SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán.
Marina Martí Pastor.
Laura Villgarcía Sánchez.
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación.
Grado de Maestro en Educación Primaria. 4º A. Curso
2015/2016.
2
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN pág. 3.
CURACIÓN DE CONTENIDOS pág. 4.
- ¿QUÉ ES? pág. 4
- FASES DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS pág. 4
- CURADOR DE CONTENIDOS pág. 6.
o ¿CÓMO DEBE SER? pág. 6.
o ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA
PARA CURAR CONTENIDOS? pág. 6
SCOOP.IT pág. 7
- ¿QUÉ ES SCOOP.IT? pág. 7.
- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES pág. 7.
- ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA HERRAMIENTA? pág. 8.
APLICACIONES DIDÁCTICAS pág. 8.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS pág. 9.
DEBATE pág. 10.
CONCLUSIONES pág. 10.
REFERENCIAS pág. 11.
3
INTRODUCCIÓN.
En el ámbito de la educación se considera que una de las competencias clave
que deben adquirir los alumnos es la digital: las personas debemos ser
capaces de buscar, obtener, procesar y comunicar información de la red, y
transformarla en conocimiento útil para nosotros.
Para conseguir esta competencia debemos trabajarla todo lo posible en cada
una de las áreas que dan los alumnos en el colegio. Por ello, es importante
que los docentes se formen y utilicen herramientas TIC para el desarrollo de
esta competencia en las aulas. Entre la formación de los docentes debe estar
el tratamiento de la información, lo que se considera actualmente como
curación de contenidos.
4
1. CURACIÓN DE CONTENIDOS.
1.1. ¿QUÉ ES?
La curación de contenidos (proveniente del inglés, ‘content curation’)
consiste en buscar, encontrar y seleccionar información que nos resulta
relevante. La información que se selecciona puede proceder de diversas
fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales,
blogs…) producidas por una gran variedad de personas o instituciones.
Gracias a esta acción podemos distinguir entre los contenidos buenos y los
que no nos aportan nada, ya que la red está llena de unos como de otros.
Para desarrollar esta actividad tenemos diversas herramientas, las cuales
se clasifican en función de la fase del proceso de curación de contenidos, ya
que no es lo mismo la búsqueda o exploración, que el etiquetado y
almacenamiento de información.
- Herramientas para la selección de fuentes y búsqueda de
información: Twitter, Google+…
- Herramientas para el etiquetado y almacenamiento: Evernote, Diigo,
marcadores de Google…
- Herramientas de elaboración y distribución: Pinterest, Paper.li,
Scoop.it…
1.2. FASES DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS.
Podemos diferenciar algunas fases necesarias para la curación de
contenidos.
1. Búsqueda y selección de contenidos.
Es la primera toma de contacto con la información. En ella exploramos la
web en busca de contenido que pueda ser relevante para nosotros. Esta
5
primera fase es la más costosa para el usuario, porque implica un elevado
gasto de tiempo.
En esta primera fase, se utilizan buscadores como Google, redes sociales
como Twitter o Youtube, blogs, periódicos digitales, etc.
2. Filtración de los contenidos.
Una vez seleccionada la información más interesante y relevante para
nuestro tema, es hora de filtrarla. Esta fase es la más importante porque en
ella debemos considerar aquella información que nos es más atractiva para
su publicación. Puede parecer sencillo, pero en ocasiones lleva demasiado
tiempo seleccionar los contenidos de calidad.
3. Organizar los contenidos.
Una vez que tengamos toda la información seleccionada debemos
organizarla según nuestro criterio. De esta manera nos resultará más fácil
consultarla numerosas veces. A la hora de organizar esta información,
debemos tener en cuenta la idea de adaptarlas en cuanto a nivel, idioma,
formato, tiempo de lectura, etc. en caso de que fuese necesario.
4. Difusión en redes sociales.
Una vez que hayamos seleccionado, filtrado y organizado la información,
pasamos a la fase de distribución de contenidos. En ésta los factores a tener
en cuenta son el lugar donde compartirlos y el momento adecuado para ello,
ya que tenemos que llegar a nuestro público de forma eficiente.
5. Análisis de la repercusión.
En algunos casos, podemos considerar una última fase. Esta sería el análisis
de la repercusión que ha tenido nuestra curación de contenidos una vez
6
compartida la información. Con esta fase podemos ver los aciertos y errores
que hemos tenido en nuestra práctica, para poder perfeccionarlos y
corregirlos en un futuro.
