SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del punto
El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después
de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se
escribe mayúscula.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y
el punto final.
http://www.icarito.cl/2009/12/99-579-9-3-ortografia.shtml/
Lenguaje y Comunicación,
Ortografía
5° Básico
Ortografía puntual
Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos distribuir las
palabras en frases y oraciones coherentes, que tengan la entonación y separación necesarias
para que quien lea pueda comprender el mensaje que se le entrega.
1. ¿Qué esortografía?
2. Ortografía literal yacentual
3. Ortografía puntual
Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis,
las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las
separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, el punto y
coma, y los puntos suspensivos.
A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes
signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más específicos para ellos.
El punto
Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o
final.
– El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase
siguiente se referirá al mismo tema.
– El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se
cambia de tema o de idea.
– El punto final se utiliza para poner fin a un texto.
La coma
En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u
oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto,
organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el “estilo” de redacción de cada
quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:
– Al hacer enumeraciones de elementos.
– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en
consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va
después, por ejemplo,”María, ven acá”.
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije, María, que
vinieras”. Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo,
“Ven de una vez, María”.
Los dos puntos
Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se puede ocupar
según la conveniencia del emisor. Lo importante es considerar su función básica, la que
básicamente es de presentador. En términos generales, se usan dos puntos para presentar lo
que viene a continuación, en situaciones como las siguientes:
– Después del saludo en un carta, memo u otro.
– Antes de una enumeración anunciada.
– Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera)
– Antes de una oración que es resultado de la anterior.
Punto y coma
El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se
dibuja una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero
no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el
único signo de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas:
– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de
la otra.
Ejemplo: “Esta lloviendo; llevaré paraguas”.
– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado
extensos o existe una enumeración dentro de otra. Por ejemplo: “En mi curso algunos son
de Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de la Católica; y hay uno solo de la
Unión”. En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán
tía Inés, tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso
vendrán todos”. Esto es más específico que decir: “Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y
mis compañeros de curso”.
Puntos suspensivos
En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la información, es
decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes
causas, entre ellas:
– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone
que posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
yo no estudio ya me se todo :B
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Luz Sanchez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
Carolina Pinzòn
 
Tema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballerosTema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballeros
LAURAACANOO
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
angely25
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
mayitas24
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Katerine Ramirez
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
Signos de puntuación Sandra
Signos de puntuación SandraSignos de puntuación Sandra
Signos de puntuación Sandra
Sandra Yaneth Tutalcha Chamorro
 
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
Rsee MB
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
marianoprdmd
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
jsaavedr
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Digna Topón
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
DARIO PARRA
 

La actualidad más candente (18)

Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
 
Tema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballerosTema 7. cosas de caballeros
Tema 7. cosas de caballeros
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escritaUso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
Uso de los conectores y los signos de puntuación en la composición escrita
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Signos de puntuación Sandra
Signos de puntuación SandraSignos de puntuación Sandra
Signos de puntuación Sandra
 
El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 

Similar a Uso del punto

Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Winnie_Pooh_LA
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
IvanArroyo21
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
mily2383
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
Alejandra Morante
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
maryuri mendoza
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Roberto Urbina Francia
 
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuaciónEl Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
Brian Costas
 
La función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptxLa función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptx
AnitaIzurieta2
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
equipofiusha
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Roberto Neri Nava Lopez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Roberto Neri Nava Lopez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Ruthh Danielaa Lopez
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 

Similar a Uso del punto (20)

Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docxsignos de puntuacion.docx
signos de puntuacion.docx
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuaciónEl Lenguaje escrito y los signos de puntuación
El Lenguaje escrito y los signos de puntuación
 
La función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptxLa función de los signos de puntuación.pptx
La función de los signos de puntuación.pptx
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 

Más de Bernd Ringler

El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
Bernd Ringler
 
Los participios
Los participiosLos participios
Los participios
Bernd Ringler
 
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Plan anual lenguaje 6° 2017  yoPlan anual lenguaje 6° 2017  yo
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Bernd Ringler
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
Bernd Ringler
 
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básicoPlan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Bernd Ringler
 
8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio
Bernd Ringler
 

Más de Bernd Ringler (6)

El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
 
Los participios
Los participiosLos participios
Los participios
 
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
Plan anual lenguaje 6° 2017  yoPlan anual lenguaje 6° 2017  yo
Plan anual lenguaje 6° 2017 yo
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
 
Plan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básicoPlan anual cedin tecnología 7° básico
Plan anual cedin tecnología 7° básico
 
8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio8.1.4. el rastro del dinosaurio
8.1.4. el rastro del dinosaurio
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Uso del punto

  • 1. Uso del punto El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. http://www.icarito.cl/2009/12/99-579-9-3-ortografia.shtml/ Lenguaje y Comunicación, Ortografía 5° Básico
  • 2. Ortografía puntual Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos distribuir las palabras en frases y oraciones coherentes, que tengan la entonación y separación necesarias para que quien lea pueda comprender el mensaje que se le entrega. 1. ¿Qué esortografía? 2. Ortografía literal yacentual 3. Ortografía puntual Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis, las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, el punto y coma, y los puntos suspensivos. A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más específicos para ellos. El punto Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final. – El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema. – El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea. – El punto final se utiliza para poner fin a un texto. La coma En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el “estilo” de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son: – Al hacer enumeraciones de elementos. – Luego de un sujeto muy extenso. – Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. – Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras. – Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por ejemplo,”María, ven acá”. – Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije, María, que vinieras”. Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, “Ven de una vez, María”. Los dos puntos Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se puede ocupar según la conveniencia del emisor. Lo importante es considerar su función básica, la que básicamente es de presentador. En términos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a continuación, en situaciones como las siguientes: – Después del saludo en un carta, memo u otro. – Antes de una enumeración anunciada.
  • 3. – Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera) – Antes de una oración que es resultado de la anterior. Punto y coma El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas: – Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de la otra. Ejemplo: “Esta lloviendo; llevaré paraguas”. – En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado extensos o existe una enumeración dentro de otra. Por ejemplo: “En mi curso algunos son de Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de la Católica; y hay uno solo de la Unión”. En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán tía Inés, tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrán todos”. Esto es más específico que decir: “Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y mis compañeros de curso”. Puntos suspensivos En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la información, es decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes causas, entre ellas: – Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee. – Porque se pretende crear expectación en el lector. – Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.