SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES
Área Música-2015
 Valdéz,EstefaníaAdriana.
 Orona,Pamela Agostina.
Iniciación Musical.
OBEJETIVOS A CORTO PLAZO:
 Disciplina.
 Sensibilización Auditiva.
 Sensibilización Rítmica.
 Creatividad Rítmica.
CONTENIDOSCONCEPTUALES:
 Pulso.
 Ritmo.
 Células Rítmicas.
CONTENIDOSPROCEDIMENTALES:
 Audición de Canciones Infantiles.
 Reconocimiento del pulso,ritmo y células rítmicas.
 Memorización e Imitación de Células Rítmicas.
 Manipulación y Combinación de Células Rítmicas.
 Improvisación de Ritmo y Células Rítmicas.
CONTENIDOSACTITUDINALES:
 Valoración del Trabajo Individual y Grupal.
 Respeto por las normas a seguir.
 Participación y cooperación grupal.
 Disfrute y Gozo en sus posibilidades de crear nuevos ritmos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Se realizará la audición de un repertorio infantil para
discriminar pulso,ritmo y células rítmicas.
 Se establecerá un pulso como elemento básico.
 Se aprenderá y practicará individual y grupalmente el motivo
que conforma la secuencia.
 Cada integrante y grupo representará el motivo completo.
CLASE 1:
Al ingresar al salón de clase se ambienta con una canción infantil,
para que los niños se conecten con el entorno musical y se
familiaricen en el nuevo proceso auditivo en el cual se les va a
orientar.
CLASE 2:
Se le explica a los niños en que consiste la sensibilización auditiva-
rítmica, que en la primera parte consiste en realizar células rítmicas
y balanceo corporal. (ESCUCHAR Y REPETIR) se les deja muy claro
las reglas a seguir.
 NO COMER CHICLE
 HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.
 ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.
 ESCUCHAR PRIMERO LA PROFESOR Y LUEGO REPETIR.
CLASE 3:
Secuencias de sonido en círculo.
Sostener el pulso en círculo.
Con las palmas o los pies.
Metodología y ejercitación.
A - Consolidar un pulso como elemento básico.
B -Aprender y practicar en grupo el motivo que conforma la
secuencia.
C- Rotar el motivo en el círculo. Cada integrante presenta el motivo
completo.
Se les pide a los niños realizar un círculo, el Docente inicia con
células rítmicas cortas de un compás en negras, que los niños la
escuchen y la puedan repetir con facilidad, siempre el profesor
pregunta y los niños responden. Este ejercicio se trabaja
combinando negras y corcheas.
CLASE 4:
Se le pide a los niños realizar nuevamente un círculo pero a
diferencia de la clase anterior será un alumno a elección del
docente quien proponga una de las células rítmicas aprendidas y los
demás niños escucharán y repetirán junto con el docente.
El docente propondrá realizar células rítmicas simples haciendo
partícipe al cuerpo:
 Palmas.
 Pies.
 Intercalando palmas y pies.
 Chasquidos de dedos.
 Muslos.
 Interactuando palmas con el compañero.
RECURSOS:
 Grabador
 Discos,casetes.
 Cuerpo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Se evaluará la disciplina y el esfuerzo en la realización de las
tareas.
 Se tendrá en cuenta el desarrollo de los alumnos frente a las
actividades propuestas por el docente.
 El interés por respetar las producciones.
 Las producciones individuales y grupales.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Observación directa y continua.
 Muestras.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de clases

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
Muevo mi cuerpo, aprendo mejorMuevo mi cuerpo, aprendo mejor
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
mishachu
 
Música
MúsicaMúsica
Música
mariabautista
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión Bachillerato
albertosj16
 
Sesión bachillerato
Sesión bachilleratoSesión bachillerato
Sesión bachillerato
albertosj16
 
Sesión bachillerato
Sesión bachilleratoSesión bachillerato
Sesión bachillerato
albertosj16
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Ana G' Hdz Cruz
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Roberto López
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
JheraldJCancho
 
Tarea competencial 24
Tarea competencial 24Tarea competencial 24
Tarea competencial 24
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
albertosj16
 
FICHA 12
FICHA 12FICHA 12
FICHA 12
albertosj16
 
Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión Secundaria
RAKIXAN
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
katherineespejo
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
EVAVISUAL
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
Yurena Garzas Gallego
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
Jose Baltazar Padrón
 
El cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoEl cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimiento
Cesar Diaz
 

Similar a Plan de clases (20)

Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
Muevo mi cuerpo, aprendo mejorMuevo mi cuerpo, aprendo mejor
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión Bachillerato
 
Sesión bachillerato
Sesión bachilleratoSesión bachillerato
Sesión bachillerato
 
Sesión bachillerato
Sesión bachilleratoSesión bachillerato
Sesión bachillerato
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docxSesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
Sesión de aprendizaje 9-IIIB.docx
 
Tarea competencial 24
Tarea competencial 24Tarea competencial 24
Tarea competencial 24
 
Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.Sesión E.S.O.
Sesión E.S.O.
 
FICHA 12
FICHA 12FICHA 12
FICHA 12
 
Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión Secundaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Manual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natalManual de la Caja pre-natal
Manual de la Caja pre-natal
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
El cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoEl cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimiento
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Plan de clases

  • 1. PLAN DE CLASES Área Música-2015  Valdéz,EstefaníaAdriana.  Orona,Pamela Agostina.
  • 2. Iniciación Musical. OBEJETIVOS A CORTO PLAZO:  Disciplina.  Sensibilización Auditiva.  Sensibilización Rítmica.  Creatividad Rítmica. CONTENIDOSCONCEPTUALES:  Pulso.  Ritmo.  Células Rítmicas. CONTENIDOSPROCEDIMENTALES:  Audición de Canciones Infantiles.  Reconocimiento del pulso,ritmo y células rítmicas.  Memorización e Imitación de Células Rítmicas.  Manipulación y Combinación de Células Rítmicas.  Improvisación de Ritmo y Células Rítmicas. CONTENIDOSACTITUDINALES:  Valoración del Trabajo Individual y Grupal.  Respeto por las normas a seguir.
  • 3.  Participación y cooperación grupal.  Disfrute y Gozo en sus posibilidades de crear nuevos ritmos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  Se realizará la audición de un repertorio infantil para discriminar pulso,ritmo y células rítmicas.  Se establecerá un pulso como elemento básico.  Se aprenderá y practicará individual y grupalmente el motivo que conforma la secuencia.  Cada integrante y grupo representará el motivo completo.
  • 4. CLASE 1: Al ingresar al salón de clase se ambienta con una canción infantil, para que los niños se conecten con el entorno musical y se familiaricen en el nuevo proceso auditivo en el cual se les va a orientar. CLASE 2: Se le explica a los niños en que consiste la sensibilización auditiva- rítmica, que en la primera parte consiste en realizar células rítmicas y balanceo corporal. (ESCUCHAR Y REPETIR) se les deja muy claro las reglas a seguir.  NO COMER CHICLE  HABLAR Y REIR EN EL MOMENTO OPORTUNO.  ESTAR MUY ATENTOS Y DISCIPLINADOS.  ESCUCHAR PRIMERO LA PROFESOR Y LUEGO REPETIR. CLASE 3: Secuencias de sonido en círculo. Sostener el pulso en círculo. Con las palmas o los pies. Metodología y ejercitación. A - Consolidar un pulso como elemento básico.
  • 5. B -Aprender y practicar en grupo el motivo que conforma la secuencia. C- Rotar el motivo en el círculo. Cada integrante presenta el motivo completo. Se les pide a los niños realizar un círculo, el Docente inicia con células rítmicas cortas de un compás en negras, que los niños la escuchen y la puedan repetir con facilidad, siempre el profesor pregunta y los niños responden. Este ejercicio se trabaja combinando negras y corcheas. CLASE 4: Se le pide a los niños realizar nuevamente un círculo pero a diferencia de la clase anterior será un alumno a elección del docente quien proponga una de las células rítmicas aprendidas y los demás niños escucharán y repetirán junto con el docente. El docente propondrá realizar células rítmicas simples haciendo partícipe al cuerpo:  Palmas.  Pies.  Intercalando palmas y pies.  Chasquidos de dedos.  Muslos.  Interactuando palmas con el compañero.
  • 6. RECURSOS:  Grabador  Discos,casetes.  Cuerpo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Se evaluará la disciplina y el esfuerzo en la realización de las tareas.  Se tendrá en cuenta el desarrollo de los alumnos frente a las actividades propuestas por el docente.  El interés por respetar las producciones.  Las producciones individuales y grupales. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:  Observación directa y continua.  Muestras.