SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 29
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
Plan ANUAL DE TRABAJO PARA
LA MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES 2016
(PAT - 2016)
Página 2 de 29
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES – 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE: CAJAMARCA
1.2. UGEL: JAEN
1.3. DISTRITO:
1.4. RED:
1.5. SEDE DE RER:
1.6. NIVELES INTEGRANTES:
II. R.D.DE CREACIÓN DE I.E. Y/O RER
III. INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PERSONAL DIRECTIVO DE LA RER (SOLO PARA REDES
EDUCATIVAS)
3.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES, ESTUDIANTES Y ADMINISTRATIVOS.
N° I.E.N°/NOMBRE COD.MOD
PROGRAMA/
NIVEL
PERSONAL QUE LABORA A NIVEL DE RED - CAD
DIRECTOR (A)
COORD.
DOCENTES ALUMNOS
AUX. Y
ADM.
RED
01 Corderitos del
Señor
1624701 PRONOEI 1 21
CAD-RED“LOSBRAVOSPAKAMUROS”consede
PUENTECILLOS.
02 Mensajeros del
mañana
1624723 PRONOEI 1 14
03 Semillitas de Paz
1624706 PRONOEI 1 13
04 San Antonio
1624735 PRONOEI 1 12
05 La Esperanza
1624718 PRONOEI 1 11
06 016
0521351 INICIAL 1 2 72
07 064
0749754 INICIAL 1 1 29
08 451 1395441 INICIAL 1 21
09 16580 0223354 PRIMARIA 1 1 32
10 16178 0258798 PRIMARIA 1 15
11 17559 0722686 PRIMARIA 1 19
12 16677 0224329 PRIMARIA 1 1 41
13 16866 0527234 PRIMARIA 1 17
14 16675 PRIMARIA 1 10
REPÚBLICA DEL
PERÚ
DIRECCIÓN REGIONAL DEEDUCACIÓN CAJAMARCA
UNIDAD DEGESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
Página 3 de 29
15 16188 0258897 PRIM. & SEC. 1 16 303 1
16 16183 0258848 PRIM. & SEC. 1 11 130
TOTAL 16 I.E 16 32 760
3.2. DIRECTORAS, DIRECTORES Y COORDINADORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL
AMBITO DE LA RED – CAD “LOS BRAVOS PAKAMUROS”
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
I.E. N°/
PRONOEI
CELULAR
CONDICION
LABORAL
01
Director
San Martin
del Alto
Contrato
02 Promtra
San Juan de
Lazo
Contrato
03
Directora
Romerillo
Alto
Contrato
04 Director San Antonio
Contrato
05 Promtra
La
Esperanza
Contrato
06 Director 016 Nombrado
Directora 064
Contrato
08 Directora 451 Nombrada
09 Directora 16580 Nombrada
10 Directora 16178
Contrato
11 Director 17559
Contrato
12 Director 16677 Nombrado
13 Director 16866
Nombrado
14 Director 16675
Nombrado
15 Director 16188 Nombrado
16 Director 16183 Nombrado
Página 4 de 29
IV. PRESENTACION:
El presente plan anual de trabajo, para la mejora de los aprendizajes de la Red
Educativa Institucional “Los Bravos Pakamuros” con sede en el centro poblado
puentecillos, comprensión del distrito de Santa Rosa de la provincia de Jaén, involucra a
PRONOEIes, inicial, A Instituciones Educativas que atienden al nivel primaria y dos
instituciones educativas del nivel secundario. Tiene como finalidad la programación de
actividades para incrementar los aprendizajes de los estudiantes del ámbito de la Red
Educativa, reflexionar desde una postra critico-reflexiva sobre los resultados de la ECE
en los últimos años, así como los indicadores de avance con la finalidad de incrementar
progresivamente los aprendizajes. Se enfatizará en un plan del buen vivir, para
garantizando la armonía y respetando las buenas costumbres de las comunidades que nos
albergan, así como rescatar los saberes de nuestros pueblos.
V. FINALIDAD:
Establecer lineamientos locales, rutas y actividades para el trabajo en el año 2016,
enfatizando en que todas las actividades apuntes al desarrollo de competencias de los
estudiantes, docentes y padres de familia del ámbito de la RED educativa.
Impulsar el trabajo colegiado de los docentes con la finalidad de incentivar
actividades que desarrollen capacidades en los docentes y estos irradiar en los
aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular, en los niveles y
modalidades inmersas a nuestra RER.
La razón de ser de la educación es nuestros estudiantes, por lo que miraremos nuestro
propósito dentro de la utopía del buen vivir haciendo frente a las actividades y proyectos
transversales. Que respondan a las necesidades e interés de nuestros estudiantes, lña
sociedad y el planeta.
VI. OBJETIVOS:
 Promover un servicio educativo de calidad que contribuya al logro de aprendizajes, en
el marco del Proyecto Educativo Nacional, trabajo por competencias, clima escolar
favorable y desempeño integral.
 Orientar a la comunidad educativa con el fin de lograr una gestión que garantice la
adquisición de aprendizajes y el desarrollo de competencias.
 Guiar las actividades que ayuden a una formación integral de los estudiantes para
garantizando la mejora de aprendizajes.
 Implementar un plan de monitoreo y acompañamiento
 Establecer rutas dentro de las actividades entre docentes para una mayor interacción,
autoeducación y reflexión de los logros progresivos, de reflexión y toma de decisiones
acertadas para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Página 5 de 29
VII. ALCANCES: (Solamente para el caso de las redes educativas)
 Instituciones Educativas del ámbito del CAD - RED “LOS BRAVOS PAKAMUROS”
con sede en Puentecillos. De los niveles de Inicial, primaria y secundaria y
PRONOEIes.
 Directores (as) de las I.E. animadoras de PRONOEIes
 Docentes de aula del ámbito de la CAD RED
 Docentes de Área del ámbito de la CAD RED
VIII. BASE LEGAL:
 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación
 Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de
Familia en las Instituciones Educativas Públicas.
 Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica como servicio público esencial.
 Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la
selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
 Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
 Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa.
 Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la
Ley N° 26510
 Resolución Ministerial N° 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-
2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica
Regular.
 Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988,
Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
 Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos
para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.
 Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719,
Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044
Ley General de Educación.
 Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694,
Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o
adquisición de textos escolares.
 Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944,
Ley de Reforma Magisterial.
 Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política
Educativa Nacional 2012 – 2016
Página 6 de 29
 Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial
Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016
 Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.
 Resolución Ministerial Nº 572-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica
denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en
Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica”
IX. DIAGNOSTICO:
Para el presente, se ha tenido una reunión de análisis a nivel de directores que conforman
