SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE ESTRATEGIAS PERIODO DE REALIZACIÓN
PLANEACIÓN
1. Formar equipos para que realicen la planeación
de su proyecto considerando los elementos
mencionados:
 Seleccionar el tema relacionado con el
bloque.
 Ponerle nombre
 Plantear una pregunta.
 Elaborar su propósito
 Elaborar metas
 Elaborar un cronograma y asignar roles
 Enlistar recursos
 Programar el seguimiento y evaluación.
DESARROLLO
 Poner en práctica lo planeado
 Seleccionar fuentes de información y otros
apoyos
 Búsqueda y selección de información de
historia y evolución
 Aplicar encuestas y entrevistas
 Organizar la información
 Analizar la información al interior del
equipo
 Registrar o capturar la información
relevante
COMUNICACIÓN
DEL PRODUCTO
 Programar las actividades que se
realizaran al cierre del primer bloque.
 Realizar invitaciones de manera verbal y/o
escrita a los padres de familia, a la
comunidad escolar, autoridades
educativas y al asesor.
 Socializar resultados por medio de:
carteles, trípticos, conferencias, folletos,
graficas, diapositiva, fotografías,
dramatizaciones, experimentos muestras,
etc.
EVALUACIÓN
 Establecer indicadores que nos permitan
evaluar resultados (Matriz de valoración)
 Cotejar el desarrollo y la comunicación de
resultados con los propósitos establecidos.
 Ejercer la autoevaluación y la coevaluación
CRONOMETRACIÓN BLOQUE V
Aprendizajes esperados Contenido Dif. Ext. T.hr
• Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución
del Universo, y reconoce sus alcancesy limitaciones.
• Describe algunos cuerpos que conforman alUniverso:
planetas, estrellas, galaxias y hoyos negros, e identifica
evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de
sus características.
• Reconoce características de la ciencia, a partir de los
métodos de investigación empleados en el estudio del
Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.
• Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el
estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas
tecnologías.
El universo
• Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la
sustentan, alcances y limitaciones.
• Características de los cuerpos cósmicos:
dimensiones, tipos; radiación electromagnética que
emiten, evolución de las estrellas; componentes de las
galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol.
• Astronomía y sus procedimientos de investigación:
observación, sistematización de datos, uso de
evidencia.
• Interacción de la tecnología y la ciencia en el
conocimiento del Universo.
1 1
18 h
• Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores
mediante el diseño y la realización de experimentos,
investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con
el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos
del entorno.
• Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando
responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo
colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en
relación con los conocimientos aprendidos, las formas de
trabajo realizadas y su participación en el proyecto.
• Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas
posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y
creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a
partir de evidencias e información obtenidas en la
investigación.
• Sistematiza la información y los resultados de su proyecto,
comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos
medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la
información y la comunicación.
• Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de
la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la
salud y en el ambiente.
Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar
para explicar o innovar (opciones)*
Integración y aplicación
La tecnología yla ciencia en los estilosde vida actual.
• ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al
cuidado y la conservación de la salud?
• ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?
Física yambiente.
• ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante
desastres naturales alaplicar el conocimiento
científico y tecnológico en el lugar donde vivo?
• ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué
puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente
en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo?
Ciencia ytecnología en el desarrollo de la sociedad.
• ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la
tecnología?
• ¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en
México?
• ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la
física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?
2 2
24 h
Seis semanas para el bloque V Del 1 mayo al 18 de junio 36 h
En el contenido uno se recomienda dos semanas para elaborar el proyecto y una
