SlideShare una empresa de Scribd logo
Las actitudes a desarrollar
y la
organización del centro
en materia de convivencia
se basarán en las siguientes
normas:
1º.-) El estudio es nuestro principal deber y se concreta en las siguientes
obligaciones:
(a) Debemos asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades de la misma.
(b) Debemos cumplir y respetar el horario de las actividades del colegio.
(c) En el caso de retraso, pasar por secretaria y quedarse en ella hasta la siguiente hora, para no
interrumpir a los compañeros/as
(d) Todos los alumnos debemos realizar responsablemente las tareas escolares.
(e) Todos los alumnos deberemos estar como mínimo cinco minutos antes de las entradas e
incorporarnos a nuestro grupo al toque del timbre.
(f) Durante el recreo, deberemos permanecer en los lugares destinados a este fin. No se podrá correr
por los pasillos, ni participar en juegos violentos.
(g) Durante el horario escolar, no podremos salir del recinto del colegio, a no ser acompañados por
nuestros padres o profesores.
(h) Se respetará el timbre de salida, saliendo con orden y sin alborotos.
(i) Una vez terminadas las clases, abandonaremos el recinto escolar.
(j) Debemos seguir las orientaciones del profesorado respecto a nuestro aprendizaje y mostrarle el
máximo respeto y consideración, al igual que a los demás miembros de la comunidad educativa.
(k) Respetar el derecho al estudio de los compañeros/as.
(l) Responder las cuestiones educativas planteadas por los profesores-as y realizar las pruebas que
se nos propongan.
 Debemos acudir al Centro debidamente aseado y con ropa de vestir adecuada (uniforme).
 Debemos llevar cada día a clase la agenda (que estará a disposición de cualquier profesor), los
libros y los materiales necesarios para el trabajo.
 Devolver los boletines, las notas en la agenda o los exámenes debidamente firmados por sus
padres o tutores.
 Presentar al tutor/a y a los/las profesores/as la debida justificación paterna de las posibles
ausencias.
 No se permite el uso de teléfonos móviles o aparatos electrónicos (mp3 o mp4,móviles cámaras de
fotos)
 No se permite el uso de tops, minishorts, así como pendientes o zarcillos grandes y pearcings.
 En las aulas está prohibido comer pipas, chicles u otras chucherías.
 Queda prohibido hacer cualquier tipo de grabación de sonido o imagen por el alumnado, salvo
autorización expresa de algún profesor.
 Sólo se autoriza el uso de ordenadores por los alumnos con permiso expreso de un profesor.
 La red wi-fi sólo podrá ser utilizada con permiso de los profesores y en compañía de un profesor
 2º.-) Tenemos el deber de respetar la libertad de conciencia y las creencias
ideológicas, religiosas o morales, así como la integridad e intimidad de
todos los miembros de nuestra comunidad.
3º.-) No debemos discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa
por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia
personal.
4º.-) Debemos mostrar un trato cortés y respetuoso con todos los miembros
de la comunidad educativa.
5º.-) Debemos respetar el Proyecto Educativo.
6º.-) Debemos cuidar y utilizar correctamente los muebles, el material
didáctico, los recursos pedagógicos y las instalaciones del colegio, así
como respetar las pertenencias de las demás personas.
7º.-) Tenemos el deber de participar en la vida y el funcionamiento del
colegio, para favorecer el mejor desarrollo de la enseñanza y la
convivencia
DERECHOS DEL ALUMNADO
Derecho a:
 Una formación integral.
 A ser respetado.
 A una evaluación objetiva del aprendizaje.
 A participar en el funcionamiento y en la vida del centro.
 A la manifestación de la discrepancia.
 A la atención inmediata.
 A la igualdad de oportunidades.
 A la protección social a través de los servicios
concurrentes.
DERECHOS DE LAS FAMILIAS:
 A participar en los procesos educativos de sus hijos.
 A ser oídos en las decisiones que afecten a sus hijos/as
 A participar en la organización, funcionamiento,
gobierno y evaluación del centro (consejo escolar y otros
cauces asociativos).
DEBERES DE LAS FAMILIAS
De comprometerse en la educación de sus hijos:
 Asistiendo a las reuniones quincenales y siempre que se
les convoque.
Colaborando en el proceso educativo según las
indicaciones del profesorado y los servicios concurrentes.
Conocer y participar en la evolución académica de sus
hijos.
Respeto de las normas de organización y funcionamiento
del centro.
DERECHOS DEL PROFESORADO:
 Al respeto personal.
 A la autonomía
 A la formación permanente.
 A la consideración de autoridad pública.
 A la protección legal y defensa jurídica.
DEBERES DEL PROFESORADO
 Cumplimiento de las normas de convivencia y demás
normativa del centro.
 Contribución a la mejora de la convivencia escolar.
 Colaboración e información a las familias de la
evolución del alumnado.
 Formación permanente.
 Confidencialidad profesional.
 Las normas de convivencia serán de obligado
cumplimiento para todos los miembros de la
comunidad educativa.
