SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado E-MEDIADOR AVA
Autor: Javier Enrique Cruz Tafur
Introducción
Con la utilización de recursos digitales y las metodologías interactivas han generado
unos cambios de paradigmas en la manera como los estudiantes aprenden, todo
esto se debe al avance de las TICS que permiten motivar a los estudiantes por que
a través de las redes sociales con su buen uso, buscan una formación integral,
desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de
mediador pasivo posibilita la edificación de nuevos instrumentos con base en la
enseñanza y la formación.
Las redes sociales actúan como un medio para integrar contenidos que los
integrantes del grupo comparten, establecer normas en cuanto a la temática, a los
contenidos. Muchas veces el éxito de las redes sociales de información radica en
las publicaciones científicas e investigativas que generan impacto a la sociedad del
conocimiento.
La sociedad de la información emerge de la implantación de las tecnologías de
información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales,
culturales y económicas en el seno de una comunidad. En un sentido amplio,
eliminan las barreras del espacio y el tiempo, y facilitan una comunicación
omnipresente.
La revolución digital avanza imparable también en este ámbito. Impulsada
especialmente desde los crecientes influjos de la educación no formal e informal,
los escenarios digitales han abierto nuevas oportunidades de aprendizaje.
Justificación
La innovación en el ámbito educativo es un proceso de construcción participativa
que nos conlleva a entender las diferentes estrategias tecnológicas que permitan
dinamizar el aprendizaje participativo y colaborativo, la utilización de herramientas
digitales en línea facilitan la consulta de información confiable que generan nuevos
saberes y de igual manera permita dar aportes críticos sobre un tema específico,
dichas herramientas actualizan la información de manera constante.
En mi perfil como ingeniero de sistemas y Líder de Registro y Control de la UNAD,
en la zona Caribe, quiero dar a conocer esta herramienta de aprendizaje del curso
Sistemas Operativos, con el objeto de facilitar al estudiante en el desarrollo y
consulta de información.
Mi PLEP del curso Sistemas operativos contiene esas herramientas, de manera
crítica se encuentra enlaza con la creatividad, se utilizaron herramientas valiosas
para tener actualizada la información las cuales describiré más adelante, recursos
o RSS, esta herramienta actualiza diariamente las noticias e información de mi
tema.
Propósitos Del PLEP
Con la implementación del PLEP como espacio de aprendizaje, se espera
desarrollar y fortalecer las siguientes competencias en los usuarios:
- Desarrollar capacidad para creación y divulgación de contenidos en el
proceso de adquisición de conocimiento.
- Identificar y utilizar las herramientas web 2.0 y 3.0 existentes para potenciar
su proceso de aprendizaje significativo.
- Compartir el producto del trabajo individual y colaborativo en la red.
- Manejar e incorporar las tecnologías de la información –TIC´s- al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Diseño e implementación del PLEP
Por medio de este PLEP se pretende aplicar y dar a conocer los postulados y
responsabilidades sustanciales de la UNAD como es la Investigación, el desarrollo
regional, la proyección comunitaria, la inclusión social, la innovación, la
internacionalización, la acción pedagógica, las cuales se encuentran inmersas
dentro de la Misión de nuestra institución y debe aplicarse a cabalidad.
Continuando con las actividades definidas en el Diplomado me permito hacer una
segregación de o resumen de lo realizado:
1. Se Describieron 10 recursos para búsqueda de información confiable en la
web, de acuerdo al mecanismo de alfabetización internacional ALFIN.
2. Se elaboró una nube de palabras en línea con la herramienta Wordle -
Beautiful Word Clouds, esta genera una figura o imagen compuesta de
palabras, la idea es que la o las palabras que más se repiten en el documento
se vean en mayor tamaño.
3. Se realizó una presentación donde se hacía una descripción del
acompañamiento del E.mediador en el entorno AVA.
4. Se crearon mapas mentales utilizando como herramienta examtime.
5. Se consultaron herramientas para filtrado y curación de contenidos, dentro
de ellas esta scoop.it, paper.li, Diigo de igual manera se utilizó google book
para consulta de material o información importante de la temática usada.
6. Para la elaboración del PLEP se usó netvibes, la cual permite enlazar todas
las herramientas antes mencionadas.
7. Se crearon redes sociales, en Facebook, twitter, linkedin, Unad Social, flickr.
8. Para la creación de contenidos y publicación del mismo se utilizó blogger,
slideshare,
Todas estas herramientas se articularon con el netvibes y quedó organizado de la
siguiente manera:
http://www.netvibes.com/javiercruztafur#General
El link de la presentación realizada es el siguiente:
http://www.slideboom.com/presentations/967514/Acompa%C3%B1amiento-del-E-
mediador-en-cada-entorno-en-AVA
El link del mapa mental
https://www.examtime.com/es-ES/p/756660
paper.li:
https://paper.li/f-1398980340
Scoop.it
http://www.scoop.it/t/javier-cru/rss.xml
Identidad Digital del PLEP
http://plepjaviercruz.blogspot.com/
Twitter:
@javiercruztafur
Facebook:
facebook.com/javier.c.tafur
linkein:
co.linkedin.com/pub/javier-cruz/96/792/5a0
Blog
http://herramientasweb2unad.blogspot.com/feeds/posts/default
BIBLIOGRAFIA
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario 3.0 (PAPS). Bogotá D.C .: UNAD . Recuperado de:
http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario%2
0v3.pdf
 Hernández, M. (2013). II Convención Unadista 2013 - Reflexiones sobre
didáctica en el contexto del e-MPU. Recuperado de
http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&It
emid=75&id=839
 Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje:
claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado de:
http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
magdaleoncita
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
audenma
 