para exponer todos los proyectos.
En el contenido dos se usan tres semanas para realizar el proyecto y una semana
para la comunicación.
ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL “CLUB DE LEONES 3021”
PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS II (FÍSICA).
2013 - 2014
PROYECTO BLOQUE V.
Profesor. Oscar Gerardo Valdez P
Énfasis
Física
No. De
Horas
6
Horas
Periodo. 21 al 25 de abril del 2013. Bloque.
V. CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y
TECNOLOGIA.
Campo de
Formación.
“PROYECTO”
Elabora explicaciones acerca del
movimiento así como, expresa
unidades de medición y describe
como la ciencia y la tecnología
satisfacen necesidades y han
cambiado estilos de vida
Competencias
que se
favorecen.
 Comprensión de fenómenos y
procesos naturales desde la
perspectiva científica.
 Comprensión de los alcances y
limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
 Toma de decisiones informadas
para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas
a la cultura de la prevención.
Estándar
Curricular.
 El proyecto deberá permitir el desarrollo, integración, imaginación y diseño para explicar
e innovar.
Contenido
curricular.
Elabora y desarrolla de una
manera más autónoma su
investigación mediante
experimentos, modelos para que
explique, describa, los
fenómenos eléctricos y
magnéticos.
Ámbito De
Estudio.
Ciudadano, Científico y Tecnológico.
Aprendizajes
Esperados.
 Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del universo, y reconoce
sus alcances y limitaciones.
 Describe algunos cuerpos que conforman al universo: planetas, estrellas, galaxias, y
hoyos negros e identifican evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas
de sus características.
 Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación
empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.
 Reconocela relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como
en la búsqueda de nuevas tecnologías.
Preguntas
Generadoras
.
¿Qué es el universo?
¿Por qué existe?
¿Cómo está formado?
¿Tiene un principio y un fin?
¿Hace cuanto tiempo se originó el universo?
¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría.
¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo?
¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo?
¿Cómo explica la física actual el origen del universo?
¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un
telescopio?¿Quien inventó por primera vez un telescopio?
Secuencia
Didáctica.
Inicio.
Tiempo
1 sesión
de 50
minutos.
22 de abril
Recursos
Didácticos
Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet,
computadora, enciclopedias, libros diferentes.
Marcadores, rotafolios, hojas de máquina,
cartulinas, USB, cañón,
SE PASARA UN VIDEO DEL UNIVERSO (Actividad desencadenante).
SE ELABORARAN LOS PRIMEROS SIETE PASOS DEL PROYECTO SERA OBSERVADO Y
GUIADO POR EL PROFESOR:
INICIARAN LOS PRIMEROS 7 PASOS DE UN PROYECTO:
1.- Roles (Líder, comunicador, utilero, relator). Quienes lo hacen.
2.- Titulo del proyecto.
3.- Pregunta generadora.
4.- Propósitos.
5.- Metas. ¿Hasta dónde quiero llegar?
6.- Cronogramación.
7.- Que información nos es útil (Búsqueda de información en diferentes medios).
¿Qué nos interesa conocer?
¿Qué quiero investigar?
¿Para qué hacerlo?
¿Dónde podemos buscar información?
¿Qué actividades podemos desarrollar?
8.- Programar seguimiento.
¿Con que? Recursos materiales.
¿En qué lugar debe de hacerse?
¿En qué momentos debe de hacerse?
¿Cómo comunicar el proyecto y los resultados?
Secuencia
Didáctica.
Desarrollo.
Tiempo
2 sesiones
de 50
minutos.
23 y 24 de
abril.
Recursos
Didácticos
Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet,
computadora, enciclopedias, libros diferentes.
Marcadores, rotafolios, hojas de máquina,
cartulinas, USB, cañón
SE EMPEZARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO CON LA INFORMACION QUE OBTUVO
CADA ESTUDIANTE Y TRABAJARAN COLABORATIVAMENTE. (Paso # 7 y 8).
COMENZARAN A BUSCAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GENERANDO UN TEMA:
¿Qué es el universo?
¿Por qué existe?
¿Cómo está formado?
¿Tiene un principio y un fin?
¿Hace cuanto tiempo se originó el universo?
¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría
¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo?
¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo?
¿Cómo explica la física actual el origen del universo?
¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un telescopio?
Secuencia
Didáctica.
Cierre.
Tiempo
2 sesiones
de 50
minutos.
25 de abril
Recursos
Didácticos
Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet,
computadora, enciclopedias, libros diferentes.
Marcadores, rotafolios, hojas de máquina,
cartulinas, USB, cañón
TERMINARAN LOS TRABAJOS Y PRESENTARAN DOS PRODUCTOS, UNA CARPETA CON