Son faltas leves:
a) Las faltas injustificadas de puntualidad.
b) La falta injustificada de asistencia a clase.
c) La actitud pasiva del alumno relacionada con su participación en las
actividades de clase.
d) La falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus
compañeros/as.
e) Causar daños no graves por uso indebido en los locales, material o
documentación del centro, o en las pertenencias de los demás
miembros de la comunidad educativa.
f) Los actos de indisciplina, insultos, ofensas y agresiones físicas no graves.
g) Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo
de las actividades escolares.
Son faltas graves:
a) Las faltas injustificadas repetidas de asistencia a clase.
b) La repetida y continua falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de
sus compañeros/as.
c) Causar por uso indebido daños graves en los locales, material y documentos
del centro o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad
educativa.
d) Los actos de indisciplina, insultos y ofensas graves a cualquier miembro de la
comunidad educativa.
e) La agresión física grave contra cualquier miembro de la comunidad educativa.
f) Los actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las
actividades
escolares.
g) La sustracción de bienes o pertenencias a compañeros/as, profesores/as o al
Centro.
h) La suma de tres faltas leves en el mismo curso.
Son faltas muy graves:
a) Los actos de indisciplina, los insultos y las ofensas muy graves contra
cualquier miembro de la comunidad.
b) La agresión física muy grave contra cualquier miembro de la comunidad educativa.
c) La incitación a actuaciones muy perjudiciales para la salud y la integridad de
cualquier persona.
d) La falsificación o robo de cualquier documentación del colegio, así como la
suplantación de personalidad en actos de la vida docente.
e) El daño causado intencionadamente a las dependencias del centro, del
material pedagógico y de los recursos didácticos del mismo, así como a los
objetos y pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.
f) La sustracción reiterada de bienes a compañeros, profesores o al Centro.
g) La grabación, publicidad o difusión no autorizada de imágenes de los miembros de
la comunidad educativa, en el caso de agresiones o conductas inapropiadas.
h) Cometer tres faltas graves durante el mismo curso.
TIPIFICACIÓN
DE LAS
FALTAS
Y
PROCEDIMIENTOS DE
ACTUACIÓN.
Conductas contrarias
a las Normas de
Convivencia y
medidas correctoras
de
carácter leve.
1.- Faltas de puntualidad y de
asistencia injustificadas.
1. 3r retraso: aviso escrito del tutor/a
a los padres.
2. Si el retraso o la falta de asistencia
persiste, se enviará notificación a
absentismo escolar.
3. Libro de firmas de la entrada del
alumnado que llega tarde. (Firma
del acompañante)
Responsable: tutor/a
Faltas de
puntualidad
y de
asistencia
injustificadas.
1. 3r retraso: aviso
escrito del tutor/a a los
padres.
2. Si el retraso o la falta
de asistencia persiste, se
enviará notificación a
absentismo escolar.
3. Libro de firmas de la
entrada del alumnado
que llega tarde. (Firma
del acompañante)
Responsable: tutor/a
2.- Acciones desconsideradas contra
miembros de la comunidad educativa
(actitud, gestos o palabras)
Acciones
desconsideradas
contra miembros
de la comunidad
educativa
(actitud, gestos o
palabras)
1. Amonestación verbal y
disculpa pública.
2. Realización de alguna
tarea relacionada con el tipo
de conducta inadecuada.
3. Reflexión en lugar
apartado dentro del aula
sobre la conducta
inadecuada concreta y sus
consecuencias.
4. Compromiso por escrito
entre el profesor y alumno.
5. Privación del tiempo de
recreo
Responsable: profesor implicado
Una conducta
disruptiva
aislada siempre
que
no sea
reiterativa
en aula o
recreo.
1.Privación del tiempo de
recreo
2. Reconocimiento de la
inadecuación de la
conducta, ante las
personas que hayan
podido resultar
perjudicadas.
3. Apercibimiento escrito
a los padres con
orientaciones para la
superación del conflicto.
Responsable: profesor implicado
Conductas contrarias
a las
Normas de Convivencia
y
medidas correctoras de
carácter grave.
ESPECIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA.
MEDIDA CORRECTORA
1. Desobediencia a cualquier
miembro de la comunidad educativa
cuando vayan acompañadas de
actitudes, o expresiones insultantes,
despectivas, desafiantes o
amenazadoras.
2. Reiterada y continuada falta de
respeto al ejercicio del derecho al
estudio de sus compañeros.
3. Alteración del orden en cualquier
lugar del centro o en actividades
complementarias o extraescolares.
4. Falsedad en firma de documentos de
comunicación con los padres.
1. Ponerse en comunicación con la
familia y que vengan a por el niño,
llevándoselo a casa.
2. Suspensión al derecho a participar en
actividades complementarias o
extraescolares que se vayan a celebrar
en el trimestre en que haya tenido lugar
la conducta corregida.
3. Suspensión del derecho de asistencia
al centro por un periodo de 3 días
lectivos realizando deberes o trabajos