Actividad 5 de Tecnología Aplicada
Actividad 5 de Tecnología AplicadaActividad 5 de Tecnología Aplicada
Actividad 5 de Tecnología Aplicada
DenyVasquez1
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
MARIAISABELHERNANDEZ44
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jcph1016
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Vane Torres
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
MarthaYolandaFrancfr
 
Actividad 3 carlos garcia jimenez
Actividad 3 carlos garcia jimenezActividad 3 carlos garcia jimenez
Actividad 3 carlos garcia jimenez
carlos García jiménez
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
7javier7
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
Yesica Lambrecht
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
ValeriaPadillaAbrego
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
ramonafermin
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Blog Tics en la Educación
Blog Tics en la EducaciónBlog Tics en la Educación
Blog Tics en la Educación
RickyEche
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
jose camacho
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 

La actualidad más candente (19)

Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Actividad 5 de Tecnología Aplicada
Actividad 5 de Tecnología AplicadaActividad 5 de Tecnología Aplicada
Actividad 5 de Tecnología Aplicada
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4Informe tarea 2 grupo 4
Informe tarea 2 grupo 4
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
Actividad 3 carlos garcia jimenez
Actividad 3 carlos garcia jimenezActividad 3 carlos garcia jimenez
Actividad 3 carlos garcia jimenez
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Blog Tics en la Educación
Blog Tics en la EducaciónBlog Tics en la Educación
Blog Tics en la Educación
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 

Similar a Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz

Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
betania ceballos henriquez
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Cesar Segovia
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
lopezmiguel29
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
lopezmiguel29
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
ele-sak
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesRosaura2828
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
audiascano
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion ticadfradra
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Sara López
 
La Didactica Y El Ciberespacio
La  Didactica Y El  CiberespacioLa  Didactica Y El  Ciberespacio
La Didactica Y El Ciberespacio
JFBarney
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Hannia Castañeda
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Ana Maria Abreu
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Edili Hiciano Jimenez
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
Adriana Barbosa
 
Capacitacion docente en tics
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
claraayala2010
 
El internet
El internetEl internet
El internet
wendy disla
 
Práctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajoPráctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajo
Maria Rodriguez Balsemao
 

Similar a Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz (20)

Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
Tarea 6 Recursos Didácticos Wander
 
Tarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos DidacticosTarea 6 Recursos Didacticos
Tarea 6 Recursos Didacticos
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Olga 3
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Capacitacion tic
Capacitacion ticCapacitacion tic
Capacitacion tic
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
La Didactica Y El Ciberespacio
La  Didactica Y El  CiberespacioLa  Didactica Y El  Ciberespacio
La Didactica Y El Ciberespacio
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Capacitacion docente en tics
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Práctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajoPráctico 2 portafolio de trabajo
Práctico 2 portafolio de trabajo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Articulo plep sistemas operativo Javier Cruz