1.3. CURADOR DE CONTENIDOS.
1.3.1. ¿CÓMO DEBE SER?
Un curador de contenidos es la persona que selecciona y elige en la red el
contenido apropiado para después compartirlo y que sea de utilidad para el
resto de usuarios.
Además, éste se caracteriza por ser una persona sintética, proactiva, crítica,
experta, empática y curiosa.
1.3.2. ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA PARA CURAR CONTENIDOS?
En la actualidad, encontramos que hay una gran variedad de herramientas
que se utilizan a la hora de curar contenidos. Gracias a estos recursos, la
información sobre temas determinados y concretos es más accesible. Dentro
de todas las herramientas podemos distinguir varias, siendo las más
conocidas las de Scoop.it y Paper.Li.
Es una herramienta online que nos permite crear un periódico digital. Para
ello, nosotros mismos podemos seleccionar noticias, fotos, vídeos, tweets o
enlaces. A partir de esta selección se configura una página diaria con el
aspecto de un periódico, con los contenidos divididos y organizados por
categorías.
7
2. SCOOP.IT.
2.1. ¿QUÉ ES SCOOP.IT?
Como hemos dicho anteriormente, es una forma de reunir información para
mostrarla y compartirla de forma atractiva. Es un sistema que nos permite
seleccionar contenido que nos sea útil y organizarlo. Scoop.it es un servicio
de curación de contenidos que se lanzó al público en noviembre de 2011 y
atrajo a más de 75 millones de personas durante sus primeros meses. Esta
herramienta cuenta con una versión gratuita y otra de pago.
2.2. CARACTERÍTICAS PRINCIPALES.
Las características principales de Scoop.it serían, según el blog Documania
2.0, las siguientes:
- Podemos registrarnos mediante Facebook, Twitter o de manera
tradicional si no tenemos una de estas redes.
- Permite recopilar información sobre un determinado tema de todos
los rincones de Internet.
- Es considerada una pequeña red social, ya que podemos seguir y ser
seguido por otros usuarios.
Es una nueva forma de reunir información para mostrarla y compartirla de
una forma atractiva. Es un sistema que nos permite seleccionar contenido
que nos parezca útil y organizarlo por temáticas. Nos centramos en esta
herramienta durante el desarrollo de nuestro trabajo.
8
- Permite compartir en redes sociales de forma fácil (Twitter, Facebook,
Tumblr, WordPress o Linkedin).
- Posee funciones sociales muy atractivas, porque nos permite seguir a
páginas y autores que tengan relación con nuestras preferencias.
- Presenta los contenidos de forma similar a una revista.
- Las páginas que se crean en esta herramienta son llamadas topics,
pero en la versión gratuita solo se pueden llegar a crear cinco, y
tantos como queramos en la versión de pago. Cada uno de los topics
puede almacenar toda la información que se quiera.
- Cada publicación que hagamos dentro de un topic se denomina post, y
puede incluir un enlace, un vídeo, una galería, etc.
- Las publicaciones pueden ser comentadas.
2.3. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA HERRAMIENTA?
Consideramos que esta herramienta no tiene un público fijo como tal, sino
que es utilizada por gran variedad de ámbitos. Lo pueden utilizar empresas
e instituciones públicas y privadas, en el ámbito educativo, y en el ámbito
personal.
3. APLICACIONES DIDÁCTICAS.
¿Cómo podemos utilizar esta aplicación en nuestras clases?
- Podemos mostrar muchos recursos o enlaces a páginas interesantes,
todas dedicadas a un mismo tema.
- Los alumnos podrán mostrar sus trabajos y la bibliografía donde ha
encontrado toda la documentación de forma online, con el enlace a las
páginas que ha consultado.
- Clasificar los trabajos de los alumnos por temáticas o asignaturas, y
que sea más fácil para el docente organizarse.
9
- Crear tableros de recursos para el aula. El profesor diseñará tableros
de contenidos y recursos web que podrá compartir de forma directa
con los alumnos a través de un enlace por correo electrónico o redes
sociales.
- Crear tableros de forma colaborativa entre el docente y los alumnos, o
entre un grupo de alumnos. En estos tableros podrán recopilar,
seleccionar y compartir información.
- Selección de titulares interesantes para leerlos más tarde. El profesor
en clase puede utilizar Scoop.it para mostrar a los alumnos diferentes
recursos sobre un tema. Lo que hará es solamente mostrar los títulos
de las publicaciones, y las marcará y compartirá en su tablero, para
que los alumnos puedan consultarlo más tarde detenidamente en
casa.
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS
1. Posee un buscador muy avanzado, pudiendo buscar la información que
necesitas por nombre, etiqueta, palabra clave, etc.