TRABAJO DEL TEMA, QUE ES EL PRODUCTO DE TRABAJO COLABORATIVO Y LA PRESENTACION
DEL PROYECTO ANTE EL GRUPO.
Contenidos de vinculación con otras asignaturas. Ejes Temáticos Transversales.
 Los trabajos realizados en este proyecto
llevan una vinculación con las materias
de geografía, matemáticas, español e
historia.
 Se trabajaran los valores del respeto,
tolerancia, honestidad, responsabilidad,
igualdad y equidad.
N° Sesiones Por
Semana.
Se elaborara en toda la
semana dándose un tiempo
de elaboración de 4 sesiones
de 50 minutos y 2 sesiones
de exposición.
Nombre de los equipos
participantes.
Estrategias Didácticas a Desarrollar:
Para la elaboración de proyectos se le encargara al alumno una libreta especialmente para la
realización de este o bien pueden hacerlo en su cuaderno de trabajo según lo sugiera el profesor, ya que
se anotaran cada paso que vayan realizando y se revisara como medio de evaluación.
Los proyectos deben de partir de alguna pregunta que remita a una situación de interés para los alumnos.
La elaboración de PROYECTOS propician actitudes y valores positivos, así como el dominio de
importantes habilidades como son: manejo de diversas fuentes de información, realización de planes,
participación de grupos autónomos, fomentan la creatividad, fomentan el aprendizaje colaborativo y la
comunicación efectiva usando variados métodos y lenguajes.
ACTIVIDAD:
Integrados en equipos de 5 o 6 integrantes elaboraran un PROYECTO tomando en cuenta que hay tres
tipos de proyectos:
Científico ( Describe, explica y predice),
Ciudadano (Clarifica, decide, actúa)
tecnológico ( Diseña, elabora, crea y valora)
El profesor les explicara en qué consiste y se elabora cada uno de ellos. En el cual los alumnos
seleccionaran que tipo de proyectos elaboraran tomando en cuenta los siguientes pasos:
1.-¿QUE QUEREMOS REALIZAR?
Mediante una lluvia de ideas, mencionaran varios temas que pueden abordar este PROYECTO y de qué
tipo de lo realizaran.
Fomentaran la participación de todos los integrantes
2.-TITULO DEL PROYECTO
3.- ¿COMO ELABORAMOS LA PREGUNTA DEL PROYECTO?
Pueden proponer algunas preguntas y ponerlas a consideración solo recuerden que deben de ir anotando
cada paso, cada pregunta, cada propuesta y la pregunta:
-No debe de tener como respuesta un si ó un no.
-Debe de ser clara y no dar lugar a confusión.
-Permitirá el diseño y la elaboración de un producto, proponer soluciones a un problema de la comunidad
y practicar las habilidades desarrolladas en el bloque.
4.- DEBEN DE ELABORAR UNO O VARIOS PROPOSITOS.
5.- TRAZAR METAS.
6.- ELABORAR UN CRONOGRAMA Donde organizaran la planeación del proyecto a través de una
cronogramación de tiempos.
7.- ESTABLEZCAN ROLES EN CADA UNO DE LOS ALUMNOS:
-Líder (Encargado del proyecto, organiza las actividades, calendariza las sesiones, supervisa las tareas).
-Utilero (Registra de forma detallada todo lo que hace el equipo, recopila los trabajos de sus compañeros).
-Comunicador (informa de los avances al profesor, pregunta dudas al profesor).
-Relator, TODOS (buscar información, conseguir materiales, hacer graficas, resúmenes, y deben de estar
al tanto de las actividades del proyecto).
-Relojero. Controla el cronograma del tiempo.
8.-PROGRAMAR SEGUIMIENTO:
--Que vamos a hacer.
--Como organizaremos el trabajo para nuestro proyecto.
--Que recursos vamos a utilizar.
--¿QUE INFORMACION NOS ES UTIL?
Revisar los recursos de los diferentes libros de textos, y materiales distintos en la biblioteca e internet.
DEBE DE IR VINCULADO CON TODAS LAS MATERIAS QUE LLEVAN EN ESTE 2°GRADO.
9.- ¿COMO PRESENTAREMOS LO QUE HEMOS HECHO?
Puedes utilizar distintos medios para presentar los resultados como son: rotafolios, cartulinas, acetatos,
una presentación electrónica, diapositivas, periódico mural, Power Point, etc.
10.- EVALUACION. (Video, fotos, Retos y dificultades y oportunidades para avanzar).
LOS PROYECTOS SE TRABAJAN DE TRES
FORMAS:
-DIRIGIDO.
-COMPARTIDO.
-AUTONOMO.
DEBE DE CUMPLIR CUATRO ETAPAS:
-PLANEACION
-DESARROLLO
-COMUNICACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR:
-Participación.
-Realización de las actividades propuestas.
-Habilidad para el manejo e interpretación de
diversas fuentes de información.
-Creatividad y desempeño en la realización de su
trabajo.
-Fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores
-Colaboración con materiales para el equipo.
-Tareas.
-Material.
-EVALUACION
-Cuaderno.
-Producto de trabajo colaborativo.
-Exposición. (Desenvoltura y conocimiento del
tema)
Observaciones.
SE SEGUIRA TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SE CALIFICARA EN
MATRICES DE COMPETENCIAS, FORMATOS Y LISTA DE COTEJO, SE
COEVALUARA Y SE AUTOEVALUARAN.
Profesor: Oscar Gerardo Valdez Pérez
Sello
escolar Director

