aplicados a
diferentes contextos
sustancias de una
mezcla
expresada en
porcentaje en
masa y volumen
de distintos
productos
(higiene
personal,
alimentos y
limpieza entre
otros) como base
para la toma de
decisiones
orientadas al
cuidado de la
salud y el
consumo
responsable.
 Deduce métodos
para separar
mesclas
(evaporación,
decantación,
filtración,
extracción,
sublimación,
cromatografía y
cristalización)
mediante
actividades
experimentales
con base en las
propiedades
físicas de las
sustancias
involucradas, así
como su
funcionalidad en
actividades
humanas
23 – 26 OCT
30 NOV – 3 NOV
4. Importancia de la
concentración de
las sustancias en
mezclas de
productos de uso
cotidiano
 Analiza la
concentración de
sustancias de una
mezcla
expresada en
porcentaje en
masa y volumen
en productos de
higiene personal
alimentos y
6 – 10 NOV
178 - 190
limpieza entre
otros, para la
toma de
decisiones
orientadas al
cuidado de la
salud y el
consumo
responsable.
 Relaciona la
concentración de
una mezcla con
la efectividad o
la composición
de diversos
productos de la
vida cotidiana.
13 – 16 NOV
5. Presencia de
contaminantes y su
concentración,
relacionada con la
degradación y
contaminación
ambiental en la
comunidad
 Indaga
situaciones
problemáticas
relacionadas con
la degradación y
contaminación
en la comunidad,
vinculadas con el
uso de productos
y procesos
químicos.
 Sistematiza la
información de
diferentes
fuentes de
consulta, orales y
escritas, acerca
de la
concentración de
contaminantes
(PPM) en el aire
agua y suelo.
 Diseña y lleva a
cabo proyectos
comunitarios con
la intención de
proponer
medidas
preventivas o
alternativas de
solución
factibles y
sustentables para
el cuidado de la
21 – 23 NOV
27 NOV – 1 DIC
4 – 8 DIC
170 - 176
salud y el medio
ambiente.
6. Mezclas,
compuestos y
elementos
representados en el
Modelo
Corpuscular de la
materia en solido
líquido y gaseoso,
así como su
caracterización
mediante
actividades
experimentales
 Explica
semejanzas y
diferencias de
mezclas
compuestos y
elementos a
partir de
actividades
experimentales y
los clasifica en
materiales de uso
cotidiano.
 Construye
modelos
corpusculares de
mezclas,
compuestos y
elementos a fin
de comprender la
estructura
interna de los
materiales en los
diferentes
estados de
agregación.
11 – 15 DIC
8 – 12 ENE
178 - 190
7. La tabla periódica:
criterios de
clasificación de los
elementos químicos
y sus propiedades
(electronegatividad,
energía de
ionización y radio
atómico)
 Reconoce la
presencia y la
predominancia
de algunos
elementos
químicos que
forman a los
seres vivos, la
tierra y el
universo, así
como su
ubicación en la
tabla periódica,
metales, no
metales y
semimetales.
 Interpreta la
información de
la tabla periódica
ordenada por el
numero atómico,
así como por
grupos y
15 – 19 ENE
22 – 25 ENE
204 - 205
periodos e
identifica las
propiedades
periódicas de los
elementos
representativos
que permita
inferir en su
comportamiento
químico.
 Construye
modelos
atómicos de
Bohr
distribución de
electrones en
orbitas con base
al número
atómico de los
primeros
elementos
químicos, con la
intención de
representar su
conformación:
protones,
electrones y
neutrones.
 Representa los
electrones de
valencia de los
átomos de
diferentes
elementos
químicos por
medio de
diagramas de
Lewis y lo
relaciona con el
grupo al que
pertenece en la
tabla periódica
29 ENE – 2 FEB
6 – 9 FEB
8. Los compuestos
iónicos y
moleculares:
propiedades y
estructura, así
como su
importancia en los
diferentes ámbitos
 Experimenta y
diferencia los
compuestos
iónicos y
moleculares a