2. Fácil de usar.
3. Cada vez es más utilizada por un mayor número de personas y empresas para
publicar contenidos de forma eficiente e impactante.
4. Permite compartir la información en redes sociales.
5. Ahorro de tiempo, por su facilidad para buscar información.
DESVENTAJAS.
1. La aplicación móvil. La búsqueda de no es posible, pero si añadir comentario y
consultar el último compartido.
2. Es en inglés.
10
5. DEBATE.
1. ¿Alguno de vosotros conocía antes de nuestra explicación Scoop.it?
2. ¿Qué pensáis que se puede mejorar en esta aplicación?
3. ¿Lo veis útil para utilizarlo en el colegio? ¿En qué lo utilizarías?
6. CONCLUSIÓN.
Como conclusión a este trabajo, hemos de decir que vemos la curación de
contenidos como una práctica que puede ser útil para nuestros trabajos y
para nuestro futuro en general. A su vez, la herramienta Scoop.it puede ser
la primera opción para realizar esta práctica, ya que es sencilla y fácil de
utilizar. Además, tiene un buscador con gran cantidad de opciones y muchos
usuarios que lo usan diariamente para compartir temas interesantes.
Pensamos que nos puede servir tanto a nivel personal como a nivel
profesional, como futuros docentes, y el utilizarlo en las clases sería una
buena opción para ordenar tanto nuestras ideas como las de los alumnos.
Asimismo, el docente ocuparía el lugar de curador de contenidos o
“mediador” y podría, a través de esta herramienta, filtrar y seleccionar la
información que quiere que vean específicamente sus alumnos, para que
ésta tenga un valor formativo para ellos.
El único punto débil que le vemos a la aplicación es el idioma, puesto que
todas sus opciones están en inglés y esto puede ser un inconveniente para
muchas personas. No obstante, una vez que te haces con el funcionamiento
de la web, puedes encontrar gran cantidad de recursos en tu idioma, en
nuestro caso el español, y compartirlos en tu tablero.
En definitiva, consideramos que será una herramienta que intentaremos
utilizar en nuestro futuro como docentes.
11
7. REFERENCIAS.
Antolín, J. (2015). Las 6 fases de la Curación de Contenidos. [online] José
Antonio Antolín. Available at: http://joseantonioantolin.com/las-6-fases-de-
la-curacion-de-contenidos-infografia/ [Accessed 1 Dec. 2015].
Archanco, Ramón., contenidos, C. and información, F. (2015). Curación de
contenidos el arte de seleccionar la información relevante. [online] Papeles
de Inteligencia Competitiva. Available at:
http://papelesdeinteligencia.com/curacion-de-contenidos/ [Accessed 11 Nov.
2015].
Available at: http://davidsotoro.com/que-es-la-curacion-de-contenidos/
[Accessed 11 Nov. 2015].Beneyto, R. (2012). Herramientas en la Web 2.0
[Scoop.it]. [online] Documanía 2.0. Available at:
https://documania20.wordpress.com/2012/05/07/herramienta-2-0-scoop-it/
[Accessed 12 Nov. 2015].
Corral, Y. (2014). Curación de contenidos: concepto, fases, herramientas y
toque personal. [online] HangoutON. Available at:
http://www.hangouton.es/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases-
herramientas-y-toque-personal/ [Accessed 17 Nov. 2015].
Evaluaccion.es, (2015). Curación de contenidos: filtrar, organizar, distribuir
| EvaluAcción. [online] Available at:
http://evaluaccion.es/2015/11/04/curacion-de-contenidos-filtrar-organizar-
distribuir/#.VjtH27yZvlU.google_plusone_share[Accessed 26 Nov. 2015].
Filgueira, J. (2015). ¿Qué es Scoop.it!? (Curación de contenidos) | Gabit.
[online] Available at: http://www.gabit.org/gabit/?q=es/scoopit [Accessed 1
Dec. 2015].
Maña, M. (2015). En marcha con las TIC - Paper.li, crea tu periódico en
línea. [online] Available at: http://enmarchaconlastic.educarex.es/listado-de-
12
categorias-2/234-nuevo-emt/normativa/1016-paper-li-crea-tu-periodico-en-
linea [Accessed 1 Dec. 2015].
NotiSERVER, (2015). ¿Qué es Scoop.it y cómo funciona?. [online] Available
at: http://www.notiserver.com/2729--Que-es-Scoop-it-y-como-funciona-
[Accessed 15 Nov. 2015].
Ready4Social, (2015). Curación de contenidos para redes sociales. [online]
Available at: http://www.ready4social.com/blog/curacion-de-contenidos.html
[Accessed 25 Nov. 2015].
Soto, D. (2015). ¿Qué es la curación de contenidos? Fases + Tips efectivos +
Herramientas gratuitas - El blog de David Soto. [online] El blog de David
Soto.
Técnicas de Comunicación, (2015). tecnicasdecomunicaciondigital / Scoopit.
[online] Available at:
http://tecnicasdecomunicaciondigital.pbworks.com/w/page/65785080/Scoopit
[Accessed 1 Dec. 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Jaramillogi
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
AironManuelPaniagua
 