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Silviagongo
 
Guia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicasGuia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicas
Gabriel Hernandez
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Maritza Rodríguez Ureña
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Lorimar1227
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Monykvv
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
Colegio Primero de Abril
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Gloria Jimenez
 
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
Programacion Anual de C y  T  VI Ciclo Secundaria ZIV   Ccesa007.pdfProgramacion Anual de C y  T  VI Ciclo Secundaria ZIV   Ccesa007.pdf
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Lista de cotejo. Pensamiento Científico
Lista de cotejo. Pensamiento CientíficoLista de cotejo. Pensamiento Científico
Lista de cotejo. Pensamiento Científico
Vladimir Martinez
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Raymundo Llanes
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Guia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicasGuia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicas
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) QuímicaPlan anual (5to de Secundaria) Química
Plan anual (5to de Secundaria) Química
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptxSaberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
Saberes y pensamiento cientifico. (1).pptx
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
Experiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
Programacion Anual de C y  T  VI Ciclo Secundaria ZIV   Ccesa007.pdfProgramacion Anual de C y  T  VI Ciclo Secundaria ZIV   Ccesa007.pdf
Programacion Anual de C y T VI Ciclo Secundaria ZIV Ccesa007.pdf
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Lista de cotejo. Pensamiento Científico
Lista de cotejo. Pensamiento CientíficoLista de cotejo. Pensamiento Científico
Lista de cotejo. Pensamiento Científico
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 

Destacado

Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1
JEDANNIE Apellidos
 
Baldor -geom. p --y-- trigonometria
Baldor  -geom. p --y-- trigonometriaBaldor  -geom. p --y-- trigonometria
Baldor -geom. p --y-- trigonometria
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IIIDESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
JEDANNIE Apellidos
 
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltipleLineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5
JEDANNIE Apellidos
 
Matemáticas II - bloque 2
Matemáticas II - bloque 2Matemáticas II - bloque 2
Matemáticas II - bloque 2
analaura_fdz
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IVDESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
JEDANNIE Apellidos
 

Destacado (20)

Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo gradoGuía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
Guía de matemáticas Bloque 3 segundo grado
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1Cuadernillo tutoria 1
Cuadernillo tutoria 1
 
Baldor -geom. p --y-- trigonometria
Baldor  -geom. p --y-- trigonometriaBaldor  -geom. p --y-- trigonometria
Baldor -geom. p --y-- trigonometria
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 5
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IIIDESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
DESCUBRIENDO A CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque III
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 4
 
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltipleLineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
Lineamientos para la construcción de reactivos de opción múltiple
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
 
Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5Guía de clase primero bloque 5
Guía de clase primero bloque 5
 
Matemáticas II - bloque 2
Matemáticas II - bloque 2Matemáticas II - bloque 2
Matemáticas II - bloque 2
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IVDESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque IV
 

Similar a Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto

Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
DORIS SANCHEZ
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
Mineducyt El Salvador
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
AlejandroBonifacioSn
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Robin Reyes
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Sandra Pao
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
GiovannaMagnoliaManr
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)Daniela Orozco Arango
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
KathiaSamiraVidalRol
 
Ciencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docxCiencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docx
Rosita Garcia garcia
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
KathiaSamiraVidalRol
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Imelda648078
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 

Similar a Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto (20)

Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Tercer ciclo ciencias
Tercer ciclo cienciasTercer ciclo ciencias
Tercer ciclo ciencias
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologiaprogramacion 3° aaaaciencia y tecnologia
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
Proyecto ciencia y tecnología
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)Modelo  para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docxE l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
E l sentido de la vista - CIE_P1_S2.docx
 
Ciencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docxCiencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docx
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
Mapa curricular ciencias_unidad 3.1
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 

Más de JEDANNIE Apellidos

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 4
Guía de clase primero bloque 4Guía de clase primero bloque 4
Guía de clase primero bloque 4
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
JEDANNIE Apellidos
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
JEDANNIE Apellidos
 
Rubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorioRubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorio
JEDANNIE Apellidos
 
Normas del salòn de clase
Normas del salòn de claseNormas del salòn de clase
Normas del salòn de clase
JEDANNIE Apellidos
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
JEDANNIE Apellidos
 

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
 
Guía de clase primero bloque 4
Guía de clase primero bloque 4Guía de clase primero bloque 4
Guía de clase primero bloque 4
 
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
 
Rubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorioRubrica de reporte de laboratorio
Rubrica de reporte de laboratorio
 
Normas del salòn de clase
Normas del salòn de claseNormas del salòn de clase
Normas del salòn de clase
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Fases desglosadas para la elaboración de un proyecto