partir de las
propiedades
identificadas en
experimentales,
12- 16 FEB
166 - 167
elabora
conclusiones
inferencias y
predicciones con
base a la
evidencia
obtenida.
 Analiza la
formación y
estructura de
compuestos
iónicos y
moleculares a
partir de las
propiedades de la
tabla periódica.
 Valora el
aprovechamiento
de propiedades
de compuestos
iónicos y
moleculares en el
cuerpo humano y
en diferentes
ámbitos
19 – 22 FEB
26 FEB – 1 MZO
9. Los alimentos como
fuente de energía
química:
carbohidratos,
proteínas y lípidos
 Reconoce los
saberes de
pueblos y
culturas acerca
de la diversidad
de los alimentos
y su importancia
en el diseño de
menús
orientados a una
dieta saludable
acorde al
contexto.
 Valora la
importancia de
vitaminas,
minerales y agua
simple potable
para el adecuado
funcionamiento
del cuerpo
humano e
identifica los
impactos de su
deficiencia.
4 - 8 MZO
19 - 22 ABR
148- 153
235 – 236
319 - 320
 Analiza el aporte
energético de los
alimentos y lo
relaciona con las
actividades
físicas
personales a fin
de tomar
decisiones
vinculadas a una
dieta saludable.
 Explica como
obtiene la
energía el cuerpo
humano a partir
de nutrimentos e
identifica los
alimentos que lo
contienen
8 - 12 ABR
15 - 19 ABR
10. Las reacciones
químicas:
manifestaciones,
propiedades e
interpretación de
las ecuaciones
químicas con base a
la ley de la
conservación de la
materia, así como la
absorción o
desprendimiento de
energía en forma de
calor
 Reconoce
distintas
reacciones
químicas en su
entorno y en
actividades
experimentales,
a partir de sus
manifestaciones
y el cambio de
propiedades de
reactivos a
productos.
 Representa
reacciones
mediante
modelos
tridimensionales
y ecuaciones
químicas con
base al lenguaje
científico y la ley
de la
conservación de
la materia.
 Explica y
representa
intercambios de
materia y energía
endotérmica y
exotérmica de
reactivos a
22 – 25 ABR
29 ABR - 3 MAY
6 - 10 MAY
208 – 211
269 – 273
279 - 291
productos y su
aprovechamiento
en actividades
humanas.
 Explica lo que
cambia y lo que
permanece en
una reacción
química y valora
su importancia
para producir
nuevas
sustancias y
satisfacer
necesidades
humanas, así
como solucionar
problemas
relacionados con
la salud y el
medio ambiente
13 - 17 MAY
11. Propiedades de
Ácidos y Bases,
reacciones de
neutralización y el
modelo de
Arrhenius
 Distingue las
propiedades de
ácidos y bases en
su entorno a
partir de
indicadores e
interpreta la
escala de acidez
y basicidad.
 Deduce los
productos de
reacciones de
neutralización
sencillas con
base al modelo
de Arrhenius,
mediante
actividades
experimentales.
 Diseña y lleva a
cabo reacciones
de neutralización
a fin de obtener
productos útiles
en la vida
cotidiana, así
como para el
tratamiento de
residuos.
20 – 24 MAY
27 – 30 MAY
3 - 7 JUN
10 - 14 JUN
142 - 145
156 - 157
 Evalúa los
beneficios y
riesgos a la salud
y el medio
ambiente de
ácidos y bases en
diversos ámbitos
a través de
pensamiento
critico
12. Las reacciones de
oxido reducción
Redox:
identificación del
numero de
oxidación, los
agentes oxidantes y
reductores
 Identifica
reacciones de
redox en su
entorno y
comprende su
importancia en
diferentes
ámbitos.
 Analiza la
transferencia de
electrones entre
reactivos y
productos en
reacciones de
redox con base
en el cambio de
numero de
oxidación, a
partir de
actividades
experimentales.
 Valora los
beneficios y el
costo ambiental
de procesos y
productos
derivados de las
reacciones
redox, por medio
de debates y
argumentando su
postura a favor
de la
sustentabilidad.
17 - 21 JUN
24 - 27 JUL
1 – 5 JUL
160 - 163