Busqueda de informacion en internet diapositivas
Busqueda de informacion en internet   diapositivasBusqueda de informacion en internet   diapositivas
Busqueda de informacion en internet diapositivascargomez0967
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
Biblioteques UPV
 
Correo electronico y sus funciones.
Correo electronico y sus funciones.Correo electronico y sus funciones.
Correo electronico y sus funciones.
clarapa14
 
Buscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y MetabuscadoresBuscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y Metabuscadores
Ximena Tabares
 
Ventajas y desventajas de dropbox y google drive
Ventajas y desventajas de dropbox y google driveVentajas y desventajas de dropbox y google drive
Ventajas y desventajas de dropbox y google drive
Jennifer Aponthe
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de información
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptx
jorge cruz
 
Informe actividad 5 podcast
Informe actividad 5 podcastInforme actividad 5 podcast
Informe actividad 5 podcast
Angy Mi Querida Angy
 
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
Andres Lanziano Rodriguez
 
FUENTES CONFIABLES EN INTERNET
FUENTES CONFIABLES EN INTERNETFUENTES CONFIABLES EN INTERNET
FUENTES CONFIABLES EN INTERNET
huberth_PG93
 
herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
Peio Archanco Ardanaz
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
Natalymsv
 
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADORNAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NahumHernandez17
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
Biblioteques UPV
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
Slideshare caracteristicas, ventajas y desventajas
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
Busqueda de informacion en internet diapositivas
Busqueda de informacion en internet   diapositivasBusqueda de informacion en internet   diapositivas
Busqueda de informacion en internet diapositivas
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
 
Correo electronico y sus funciones.
Correo electronico y sus funciones.Correo electronico y sus funciones.
Correo electronico y sus funciones.
 
Buscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y MetabuscadoresBuscadores Y Metabuscadores
Buscadores Y Metabuscadores
 
Ventajas y desventajas de dropbox y google drive
Ventajas y desventajas de dropbox y google driveVentajas y desventajas de dropbox y google drive
Ventajas y desventajas de dropbox y google drive
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de información
 
Motores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptxMotores de busqueda.pptx
Motores de busqueda.pptx
 
Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2
 
Informe actividad 5 podcast
Informe actividad 5 podcastInforme actividad 5 podcast
Informe actividad 5 podcast
 
Computacion 3ro. 2011
Computacion 3ro.  2011Computacion 3ro.  2011
Computacion 3ro. 2011
 
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
ventajas y desventajas de los recursos y herramientas digitales.
 