  • 1. FASE ESTRATEGIAS PERIODO DE REALIZACIÓN PLANEACIÓN 1. Formar equipos para que realicen la planeación de su proyecto considerando los elementos mencionados:  Seleccionar el tema relacionado con el bloque.  Ponerle nombre  Plantear una pregunta.  Elaborar su propósito  Elaborar metas  Elaborar un cronograma y asignar roles  Enlistar recursos  Programar el seguimiento y evaluación. DESARROLLO  Poner en práctica lo planeado  Seleccionar fuentes de información y otros apoyos  Búsqueda y selección de información de historia y evolución  Aplicar encuestas y entrevistas  Organizar la información  Analizar la información al interior del equipo  Registrar o capturar la información relevante COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO  Programar las actividades que se realizaran al cierre del primer bloque.  Realizar invitaciones de manera verbal y/o escrita a los padres de familia, a la comunidad escolar, autoridades educativas y al asesor.  Socializar resultados por medio de: carteles, trípticos, conferencias, folletos, graficas, diapositiva, fotografías, dramatizaciones, experimentos muestras, etc. EVALUACIÓN  Establecer indicadores que nos permitan evaluar resultados (Matriz de valoración)  Cotejar el desarrollo y la comunicación de resultados con los propósitos establecidos.  Ejercer la autoevaluación y la coevaluación
  • 2. CRONOMETRACIÓN BLOQUE V Aprendizajes esperados Contenido Dif. Ext. T.hr • Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del Universo, y reconoce sus alcancesy limitaciones. • Describe algunos cuerpos que conforman alUniverso: planetas, estrellas, galaxias y hoyos negros, e identifica evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de sus características. • Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones. • Reconoce la relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías. El universo • Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones. • Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas; componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol. • Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia. • Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo. 1 1 18 h • Aplica e integra conceptos, habilidades, actitudes y valores mediante el diseño y la realización de experimentos, investigaciones, objetos técnicos (dispositivos) y modelos, con el fin de describir explicar y predecir fenómenos y procesos del entorno. • Desarrolla de manera más autónoma su proyecto, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad en el trabajo colaborativo; asimismo, reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el proyecto. • Plantea preguntas o hipótesis que generen respuestas posibles, soluciones u objetos técnicos con imaginación y creatividad; asimismo, elabora argumentos y conclusiones a partir de evidencias e información obtenidas en la investigación. • Sistematiza la información y los resultados de su proyecto, comunicándolos al grupo o a la comunidad, utilizando diversos medios: orales, textos, modelos, gráficos y tecnologías de la información y la comunicación. • Argumenta los beneficios y perjuicios de las aportaciones de la ciencia y la tecnología en los estilos actuales de vida, en la salud y en el ambiente. Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicación La tecnología yla ciencia en los estilosde vida actual. • ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud? • ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones? Física yambiente. • ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales alaplicar el conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo? • ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y el lugar donde vivo? Ciencia ytecnología en el desarrollo de la sociedad. • ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología? • ¿Cómo han evolucionado la física y la tecnología en México? • ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad? 2 2 24 h Seis semanas para el bloque V Del 1 mayo al 18 de junio 36 h En el contenido uno se recomienda dos semanas para elaborar el proyecto y una para exponer todos los proyectos. En el contenido dos se usan tres semanas para realizar el proyecto y una semana para la comunicación. ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL “CLUB DE LEONES 3021” PLANEACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS II (FÍSICA). 2013 - 2014 PROYECTO BLOQUE V.
