SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
FUNDAMENTACIÓN
nseñar Ciencias Naturales en el Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria Obligatoria
Chaqueña, debería ayudar a los estudiantes a comprender el mundo que los rodea, con
toda su complejidad y dotarlos de estrategias de pensamiento y acción, que les permitan
operar sobre la realidad para conocerla y transformarla constructivamente. Esto
requiere de habilidades y capacidades que sólo pueden desarrollarse en contacto con el mundo y
las teorías científicas que lo modelizan.
La enseñanza de las Ciencias Naturales impacta directa o indirectamente sobre la vida de los
seres humanos. Por ello, es necesaria su incorporación a toda la escolaridad tendiendo
progresivamente a la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos, para poder
fundamentar la toma de decisiones en diversos contextos, interpretar la información y la
divulgación científica.
En el aula deberíamos facilitar situaciones de enseñanza y de aprendizaje que se acerquen a las
formas de pensar y hacer de los científicos, sin olvidarnos que la finalidad de la enseñanza de
las ciencias en este ciclo no es la formación de biólogos, químicos, físicos, sino una formación
científica básica, que forme parte de la formación ciudadana (Tedesco, 2008). Esto implica la
enseñanza de conceptos, procesos y actitudes propios de las ciencias y de las metodologías
científicas, que fomenten el desarrollo de diferentes capacidades intelectuales,
A su vez, es importante que se contemple y revalorice la actividad experimental como una
estrategia didáctica fundamental, así como la recuperación de la enseñanza de la Historia de las
Ciencias para la reconstrucción contextualizada del conocimiento científico en la escuela.
Por otra parte, se considera importante tener presente en el desarrollo curricular el enfoque
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, el cual es transversal y contribuye al análisis de
problemáticas actuales y de relevancia social, entre ellas aquéllas relacionadas con la Salud, la
Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental.
En síntesis, el estudiante del Ciclo Orientado debería construir un conocimiento de las Ciencias
Naturales dinámico, creativo, contextualizado a su realidad local, sin perder de vista lo global,
que le permita desarrollar habilidades metodológicas y de interacción con otros; para que
comprenda la relación entre ciencia, tecnología, sociedad y valores, y contribuya a la formación
de un ciudadano autónomo, crítico y reflexivo.
E
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
EJE I: EN RELACIÓN CON LAS PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y USOS DE LOS MATERIALES
Expectativas de
logro
Al finalizar el 1er año de Ciclo Orientado., los alumnos deberán ser capaces de:
 Interpretar las principales teorías científicas actualizadas.
 Construir una visión integrada de los fenómenos naturales a través del
análisis de conceptos que permitan relacionar diferentes fenómenos,
resolver problemas y evaluar los aportes de y la Química al
mejoramiento de la vida.
 Comprender los fenómenos naturales artificiales a través del análisis de
las interacciones y transformaciones Químicas que ocurren entre la
materia y la energía.
Modelo atómico: aspectos históricos, evidencias experimentales. Principio de
insertidumbre y números cuánticos. Principio de exclusión y configuración electrónica.
Notación de Lewis. Uniones químicas: iónica, covalente y metálica. Distribución de
cargas eléctricas en las moléculas e influencia sobre las propiedades. Las
biomoléculas: lípidos, glúcidos, proteínas, nucleótidos.
Propiedades de los materiales sólidos, líquidos y gaseosos: comportamiento de
conductividad, solubilidad, puntos de fusión y ebullición, dilatación. Tipos de
soluciones. Solubilidad: factores que la afectan. Concentración de las soluciones.
Propiedades coligativas de las soluciones: ascenso ebulloscòpico, descenso
crioscòpico y presión osmótica. Curvas de solubilidad: representación. Cálculo de
concentración. Propiedades que dependen de la concentración.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
Considerar a los modelos atómicos para evidenciar los progresos
realizados por el hombre con el afán de conocer y expandir la
estructura atómica.
Determinar las fuerzas que mantienen en su posición a las partículas
subatómicas y la energía involucrada en las distintas uniones entre
átomos.
Explicación y predicción de propiedades de sustancias y materiales
de interés en la vida diaria y/o de relevancia científica-tecnológica
utilizando los diferentes niveles de descripción de la materia y
modelos científicos escolares, tales como el de enlaces químicos, el
de geometría molecular y el de interacciones intermoleculares.
Interpretación y empleo de las representaciones y del lenguaje
específico básico de la química, reconociendo la utilidad del lenguaje
químico -símbolos, fórmulas y ecuaciones- como una forma
convencional de comunicación universal.
Modelos de reacciones químicas: transferencia de partículas y reordenamiento de