bajo el control del profesor.
Conductas
que perjudican
gravemente
la convivencia en el centro.
ESPECIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA.
EQUIPO DE GESTIÓN-
DIRECCIÓN)
1. Actos de disciplina o
insubordinación con la negativa a
cumplir las medidas correctoras
impuestas.
2. Agresión física grave e intencionada
contra cualquier miembro de la
comunidad educativa.
3. Provocar o involucrarse en
altercados o conductas violentas que
impliquen riesgo grave de provocar
lesiones.
4 Cometer intencionadamente actos
que causen desperfectos en
instalaciones o bienes pertenecientes al
centro, a su personal, a otros alumnos o
a terceras personas, tanto de forma
individual como en grupo.
5. Acoso escolar y psicológico
1.- Suspensión del derecho de
asistencia al centro, actividades
complementarias o extraescolares
por un periodo de 3-5 días.
2.- Suspensión del derecho en la
tutoría, permaneciendo en las
dependencias administrativas del
centro.
3.- Reparación de los desperfectos
ocasionados por parte del niño o
su familia.
4. Inclusión del alumno en el
programa de acoso escolar.
GRADUACIÓN
DE LAS
MEDIDAS
APLICABLES
Serán consideradas circunstancias atenuantes:
a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta.
b) La reparación espontánea de los daños.
c) La petición pública de excusas, estimadas como
suficientes por las personas afectadas que, en ningún
caso, podrá suponer un acto de humillación o vejatorio
hacia el alumnado implicado.
d) La falta de intencionalidad.
e) La colaboración para la resolución pacífica del conflicto.
f) El cumplimiento de un acuerdo de mediación por el cual
la parte directamente dañada da por solucionado el
conflicto.
Serán consideradas circunstancias
agravantes:
 a) La premeditación.
 b) La reincidencia.
 c) La incitación a la realización de cualquier acto contrario a las normas de
convivencia, ya sea colectivo o individual.
 d) Alentar al daño, injuria u ofensa al alumnado de menor edad o recién
incorporado al centro, así como a todos aquellos que se encuentren en
situación de indefensión.
 e) La concurrencia con la conducta concreta de vejación o discriminación
por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, orientación e
identidad sexual, nivel social, así como por discapacidades físicas o
psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 f) El incumplimiento de un acuerdo de mediación sobre el mismo conflicto.
 g) El uso inadecuado de medios audiovisuales.
 i) La alarma social ocasionada por las conductas perturbadoras de la
convivencia con especial atención a aquellos actos que presenten
características de acoso o intimidación a otro alumno o alumna.
 4. En el caso de la sustracción o deterioro intencionado de bienes o
pertenencias del centro o de cualquier miembro de la comunidad
educativa se atenderá al valor de lo sustraído.
 Conductas contrarias a la convivencia realizadas
fuera del centro.
 Podrán aplicarse medidas correctoras a las actuaciones
del alumnado realizadas fuera del centro o durante el
desarrollo de actividades extraescolares o
complementarias, siempre que estén motivadas o
repercutan en la vida escolar y afecten al resto del
alumnado o a otros miembros de la comunidad
educativa
Protocolos
para la
gestión de los
conflictos.
A.- DETECCIÓN DE UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA:
1. Cualquier profesor/a que observe o sea informado de una
situación conflictiva con respecto a algún alumno/a del
colegio, aunque no sea de su clase o nivel, se
responsabilizará de ella informándose lo más objetivamente
posible de qué ha sucedido.
2. Posteriormente se pondrá en conocimiento del Tutor/a
del alumno/a lo sucedido para que éste adopte la resolución
que considere oportuna.
 3.- En caso de que la situación conflictiva sea detectada por
otro miembros de la comunidad educativa, lo dará a conocer
a la tutor/a o a un miembro del equipo directivo para seguir
el protocolo de actuación.
SITUACIONES LEVES: (TUTOR/A)
 Si es una situación leve, de acuerdo con el alumno
afectado, toma la decisión que cree adecuada, se
responsabiliza de que se cumpla.
 2. Deja constancia escrita del hecho en el cuaderno de
incidencias.
SITUACIONES MUY GRAVES: (Dirección)
 1. La Dirección habla con el alumno/a implicado
contrastando la información que le ha dado el
educador/a.
 2. Toma la decisión que considera adecuada (si lo
considera oportuno puede consultar con el Equipo
Docente del alumno) y la comunica a la familia a través del
teléfono convocando una reunión con ellos lo más
urgente posible.
 3. Se responsabiliza de que el alumno/a cumpla la decisión
tomada.
 4. Si considera que el conflicto es tan grave, la Dirección
convocará al Consejo Escolar para tomar la decisión que se
considere oportuna.
 Plan de convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadomarycoleguay
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Reunion familias corta
Reunion familias cortaReunion familias corta
Reunion familias corta
Casimiro Barbado
 
