SlideShare una empresa de Scribd logo
seguridad informática, cuidado
de datos
Plan de Curación de contenidos , curso de formación superior
de una semana de duración sobre “seguridad informática “
TITULO: seguridad informática, cuidado de datos
OBJETIVOS:
general: utilizar técnicas y herramientas adecuadas para
presentar una información eficiente
especificos:
conocer y usar herramientas que permitan organizar y
gestionar la información.
Demostrar habilidades en la Selección de información
exponer trabajo realizado
divulgar los conocimientos obtenidos
BÚSQUEDA Y SELECCIÓN
Se Utilizará Google u otros buscadores para obtener información
actualizada sobre lo que respecta al tratamiento de datos su
cuidado y divulgación , definiendo una estrategia de búsqueda por
tema, configurando las fuentes de información, ( paginas
academicas , espacios educativos), y su correcto filtrado .
se utilizará tambien , la herramienta Diigo ya que los marcadores
sociales son buscadores en potencia. De ésta forma localizaremos
efectivamente a etiquetas que marcan el tema en cuestion
Como el trabajo se podrá continuar en el hogar , y se espera
participación en todo momento de conexión (a traves del
dispositivo movil) se creará una revista digital (Flipboard) en modo
app donde se podrá consultar a otras redes la información
compartida o agregada directamente
CARACTERIZACIÓN
en esta etapa se recurrirá a estrategias a mano para presentar
nuestro contenido ya filtrado y seleccionado , que nos parece
interesante compartir y divulgar y al cual hemos agregado
producción propia , ellas podrían ser:
Resumir (Summarizing): realizando un resumen o comentario
original,
Paralelizar (Parallelizing): relacionando varios contenidos
curados e integrarlos en una publicación nueva.
Como herramienta Scoop.it ya que es un sistema ( intuitivo y
práctico ) que permitirá compartir el contenido encontrado
que parezca útil en la red.compartir revistas sobre nuestro
tema, relacionarlos con la formación , investigación o
información para pares
DIVULGACIÓN
Luego distribuir las publicaciones , creadas en scoop.it, por las
redes sociales , ya que ello supone participar activamente en
conversaciones; recopilar observaciones y sugerencias con otros
interesados en la red; las participaciones y posteos se haran con la
siguiente secuencia : dos post , cada dos dias , en facebook, un tuit
diario con temas actualizados , y participación en la cuenta de
google drive en los trabajos subidos al grupo a modo de
sugerencia de incluir mas material informativo

Más contenido relacionado

Similar a Plan de curación de contenidos

Eca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacionEca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacion
Veronica Quezada
 
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier CruzArticulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Javier Tafur
 

Similar a Plan de curación de contenidos (20)

Actividad symbaloo
Actividad symbalooActividad symbaloo
Actividad symbaloo
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
 
Scoop.it
Scoop.itScoop.it
Scoop.it
 
Present redes lvg
Present redes lvgPresent redes lvg
Present redes lvg
 
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoUso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
 
Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).
 
Navegando por la red
Navegando por la redNavegando por la red
Navegando por la red
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
 
Eca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacionEca 1 herramientas de informacion
Eca 1 herramientas de informacion
 
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de ContenidosPaper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
 
Práctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajoPráctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajo
 
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier CruzArticulo plep sistemas operativo Javier Cruz
Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz
 
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TICPresentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
Presentación Enriqueciendo Actividades de Aula con TIC
 
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
 
Proyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la cienciaProyecto: El rincon de la ciencia
Proyecto: El rincon de la ciencia
 
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Plan de curación de contenidos

  • 2. Plan de Curación de contenidos , curso de formación superior de una semana de duración sobre “seguridad informática “ TITULO: seguridad informática, cuidado de datos OBJETIVOS: general: utilizar técnicas y herramientas adecuadas para presentar una información eficiente especificos: conocer y usar herramientas que permitan organizar y gestionar la información. Demostrar habilidades en la Selección de información exponer trabajo realizado divulgar los conocimientos obtenidos
  • 3. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN Se Utilizará Google u otros buscadores para obtener información actualizada sobre lo que respecta al tratamiento de datos su cuidado y divulgación , definiendo una estrategia de búsqueda por tema, configurando las fuentes de información, ( paginas academicas , espacios educativos), y su correcto filtrado . se utilizará tambien , la herramienta Diigo ya que los marcadores sociales son buscadores en potencia. De ésta forma localizaremos efectivamente a etiquetas que marcan el tema en cuestion Como el trabajo se podrá continuar en el hogar , y se espera participación en todo momento de conexión (a traves del dispositivo movil) se creará una revista digital (Flipboard) en modo app donde se podrá consultar a otras redes la información compartida o agregada directamente
  • 4. CARACTERIZACIÓN en esta etapa se recurrirá a estrategias a mano para presentar nuestro contenido ya filtrado y seleccionado , que nos parece interesante compartir y divulgar y al cual hemos agregado producción propia , ellas podrían ser: Resumir (Summarizing): realizando un resumen o comentario original, Paralelizar (Parallelizing): relacionando varios contenidos curados e integrarlos en una publicación nueva. Como herramienta Scoop.it ya que es un sistema ( intuitivo y práctico ) que permitirá compartir el contenido encontrado que parezca útil en la red.compartir revistas sobre nuestro tema, relacionarlos con la formación , investigación o información para pares
  • 5. DIVULGACIÓN Luego distribuir las publicaciones , creadas en scoop.it, por las redes sociales , ya que ello supone participar activamente en conversaciones; recopilar observaciones y sugerencias con otros interesados en la red; las participaciones y posteos se haran con la siguiente secuencia : dos post , cada dos dias , en facebook, un tuit diario con temas actualizados , y participación en la cuenta de google drive en los trabajos subidos al grupo a modo de sugerencia de incluir mas material informativo