enlaces. Velocidad de reacciones y catálisis. Rendimiento de reacciones. Energía
asociada con una reacción. Reacciones en medio acuoso: principales clases. La
óxido-reducción, precipitación y solubilidad en medio acuoso.
Aplicación de la Química en procesos industriales. Incidencia en el uso de recursos y
disponibilidad futura de los mismos. Efectos de la Química en el medio ambiente. La
producción y reciclado de materiales.
Formular compuestos.
Interpretación de algunos fenómenos vinculados a reacciones químicas
involucradas en procesos cotidianos, biológicos, industriales y ambientales.
Comprensión de la noción de equilibrio químico y el reconocimiento de las
variables que influyen en él.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
EJE: EN RELACIÓN CON LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES
MATERIALES
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
Identificación y verificación de factores que afectan a la velocidad de una
reacción, como ser el efecto de la temperatura, presión, tamaño de las
partículas y catalizadores mediante experimentos sencillos.
Interpretación cualitativa y la aproximación cuantitativa a los aspectos
materiales y energéticos de reacciones químicas en situaciones de la vida
cotidiana.
Argumentación acerca de las ventajas o desventajas del uso de diversos
materiales manufacturados y sintéticos, como los materiales compuestos,
poliméricos, “inteligentes”, y los nanomateriales sobre la base del análisis de
su estructura, propiedades e impacto ambiental.
Utilización de los conocimientos químicos para asumir, desde una
perspectiva integradora que incluya diversas miradas, una posición crítica y
propositiva en asuntos controversiales o problemas socialmente relevantes
que involucren directa o indirectamente a esta disciplina, por ejemplo el
uso de plaguicidas, la gestión integral de residuos, el uso racional del agua,
etc.
Conocimientos básicos del espacio.
Disposición positiva para cooperar, acordar y aceptar reglas de trabajo
grupal.
Valoración del uso de un vocabulario preciso.
Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver tareas.
Solidaridad con los otros y con la institución.
Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de
producciones.
Disposición hacia la indagación y hacia la búsqueda de respuestas a
problemas sencillos.
Cuidado y uso racional de los materiales de trabajo.
Creatividad en las búsquedas de soluciones.
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
Seleccionar, emplear y analizar el uso de distintas técnicas de registro.
Resolver situaciones problemáticas planteando problemas y dando explicaciones
provisorias.
Desarrollo del pensamiento crítico.
Valoración de las capacidades individuales.
Redacción coherente y ortografía correcta.
Conocimientos básicos de la asignatura.
Evaluaciones y trabajos prácticos aprobados.
Presentación de trabajos en tiempo y forma.
Responsabilidad en las tareas asignadas.
Uso de vocabulario apropiado del espacio.
Asistencia y participación en clases.
Capacidades para planificar experiencias, manejar bibliografía,
diferenciar y relacionar con procesos naturales e industriales, evaluar
resultados y llegar a conclusiones.
Carpeta completa.
Buena conducta.
Resolución de trabajos prácticos individuales y/o grupales.
Trabajo cuidadoso en el aula.
Carpeta completa, como material de trabajo y documento de estudio.
Actividades extra-clases.
Cumplimiento de las tareas.
Conducta.
Para el alumno:
Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A.
QUÍMICA
 Alegría, Mónica P. y otros. “Química: estructura, comportamiento y
transformaciones de la materia”. Serie Perspectivas. 1ra
ed. Bs. As.: Santillana,
2007.
 Bassarsky, Magalí- Westergaard, Gastón y Otros. “Ciencias Naturales 9”.
Kapeluz- Norma. 2005
 “Ciencias Naturales: 9º”, EGB 3, Editorial: Santillana Hoy.
 Ferrari Alejandro y otros. “Física y Química: naturaleza corpuscular y carácter
eléctrico de la materia. Magnetismo. Fuerzas”. ESB 2º año. Nuevamente
Santillana.
 Maiztegui, Alberto; Sábato, Jorge. Kapeluz/Norma.
 “Química I”. Ed. Santillana.
Para el docente:
 Whitten, Kenneth W. y otros. “Química”. 8va
ed. Cengage Learning Editores,
S.A. México D.F. 2008.
 Alegría, Mónica P. y otros. “Química: estructura, comportamiento y
transformaciones de la materia”. Serie Perspectivas. 1ra
ed. Bs. As.: Santillana,
2007.
.......................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Ricardo Gabriel Lutdke
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3
GRISELDA DELAHAYE
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Renzo Martinez Roca
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioAndreita Torres
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docxUNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
YulizaAngelicaGalvez
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
OlgaLuzFloresGonzale
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 
Proyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTAProyecto Plan Lector de CTA
Proyecto Plan Lector de CTA
 