Reunion familias corta buena
Reunion familias corta buenaReunion familias corta buena
Reunion familias corta buena
Casimiro Barbado
 
Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)
SEP
 
Pacto de aula 11. cuarto periodo.
Pacto de aula 11. cuarto periodo.Pacto de aula 11. cuarto periodo.
Pacto de aula 11. cuarto periodo.Terita Diaz
 
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
Luis Marizan
 
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
Nicolás Arteaga Covarrubias
 
Pactos de aula y de area 2015
Pactos de aula y de area  2015Pactos de aula y de area  2015
Pactos de aula y de area 2015
Damaris Garcia
 
Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Ronald Nolasco
 
Folleto informativo sjic
Folleto informativo sjicFolleto informativo sjic
Folleto informativo sjic
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013 Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013 Bren Alba
 
Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberesfrjamaci
 

La actualidad más candente (18)

derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnado
 
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014Acuerdos de convivencia por grados. 2014
Acuerdos de convivencia por grados. 2014
 
Reunion familias corta
Reunion familias cortaReunion familias corta
Reunion familias corta
 
Reunion familias corta buena
Reunion familias corta buenaReunion familias corta buena
Reunion familias corta buena
 
Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)Manual para la convivencia escolar (2)
Manual para la convivencia escolar (2)
 
Pacto de aula 11. cuarto periodo.
Pacto de aula 11. cuarto periodo.Pacto de aula 11. cuarto periodo.
Pacto de aula 11. cuarto periodo.
 
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
Analisis del caso ''el fin justifica los medios'' en el ambito educativo.
 
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
LAS REGLAS DE CONDUCTA PARA LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE JA...
 
Pactos de aula y de area 2015
Pactos de aula y de area  2015Pactos de aula y de area  2015
Pactos de aula y de area 2015
 
Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1Pacto de aula decimo 10 1
Pacto de aula decimo 10 1
 
Reglas de conducta
Reglas de conductaReglas de conducta
Reglas de conducta
 
Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Normas de convivenci112
Normas de convivenci112
 
Folleto informativo sjic
Folleto informativo sjicFolleto informativo sjic
Folleto informativo sjic
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013 Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013
 
Comité disciplinario
Comité disciplinarioComité disciplinario
Comité disciplinario
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Final de orlando
Final de orlandoFinal de orlando
Final de orlando
 
Carta derechos y deberes
Carta derechos y deberesCarta derechos y deberes
Carta derechos y deberes
 

Similar a Plan de convivencia

Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
IES Floridablanca
 
RESUM DECRET 195_2022.pdf
RESUM DECRET 195_2022.pdfRESUM DECRET 195_2022.pdf
RESUM DECRET 195_2022.pdf
Antonio Chumillas
 
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptxEN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
CarolGomez46
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
eirkam209
 
Normas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centroNormas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centropedropedritopedrote
 
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA  reglamento.pptREGLAS DE CONDUCTA  reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
MawithaFlores
 
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docxMODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
RobertoCarlosRamosPe
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
josedemora
 
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdfNORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
luisdiazochoa
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Ciuad de Asis
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Google
 
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
CDI AlFaEs
 
Reunión inicial tutora y padres/madres curso 2014/2015
Reunión inicial tutora y  padres/madres curso 2014/2015Reunión inicial tutora y  padres/madres curso 2014/2015
Reunión inicial tutora y padres/madres curso 2014/2015
josedemora
 