  • 3. Profesor. Oscar Gerardo Valdez P Énfasis Física No. De Horas 6 Horas Periodo. 21 al 25 de abril del 2013. Bloque. V. CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGIA. Campo de Formación. “PROYECTO” Elabora explicaciones acerca del movimiento así como, expresa unidades de medición y describe como la ciencia y la tecnología satisfacen necesidades y han cambiado estilos de vida Competencias que se favorecen.  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Estándar Curricular.  El proyecto deberá permitir el desarrollo, integración, imaginación y diseño para explicar e innovar. Contenido curricular. Elabora y desarrolla de una manera más autónoma su investigación mediante experimentos, modelos para que explique, describa, los fenómenos eléctricos y magnéticos. Ámbito De Estudio. Ciudadano, Científico y Tecnológico. Aprendizajes Esperados.  Identifica algunas de las ideas acerca del origen y evolución del universo, y reconoce sus alcances y limitaciones.  Describe algunos cuerpos que conforman al universo: planetas, estrellas, galaxias, y hoyos negros e identifican evidencias que emplea la ciencia para determinar algunas de sus características.  Reconoce características de la ciencia, a partir de los métodos de investigación empleados en el estudio del Universo y la búsqueda de mejores explicaciones.  Reconocela relación de la tecnología y la ciencia, tanto en el estudio del Universo como en la búsqueda de nuevas tecnologías. Preguntas Generadoras . ¿Qué es el universo? ¿Por qué existe? ¿Cómo está formado? ¿Tiene un principio y un fin? ¿Hace cuanto tiempo se originó el universo? ¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría. ¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo? ¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo? ¿Cómo explica la física actual el origen del universo? ¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un telescopio?¿Quien inventó por primera vez un telescopio?
  • 4. Secuencia Didáctica. Inicio. Tiempo 1 sesión de 50 minutos. 22 de abril Recursos Didácticos Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes. Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón, SE PASARA UN VIDEO DEL UNIVERSO (Actividad desencadenante). SE ELABORARAN LOS PRIMEROS SIETE PASOS DEL PROYECTO SERA OBSERVADO Y GUIADO POR EL PROFESOR: INICIARAN LOS PRIMEROS 7 PASOS DE UN PROYECTO: 1.- Roles (Líder, comunicador, utilero, relator). Quienes lo hacen. 2.- Titulo del proyecto. 3.- Pregunta generadora. 4.- Propósitos. 5.- Metas. ¿Hasta dónde quiero llegar? 6.- Cronogramación. 7.- Que información nos es útil (Búsqueda de información en diferentes medios). ¿Qué nos interesa conocer? ¿Qué quiero investigar? ¿Para qué hacerlo? ¿Dónde podemos buscar información? ¿Qué actividades podemos desarrollar? 8.- Programar seguimiento. ¿Con que? Recursos materiales. ¿En qué lugar debe de hacerse? ¿En qué momentos debe de hacerse? ¿Cómo comunicar el proyecto y los resultados? Secuencia Didáctica. Desarrollo. Tiempo 2 sesiones de 50 minutos. 23 y 24 de abril. Recursos Didácticos Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes. Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón SE EMPEZARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO CON LA INFORMACION QUE OBTUVO CADA ESTUDIANTE Y TRABAJARAN COLABORATIVAMENTE. (Paso # 7 y 8). COMENZARAN A BUSCAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GENERANDO UN TEMA: ¿Qué es el universo? ¿Por qué existe? ¿Cómo está formado? ¿Tiene un principio y un fin? ¿Hace cuanto tiempo se originó el universo? ¿En qué consiste la teoría de la gran explosión? Cuáles son las bases de esta teoría ¿Cómo explicarían los mayas y los aztecas el origen del universo? ¿Cómo explican las religiones actuales el origen del universo? ¿Cómo explica la física actual el origen del universo? ¿Qué es un telescopio? ¿Cómo está formado? ¿Cuáles son las partes de un telescopio?