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
DMITRIX
 
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
Fases desglosadas  para la elaboración de un proyectoFases desglosadas  para la elaboración de un proyecto
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
JEDANNIE Apellidos
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
eberth3
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
PEDRO RUIZ GALLO
 
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
svibora
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma HumanoAnalizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
YONELALICABELLORUIZ1
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
Alex Castillo
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
 
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
Fases desglosadas  para la elaboración de un proyectoFases desglosadas  para la elaboración de un proyecto
Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017Prog unid 1 cta 5 to 2017
Prog unid 1 cta 5 to 2017
 
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)Criterios de evaluación ciencias (física y química)
Criterios de evaluación ciencias (física y química)
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma HumanoAnalizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Programacion anual de cta tercero
Programacion anual de cta  terceroProgramacion anual de cta  tercero
Programacion anual de cta tercero
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 

Similar a PLAN ANUAL 2023-2024 - QUÍMICA.pdf

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Dario Narvaez
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
cl_oliva
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
Yessenia Rincón Torres
 
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docxMtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
FranelMuoz
 
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docxPROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
Quimica iii iv_02052013
Quimica iii iv_02052013Quimica iii iv_02052013
Quimica iii iv_02052013
Egoo Lennon Morrison
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
Ecologia planeacion
Ecologia planeacionEcologia planeacion
Ecologia planeacion
YA KA
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler
 
Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)
paola yañez romano
 
Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)
alexis moranchel
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
marl hen
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
diana salazar
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
171401
 
Quimica I II
Quimica I IIQuimica I II
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
chuchinjuan
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
171401
 

Similar a PLAN ANUAL 2023-2024 - QUÍMICA.pdf (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Quimica i
Quimica iQuimica i
Quimica i
 
Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013Prontuario de quimica ii 2013
Prontuario de quimica ii 2013
 
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docxMtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
 
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docxPROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
PROGRAMA ANALITICO POR ESCUELA.docx
 
Quimica iii iv_02052013
Quimica iii iv_02052013Quimica iii iv_02052013
Quimica iii iv_02052013
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
Ecologia planeacion
Ecologia planeacionEcologia planeacion
Ecologia planeacion
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)
 
Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)Quimica i ii programa de estudios (1)
Quimica i ii programa de estudios (1)
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
Quimica I II
Quimica I IIQuimica I II
Quimica I II
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