Reunion inicial tutora 4 º primaria 14 15
Reunion inicial tutora    4 º primaria 14 15Reunion inicial tutora    4 º primaria 14 15
Reunion inicial tutora 4 º primaria 14 15josedemora
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesAiza Lo
 
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Berttinni Hernandez
 
Modelo de reglamento disciplilina ok
Modelo de reglamento  disciplilina okModelo de reglamento  disciplilina ok
Modelo de reglamento disciplilina ok
USAC
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Google
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Google
 

Similar a Plan de convivencia (20)

Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
RESUM DECRET 195_2022.pdf
RESUM DECRET 195_2022.pdfRESUM DECRET 195_2022.pdf
RESUM DECRET 195_2022.pdf
 
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptxEN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
EN RELACIÓN AL ORDEN, RESPONSABILIDAD Y PRESENTACIÓN.pptx
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
 
Normas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centroNormas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centro
 
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA  reglamento.pptREGLAS DE CONDUCTA  reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
 
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docxMODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
MODELO 2 REGLAMENTO INTERNO DEL AULA (2).docx
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdfNORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
 
Comité disciplinario
Comité disciplinarioComité disciplinario
Comité disciplinario
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
Reglamento general _alumnos secundaria actualizado 2014
 
Reunión inicial tutora y padres/madres curso 2014/2015
Reunión inicial tutora y  padres/madres curso 2014/2015Reunión inicial tutora y  padres/madres curso 2014/2015
Reunión inicial tutora y padres/madres curso 2014/2015
 
Reunion inicial tutora 4 º primaria 14 15
Reunion inicial tutora    4 º primaria 14 15Reunion inicial tutora    4 º primaria 14 15
Reunion inicial tutora 4 º primaria 14 15
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
Acuerdo de convivencia escolar 2017 2018
 
Modelo de reglamento disciplilina ok
Modelo de reglamento  disciplilina okModelo de reglamento  disciplilina ok
Modelo de reglamento disciplilina ok
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 

Más de lcasdia

Presentación para jóvenes plátano
Presentación para jóvenes plátanoPresentación para jóvenes plátano
Presentación para jóvenes plátanolcasdia
 
Presentación papaya
Presentación papayaPresentación papaya
Presentación papayalcasdia
 
Presentación sandía
Presentación sandíaPresentación sandía
Presentación sandíalcasdia
 
Presentación para niños platano v2
Presentación para niños platano v2Presentación para niños platano v2
Presentación para niños platano v2lcasdia
 
Presentación para niños naranja v2
Presentación para niños naranja v2Presentación para niños naranja v2
Presentación para niños naranja v2lcasdia
 
Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14lcasdia
 
El cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºEl cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºlcasdia
 
El cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºEl cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºlcasdia
 
Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14lcasdia
 
Cuento 2º
Cuento 2ºCuento 2º
Cuento 2ºlcasdia
 
El cuento loco de la selva.
El cuento loco de la selva. El cuento loco de la selva.
El cuento loco de la selva. lcasdia
 
El yayo de Yareli
El yayo de YareliEl yayo de Yareli
El yayo de Yarelilcasdia
 
Juntando palabras
Juntando palabrasJuntando palabras
Juntando palabraslcasdia
 
Diapos mundo
Diapos mundoDiapos mundo
Diapos mundolcasdia
 

Más de lcasdia (14)

Presentación para jóvenes plátano
Presentación para jóvenes plátanoPresentación para jóvenes plátano
Presentación para jóvenes plátano
 
Presentación papaya
Presentación papayaPresentación papaya
Presentación papaya
 
Presentación sandía
Presentación sandíaPresentación sandía
Presentación sandía
 
Presentación para niños platano v2
Presentación para niños platano v2Presentación para niños platano v2
Presentación para niños platano v2
 
Presentación para niños naranja v2
Presentación para niños naranja v2Presentación para niños naranja v2
Presentación para niños naranja v2
 
Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14
 
El cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºEl cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1º
 
El cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1ºEl cuento loco de la selva. 1º
El cuento loco de la selva. 1º
 
Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14Historia de 5º 2013 14
Historia de 5º 2013 14
 
Cuento 2º
Cuento 2ºCuento 2º
Cuento 2º
 
El cuento loco de la selva.
El cuento loco de la selva. El cuento loco de la selva.
El cuento loco de la selva.
 