  • 5. Secuencia Didáctica. Cierre. Tiempo 2 sesiones de 50 minutos. 25 de abril Recursos Didácticos Libro de texto, cuaderno de apuntes, internet, computadora, enciclopedias, libros diferentes. Marcadores, rotafolios, hojas de máquina, cartulinas, USB, cañón TERMINARAN LOS TRABAJOS Y PRESENTARAN DOS PRODUCTOS, UNA CARPETA CON TRABAJO DEL TEMA, QUE ES EL PRODUCTO DE TRABAJO COLABORATIVO Y LA PRESENTACION DEL PROYECTO ANTE EL GRUPO. Contenidos de vinculación con otras asignaturas. Ejes Temáticos Transversales.  Los trabajos realizados en este proyecto llevan una vinculación con las materias de geografía, matemáticas, español e historia.  Se trabajaran los valores del respeto, tolerancia, honestidad, responsabilidad, igualdad y equidad. N° Sesiones Por Semana. Se elaborara en toda la semana dándose un tiempo de elaboración de 4 sesiones de 50 minutos y 2 sesiones de exposición. Nombre de los equipos participantes. Estrategias Didácticas a Desarrollar: Para la elaboración de proyectos se le encargara al alumno una libreta especialmente para la realización de este o bien pueden hacerlo en su cuaderno de trabajo según lo sugiera el profesor, ya que se anotaran cada paso que vayan realizando y se revisara como medio de evaluación. Los proyectos deben de partir de alguna pregunta que remita a una situación de interés para los alumnos. La elaboración de PROYECTOS propician actitudes y valores positivos, así como el dominio de importantes habilidades como son: manejo de diversas fuentes de información, realización de planes, participación de grupos autónomos, fomentan la creatividad, fomentan el aprendizaje colaborativo y la comunicación efectiva usando variados métodos y lenguajes. ACTIVIDAD: Integrados en equipos de 5 o 6 integrantes elaboraran un PROYECTO tomando en cuenta que hay tres tipos de proyectos: Científico ( Describe, explica y predice), Ciudadano (Clarifica, decide, actúa) tecnológico ( Diseña, elabora, crea y valora) El profesor les explicara en qué consiste y se elabora cada uno de ellos. En el cual los alumnos seleccionaran que tipo de proyectos elaboraran tomando en cuenta los siguientes pasos: 1.-¿QUE QUEREMOS REALIZAR? Mediante una lluvia de ideas, mencionaran varios temas que pueden abordar este PROYECTO y de qué tipo de lo realizaran. Fomentaran la participación de todos los integrantes 2.-TITULO DEL PROYECTO
  • 6. 3.- ¿COMO ELABORAMOS LA PREGUNTA DEL PROYECTO? Pueden proponer algunas preguntas y ponerlas a consideración solo recuerden que deben de ir anotando cada paso, cada pregunta, cada propuesta y la pregunta: -No debe de tener como respuesta un si ó un no. -Debe de ser clara y no dar lugar a confusión. -Permitirá el diseño y la elaboración de un producto, proponer soluciones a un problema de la comunidad y practicar las habilidades desarrolladas en el bloque. 4.- DEBEN DE ELABORAR UNO O VARIOS PROPOSITOS. 5.- TRAZAR METAS. 6.- ELABORAR UN CRONOGRAMA Donde organizaran la planeación del proyecto a través de una cronogramación de tiempos. 7.- ESTABLEZCAN ROLES EN CADA UNO DE LOS ALUMNOS: -Líder (Encargado del proyecto, organiza las actividades, calendariza las sesiones, supervisa las tareas). -Utilero (Registra de forma detallada todo lo que hace el equipo, recopila los trabajos de sus compañeros). -Comunicador (informa de los avances al profesor, pregunta dudas al profesor). -Relator, TODOS (buscar información, conseguir materiales, hacer graficas, resúmenes, y deben de estar al tanto de las actividades del proyecto). -Relojero. Controla el cronograma del tiempo. 8.-PROGRAMAR SEGUIMIENTO: --Que vamos a hacer. --Como organizaremos el trabajo para nuestro proyecto. --Que recursos vamos a utilizar. --¿QUE INFORMACION NOS ES UTIL? Revisar los recursos de los diferentes libros de textos, y materiales distintos en la biblioteca e internet. DEBE DE IR VINCULADO CON TODAS LAS MATERIAS QUE LLEVAN EN ESTE 2°GRADO. 9.- ¿COMO PRESENTAREMOS LO QUE HEMOS HECHO? Puedes utilizar distintos medios para presentar los resultados como son: rotafolios, cartulinas, acetatos, una presentación electrónica, diapositivas, periódico mural, Power Point, etc. 10.- EVALUACION. (Video, fotos, Retos y dificultades y oportunidades para avanzar). LOS PROYECTOS SE TRABAJAN DE TRES FORMAS: -DIRIGIDO. -COMPARTIDO. -AUTONOMO. DEBE DE CUMPLIR CUATRO ETAPAS: -PLANEACION -DESARROLLO -COMUNICACIÓN ASPECTOS A EVALUAR: -Participación. -Realización de las actividades propuestas. -Habilidad para el manejo e interpretación de diversas fuentes de información. -Creatividad y desempeño en la realización de su trabajo. -Fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores -Colaboración con materiales para el equipo. -Tareas. -Material.
  • 7. -EVALUACION -Cuaderno. -Producto de trabajo colaborativo. -Exposición. (Desenvoltura y conocimiento del tema) Observaciones. SE SEGUIRA TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SE CALIFICARA EN MATRICES DE COMPETENCIAS, FORMATOS Y LISTA DE COTEJO, SE COEVALUARA Y SE AUTOEVALUARAN. Profesor: Oscar Gerardo Valdez Pérez Sello escolar Director