  • 1. Diplomado E-MEDIADOR AVA Autor: Javier Enrique Cruz Tafur Introducción Con la utilización de recursos digitales y las metodologías interactivas han generado unos cambios de paradigmas en la manera como los estudiantes aprenden, todo esto se debe al avance de las TICS que permiten motivar a los estudiantes por que a través de las redes sociales con su buen uso, buscan una formación integral, desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de mediador pasivo posibilita la edificación de nuevos instrumentos con base en la enseñanza y la formación. Las redes sociales actúan como un medio para integrar contenidos que los integrantes del grupo comparten, establecer normas en cuanto a la temática, a los contenidos. Muchas veces el éxito de las redes sociales de información radica en las publicaciones científicas e investigativas que generan impacto a la sociedad del conocimiento. La sociedad de la información emerge de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad. En un sentido amplio, eliminan las barreras del espacio y el tiempo, y facilitan una comunicación omnipresente. La revolución digital avanza imparable también en este ámbito. Impulsada especialmente desde los crecientes influjos de la educación no formal e informal, los escenarios digitales han abierto nuevas oportunidades de aprendizaje.
  • 2. Justificación La innovación en el ámbito educativo es un proceso de construcción participativa que nos conlleva a entender las diferentes estrategias tecnológicas que permitan dinamizar el aprendizaje participativo y colaborativo, la utilización de herramientas digitales en línea facilitan la consulta de información confiable que generan nuevos saberes y de igual manera permita dar aportes críticos sobre un tema específico, dichas herramientas actualizan la información de manera constante. En mi perfil como ingeniero de sistemas y Líder de Registro y Control de la UNAD, en la zona Caribe, quiero dar a conocer esta herramienta de aprendizaje del curso Sistemas Operativos, con el objeto de facilitar al estudiante en el desarrollo y consulta de información. Mi PLEP del curso Sistemas operativos contiene esas herramientas, de manera crítica se encuentra enlaza con la creatividad, se utilizaron herramientas valiosas para tener actualizada la información las cuales describiré más adelante, recursos o RSS, esta herramienta actualiza diariamente las noticias e información de mi tema. Propósitos Del PLEP Con la implementación del PLEP como espacio de aprendizaje, se espera desarrollar y fortalecer las siguientes competencias en los usuarios: - Desarrollar capacidad para creación y divulgación de contenidos en el proceso de adquisición de conocimiento. - Identificar y utilizar las herramientas web 2.0 y 3.0 existentes para potenciar su proceso de aprendizaje significativo. - Compartir el producto del trabajo individual y colaborativo en la red. - Manejar e incorporar las tecnologías de la información –TIC´s- al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Diseño e implementación del PLEP Por medio de este PLEP se pretende aplicar y dar a conocer los postulados y responsabilidades sustanciales de la UNAD como es la Investigación, el desarrollo regional, la proyección comunitaria, la inclusión social, la innovación, la internacionalización, la acción pedagógica, las cuales se encuentran inmersas dentro de la Misión de nuestra institución y debe aplicarse a cabalidad. Continuando con las actividades definidas en el Diplomado me permito hacer una segregación de o resumen de lo realizado: 1. Se Describieron 10 recursos para búsqueda de información confiable en la web, de acuerdo al mecanismo de alfabetización internacional ALFIN. 2. Se elaboró una nube de palabras en línea con la herramienta Wordle - Beautiful Word Clouds, esta genera una figura o imagen compuesta de palabras, la idea es que la o las palabras que más se repiten en el documento se vean en mayor tamaño. 3. Se realizó una presentación donde se hacía una descripción del acompañamiento del E.mediador en el entorno AVA. 4. Se crearon mapas mentales utilizando como herramienta examtime. 5. Se consultaron herramientas para filtrado y curación de contenidos, dentro de ellas esta scoop.it, paper.li, Diigo de igual manera se utilizó google book para consulta de material o información importante de la temática usada. 6. Para la elaboración del PLEP se usó netvibes, la cual permite enlazar todas las herramientas antes mencionadas. 7. Se crearon redes sociales, en Facebook, twitter, linkedin, Unad Social, flickr. 8. Para la creación de contenidos y publicación del mismo se utilizó blogger, slideshare,
  • 4. Todas estas herramientas se articularon con el netvibes y quedó organizado de la siguiente manera: http://www.netvibes.com/javiercruztafur#General El link de la presentación realizada es el siguiente: http://www.slideboom.com/presentations/967514/Acompa%C3%B1amiento-del-E- mediador-en-cada-entorno-en-AVA El link del mapa mental https://www.examtime.com/es-ES/p/756660 paper.li: https://paper.li/f-1398980340 Scoop.it http://www.scoop.it/t/javier-cru/rss.xml Identidad Digital del PLEP http://plepjaviercruz.blogspot.com/
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 (PAPS). Bogotá D.C .: UNAD . Recuperado de: http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario%2 0v3.pdf  Hernández, M. (2013). II Convención Unadista 2013 - Reflexiones sobre didáctica en el contexto del e-MPU. Recuperado de http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&It emid=75&id=839  Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado de: http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.p df