El yayo de Yareli
El yayo de YareliEl yayo de Yareli
El yayo de Yareli
 
Juntando palabras
Juntando palabrasJuntando palabras
Juntando palabras
 
Diapos mundo
Diapos mundoDiapos mundo
Diapos mundo
 

Plan de convivencia

  • 1.
  • 2. Las actitudes a desarrollar y la organización del centro en materia de convivencia se basarán en las siguientes normas:
  • 3. 1º.-) El estudio es nuestro principal deber y se concreta en las siguientes obligaciones: (a) Debemos asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades de la misma. (b) Debemos cumplir y respetar el horario de las actividades del colegio. (c) En el caso de retraso, pasar por secretaria y quedarse en ella hasta la siguiente hora, para no interrumpir a los compañeros/as (d) Todos los alumnos debemos realizar responsablemente las tareas escolares. (e) Todos los alumnos deberemos estar como mínimo cinco minutos antes de las entradas e incorporarnos a nuestro grupo al toque del timbre. (f) Durante el recreo, deberemos permanecer en los lugares destinados a este fin. No se podrá correr por los pasillos, ni participar en juegos violentos. (g) Durante el horario escolar, no podremos salir del recinto del colegio, a no ser acompañados por nuestros padres o profesores. (h) Se respetará el timbre de salida, saliendo con orden y sin alborotos. (i) Una vez terminadas las clases, abandonaremos el recinto escolar. (j) Debemos seguir las orientaciones del profesorado respecto a nuestro aprendizaje y mostrarle el máximo respeto y consideración, al igual que a los demás miembros de la comunidad educativa. (k) Respetar el derecho al estudio de los compañeros/as. (l) Responder las cuestiones educativas planteadas por los profesores-as y realizar las pruebas que se nos propongan.
  • 4.  Debemos acudir al Centro debidamente aseado y con ropa de vestir adecuada (uniforme).  Debemos llevar cada día a clase la agenda (que estará a disposición de cualquier profesor), los libros y los materiales necesarios para el trabajo.  Devolver los boletines, las notas en la agenda o los exámenes debidamente firmados por sus padres o tutores.  Presentar al tutor/a y a los/las profesores/as la debida justificación paterna de las posibles ausencias.  No se permite el uso de teléfonos móviles o aparatos electrónicos (mp3 o mp4,móviles cámaras de fotos)  No se permite el uso de tops, minishorts, así como pendientes o zarcillos grandes y pearcings.  En las aulas está prohibido comer pipas, chicles u otras chucherías.  Queda prohibido hacer cualquier tipo de grabación de sonido o imagen por el alumnado, salvo autorización expresa de algún profesor.  Sólo se autoriza el uso de ordenadores por los alumnos con permiso expreso de un profesor.  La red wi-fi sólo podrá ser utilizada con permiso de los profesores y en compañía de un profesor
  • 5.  2º.-) Tenemos el deber de respetar la libertad de conciencia y las creencias ideológicas, religiosas o morales, así como la integridad e intimidad de todos los miembros de nuestra comunidad. 3º.-) No debemos discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal. 4º.-) Debemos mostrar un trato cortés y respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa. 5º.-) Debemos respetar el Proyecto Educativo. 6º.-) Debemos cuidar y utilizar correctamente los muebles, el material didáctico, los recursos pedagógicos y las instalaciones del colegio, así como respetar las pertenencias de las demás personas. 7º.-) Tenemos el deber de participar en la vida y el funcionamiento del colegio, para favorecer el mejor desarrollo de la enseñanza y la convivencia
  • 6. DERECHOS DEL ALUMNADO Derecho a:  Una formación integral.  A ser respetado.  A una evaluación objetiva del aprendizaje.  A participar en el funcionamiento y en la vida del centro.  A la manifestación de la discrepancia.  A la atención inmediata.  A la igualdad de oportunidades.  A la protección social a través de los servicios concurrentes.
  • 7. DERECHOS DE LAS FAMILIAS:  A participar en los procesos educativos de sus hijos.  A ser oídos en las decisiones que afecten a sus hijos/as  A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro (consejo escolar y otros cauces asociativos).
  • 8. DEBERES DE LAS FAMILIAS De comprometerse en la educación de sus hijos:  Asistiendo a las reuniones quincenales y siempre que se les convoque. Colaborando en el proceso educativo según las indicaciones del profesorado y los servicios concurrentes. Conocer y participar en la evolución académica de sus hijos. Respeto de las normas de organización y funcionamiento del centro.
  • 9. DERECHOS DEL PROFESORADO:  Al respeto personal.  A la autonomía  A la formación permanente.  A la consideración de autoridad pública.  A la protección legal y defensa jurídica.