FUENTES CONFIABLES EN INTERNET
FUENTES CONFIABLES EN INTERNETFUENTES CONFIABLES EN INTERNET
FUENTES CONFIABLES EN INTERNET
 
herramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticasherramientas web y ofimaticas
herramientas web y ofimaticas
 
La guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en googleLa guía definitiva para buscar en google
La guía definitiva para buscar en google
 
Tecnologia de ayuda
Tecnologia de ayudaTecnologia de ayuda
Tecnologia de ayuda
 
NAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADORNAVEGADOR Y BUSCADOR
NAVEGADOR Y BUSCADOR
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 

Destacado

Scoop.it
Scoop.itScoop.it
Scoop.it
jennysgarcia14
 
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.itReporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Itos Noguera
 
Manual scoop.it
Manual scoop.it Manual scoop.it
Manual scoop.it
ManualeSmmUs
 
Scoop Slc
Scoop SlcScoop Slc
Scoop Slc
Diego Ibanez
 
Características del skydrive
Características del skydriveCaracterísticas del skydrive
Características del skydrive
Liz Ruiz Zumba
 
The key to ranking, traffic and leads
The key to ranking, traffic and leadsThe key to ranking, traffic and leads
The key to ranking, traffic and leads
Scoop.it
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativosjmmosque
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
Tutorial Scoop.it español
Tutorial Scoop.it españolTutorial Scoop.it español
Tutorial Scoop.it español
Itea Educación y Tecnología
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
Yeison Maldonado
 
scooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minerascooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minera
Albert Pauccara C.
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
Magui Smile
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
Juan Wilber Mamani Aquino
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoCarmen Gonzalez
 

Destacado (17)

Presentación scoop.it
Presentación scoop.itPresentación scoop.it
Presentación scoop.it
 
Scoop.it
Scoop.itScoop.it
Scoop.it
 
Scoopit
ScoopitScoopit
Scoopit
 
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.itReporte de experiencias del uso de scoop.it
Reporte de experiencias del uso de scoop.it
 
Manual scoop.it
Manual scoop.it Manual scoop.it
Manual scoop.it
 
Scoop Slc
Scoop SlcScoop Slc
Scoop Slc
 
Características del skydrive
Características del skydriveCaracterísticas del skydrive
Características del skydrive
 
The key to ranking, traffic and leads
The key to ranking, traffic and leadsThe key to ranking, traffic and leads
The key to ranking, traffic and leads
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
 
Tutorial Scoop.it español
Tutorial Scoop.it españolTutorial Scoop.it español
Tutorial Scoop.it español
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
scooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minerascooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minera
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Como elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativosComo elaborar videos educativos
Como elaborar videos educativos
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
 

Similar a Scoop.it

Ple
PlePle
Ple
Mml14
 
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea BurilloHerramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
Andrea Burillo Puyuelo
 
Scoop.it y el ambito educativo
Scoop.it y el ambito educativoScoop.it y el ambito educativo
Scoop.it y el ambito educativo
ana milena viana
 
Yeuris nicolas
Yeuris nicolas Yeuris nicolas
Yeuris nicolas
yeuris021292nbc
 
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
Aulas Fundación Telefónica
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
Job Huaire
 
Diapositivas slideshare
Diapositivas   slideshareDiapositivas   slideshare
Diapositivas slidesharelamunoz844
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
Nelson Guzman
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Reportando la experiencia
Reportando la experienciaReportando la experiencia
Reportando la experiencia
yoenmaira Delgado
 
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
yunn2
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
LETICIARODRIGUEZGARC4
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
snchezjosmanuel
 
Sacapuntas Exposicion
Sacapuntas ExposicionSacapuntas Exposicion
Sacapuntas Exposicionlossacapuntas
 
Sacapuntas Exposicion[1]
Sacapuntas Exposicion[1]Sacapuntas Exposicion[1]
Sacapuntas Exposicion[1]lossacapuntas
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
María López Pinedo
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lectura
Jennifer Mazo
 

Similar a Scoop.it (20)

Ple
PlePle
Ple
 
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea BurilloHerramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
Herramientas Marketing Contenidos - Andrea Burillo
 
Scoop.it y el ambito educativo
Scoop.it y el ambito educativoScoop.it y el ambito educativo
Scoop.it y el ambito educativo
 
Yeuris nicolas
Yeuris nicolas Yeuris nicolas
Yeuris nicolas
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
1 p buscar-encontrar_experiencias_educativas_en_red
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
 