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docxUNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N CTA - UGELPAITA desarrollada.docx
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 

Destacado

Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...wigi10
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1Laura
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
UNALM
 
Logico matematica tercer grado segunda parte
Logico matematica tercer  grado segunda parteLogico matematica tercer  grado segunda parte
Logico matematica tercer grado segunda parte
Emerson Aro
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoCarlos De La Rosa
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Esi secundaria ii noviazgos
Esi secundaria ii noviazgosEsi secundaria ii noviazgos
Esi secundaria ii noviazgosnatytolo1
 

Destacado (17)

Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
 
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
 
Logico matematica tercer grado segunda parte
Logico matematica tercer  grado segunda parteLogico matematica tercer  grado segunda parte
Logico matematica tercer grado segunda parte
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to gradoProgramación anual matematica y raz mat 4to grado
Programación anual matematica y raz mat 4to grado
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Esi secundaria ii noviazgos
Esi secundaria ii noviazgosEsi secundaria ii noviazgos
Esi secundaria ii noviazgos
 

Similar a Planificación anual de 3ro C.O. ESO

Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
YaninaIsabel
 
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESOPlanificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
veritolaflak
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
ssuserd64a30
 
Ciencias
CienciasCiencias
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Aby Ba
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Richard Piamo
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
ssuserff8aeb
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
NormaAlbornoz
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
luis angel ledezma ortiz
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdfPLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
ClaudiaCastellano6
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
objetivos
objetivosobjetivos
objetivos
John Hidalgo
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 

Similar a Planificación anual de 3ro C.O. ESO (20)

Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
 
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESOPlanificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
 
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
20171023105942 propuesta-curricular-fisica-y-quimica-2-eso
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmalaProyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
Proyecto servicio comunitario quimica upel ipmala
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Diseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.docDiseño Naturles 6 A.doc
Diseño Naturles 6 A.doc
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
 
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdfPLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
PLANIFICACIÓN AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD.pdf
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
objetivos
objetivosobjetivos
objetivos
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Planificación anual de 3ro C.O. ESO