  • 10. DEBERES DEL PROFESORADO  Cumplimiento de las normas de convivencia y demás normativa del centro.  Contribución a la mejora de la convivencia escolar.  Colaboración e información a las familias de la evolución del alumnado.  Formación permanente.  Confidencialidad profesional.  Las normas de convivencia serán de obligado cumplimiento para todos los miembros de la comunidad educativa.
  • 11. Son faltas leves: a) Las faltas injustificadas de puntualidad. b) La falta injustificada de asistencia a clase. c) La actitud pasiva del alumno relacionada con su participación en las actividades de clase. d) La falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as. e) Causar daños no graves por uso indebido en los locales, material o documentación del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. f) Los actos de indisciplina, insultos, ofensas y agresiones físicas no graves. g) Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las actividades escolares.
  • 12. Son faltas graves: a) Las faltas injustificadas repetidas de asistencia a clase. b) La repetida y continua falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as. c) Causar por uso indebido daños graves en los locales, material y documentos del centro o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. d) Los actos de indisciplina, insultos y ofensas graves a cualquier miembro de la comunidad educativa. e) La agresión física grave contra cualquier miembro de la comunidad educativa. f) Los actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades escolares. g) La sustracción de bienes o pertenencias a compañeros/as, profesores/as o al Centro. h) La suma de tres faltas leves en el mismo curso.
  • 13. Son faltas muy graves: a) Los actos de indisciplina, los insultos y las ofensas muy graves contra cualquier miembro de la comunidad. b) La agresión física muy grave contra cualquier miembro de la comunidad educativa. c) La incitación a actuaciones muy perjudiciales para la salud y la integridad de cualquier persona. d) La falsificación o robo de cualquier documentación del colegio, así como la suplantación de personalidad en actos de la vida docente. e) El daño causado intencionadamente a las dependencias del centro, del material pedagógico y de los recursos didácticos del mismo, así como a los objetos y pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa. f) La sustracción reiterada de bienes a compañeros, profesores o al Centro. g) La grabación, publicidad o difusión no autorizada de imágenes de los miembros de la comunidad educativa, en el caso de agresiones o conductas inapropiadas. h) Cometer tres faltas graves durante el mismo curso.
  • 15. Conductas contrarias a las Normas de Convivencia y medidas correctoras de carácter leve.
  • 16. 1.- Faltas de puntualidad y de asistencia injustificadas. 1. 3r retraso: aviso escrito del tutor/a a los padres. 2. Si el retraso o la falta de asistencia persiste, se enviará notificación a absentismo escolar. 3. Libro de firmas de la entrada del alumnado que llega tarde. (Firma del acompañante) Responsable: tutor/a Faltas de puntualidad y de asistencia injustificadas. 1. 3r retraso: aviso escrito del tutor/a a los padres. 2. Si el retraso o la falta de asistencia persiste, se enviará notificación a absentismo escolar. 3. Libro de firmas de la entrada del alumnado que llega tarde. (Firma del acompañante) Responsable: tutor/a
  • 17. 2.- Acciones desconsideradas contra miembros de la comunidad educativa (actitud, gestos o palabras) Acciones desconsideradas contra miembros de la comunidad educativa (actitud, gestos o palabras) 1. Amonestación verbal y disculpa pública. 2. Realización de alguna tarea relacionada con el tipo de conducta inadecuada. 3. Reflexión en lugar apartado dentro del aula sobre la conducta inadecuada concreta y sus consecuencias. 4. Compromiso por escrito entre el profesor y alumno. 5. Privación del tiempo de recreo Responsable: profesor implicado
  • 18. Una conducta disruptiva aislada siempre que no sea reiterativa en aula o recreo. 1.Privación del tiempo de recreo 2. Reconocimiento de la inadecuación de la conducta, ante las personas que hayan podido resultar perjudicadas. 3. Apercibimiento escrito a los padres con orientaciones para la superación del conflicto. Responsable: profesor implicado
  • 19. Conductas contrarias a las Normas de Convivencia y medidas correctoras de carácter grave.
  • 20. ESPECIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. MEDIDA CORRECTORA 1. Desobediencia a cualquier miembro de la comunidad educativa cuando vayan acompañadas de actitudes, o expresiones insultantes, despectivas, desafiantes o amenazadoras. 2. Reiterada y continuada falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. 3. Alteración del orden en cualquier lugar del centro o en actividades complementarias o extraescolares. 4. Falsedad en firma de documentos de comunicación con los padres. 1. Ponerse en comunicación con la familia y que vengan a por el niño, llevándoselo a casa. 2. Suspensión al derecho a participar en actividades complementarias o extraescolares que se vayan a celebrar en el trimestre en que haya tenido lugar la conducta corregida. 3. Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo de 3 días lectivos realizando deberes o trabajos bajo el control del profesor.