la RED-CAD, en la cual cada uno de ellos ha trabajado por aulas y a nivel de I.E un
consolidado que se adjunta en los anexos, esto es un promedio estadístico dentro del
ámbito de la RED - CAD de acuerdo a los tres niveles que se atiende.
9.1. Nivel inicial del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros”
FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 &2015 de cada I.E
Consolidadodel Inicial CAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN
2012 2013 2014 2015
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Logro
destacado
AD
Logro previsto
A 133
97.7
9
138
97.8
7
En proceso B
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13
TOTAL 136 100 141 100
FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E.
Consolidadonivel inicialRED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS MATEMATICA
2012 2013 2014 2015
Cant. % cant. % cant. % Cant. %
Logro
destacado
AD
Logro previsto A 132 97.06 138 97.87
En proceso B 1 0.74
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17
Página 7 de 29
Cabe
aclarar,
para la elaboración del presente, han participado cada director (a) y Promotora de los
PRONOEIS del ámbito de la Red, una reunión realizada para tal fin.
9.2. Nivel Primaria del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros”
Para el consolidado, se ha tenido que trabajar con promedios estadísticos, a nivel de las redes,
cada director de institución educativa del nivel primario, ha tenido que aportar su consolidado,
trabajando en las dos áreas de comunicación y matemática por grados.
9.3. Nivel Secundaria del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros”
TOTAL 136 100 141 100 277 100
Consolidadodel PrimariaCAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN
2012 2013 2014 2015
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Logro
destacado
AD
Logro previsto
A 133
97.7
9
138
97.8
7
En proceso B
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13
TOTAL 136 100 141 100
FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E.
Consolidadonivel PrimariaRED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS MATEMÁTICA
2012 2013 2014 2015
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Logro
destacado
AD
Logro previsto A 132 97.06 138 97.87
En proceso B 1 0.74
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17
TOTAL 136 100 141 100 277 100
Consolidadodel secundaria CAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS
Página 8 de 29
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN
2012 2013 2014 2015
Cant. % Cant. % Cant. % Cant %
Logro
destacado
AD
Logro previsto
A 133
97.7
9
138
97.8
7
En proceso B
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13
TOTAL 136 100 141 100
FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E.
Consolidadonivel Secundara RED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS
SIGNIFICADO ESCALA
LOGROS ALCANZADOS MATEMATICA
2012 2013 2014 2015
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Logro
destacado
AD
Logro previsto A 132 97.06 138 97.87
En proceso B 1 0.74
En inicio C
RETIRADOS
TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17
TOTAL 136 100 141 100 277 100
Página 9 de 29
9.3. Matriz Diagnostica:
Página 10 de 29
N° COMPROMISO
DIAGNÓSTICO ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN
FORTALEZAS RESULTADOS 2015 ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS
1
Progreso anual de todas
y todos los estudiantes
de la Institución
Educativa.
ECE
2doó4todeprimaria
Comunicación
(L1) %
Matemática (L2)
%
2dodesecundaria
Inicial
EIB
L1
L2
Comunicación
Matemática
Página 11 de 29
Ciencia y
Ambiente
%
Personal Social %
Primaria
EIB
L1 63%
L2 63%
Comunicación 59%
Matemática 60%
Ciencia y
Ambiente
60%
Personal Social 60%
Secundaria
Comunicación 30%
Matemática 59%
Página 12 de 29
CTA 65%
Historia,
Geogragfía y
Economía
65%
2
Retención anual e
interanual de
estudiantes en la
Institución Educativa.
Inicial
ABANDONO 2015
4%
Primaria
4%
Secundaria
Página 13 de 29
3
Cumplimiento de la
calendarización
planificadapor la
Institución Educativa
(Considerar nivel de
cumplimiento de horas
lectivas y cumplimiento
d ela jornada laboral).
Inicial
Trasladarlosdatosdelaplicativodemonitoreo2015
PrimariaSecundaria
4
Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
pedagógica en la
Institución Educativa.
Inicial
% EJECUCIÓN
100%
Página 14 de 29
Primaria
100%
Secundaria
83%
5
Gestión de la
Convivencia Escolar en
la Institución Educativa.
Todoslosniveles
De adultos a
escolares
Entre escolares
79% 69%
Página 15 de 29
6
Implementación del Plan
Anual de Trabajo (PAT)
Todoslosniveles
Trasladarlosdatosdelaplicativo
demonitoreo2015
Página 16 de 29
10. OBJETIVOS OPERACIONALES Y METAS:
N° INDICADOR
EXPECTATIVA DE
AVANCE
OBJETIVO
METAS
ACTIVIDADES
PROPUESTASAlcance del indicador
Dato
2015
Meta
2016
Descripción
COMPROMISO1
1.1 Porcentaje de
estudiantes que logran un
nivel satisfactorio en la
Evaluación Censal de
Estudiantes ECE
(ECELO)
La institución educativa
demuestra un incremento
en el porcentaje de
estudiantes que logran el
nivel satisfactorio en la
ECE (ECELO) respecto
al año anterior.
2doo4tode
primaria
En relación a la Comprensión Lectora en 2do
grado; y Lengua 1 en 4to grado de II.EE. EIB.
46.0% 58.0%
En relación a Matemática en 2do grado; y
Lengua 2 en 4to grado de II.EE. EIB.
39.0% 42.0%
2dodesecundaria
En relación a Comprensión Lectora en 2do
grado de secundaria.
40.0% 50.0%
En relación a Matemática en 2do grado de
secundaria.
25.0% 30.0%
1.2 Porcentaje de
estudiantes, de los demás
grados, que alcanzan
rendimiento
satisfactorio.
La institución educativa
demuestra un incremento
en el porcentaje de
estudiantes que logran un
nivel satisfactorio de
aprendizajes en todos los
grados, respecto al año
anterior.
INICIAL
EIB
En relación al rendimiento en
Lengua Materna(L1, en
niños/as de 3 a 5 años).
56.25% 66.94%
En relación al rendimiento en
Segunda Lengua (L2, Oralidad
en niños/as de 5 años).
43.75% 50.00%
En relación al rendimiento en Comunicación. 66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Matemática. 66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Ciencia y
Ambiente.
66.7% 70.0%
En relación al rendimiento en Personal Social. 66.7% 70.0%
Página 17 de 29
PRIMARIA
EIB
En relación al rendimiento en
Lengua Materna.
63.3% 70.0%
En relación al rendimiento en
Segunda Lengua.
63.3% 70.0%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación AD y A, en rendimiento en
Comunicación.
59.3% 75.6%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación AD y A, en rendimiento en
Matemática.
60.4% 70.0%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación AD y A en rendimiento en Ciencia
y Ambiente.
60.4% 70.0%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación AD y A en rendimiento en
Personal Social.
60.4% 70.0%
SECUNDARIA
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en
Comunicación.
30.0% 40.9%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en
Matemática.
59.0% 73.4%
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en
Ciencia, Tecnología y Ambiente.
64.7% 75.0%
Página 18 de 29
El nivel satisfactorio incluye resultados de
calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en
Historia, Geografía y Economía.
64.7% 75.0%
COMPROMISO2
Porcentaje de estudiantes
que culminan el año
escolar 2015 que se
matriculan y concluyen
el 2016
La institución educativa
mantiene el porcentaje de
estudiantes que
concluyen el año escolar
y permanecen en la IE.
Inicial
Conclusión en el nivel Inicial. 93.0% 98.0%
Permanencia en el nivel Inicial. 93.0% 98.0%
Primaria
Conclusión en el nivel Primaria. 91.7% 0.0%
Permanencia en el nivel Primaria. 91.7% 0.0%
Secundaria
Conclusión en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0%
Permanencia en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0%
COMPROMISO3
3.1 Porcentaje de horas
lectivas cumplidas por
nivel.
La I.E. o programa
educativo cumple el
100% de horas lectivas
por nivel educativo
planificadas en la
calendarización escolar.
Todoslos
niveles
Revisar datos del Aplicativo de Monitoreo
2015
% 100.0%
3.2 Porcentaje de
jornadas laborales
efectivas de los docentes.
La I.E. asegura la
asistencia y permanencia
de los docentes en las
jornadas laborables.
Todoslosniveles
100.0%
Página 19 de 29
COMPROMISO4
Porcentaje de docentes
que reciben monitoreo y
y acompañamiento por
partedel equipo
directivo.
La I.E. incrementa el
número de docentes
monitoreados y
acompañados en su
práctica pedagógica por
el equipo directivo,
tomando en cuenta el uso
pedagógico del tiempo,
uso de herramientas
pedagógicas y uso de
materiales educativos.
Inicial
Con respecto a docentes del nivel inicial. 100% 100.0%
Primaria
Con respecto a docentes del nivel primaria. 100% 100.0%
Secundaria
Con respecto a docentes del nivel secundaria. 83% 100.0%
COMPROMISO5
5.1 La IE cuenta con el
Comité de TOECEy
Normas de Convivencia
actualizadas en el
Reglamento Interno a
nivel de aula e IE.
I.E. con Comité de
TOECE y Reglamento
Interno con Normas de
Convencia a nivel de I.E.
y de cada aula para
establecer relaciones
armónicas y favorecer
los aprendizajes.
Todoslosniveles 100.0%
5.2 Porcentaje de casos
de violencia escolar
atendidos sobre el total
de casos registrados en el
libro de registro de
incidencias y en la
plataforma Web Síseve.
I.E que cuentan con el
libro de registro de
incidencias y están
afiliadas al Síseve y
atienden oportunamente
los casos de violencia.
73.7% 100.0%
Página 20 de 29
COMPROMISO6
6.1 Porcentaje de actores
educativos que participan
en la elaboración del PEI
La Institución Educativa
logra la participación de
los actores educativos en
la elaboración del PEI.
Todoslosniveles
%
6.2 Porcentaje de
actividades planificadas
en el Plan Anual de
Trabajo que fueron
implementadas.
La Institución Educativa
implementa las
actividades planificadas
en el Plan Anual de
Trabajo.
Revisar
datos
del
Aplicat
ivo de
Monito
reo
2015
100.0%
Página 21 de 29
11. MOMENTO Y ACTIVIDADES:
MOMENTO Actividades
Compromiso
Responsable directo* Equipo responsable
Mes de
inicio
Mes de
fin
Fuente de
verificación1 2 3 4 5 6
MOMENTO 1:
BUEN INICIO
DEL AÑO
ESCOLAR
Matricula oportuna sin
condiciones
X Juan Ruiz Montoya Directivo Enero abril Nominas de matricula
Jornada de reflexión X Humberto, Gladis y Pedro
Equipo pedagógico
I.E o RER
01
Marzo
5 marzo
Actas de jornada de
reflexión.
Acogida a los estudiantes en el
primer día de clases
X X X Juan Ruiz M. Directivo Marzo Marzo
Acta de inicio de año
escolar. Fotos
Distribución de los materiales
educativos
X Humberto Equipo Pedagogico
01
Marzo
31 marzo
Acta de entrega de
libros a estudiantes.
Programa de mantenimiento de
locales escolares
X Juan Ruiz m.
Comité de
Mantenimiento
Informe a UGEL y
Reunion de balance.
MOMENTO 2.
LA ESCUELA
QUE
QUEREMOS
I SEMESTRE
Primera jornada de reflexión
pedagógica implica uso de
estrategias,establecimiento de
metas y compromisos de los
diferentes actores educativos
X X X X
Evaluación de estudiantes del
primer semestre X
Primer día de logro (primer
semestre) X
Página 22 de 29
Segunda jornada de reflexión
para realizar un balance de los
compromisos e indicadores de
gestión
Evaluación censal (segundo
semestre)
Actividades para el fomento de la
lectura y escritura
Actividades de Tutoria y
orientación educativa
Actividades de prevención de
riesgos y desastres
Actividades de promoción de
cultura y deportes
Semana de la democracia
Participación en eventos
convocados porel MINEDU y la
UGEL Jaén en el marco del plan
de mejora de los aprendizajes
Actividades relacionadas con
emprende saludable
Tercera jornada de reflexión,
balance, rendición de cuentas e
Página 23 de 29
función de los compromisos y
metas.
II día del logro en el marco de la
clausura del año escolar
Página 24 de 29
12. DISTRIBUCION DEL TIEMPO A NIVEL DE RED - CAD “LOS BRAVOS
PAKAMUROS”
12.3. Calendarización del año escolar:
TRIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS DIAS
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
VACACIONES
III TRIMESTRE
TOTAL
El trabajo diario varía de acuerdo al nivel inicial, primaria y secundaria con horas
efectivas mínimas de clase, para ello, cada institución educativa dentro del ámbito de
nuestra RED-CAD, tendrá su propia calendarización de acuerdo a las eventos de las
comunidades incluidas la celebración de su aniversario que se trabajara con los
estudiantes actividades de proyectos y participación activa de acuerdo a cada realidad
movilizando a los padres y madres de familia y comunidad en general.
12.4. Cuadro de distribución de grados y horas semanales
Cuadro de distribución de grados y/o secciones y horas de clase
semanal:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
RESPONSABLE DE
GRADO/SECCION
HORAS DE TRABAJO
SEMANAL
01 ALCANTARA VAQUEZ, Aldana 4to A grado Primaria 30 horas pedagógicas
BURGOS COTRINA, Abel 2do grado primaria 30 horas pedagogicas
12.5. Distribución de clases a nivel de I.E. Pakamuros:
PRIMARIA SECUNDARIA
HORA ACTIVIDADES HORA ACTIVIDADES
Página 25 de 29
7:50-8:10 Actividades diarias- formación 7:30-7:50 Actividades diarias- formación
8:10-8:55 Proceso de enseñanza-aprendizaje 7:50-8:35 Proceso de enseñanza-aprendizaje
8:55-9:40 Proceso de enseñanza-aprendizaje 8:35-9:20 Proceso de enseñanza-aprendizaje
9:40-10:25 Proceso de enseñanza-aprendizaje 9:20-10:05 Proceso de enseñanza-aprendizaje
10:25-11:00 REFRIGERIO 10:05-10:50 Proceso de enseñanza-aprendizaje
11:00-11:45 Proceso de enseñanza-aprendizaje
10:50-11:15 REFRIGERIO y Qaliwarma
11:45-12:30 Proceso de enseñanza-aprendizaje 11:15-12:00 Proceso de enseñanza-aprendizaje
12:30-13:15 Proceso de enseñanza-aprendizaje 12:00-12:45 Proceso de enseñanza-aprendizaje
12:45-13:30 Proceso de enseñanza-aprendizaje
13. COMPROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DENTRO DEL PAT-
2015:
ACTORES EDUCATIVOS ME COMPROMETO A:
COORDINADOR GENERAL DE
RED-CAD “LOS BRAVOS
PAKAMUROS”
“Desarrollar competencias docentes es
la finalidad para así mejorar los
niveles de dominios de nuestros
estudiantes”
 Elaborar el Plan Anual de Trabajo para la
Mejora de los Aprendizajes con
participación de los actores educativos del
ámbito dela RED-CAD.
 Convocar a los docentes y promotoras de
PRONOEI, para liderar la jornada de
reflexión y toma de decisiones para la
mejora de aprendizajes.
 Organizar eventos de autoeducación