PLAN ANUAL 2023-2024 - QUÍMICA.pdf

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMINGUEZ PALENCIA” CLAVE DE C.T. 07DES0006D CICLO ESCOLAR 2023– 2024 DOSIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS PARA QUÍMICA CICLO ESCOLAR 2023-2024
  • 2. PRESENTACIÓN Los nuevos planes de estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana representan un importante esfuerzo por mejorar la calidad de la educación en México y por formar ciudadanos más preparados y comprometidos con el desarrollo de su país. Nos han brindado una oportunidad única para reevaluar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en este nivel educativo. Hemos abordado cada uno de los contenidos establecidos en los programas con dedicación y cuidado, con el objetivo de ofrecerte una explicación clara y precisa de cada concepto y temática que se aborda durante el presente ciclo escolar. El plan analítico ha sido estructura de manera práctica y didáctica tomando en cuenta en la experiencia y las necesidades d ellos estudiantes, tiene un enfoque pedagógico que busca promover la participación activa de los alumnos para el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades científicas.
  • 3. Introducción La disciplina de Química pertenece al Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico. Desde su nacimiento, el ser humano busca conocer todo aquello que le rodea y conforma su entorno natural y sociocultural, a partir de su curiosidad e interés por explorarlo. Conforme las y los adolescentes interactúan con el mundo, desarrollan experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican, por lo que es importante reconocer que existen diferentes caminos para construir conocimientos, usarlos y compartirlos. El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como el cuerpo humano, los seres vivos, la materia, la energía, la salud, el medio ambiente y la tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social. Los saberes provienen de conocimientos y prácticas específicas construidas en diversos contextos incluyendo el conocimiento científico, mismos que conforman un acervo social y cultural que se refiere a las distintas maneras de pensar, hacer, expresar y representar de las personas que determinan la pertenencia a una comunidad o a un grupo social.
  • 4. FASE: 6 TERCER GRADO DISCIPLINA: QUIMICA CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO MAESTROS INTEGRANTES DE LA DISCIPLINA: MARIO ALERTO TRUJILLO FERNÁNDEZ JOSÉ DE JESUS FLORES JIMÉNEZ EDGAR RAMIRO HERNÁNDEZ AYAR CONTENIDO PDA PROBLEMÁTICA Y NIVEL METODOLOGÍA TEMPORALIDAD EVALUACIÓN PERFILAMIENTO DEL LIBRO DE TEXTO (TEMAS, PÁGINAS) 1. Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza  Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas en diferentes ámbitos (medicina, construcción, artesanía, textiles y alimentos)  Indaga en fuentes de consulta orales y escritas las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico para valorar su influencia en la sociedad actual  Reflexiona acerca de los hábitos de consumo responsable a partir del análisis de las actividades relacionadas con REZAGO EDUCATIVO MALOS HABITOS DE LECTURA NO DOMINIO DE OPERACIONES BASICAS MAL USO DE REDES SOCIALES CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MALA ALIMENTACIÓN REPRODUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS ESCASO TIEMPO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN CASA STEAM ABP 11-15 SEP 18 – 22 SEP 25 -28 SEP FORMATIVA RUBRICAS LISTA DE COTEJO PROYECTOS 192 - 200
  • 5. el cuidado del medio ambiente a nivel personal, familiar y social como base para la toma de decisiones orientadas a la sustentabilidad 2. Las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas  Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas mediante actividades experimentales y con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.  Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos. 2 – 6 OCT 9 – 13 OCT 263 - 266 3. Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización)  Describe los componentes de una mezcla (soluto-solvente) fase dispersa y dispersante, mediante actividades experimentales y las clasifica en homogénea y heterogénea en materiales de uso cotidiano.  Analiza la concentración de 16 - 20 OCT 178 - 190
  • 6. aplicados a diferentes contextos sustancias de una mezcla expresada en porcentaje en masa y volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y el consumo responsable.  Deduce métodos para separar mesclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas 23 – 26 OCT 30 NOV – 3 NOV 4. Importancia de la concentración de las sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano  Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresada en porcentaje en masa y volumen en productos de higiene personal alimentos y 6 – 10 NOV 178 - 190
  • 7. limpieza entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y el consumo responsable.  Relaciona la concentración de una mezcla con la efectividad o la composición de diversos productos de la vida cotidiana. 13 – 16 NOV 5. Presencia de contaminantes y su concentración, relacionada con la degradación y contaminación ambiental en la comunidad  Indaga situaciones problemáticas relacionadas con la degradación y contaminación en la comunidad, vinculadas con el uso de productos y procesos químicos.  Sistematiza la información de diferentes fuentes de consulta, orales y escritas, acerca de la concentración de contaminantes (PPM) en el aire agua y suelo.  Diseña y lleva a cabo proyectos comunitarios con la intención de proponer medidas preventivas o alternativas de solución factibles y sustentables para el cuidado de la 21 – 23 NOV 27 NOV – 1 DIC 4 – 8 DIC 170 - 176