  • 22. ESPECIFICACIÓN DE LA CONDUCTA. EQUIPO DE GESTIÓN- DIRECCIÓN) 1. Actos de disciplina o insubordinación con la negativa a cumplir las medidas correctoras impuestas. 2. Agresión física grave e intencionada contra cualquier miembro de la comunidad educativa. 3. Provocar o involucrarse en altercados o conductas violentas que impliquen riesgo grave de provocar lesiones. 4 Cometer intencionadamente actos que causen desperfectos en instalaciones o bienes pertenecientes al centro, a su personal, a otros alumnos o a terceras personas, tanto de forma individual como en grupo. 5. Acoso escolar y psicológico 1.- Suspensión del derecho de asistencia al centro, actividades complementarias o extraescolares por un periodo de 3-5 días. 2.- Suspensión del derecho en la tutoría, permaneciendo en las dependencias administrativas del centro. 3.- Reparación de los desperfectos ocasionados por parte del niño o su familia. 4. Inclusión del alumno en el programa de acoso escolar.
  • 24. Serán consideradas circunstancias atenuantes: a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta. b) La reparación espontánea de los daños. c) La petición pública de excusas, estimadas como suficientes por las personas afectadas que, en ningún caso, podrá suponer un acto de humillación o vejatorio hacia el alumnado implicado. d) La falta de intencionalidad. e) La colaboración para la resolución pacífica del conflicto. f) El cumplimiento de un acuerdo de mediación por el cual la parte directamente dañada da por solucionado el conflicto.
  • 25. Serán consideradas circunstancias agravantes:  a) La premeditación.  b) La reincidencia.  c) La incitación a la realización de cualquier acto contrario a las normas de convivencia, ya sea colectivo o individual.  d) Alentar al daño, injuria u ofensa al alumnado de menor edad o recién incorporado al centro, así como a todos aquellos que se encuentren en situación de indefensión.  e) La concurrencia con la conducta concreta de vejación o discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, orientación e identidad sexual, nivel social, así como por discapacidades físicas o psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.  f) El incumplimiento de un acuerdo de mediación sobre el mismo conflicto.  g) El uso inadecuado de medios audiovisuales.  i) La alarma social ocasionada por las conductas perturbadoras de la convivencia con especial atención a aquellos actos que presenten características de acoso o intimidación a otro alumno o alumna.  4. En el caso de la sustracción o deterioro intencionado de bienes o pertenencias del centro o de cualquier miembro de la comunidad educativa se atenderá al valor de lo sustraído.
  • 26.  Conductas contrarias a la convivencia realizadas fuera del centro.  Podrán aplicarse medidas correctoras a las actuaciones del alumnado realizadas fuera del centro o durante el desarrollo de actividades extraescolares o complementarias, siempre que estén motivadas o repercutan en la vida escolar y afecten al resto del alumnado o a otros miembros de la comunidad educativa
  • 28. A.- DETECCIÓN DE UNA SITUACIÓN CONFLICTIVA: 1. Cualquier profesor/a que observe o sea informado de una situación conflictiva con respecto a algún alumno/a del colegio, aunque no sea de su clase o nivel, se responsabilizará de ella informándose lo más objetivamente posible de qué ha sucedido. 2. Posteriormente se pondrá en conocimiento del Tutor/a del alumno/a lo sucedido para que éste adopte la resolución que considere oportuna.  3.- En caso de que la situación conflictiva sea detectada por otro miembros de la comunidad educativa, lo dará a conocer a la tutor/a o a un miembro del equipo directivo para seguir el protocolo de actuación.
  • 29. SITUACIONES LEVES: (TUTOR/A)  Si es una situación leve, de acuerdo con el alumno afectado, toma la decisión que cree adecuada, se responsabiliza de que se cumpla.  2. Deja constancia escrita del hecho en el cuaderno de incidencias.
  • 30. SITUACIONES MUY GRAVES: (Dirección)  1. La Dirección habla con el alumno/a implicado contrastando la información que le ha dado el educador/a.  2. Toma la decisión que considera adecuada (si lo considera oportuno puede consultar con el Equipo Docente del alumno) y la comunica a la familia a través del teléfono convocando una reunión con ellos lo más urgente posible.  3. Se responsabiliza de que el alumno/a cumpla la decisión tomada.  4. Si considera que el conflicto es tan grave, la Dirección convocará al Consejo Escolar para tomar la decisión que se considere oportuna.