docente,para competencias en la
comunidad magisterial de nuestra RED-
CAD.
 Trabajar en coordinación con las
autoridades del ámbito de la RED-CAD.
 Organizar eventos de actualización
pedagógica sobre rutas, programación y
estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 Incentivaremos el monitoreo y el soporte
didáctico-pedagógico a los docentes a nivel
de RED-CAD incluyendo la asesoría y
consultoría pedagógica.
 Incentivar actividades dentro de nuestra
RED-CAD con participación de los actores
educativos.
DIRECTOR
“Elevar el logro de aprendizajes de los
estudiantes es el fundamento de mi
labor y mi gestión”
 Elaborar los cuadros preliminares para
consolidar el Plan Anual de Trabajo a nivel
de la I.E, juntamente con los actores
educativos de mi comunidad.
 Convocatoria de docentes a liderar la
jornada de reflexión para la mejora de los
aprendizajes.
Página 26 de 29
 Identificar con mis docentes,a estudiantes
con dificultades de aprendizaje y elaborar
un plan para equipararlos.
 Identificar con mis docentes a estudiantes
en riesgo de deserción para ayudarlos y ver
la manera de que terminen la E.B.R.
 Promover un buen clima institucional
escolar , supervisarel cumplimiento
efectivo de las horas de clase y el buen uso
de materiales educativos.
DOCENTE
“Elevar los niveles de dominio de los
estudiantes es la razón de ser de mi labor
diaria”
 Participar y aportar con mi experiencia
docente en la jornada de reflexión por la
mejora delos aprendizajes, donde
elaboraremos un plan de mejora enfatizado
en lectura, escritura, matemáticas, ciencias,
ciudadanía y en el desarrollo de
competencias.
 Diseñar un plan de mejora a nivel del aula o
las áreas a cargo usando todos los recursos
posibles que se encuentren a nuestra
disposición.
 Identificar las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas que presentan los
estudiantes para logara niveles de
desempeños óptimos.
 Tener una practica evaluativa para ir
mejorando el proceso docente-educativo.
 Identificar los errores rutinarios juntamente
con mis colegas e incentivar mejoras en las
mismas.
 Realizar el máximo tiempo en desarrollar
las actividades de aprendizaje utilizando
estrategias actuales para el desarrollo de
competencias.
 Organizar la participación de los estudiantes
en actividades diversas a desarrollar.
 Aplicar una autoevaluación identificando
los niveles de dominio alcanzados de
acuerdo al desarrollo de situaciones de
aprendizaje, conociendo además los mapas
de progreso propuestos porel IPEBA.
 Identificar errores, deficiencias y ayudarlos
a corregir a colegas y estudiantes.
ESTUDIANTE
“evidenciando mis conocimientos con
responsabilidad, empeño para prepararme en
la incertidumbre y la complejidad de la
humanidad y nuestro medio”
 Participar en las actividades de aprendizaje
contando con mis experiencias y cuando no
se entiende solicitar apoyo a compañeros,
profesores y demás personas que conozcan
del tema.
 Esforzarse en las áreas que resulte difíciles.
 Colaborar con mis compañeros y los demás
para juntos lograr niveles de desempeño
mejores.
 Evidenciar de manera individual o en
equipo las actividades a realizar en casa.
 Participar en eventos convocados porla I.E.
y docentes para un fin determinado y/o
representando mi institución.
 Cumplir críticamente con las normas de
convivencia.
Página 27 de 29
PADRES DE FAMILIA
“Que nuestros hijos muestren con sus
actuaciones evidencias de ser ciudadanos del
mundo en esta sociedad del conocimiento”
 Revisar el informe de logros de
aprendizajes.
 Conocer las metas que su maestro y la I.E
se ha propuesto para mejorar los
aprendizajes y participar en los
compromisos a tomar.
 Adecuar en casa un espacio y tiempo para
que el hijo aprenda mejor y refuerce
individualmente los conocimientos nuevos
desarrollados.
 Reunirse con el docente y/o tutordel aula
del hijo (a) para saber de sus desempeños y
logros de progresos,asicomo debilidades
que presenta.
 Motivarlos a leer, escribir y practicar
matemáticas en casa.
 Compartir lecturas bíblicas, cuentos,
historias, leyendas de la zona, de otros
pueblos y/o culturas de acuerdo a la
experiencia y/o condición, religión,
costumbres.
 Apoyara su hijo en actividades que resulte
seleccionado.
 Asistir a reuniones de aula, AMAPAFA y
las actividades del día de logro para
observara mi hijo su desempeño.
IGLESIA
“Convocar y organizar el apoyo de la
comunidad en la mejora de los aprendizajes
para tener seres humanos de bien en nuestra
sociedad”
 Incorporar acciones que contribuyan a
formar un ciudadano de bien en nuestra
sociedad.
 Difundir en nuestros medios los mensajes
impulsados por la movilización y el
mensaje de Cristo.
 Compartir mensajes que contribuyan a una
reflexión crítica-valorativa-cristiana desde
el evangelio, y los principios cristianos de
cada iglesia.
 Forma un ser humano auto-evaluativo, con
actitudes y valores de acuerdo a la doctrina
de cada iglesia y las necesidades de la
humanidad.
14. EVALUACIÓN:
La evaluación será mediante un informe final por cada actividad y acciones
pedagógicas ejecutadas en el marco de la mejora de los aprendizajes, que nos
permitirá reflexionar, analizar, emitir juicios valorativos para tomas decisiones
pertinentes y oportunas y mejorar las acciones en los futuros años venideros, valorar
el desempeño de cada uno de los integrantes de los equipos, asi como mejorar el
proceso docente educativo a nivel de Red durante los siguientes trimestres.
Puentecillos, marzo 2016
Página 28 de 29
ANEXOS:
Anexo 1
Tabla de simulacros
SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO DEL
PRIMERO
Viernes, 22
de Abril
Día mundial de la tierra
SEGUNDO
Martes 31
Mayo
Día de la solidaridad
TERCERO
Jueves 07 de
julio
Día mundial de la Población y Poblamiento del Territorio
CUARTO
Jueves 13
Octubre
Día internacional para la Reducción de desastres
QUINTO
Martes 15 de
noviembre
Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio
Anexo 02
Modelo. Calendario comunal a nivel de CAD - RED (Cada I.E. del ámbito de la CAD
RED- adjuntara su calendario comunal en anexos y brindara una copia a la
coordinación de RED para su consolidado)
Modelo tentativo del calendario comunal
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _
M. Sc. JOSÉ EDWIN DÍAZ VERGARA
Coordinador General CAD-RED
“LOS BRAVOS PAKAMUROS”
Página 29 de 29
ACTIVIDADES DE APAFA Y CONEI - 2016
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE FINANCIAMIENTO
CRONOGRAMA
EVIDENCIAS
INICIO FIN
APAFA
CONEI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
jorge la chira
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Nilton Chinchay
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
jaime taype castillo
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
Jose Diaz
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDUPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
ZIPERTZ S.R.L
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Plan Anual de trabajo 2016
Plan  Anual de trabajo 2016Plan  Anual de trabajo 2016
Plan Anual de trabajo 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
MINEDU
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Danny Roy Abanto Cachy
 