  • 1. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA FUNDAMENTACIÓN nseñar Ciencias Naturales en el Ciclo Orientado de la Escuela Secundaria Obligatoria Chaqueña, debería ayudar a los estudiantes a comprender el mundo que los rodea, con toda su complejidad y dotarlos de estrategias de pensamiento y acción, que les permitan operar sobre la realidad para conocerla y transformarla constructivamente. Esto requiere de habilidades y capacidades que sólo pueden desarrollarse en contacto con el mundo y las teorías científicas que lo modelizan. La enseñanza de las Ciencias Naturales impacta directa o indirectamente sobre la vida de los seres humanos. Por ello, es necesaria su incorporación a toda la escolaridad tendiendo progresivamente a la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos, para poder fundamentar la toma de decisiones en diversos contextos, interpretar la información y la divulgación científica. En el aula deberíamos facilitar situaciones de enseñanza y de aprendizaje que se acerquen a las formas de pensar y hacer de los científicos, sin olvidarnos que la finalidad de la enseñanza de las ciencias en este ciclo no es la formación de biólogos, químicos, físicos, sino una formación científica básica, que forme parte de la formación ciudadana (Tedesco, 2008). Esto implica la enseñanza de conceptos, procesos y actitudes propios de las ciencias y de las metodologías científicas, que fomenten el desarrollo de diferentes capacidades intelectuales, A su vez, es importante que se contemple y revalorice la actividad experimental como una estrategia didáctica fundamental, así como la recuperación de la enseñanza de la Historia de las Ciencias para la reconstrucción contextualizada del conocimiento científico en la escuela. Por otra parte, se considera importante tener presente en el desarrollo curricular el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, el cual es transversal y contribuye al análisis de problemáticas actuales y de relevancia social, entre ellas aquéllas relacionadas con la Salud, la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental. En síntesis, el estudiante del Ciclo Orientado debería construir un conocimiento de las Ciencias Naturales dinámico, creativo, contextualizado a su realidad local, sin perder de vista lo global, que le permita desarrollar habilidades metodológicas y de interacción con otros; para que comprenda la relación entre ciencia, tecnología, sociedad y valores, y contribuya a la formación de un ciudadano autónomo, crítico y reflexivo. E
  • 2. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA EJE I: EN RELACIÓN CON LAS PROPIEDADES, ESTRUCTURA Y USOS DE LOS MATERIALES Expectativas de logro Al finalizar el 1er año de Ciclo Orientado., los alumnos deberán ser capaces de:  Interpretar las principales teorías científicas actualizadas.  Construir una visión integrada de los fenómenos naturales a través del análisis de conceptos que permitan relacionar diferentes fenómenos, resolver problemas y evaluar los aportes de y la Química al mejoramiento de la vida.  Comprender los fenómenos naturales artificiales a través del análisis de las interacciones y transformaciones Químicas que ocurren entre la materia y la energía. Modelo atómico: aspectos históricos, evidencias experimentales. Principio de insertidumbre y números cuánticos. Principio de exclusión y configuración electrónica. Notación de Lewis. Uniones químicas: iónica, covalente y metálica. Distribución de cargas eléctricas en las moléculas e influencia sobre las propiedades. Las biomoléculas: lípidos, glúcidos, proteínas, nucleótidos. Propiedades de los materiales sólidos, líquidos y gaseosos: comportamiento de conductividad, solubilidad, puntos de fusión y ebullición, dilatación. Tipos de soluciones. Solubilidad: factores que la afectan. Concentración de las soluciones. Propiedades coligativas de las soluciones: ascenso ebulloscòpico, descenso crioscòpico y presión osmótica. Curvas de solubilidad: representación. Cálculo de concentración. Propiedades que dependen de la concentración. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