Diapositivas slideshare
Diapositivas   slideshareDiapositivas   slideshare
Diapositivas slideshare
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Reportando la experiencia
Reportando la experienciaReportando la experiencia
Reportando la experiencia
 
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
Julian yunes -tarea-3----agosto 2014
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
 
Sacapuntas Exposicion
Sacapuntas ExposicionSacapuntas Exposicion
Sacapuntas Exposicion
 
Sacapuntas Exposicion[1]
Sacapuntas Exposicion[1]Sacapuntas Exposicion[1]
Sacapuntas Exposicion[1]
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
 
Evaluación de la lectura
Evaluación de la lecturaEvaluación de la lectura
Evaluación de la lectura
 

Más de Cristina Sánchez-Roldán

Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Cristina Sánchez-Roldán
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativoCristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
Cristina Sánchez-Roldán
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativosCristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina Sánchez-Roldán
 
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina Sánchez-Roldán
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
Cristina Sánchez-Roldán
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Cristina Sánchez-Roldán
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Cristina Sánchez-Roldán
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Cristina Sánchez-Roldán
 

Más de Cristina Sánchez-Roldán (20)

Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Ppt pinterest
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Cristina garcía lajara. ple
Cristina garcía lajara. pleCristina garcía lajara. ple
Cristina garcía lajara. ple
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis recursos didácticos.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
Cristina garcía lajara. análisis de sociograma.
 
Cristina garcía lajara. práctica 10.
Cristina garcía lajara. práctica 10.Cristina garcía lajara. práctica 10.
Cristina garcía lajara. práctica 10.
 
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativoCristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
Cristina garcía lajara. práctica 4. diseño de un recurso educativo
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativosCristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
Cristina garcía lajara. práctica 2. análisis y valoración recursos educativos
 
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
Cristina garcía lajara.práctica 1 recursos educativos.
 
Tic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolaresTic y bibliotecas escolares
Tic y bibliotecas escolares
 
Videoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentaciónVideoconferencias educativas presentación
Videoconferencias educativas presentación
 
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aulaExperiencias innovadoras de las tic en el aula
Experiencias innovadoras de las tic en el aula
 
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las ticPolíticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Políticas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Sistema de gestión docente
Sistema de gestión docenteSistema de gestión docente
Sistema de gestión docente
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Scoop.it