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Marieta Juarez
 

La actualidad más candente (20)

NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
NORMA TECNICA DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
 
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
 
Pat 2016 copiado y presentado
Pat 2016   copiado y presentadoPat 2016   copiado y presentado
Pat 2016 copiado y presentado
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- HuancavelicaPAT 2015  I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
PAT 2015 I.E. 22 DE MAYO Santa Ana- Huancavelica
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDUPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 MINEDU
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Plan Anual de trabajo 2016
Plan  Anual de trabajo 2016Plan  Anual de trabajo 2016
Plan Anual de trabajo 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
 
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04Plan de trabajo de trabajo RED  N° 04
Plan de trabajo de trabajo RED N° 04
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
 

Destacado

PAT RED 2015
PAT RED 2015PAT RED 2015
PAT RED 2015
Jose Diaz
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Jose Diaz
 
Esquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JDEsquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JD
Jose Diaz
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Jose Diaz
 
Evaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jdEvaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jd
Jose Diaz
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Franco Mana
 
1 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 20161 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 2016
Jorge Zumaeta
 
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
FAO
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
Pei 2017.
Pei 2017.Pei 2017.
Pei 2017.
ISOE ALVARADO
 
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
Marlene Vilcapoma Sedano
 
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
Frankling Aguilar
 
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
Colegio
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
Marle VMiranda
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

PAT RED 2015
PAT RED 2015PAT RED 2015
PAT RED 2015
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
 
Esquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JDEsquema proyecto innovación_JD
Esquema proyecto innovación_JD
 
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.eeIndicadores de gestión de ug el e ii.ee
Indicadores de gestión de ug el e ii.ee
 
Evaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jdEvaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jd
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
1 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 20161 matriz de logros ambientales 2016
1 matriz de logros ambientales 2016
 
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
Pei 2017.
Pei 2017.Pei 2017.
Pei 2017.
 
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
 
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
ROF 2015 de la institución educativa emblemática “Ventura Ccalamaqui”
 
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022
 
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
Rm n° 627 2016-minedu- norma y orientaciones para el desarrollo del año escol...
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
 

Similar a Esquema pat 2016

Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
Marly Rodriguez
 
Norma de inicio2016
Norma de inicio2016Norma de inicio2016
Norma de inicio2016
Marco Julca Rurush
 
PAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docxPAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docx
rafaelliamchibonifac
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Sulio Chacón Yauris
 
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
norelis19
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
JoseLuisPaccoAlanoca
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
Carmen Arevalo Diaz
 
Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018
pebeco2015
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Plan anual de trabajo PAT 2016
Plan anual de trabajo PAT 2016Plan anual de trabajo PAT 2016
Plan anual de trabajo PAT 2016
DAVID OLIVOS
 
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.docPLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
FredyCahuana4
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
yonymachacuay
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
SÓCRATES TAIPE SANCHEZ
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
Francisco laurente salcedo
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
Cristian803477
 
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdfPLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
LadyADiaz
 

Similar a Esquema pat 2016 (20)

Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
 
Norma de inicio2016
Norma de inicio2016Norma de inicio2016
Norma de inicio2016
 
PAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docxPAT PRIMARIA 2022.docx
PAT PRIMARIA 2022.docx
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
 
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
PLAN-SALUD-2 (1).pdf plan salud escolar,,,
 
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017Plan anual de trabajo  ugel camaná 2017
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERESPLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR DE LA IE URIEL GRACIA CACERES
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
 
Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018Reglamento interno 2018
Reglamento interno 2018
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
 
Plan anual de trabajo PAT 2016
Plan anual de trabajo PAT 2016Plan anual de trabajo PAT 2016
Plan anual de trabajo PAT 2016
 
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.docPLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
PLAN-INNOVACION-CALIDAD.doc
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
PLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.docPLAN-SALUD.doc
PLAN-SALUD.doc
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Pat 2016 rodeopampa
Pat 2016   rodeopampaPat 2016   rodeopampa
Pat 2016 rodeopampa
 
Modelo pei 1
Modelo pei 1Modelo pei 1
Modelo pei 1
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdfPLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
PLAN DE SERVICIO EDUCATIVO REMOTO CUMBE 21.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Esquema pat 2016