  • 8. salud y el medio ambiente. 6. Mezclas, compuestos y elementos representados en el Modelo Corpuscular de la materia en solido líquido y gaseoso, así como su caracterización mediante actividades experimentales  Explica semejanzas y diferencias de mezclas compuestos y elementos a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.  Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos a fin de comprender la estructura interna de los materiales en los diferentes estados de agregación. 11 – 15 DIC 8 – 12 ENE 178 - 190 7. La tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico)  Reconoce la presencia y la predominancia de algunos elementos químicos que forman a los seres vivos, la tierra y el universo, así como su ubicación en la tabla periódica, metales, no metales y semimetales.  Interpreta la información de la tabla periódica ordenada por el numero atómico, así como por grupos y 15 – 19 ENE 22 – 25 ENE 204 - 205
  • 9. periodos e identifica las propiedades periódicas de los elementos representativos que permita inferir en su comportamiento químico.  Construye modelos atómicos de Bohr distribución de electrones en orbitas con base al número atómico de los primeros elementos químicos, con la intención de representar su conformación: protones, electrones y neutrones.  Representa los electrones de valencia de los átomos de diferentes elementos químicos por medio de diagramas de Lewis y lo relaciona con el grupo al que pertenece en la tabla periódica 29 ENE – 2 FEB 6 – 9 FEB 8. Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en los diferentes ámbitos  Experimenta y diferencia los compuestos iónicos y moleculares a partir de las propiedades identificadas en experimentales, 12- 16 FEB 166 - 167
  • 10. elabora conclusiones inferencias y predicciones con base a la evidencia obtenida.  Analiza la formación y estructura de compuestos iónicos y moleculares a partir de las propiedades de la tabla periódica.  Valora el aprovechamiento de propiedades de compuestos iónicos y moleculares en el cuerpo humano y en diferentes ámbitos 19 – 22 FEB 26 FEB – 1 MZO 9. Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos  Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de menús orientados a una dieta saludable acorde al contexto.  Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano e identifica los impactos de su deficiencia. 4 - 8 MZO 19 - 22 ABR 148- 153 235 – 236 319 - 320
  • 11.  Analiza el aporte energético de los alimentos y lo relaciona con las actividades físicas personales a fin de tomar decisiones vinculadas a una dieta saludable.  Explica como obtiene la energía el cuerpo humano a partir de nutrimentos e identifica los alimentos que lo contienen 8 - 12 ABR 15 - 19 ABR 10. Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base a la ley de la conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor  Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.  Representa reacciones mediante modelos tridimensionales y ecuaciones químicas con base al lenguaje científico y la ley de la conservación de la materia.  Explica y representa intercambios de materia y energía endotérmica y exotérmica de reactivos a 22 – 25 ABR 29 ABR - 3 MAY 6 - 10 MAY 208 – 211 269 – 273 279 - 291
  • 12. productos y su aprovechamiento en actividades humanas.  Explica lo que cambia y lo que permanece en una reacción química y valora su importancia para producir nuevas sustancias y satisfacer necesidades humanas, así como solucionar problemas relacionados con la salud y el medio ambiente 13 - 17 MAY 11. Propiedades de Ácidos y Bases, reacciones de neutralización y el modelo de Arrhenius  Distingue las propiedades de ácidos y bases en su entorno a partir de indicadores e interpreta la escala de acidez y basicidad.  Deduce los productos de reacciones de neutralización sencillas con base al modelo de Arrhenius, mediante actividades experimentales.  Diseña y lleva a cabo reacciones de neutralización a fin de obtener productos útiles en la vida cotidiana, así como para el tratamiento de residuos. 20 – 24 MAY 27 – 30 MAY 3 - 7 JUN 10 - 14 JUN 142 - 145 156 - 157
  • 13.  Evalúa los beneficios y riesgos a la salud y el medio ambiente de ácidos y bases en diversos ámbitos a través de pensamiento critico 12. Las reacciones de oxido reducción Redox: identificación del numero de oxidación, los agentes oxidantes y reductores  Identifica reacciones de redox en su entorno y comprende su importancia en diferentes ámbitos.  Analiza la transferencia de electrones entre reactivos y productos en reacciones de redox con base en el cambio de numero de oxidación, a partir de actividades experimentales.  Valora los beneficios y el costo ambiental de procesos y productos derivados de las reacciones redox, por medio de debates y argumentando su postura a favor de la sustentabilidad. 17 - 21 JUN 24 - 27 JUL 1 – 5 JUL 160 - 163