  • 1. Cristina García-Lajara Sánchez-Roldán. Marina Martí Pastor. Laura Villgarcía Sánchez. Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. Grado de Maestro en Educación Primaria. 4º A. Curso 2015/2016.
  • 2. 2 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN pág. 3. CURACIÓN DE CONTENIDOS pág. 4. - ¿QUÉ ES? pág. 4 - FASES DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS pág. 4 - CURADOR DE CONTENIDOS pág. 6. o ¿CÓMO DEBE SER? pág. 6. o ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA PARA CURAR CONTENIDOS? pág. 6 SCOOP.IT pág. 7 - ¿QUÉ ES SCOOP.IT? pág. 7. - CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES pág. 7. - ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA HERRAMIENTA? pág. 8. APLICACIONES DIDÁCTICAS pág. 8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS pág. 9. DEBATE pág. 10. CONCLUSIONES pág. 10. REFERENCIAS pág. 11.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN. En el ámbito de la educación se considera que una de las competencias clave que deben adquirir los alumnos es la digital: las personas debemos ser capaces de buscar, obtener, procesar y comunicar información de la red, y transformarla en conocimiento útil para nosotros. Para conseguir esta competencia debemos trabajarla todo lo posible en cada una de las áreas que dan los alumnos en el colegio. Por ello, es importante que los docentes se formen y utilicen herramientas TIC para el desarrollo de esta competencia en las aulas. Entre la formación de los docentes debe estar el tratamiento de la información, lo que se considera actualmente como curación de contenidos.
  • 4. 4 1. CURACIÓN DE CONTENIDOS. 1.1. ¿QUÉ ES? La curación de contenidos (proveniente del inglés, ‘content curation’) consiste en buscar, encontrar y seleccionar información que nos resulta relevante. La información que se selecciona puede proceder de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales, blogs…) producidas por una gran variedad de personas o instituciones. Gracias a esta acción podemos distinguir entre los contenidos buenos y los que no nos aportan nada, ya que la red está llena de unos como de otros. Para desarrollar esta actividad tenemos diversas herramientas, las cuales se clasifican en función de la fase del proceso de curación de contenidos, ya que no es lo mismo la búsqueda o exploración, que el etiquetado y almacenamiento de información. - Herramientas para la selección de fuentes y búsqueda de información: Twitter, Google+… - Herramientas para el etiquetado y almacenamiento: Evernote, Diigo, marcadores de Google… - Herramientas de elaboración y distribución: Pinterest, Paper.li, Scoop.it… 1.2. FASES DE LA CURACIÓN DE CONTENIDOS. Podemos diferenciar algunas fases necesarias para la curación de contenidos. 1. Búsqueda y selección de contenidos. Es la primera toma de contacto con la información. En ella exploramos la web en busca de contenido que pueda ser relevante para nosotros. Esta
  • 5. 5 primera fase es la más costosa para el usuario, porque implica un elevado gasto de tiempo. En esta primera fase, se utilizan buscadores como Google, redes sociales como Twitter o Youtube, blogs, periódicos digitales, etc. 2. Filtración de los contenidos. Una vez seleccionada la información más interesante y relevante para nuestro tema, es hora de filtrarla. Esta fase es la más importante porque en ella debemos considerar aquella información que nos es más atractiva para su publicación. Puede parecer sencillo, pero en ocasiones lleva demasiado tiempo seleccionar los contenidos de calidad. 3. Organizar los contenidos. Una vez que tengamos toda la información seleccionada debemos organizarla según nuestro criterio. De esta manera nos resultará más fácil consultarla numerosas veces. A la hora de organizar esta información, debemos tener en cuenta la idea de adaptarlas en cuanto a nivel, idioma, formato, tiempo de lectura, etc. en caso de que fuese necesario. 4. Difusión en redes sociales. Una vez que hayamos seleccionado, filtrado y organizado la información, pasamos a la fase de distribución de contenidos. En ésta los factores a tener en cuenta son el lugar donde compartirlos y el momento adecuado para ello, ya que tenemos que llegar a nuestro público de forma eficiente. 5. Análisis de la repercusión. En algunos casos, podemos considerar una última fase. Esta sería el análisis de la repercusión que ha tenido nuestra curación de contenidos una vez
  • 6. 6 compartida la información. Con esta fase podemos ver los aciertos y errores que hemos tenido en nuestra práctica, para poder perfeccionarlos y corregirlos en un futuro. 1.3. CURADOR DE CONTENIDOS. 1.3.1. ¿CÓMO DEBE SER? Un curador de contenidos es la persona que selecciona y elige en la red el contenido apropiado para después compartirlo y que sea de utilidad para el resto de usuarios. Además, éste se caracteriza por ser una persona sintética, proactiva, crítica, experta, empática y curiosa. 1.3.2. ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA PARA CURAR CONTENIDOS? En la actualidad, encontramos que hay una gran variedad de herramientas que se utilizan a la hora de curar contenidos. Gracias a estos recursos, la información sobre temas determinados y concretos es más accesible. Dentro de todas las herramientas podemos distinguir varias, siendo las más conocidas las de Scoop.it y Paper.Li. Es una herramienta online que nos permite crear un periódico digital. Para ello, nosotros mismos podemos seleccionar noticias, fotos, vídeos, tweets o enlaces. A partir de esta selección se configura una página diaria con el aspecto de un periódico, con los contenidos divididos y organizados por categorías.