  • 1. Página 1 de 29 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN Plan ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2016 (PAT - 2016)
  • 2. Página 2 de 29 PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES – 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE: CAJAMARCA 1.2. UGEL: JAEN 1.3. DISTRITO: 1.4. RED: 1.5. SEDE DE RER: 1.6. NIVELES INTEGRANTES: II. R.D.DE CREACIÓN DE I.E. Y/O RER III. INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PERSONAL DIRECTIVO DE LA RER (SOLO PARA REDES EDUCATIVAS) 3.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES, ESTUDIANTES Y ADMINISTRATIVOS. N° I.E.N°/NOMBRE COD.MOD PROGRAMA/ NIVEL PERSONAL QUE LABORA A NIVEL DE RED - CAD DIRECTOR (A) COORD. DOCENTES ALUMNOS AUX. Y ADM. RED 01 Corderitos del Señor 1624701 PRONOEI 1 21 CAD-RED“LOSBRAVOSPAKAMUROS”consede PUENTECILLOS. 02 Mensajeros del mañana 1624723 PRONOEI 1 14 03 Semillitas de Paz 1624706 PRONOEI 1 13 04 San Antonio 1624735 PRONOEI 1 12 05 La Esperanza 1624718 PRONOEI 1 11 06 016 0521351 INICIAL 1 2 72 07 064 0749754 INICIAL 1 1 29 08 451 1395441 INICIAL 1 21 09 16580 0223354 PRIMARIA 1 1 32 10 16178 0258798 PRIMARIA 1 15 11 17559 0722686 PRIMARIA 1 19 12 16677 0224329 PRIMARIA 1 1 41 13 16866 0527234 PRIMARIA 1 17 14 16675 PRIMARIA 1 10 REPÚBLICA DEL PERÚ DIRECCIÓN REGIONAL DEEDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD DEGESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN
  • 3. Página 3 de 29 15 16188 0258897 PRIM. & SEC. 1 16 303 1 16 16183 0258848 PRIM. & SEC. 1 11 130 TOTAL 16 I.E 16 32 760 3.2. DIRECTORAS, DIRECTORES Y COORDINADORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DE LA RED – CAD “LOS BRAVOS PAKAMUROS” N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO I.E. N°/ PRONOEI CELULAR CONDICION LABORAL 01 Director San Martin del Alto Contrato 02 Promtra San Juan de Lazo Contrato 03 Directora Romerillo Alto Contrato 04 Director San Antonio Contrato 05 Promtra La Esperanza Contrato 06 Director 016 Nombrado Directora 064 Contrato 08 Directora 451 Nombrada 09 Directora 16580 Nombrada 10 Directora 16178 Contrato 11 Director 17559 Contrato 12 Director 16677 Nombrado 13 Director 16866 Nombrado 14 Director 16675 Nombrado 15 Director 16188 Nombrado 16 Director 16183 Nombrado
  • 4. Página 4 de 29 IV. PRESENTACION: El presente plan anual de trabajo, para la mejora de los aprendizajes de la Red Educativa Institucional “Los Bravos Pakamuros” con sede en el centro poblado puentecillos, comprensión del distrito de Santa Rosa de la provincia de Jaén, involucra a PRONOEIes, inicial, A Instituciones Educativas que atienden al nivel primaria y dos instituciones educativas del nivel secundario. Tiene como finalidad la programación de actividades para incrementar los aprendizajes de los estudiantes del ámbito de la Red Educativa, reflexionar desde una postra critico-reflexiva sobre los resultados de la ECE en los últimos años, así como los indicadores de avance con la finalidad de incrementar progresivamente los aprendizajes. Se enfatizará en un plan del buen vivir, para garantizando la armonía y respetando las buenas costumbres de las comunidades que nos albergan, así como rescatar los saberes de nuestros pueblos. V. FINALIDAD: Establecer lineamientos locales, rutas y actividades para el trabajo en el año 2016, enfatizando en que todas las actividades apuntes al desarrollo de competencias de los estudiantes, docentes y padres de familia del ámbito de la RED educativa. Impulsar el trabajo colegiado de los docentes con la finalidad de incentivar actividades que desarrollen capacidades en los docentes y estos irradiar en los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica Regular, en los niveles y modalidades inmersas a nuestra RER. La razón de ser de la educación es nuestros estudiantes, por lo que miraremos nuestro propósito dentro de la utopía del buen vivir haciendo frente a las actividades y proyectos transversales. Que respondan a las necesidades e interés de nuestros estudiantes, lña sociedad y el planeta. VI. OBJETIVOS:  Promover un servicio educativo de calidad que contribuya al logro de aprendizajes, en el marco del Proyecto Educativo Nacional, trabajo por competencias, clima escolar favorable y desempeño integral.  Orientar a la comunidad educativa con el fin de lograr una gestión que garantice la adquisición de aprendizajes y el desarrollo de competencias.  Guiar las actividades que ayuden a una formación integral de los estudiantes para garantizando la mejora de aprendizajes.  Implementar un plan de monitoreo y acompañamiento  Establecer rutas dentro de las actividades entre docentes para una mayor interacción, autoeducación y reflexión de los logros progresivos, de reflexión y toma de decisiones acertadas para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.
  • 5. Página 5 de 29 VII. ALCANCES: (Solamente para el caso de las redes educativas)  Instituciones Educativas del ámbito del CAD - RED “LOS BRAVOS PAKAMUROS” con sede en Puentecillos. De los niveles de Inicial, primaria y secundaria y PRONOEIes.  Directores (as) de las I.E. animadoras de PRONOEIes  Docentes de aula del ámbito de la CAD RED  Docentes de Área del ámbito de la CAD RED VIII. BASE LEGAL:  Constitución Política del Perú.  Ley N° 28044, Ley General de Educación  Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas.  Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica como servicio público esencial.  Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839.  Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.  Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial  Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad  Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.  Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510  Resolución Ministerial N° 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N° 004-VMGP- 2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular.  Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.  Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.  Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.  Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educación.  Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares.  Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.  Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012 – 2016
  • 6. Página 6 de 29  Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016  Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012- MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.  Resolución Ministerial Nº 572-2015-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica” IX. DIAGNOSTICO: Para el presente, se ha tenido una reunión de análisis a nivel de directores que conforman la RED-CAD, en la cual cada uno de ellos ha trabajado por aulas y a nivel de I.E un consolidado que se adjunta en los anexos, esto es un promedio estadístico dentro del ámbito de la RED - CAD de acuerdo a los tres niveles que se atiende. 9.1. Nivel inicial del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros” FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 &2015 de cada I.E Consolidadodel Inicial CAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN 2012 2013 2014 2015 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Logro destacado AD Logro previsto A 133 97.7 9 138 97.8 7 En proceso B En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 TOTAL 136 100 141 100 FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E. Consolidadonivel inicialRED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS MATEMATICA 2012 2013 2014 2015 Cant. % cant. % cant. % Cant. % Logro destacado AD Logro previsto A 132 97.06 138 97.87 En proceso B 1 0.74 En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17
  • 7. Página 7 de 29 Cabe aclarar, para la elaboración del presente, han participado cada director (a) y Promotora de los PRONOEIS del ámbito de la Red, una reunión realizada para tal fin. 9.2. Nivel Primaria del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros” Para el consolidado, se ha tenido que trabajar con promedios estadísticos, a nivel de las redes, cada director de institución educativa del nivel primario, ha tenido que aportar su consolidado, trabajando en las dos áreas de comunicación y matemática por grados. 9.3. Nivel Secundaria del ámbito de la RED-CAD “Los Bravos Pakamuros” TOTAL 136 100 141 100 277 100 Consolidadodel PrimariaCAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN 2012 2013 2014 2015 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Logro destacado AD Logro previsto A 133 97.7 9 138 97.8 7 En proceso B En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 TOTAL 136 100 141 100 FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E. Consolidadonivel PrimariaRED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS MATEMÁTICA 2012 2013 2014 2015 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Logro destacado AD Logro previsto A 132 97.06 138 97.87 En proceso B 1 0.74 En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17 TOTAL 136 100 141 100 277 100 Consolidadodel secundaria CAD-REDLOSBRAVOSPAKAMUROS