  • 3. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA Considerar a los modelos atómicos para evidenciar los progresos realizados por el hombre con el afán de conocer y expandir la estructura atómica. Determinar las fuerzas que mantienen en su posición a las partículas subatómicas y la energía involucrada en las distintas uniones entre átomos. Explicación y predicción de propiedades de sustancias y materiales de interés en la vida diaria y/o de relevancia científica-tecnológica utilizando los diferentes niveles de descripción de la materia y modelos científicos escolares, tales como el de enlaces químicos, el de geometría molecular y el de interacciones intermoleculares. Interpretación y empleo de las representaciones y del lenguaje específico básico de la química, reconociendo la utilidad del lenguaje químico -símbolos, fórmulas y ecuaciones- como una forma convencional de comunicación universal. Modelos de reacciones químicas: transferencia de partículas y reordenamiento de enlaces. Velocidad de reacciones y catálisis. Rendimiento de reacciones. Energía asociada con una reacción. Reacciones en medio acuoso: principales clases. La óxido-reducción, precipitación y solubilidad en medio acuoso. Aplicación de la Química en procesos industriales. Incidencia en el uso de recursos y disponibilidad futura de los mismos. Efectos de la Química en el medio ambiente. La producción y reciclado de materiales. Formular compuestos. Interpretación de algunos fenómenos vinculados a reacciones químicas involucradas en procesos cotidianos, biológicos, industriales y ambientales. Comprensión de la noción de equilibrio químico y el reconocimiento de las variables que influyen en él. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES EJE: EN RELACIÓN CON LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES MATERIALES
  • 4. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA Identificación y verificación de factores que afectan a la velocidad de una reacción, como ser el efecto de la temperatura, presión, tamaño de las partículas y catalizadores mediante experimentos sencillos. Interpretación cualitativa y la aproximación cuantitativa a los aspectos materiales y energéticos de reacciones químicas en situaciones de la vida cotidiana. Argumentación acerca de las ventajas o desventajas del uso de diversos materiales manufacturados y sintéticos, como los materiales compuestos, poliméricos, “inteligentes”, y los nanomateriales sobre la base del análisis de su estructura, propiedades e impacto ambiental. Utilización de los conocimientos químicos para asumir, desde una perspectiva integradora que incluya diversas miradas, una posición crítica y propositiva en asuntos controversiales o problemas socialmente relevantes que involucren directa o indirectamente a esta disciplina, por ejemplo el uso de plaguicidas, la gestión integral de residuos, el uso racional del agua, etc. Conocimientos básicos del espacio. Disposición positiva para cooperar, acordar y aceptar reglas de trabajo grupal. Valoración del uso de un vocabulario preciso. Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver tareas. Solidaridad con los otros y con la institución. Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de producciones. Disposición hacia la indagación y hacia la búsqueda de respuestas a problemas sencillos. Cuidado y uso racional de los materiales de trabajo. Creatividad en las búsquedas de soluciones.
  • 5. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA Seleccionar, emplear y analizar el uso de distintas técnicas de registro. Resolver situaciones problemáticas planteando problemas y dando explicaciones provisorias. Desarrollo del pensamiento crítico. Valoración de las capacidades individuales. Redacción coherente y ortografía correcta. Conocimientos básicos de la asignatura. Evaluaciones y trabajos prácticos aprobados. Presentación de trabajos en tiempo y forma. Responsabilidad en las tareas asignadas. Uso de vocabulario apropiado del espacio. Asistencia y participación en clases. Capacidades para planificar experiencias, manejar bibliografía, diferenciar y relacionar con procesos naturales e industriales, evaluar resultados y llegar a conclusiones. Carpeta completa. Buena conducta. Resolución de trabajos prácticos individuales y/o grupales. Trabajo cuidadoso en el aula. Carpeta completa, como material de trabajo y documento de estudio. Actividades extra-clases. Cumplimiento de las tareas. Conducta. Para el alumno:
  • 6. Planificación áulica. Primer año del Ciclo Orientado Prof. Wilkovski Verónica A. QUÍMICA  Alegría, Mónica P. y otros. “Química: estructura, comportamiento y transformaciones de la materia”. Serie Perspectivas. 1ra ed. Bs. As.: Santillana, 2007.  Bassarsky, Magalí- Westergaard, Gastón y Otros. “Ciencias Naturales 9”. Kapeluz- Norma. 2005  “Ciencias Naturales: 9º”, EGB 3, Editorial: Santillana Hoy.  Ferrari Alejandro y otros. “Física y Química: naturaleza corpuscular y carácter eléctrico de la materia. Magnetismo. Fuerzas”. ESB 2º año. Nuevamente Santillana.  Maiztegui, Alberto; Sábato, Jorge. Kapeluz/Norma.  “Química I”. Ed. Santillana. Para el docente:  Whitten, Kenneth W. y otros. “Química”. 8va ed. Cengage Learning Editores, S.A. México D.F. 2008.  Alegría, Mónica P. y otros. “Química: estructura, comportamiento y transformaciones de la materia”. Serie Perspectivas. 1ra ed. Bs. As.: Santillana, 2007. .......................................................