  • 8. Página 8 de 29 SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS COMUNICACIÓN 2012 2013 2014 2015 Cant. % Cant. % Cant. % Cant % Logro destacado AD Logro previsto A 133 97.7 9 138 97.8 7 En proceso B En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 TOTAL 136 100 141 100 FUENTE: Actas de evaluación final de los años 2012, 2013, 2014 & 2015 de cada I.E. Consolidadonivel Secundara RED-CADLOSBRAVOSPAKAMUROS SIGNIFICADO ESCALA LOGROS ALCANZADOS MATEMATICA 2012 2013 2014 2015 Cant. % Cant. % Cant. % Cant. % Logro destacado AD Logro previsto A 132 97.06 138 97.87 En proceso B 1 0.74 En inicio C RETIRADOS TRASLADADOS 3 2.21 3 2.13 6 2.17 TOTAL 136 100 141 100 277 100
  • 9. Página 9 de 29 9.3. Matriz Diagnostica:
  • 10. Página 10 de 29 N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FORTALEZAS RESULTADOS 2015 ASPECTOS CRÍTICOS CAUSAS 1 Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa. ECE 2doó4todeprimaria Comunicación (L1) % Matemática (L2) % 2dodesecundaria Inicial EIB L1 L2 Comunicación Matemática
  • 11. Página 11 de 29 Ciencia y Ambiente % Personal Social % Primaria EIB L1 63% L2 63% Comunicación 59% Matemática 60% Ciencia y Ambiente 60% Personal Social 60% Secundaria Comunicación 30% Matemática 59%
  • 12. Página 12 de 29 CTA 65% Historia, Geogragfía y Economía 65% 2 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa. Inicial ABANDONO 2015 4% Primaria 4% Secundaria
  • 13. Página 13 de 29 3 Cumplimiento de la calendarización planificadapor la Institución Educativa (Considerar nivel de cumplimiento de horas lectivas y cumplimiento d ela jornada laboral). Inicial Trasladarlosdatosdelaplicativodemonitoreo2015 PrimariaSecundaria 4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución Educativa. Inicial % EJECUCIÓN 100%
  • 14. Página 14 de 29 Primaria 100% Secundaria 83% 5 Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa. Todoslosniveles De adultos a escolares Entre escolares 79% 69%
  • 15. Página 15 de 29 6 Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) Todoslosniveles Trasladarlosdatosdelaplicativo demonitoreo2015
  • 16. Página 16 de 29 10. OBJETIVOS OPERACIONALES Y METAS: N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVO METAS ACTIVIDADES PROPUESTASAlcance del indicador Dato 2015 Meta 2016 Descripción COMPROMISO1 1.1 Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE (ECELO) La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (ECELO) respecto al año anterior. 2doo4tode primaria En relación a la Comprensión Lectora en 2do grado; y Lengua 1 en 4to grado de II.EE. EIB. 46.0% 58.0% En relación a Matemática en 2do grado; y Lengua 2 en 4to grado de II.EE. EIB. 39.0% 42.0% 2dodesecundaria En relación a Comprensión Lectora en 2do grado de secundaria. 40.0% 50.0% En relación a Matemática en 2do grado de secundaria. 25.0% 30.0% 1.2 Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan rendimiento satisfactorio. La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior. INICIAL EIB En relación al rendimiento en Lengua Materna(L1, en niños/as de 3 a 5 años). 56.25% 66.94% En relación al rendimiento en Segunda Lengua (L2, Oralidad en niños/as de 5 años). 43.75% 50.00% En relación al rendimiento en Comunicación. 66.7% 70.0% En relación al rendimiento en Matemática. 66.7% 70.0% En relación al rendimiento en Ciencia y Ambiente. 66.7% 70.0% En relación al rendimiento en Personal Social. 66.7% 70.0%
  • 17. Página 17 de 29 PRIMARIA EIB En relación al rendimiento en Lengua Materna. 63.3% 70.0% En relación al rendimiento en Segunda Lengua. 63.3% 70.0% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Comunicación. 59.3% 75.6% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A, en rendimiento en Matemática. 60.4% 70.0% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Ciencia y Ambiente. 60.4% 70.0% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación AD y A en rendimiento en Personal Social. 60.4% 70.0% SECUNDARIA El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Comunicación. 30.0% 40.9% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Matemática. 59.0% 73.4% El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Ciencia, Tecnología y Ambiente. 64.7% 75.0%
  • 18. Página 18 de 29 El nivel satisfactorio incluye resultados de calificación 18-20; 14-17 en rendimiento en Historia, Geografía y Economía. 64.7% 75.0% COMPROMISO2 Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que se matriculan y concluyen el 2016 La institución educativa mantiene el porcentaje de estudiantes que concluyen el año escolar y permanecen en la IE. Inicial Conclusión en el nivel Inicial. 93.0% 98.0% Permanencia en el nivel Inicial. 93.0% 98.0% Primaria Conclusión en el nivel Primaria. 91.7% 0.0% Permanencia en el nivel Primaria. 91.7% 0.0% Secundaria Conclusión en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0% Permanencia en el nivel Secundaria. 0.0% 0.0% COMPROMISO3 3.1 Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel. La I.E. o programa educativo cumple el 100% de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización escolar. Todoslos niveles Revisar datos del Aplicativo de Monitoreo 2015 % 100.0% 3.2 Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes. La I.E. asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las jornadas laborables. Todoslosniveles 100.0%
  • 19. Página 19 de 29 COMPROMISO4 Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y y acompañamiento por partedel equipo directivo. La I.E. incrementa el número de docentes monitoreados y acompañados en su práctica pedagógica por el equipo directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo, uso de herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos. Inicial Con respecto a docentes del nivel inicial. 100% 100.0% Primaria Con respecto a docentes del nivel primaria. 100% 100.0% Secundaria Con respecto a docentes del nivel secundaria. 83% 100.0% COMPROMISO5 5.1 La IE cuenta con el Comité de TOECEy Normas de Convivencia actualizadas en el Reglamento Interno a nivel de aula e IE. I.E. con Comité de TOECE y Reglamento Interno con Normas de Convencia a nivel de I.E. y de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes. Todoslosniveles 100.0% 5.2 Porcentaje de casos de violencia escolar atendidos sobre el total de casos registrados en el libro de registro de incidencias y en la plataforma Web Síseve. I.E que cuentan con el libro de registro de incidencias y están afiliadas al Síseve y atienden oportunamente los casos de violencia. 73.7% 100.0%
  • 20. Página 20 de 29 COMPROMISO6 6.1 Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del PEI La Institución Educativa logra la participación de los actores educativos en la elaboración del PEI. Todoslosniveles % 6.2 Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo que fueron implementadas. La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo. Revisar datos del Aplicat ivo de Monito reo 2015 100.0%
  • 21. Página 21 de 29 11. MOMENTO Y ACTIVIDADES: MOMENTO Actividades Compromiso Responsable directo* Equipo responsable Mes de inicio Mes de fin Fuente de verificación1 2 3 4 5 6 MOMENTO 1: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR Matricula oportuna sin condiciones X Juan Ruiz Montoya Directivo Enero abril Nominas de matricula Jornada de reflexión X Humberto, Gladis y Pedro Equipo pedagógico I.E o RER 01 Marzo 5 marzo Actas de jornada de reflexión. Acogida a los estudiantes en el primer día de clases X X X Juan Ruiz M. Directivo Marzo Marzo Acta de inicio de año escolar. Fotos Distribución de los materiales educativos X Humberto Equipo Pedagogico 01 Marzo 31 marzo Acta de entrega de libros a estudiantes. Programa de mantenimiento de locales escolares X Juan Ruiz m. Comité de Mantenimiento Informe a UGEL y Reunion de balance. MOMENTO 2. LA ESCUELA QUE QUEREMOS I SEMESTRE Primera jornada de reflexión pedagógica implica uso de estrategias,establecimiento de metas y compromisos de los diferentes actores educativos X X X X Evaluación de estudiantes del primer semestre X Primer día de logro (primer semestre) X
  • 22. Página 22 de 29 Segunda jornada de reflexión para realizar un balance de los compromisos e indicadores de gestión Evaluación censal (segundo semestre) Actividades para el fomento de la lectura y escritura Actividades de Tutoria y orientación educativa Actividades de prevención de riesgos y desastres Actividades de promoción de cultura y deportes Semana de la democracia Participación en eventos convocados porel MINEDU y la UGEL Jaén en el marco del plan de mejora de los aprendizajes Actividades relacionadas con emprende saludable Tercera jornada de reflexión, balance, rendición de cuentas e
  • 23. Página 23 de 29 función de los compromisos y metas. II día del logro en el marco de la clausura del año escolar
  • 24. Página 24 de 29 12. DISTRIBUCION DEL TIEMPO A NIVEL DE RED - CAD “LOS BRAVOS PAKAMUROS” 12.3. Calendarización del año escolar: TRIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS DIAS I TRIMESTRE II TRIMESTRE VACACIONES III TRIMESTRE TOTAL El trabajo diario varía de acuerdo al nivel inicial, primaria y secundaria con horas efectivas mínimas de clase, para ello, cada institución educativa dentro del ámbito de nuestra RED-CAD, tendrá su propia calendarización de acuerdo a las eventos de las comunidades incluidas la celebración de su aniversario que se trabajara con los estudiantes actividades de proyectos y participación activa de acuerdo a cada realidad movilizando a los padres y madres de familia y comunidad en general. 12.4. Cuadro de distribución de grados y horas semanales Cuadro de distribución de grados y/o secciones y horas de clase semanal: N° APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABLE DE GRADO/SECCION HORAS DE TRABAJO SEMANAL 01 ALCANTARA VAQUEZ, Aldana 4to A grado Primaria 30 horas pedagógicas BURGOS COTRINA, Abel 2do grado primaria 30 horas pedagogicas 12.5. Distribución de clases a nivel de I.E. Pakamuros: PRIMARIA SECUNDARIA HORA ACTIVIDADES HORA ACTIVIDADES
  • 25. Página 25 de 29 7:50-8:10 Actividades diarias- formación 7:30-7:50 Actividades diarias- formación 8:10-8:55 Proceso de enseñanza-aprendizaje 7:50-8:35 Proceso de enseñanza-aprendizaje 8:55-9:40 Proceso de enseñanza-aprendizaje 8:35-9:20 Proceso de enseñanza-aprendizaje 9:40-10:25 Proceso de enseñanza-aprendizaje 9:20-10:05 Proceso de enseñanza-aprendizaje 10:25-11:00 REFRIGERIO 10:05-10:50 Proceso de enseñanza-aprendizaje 11:00-11:45 Proceso de enseñanza-aprendizaje 10:50-11:15 REFRIGERIO y Qaliwarma 11:45-12:30 Proceso de enseñanza-aprendizaje 11:15-12:00 Proceso de enseñanza-aprendizaje 12:30-13:15 Proceso de enseñanza-aprendizaje 12:00-12:45 Proceso de enseñanza-aprendizaje 12:45-13:30 Proceso de enseñanza-aprendizaje 13. COMPROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DENTRO DEL PAT- 2015: ACTORES EDUCATIVOS ME COMPROMETO A: COORDINADOR GENERAL DE RED-CAD “LOS BRAVOS PAKAMUROS” “Desarrollar competencias docentes es la finalidad para así mejorar los niveles de dominios de nuestros estudiantes”  Elaborar el Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes con participación de los actores educativos del ámbito dela RED-CAD.  Convocar a los docentes y promotoras de PRONOEI, para liderar la jornada de reflexión y toma de decisiones para la mejora de aprendizajes.  Organizar eventos de autoeducación docente,para competencias en la comunidad magisterial de nuestra RED- CAD.  Trabajar en coordinación con las autoridades del ámbito de la RED-CAD.  Organizar eventos de actualización pedagógica sobre rutas, programación y estrategias de enseñanza y aprendizaje.  Incentivaremos el monitoreo y el soporte didáctico-pedagógico a los docentes a nivel de RED-CAD incluyendo la asesoría y consultoría pedagógica.  Incentivar actividades dentro de nuestra RED-CAD con participación de los actores educativos. DIRECTOR “Elevar el logro de aprendizajes de los estudiantes es el fundamento de mi labor y mi gestión”  Elaborar los cuadros preliminares para consolidar el Plan Anual de Trabajo a nivel de la I.E, juntamente con los actores educativos de mi comunidad.  Convocatoria de docentes a liderar la jornada de reflexión para la mejora de los aprendizajes.
  • 26. Página 26 de 29  Identificar con mis docentes,a estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar un plan para equipararlos.  Identificar con mis docentes a estudiantes en riesgo de deserción para ayudarlos y ver la manera de que terminen la E.B.R.  Promover un buen clima institucional escolar , supervisarel cumplimiento efectivo de las horas de clase y el buen uso de materiales educativos. DOCENTE “Elevar los niveles de dominio de los estudiantes es la razón de ser de mi labor diaria”  Participar y aportar con mi experiencia docente en la jornada de reflexión por la mejora delos aprendizajes, donde elaboraremos un plan de mejora enfatizado en lectura, escritura, matemáticas, ciencias, ciudadanía y en el desarrollo de competencias.  Diseñar un plan de mejora a nivel del aula o las áreas a cargo usando todos los recursos posibles que se encuentren a nuestra disposición.  Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presentan los estudiantes para logara niveles de desempeños óptimos.  Tener una practica evaluativa para ir mejorando el proceso docente-educativo.  Identificar los errores rutinarios juntamente con mis colegas e incentivar mejoras en las mismas.  Realizar el máximo tiempo en desarrollar las actividades de aprendizaje utilizando estrategias actuales para el desarrollo de competencias.  Organizar la participación de los estudiantes en actividades diversas a desarrollar.  Aplicar una autoevaluación identificando los niveles de dominio alcanzados de acuerdo al desarrollo de situaciones de aprendizaje, conociendo además los mapas de progreso propuestos porel IPEBA.  Identificar errores, deficiencias y ayudarlos a corregir a colegas y estudiantes. ESTUDIANTE “evidenciando mis conocimientos con responsabilidad, empeño para prepararme en la incertidumbre y la complejidad de la humanidad y nuestro medio”  Participar en las actividades de aprendizaje contando con mis experiencias y cuando no se entiende solicitar apoyo a compañeros, profesores y demás personas que conozcan del tema.  Esforzarse en las áreas que resulte difíciles.  Colaborar con mis compañeros y los demás para juntos lograr niveles de desempeño mejores.  Evidenciar de manera individual o en equipo las actividades a realizar en casa.  Participar en eventos convocados porla I.E. y docentes para un fin determinado y/o representando mi institución.  Cumplir críticamente con las normas de convivencia.
  • 27. Página 27 de 29 PADRES DE FAMILIA “Que nuestros hijos muestren con sus actuaciones evidencias de ser ciudadanos del mundo en esta sociedad del conocimiento”  Revisar el informe de logros de aprendizajes.  Conocer las metas que su maestro y la I.E se ha propuesto para mejorar los aprendizajes y participar en los compromisos a tomar.  Adecuar en casa un espacio y tiempo para que el hijo aprenda mejor y refuerce individualmente los conocimientos nuevos desarrollados.  Reunirse con el docente y/o tutordel aula del hijo (a) para saber de sus desempeños y logros de progresos,asicomo debilidades que presenta.  Motivarlos a leer, escribir y practicar matemáticas en casa.  Compartir lecturas bíblicas, cuentos, historias, leyendas de la zona, de otros pueblos y/o culturas de acuerdo a la experiencia y/o condición, religión, costumbres.  Apoyara su hijo en actividades que resulte seleccionado.  Asistir a reuniones de aula, AMAPAFA y las actividades del día de logro para observara mi hijo su desempeño. IGLESIA “Convocar y organizar el apoyo de la comunidad en la mejora de los aprendizajes para tener seres humanos de bien en nuestra sociedad”  Incorporar acciones que contribuyan a formar un ciudadano de bien en nuestra sociedad.  Difundir en nuestros medios los mensajes impulsados por la movilización y el mensaje de Cristo.  Compartir mensajes que contribuyan a una reflexión crítica-valorativa-cristiana desde el evangelio, y los principios cristianos de cada iglesia.  Forma un ser humano auto-evaluativo, con actitudes y valores de acuerdo a la doctrina de cada iglesia y las necesidades de la humanidad. 14. EVALUACIÓN: La evaluación será mediante un informe final por cada actividad y acciones pedagógicas ejecutadas en el marco de la mejora de los aprendizajes, que nos permitirá reflexionar, analizar, emitir juicios valorativos para tomas decisiones pertinentes y oportunas y mejorar las acciones en los futuros años venideros, valorar el desempeño de cada uno de los integrantes de los equipos, asi como mejorar el proceso docente educativo a nivel de Red durante los siguientes trimestres. Puentecillos, marzo 2016
  • 28. Página 28 de 29 ANEXOS: Anexo 1 Tabla de simulacros SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO DEL PRIMERO Viernes, 22 de Abril Día mundial de la tierra SEGUNDO Martes 31 Mayo Día de la solidaridad TERCERO Jueves 07 de julio Día mundial de la Población y Poblamiento del Territorio CUARTO Jueves 13 Octubre Día internacional para la Reducción de desastres QUINTO Martes 15 de noviembre Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio Anexo 02 Modelo. Calendario comunal a nivel de CAD - RED (Cada I.E. del ámbito de la CAD RED- adjuntara su calendario comunal en anexos y brindara una copia a la coordinación de RED para su consolidado) Modelo tentativo del calendario comunal _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ M. Sc. JOSÉ EDWIN DÍAZ VERGARA Coordinador General CAD-RED “LOS BRAVOS PAKAMUROS”
  • 29. Página 29 de 29 ACTIVIDADES DE APAFA Y CONEI - 2016 N° ACTIVIDAD RESPONSABLE FINANCIAMIENTO CRONOGRAMA EVIDENCIAS INICIO FIN APAFA CONEI