  • 7. 7 2. SCOOP.IT. 2.1. ¿QUÉ ES SCOOP.IT? Como hemos dicho anteriormente, es una forma de reunir información para mostrarla y compartirla de forma atractiva. Es un sistema que nos permite seleccionar contenido que nos sea útil y organizarlo. Scoop.it es un servicio de curación de contenidos que se lanzó al público en noviembre de 2011 y atrajo a más de 75 millones de personas durante sus primeros meses. Esta herramienta cuenta con una versión gratuita y otra de pago. 2.2. CARACTERÍTICAS PRINCIPALES. Las características principales de Scoop.it serían, según el blog Documania 2.0, las siguientes: - Podemos registrarnos mediante Facebook, Twitter o de manera tradicional si no tenemos una de estas redes. - Permite recopilar información sobre un determinado tema de todos los rincones de Internet. - Es considerada una pequeña red social, ya que podemos seguir y ser seguido por otros usuarios. Es una nueva forma de reunir información para mostrarla y compartirla de una forma atractiva. Es un sistema que nos permite seleccionar contenido que nos parezca útil y organizarlo por temáticas. Nos centramos en esta herramienta durante el desarrollo de nuestro trabajo.
  • 8. 8 - Permite compartir en redes sociales de forma fácil (Twitter, Facebook, Tumblr, WordPress o Linkedin). - Posee funciones sociales muy atractivas, porque nos permite seguir a páginas y autores que tengan relación con nuestras preferencias. - Presenta los contenidos de forma similar a una revista. - Las páginas que se crean en esta herramienta son llamadas topics, pero en la versión gratuita solo se pueden llegar a crear cinco, y tantos como queramos en la versión de pago. Cada uno de los topics puede almacenar toda la información que se quiera. - Cada publicación que hagamos dentro de un topic se denomina post, y puede incluir un enlace, un vídeo, una galería, etc. - Las publicaciones pueden ser comentadas. 2.3. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA HERRAMIENTA? Consideramos que esta herramienta no tiene un público fijo como tal, sino que es utilizada por gran variedad de ámbitos. Lo pueden utilizar empresas e instituciones públicas y privadas, en el ámbito educativo, y en el ámbito personal. 3. APLICACIONES DIDÁCTICAS. ¿Cómo podemos utilizar esta aplicación en nuestras clases? - Podemos mostrar muchos recursos o enlaces a páginas interesantes, todas dedicadas a un mismo tema. - Los alumnos podrán mostrar sus trabajos y la bibliografía donde ha encontrado toda la documentación de forma online, con el enlace a las páginas que ha consultado. - Clasificar los trabajos de los alumnos por temáticas o asignaturas, y que sea más fácil para el docente organizarse.
  • 9. 9 - Crear tableros de recursos para el aula. El profesor diseñará tableros de contenidos y recursos web que podrá compartir de forma directa con los alumnos a través de un enlace por correo electrónico o redes sociales. - Crear tableros de forma colaborativa entre el docente y los alumnos, o entre un grupo de alumnos. En estos tableros podrán recopilar, seleccionar y compartir información. - Selección de titulares interesantes para leerlos más tarde. El profesor en clase puede utilizar Scoop.it para mostrar a los alumnos diferentes recursos sobre un tema. Lo que hará es solamente mostrar los títulos de las publicaciones, y las marcará y compartirá en su tablero, para que los alumnos puedan consultarlo más tarde detenidamente en casa. 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. VENTAJAS 1. Posee un buscador muy avanzado, pudiendo buscar la información que necesitas por nombre, etiqueta, palabra clave, etc. 2. Fácil de usar. 3. Cada vez es más utilizada por un mayor número de personas y empresas para publicar contenidos de forma eficiente e impactante. 4. Permite compartir la información en redes sociales. 5. Ahorro de tiempo, por su facilidad para buscar información. DESVENTAJAS. 1. La aplicación móvil. La búsqueda de no es posible, pero si añadir comentario y consultar el último compartido. 2. Es en inglés.
  • 10. 10 5. DEBATE. 1. ¿Alguno de vosotros conocía antes de nuestra explicación Scoop.it? 2. ¿Qué pensáis que se puede mejorar en esta aplicación? 3. ¿Lo veis útil para utilizarlo en el colegio? ¿En qué lo utilizarías? 6. CONCLUSIÓN. Como conclusión a este trabajo, hemos de decir que vemos la curación de contenidos como una práctica que puede ser útil para nuestros trabajos y para nuestro futuro en general. A su vez, la herramienta Scoop.it puede ser la primera opción para realizar esta práctica, ya que es sencilla y fácil de utilizar. Además, tiene un buscador con gran cantidad de opciones y muchos usuarios que lo usan diariamente para compartir temas interesantes. Pensamos que nos puede servir tanto a nivel personal como a nivel profesional, como futuros docentes, y el utilizarlo en las clases sería una buena opción para ordenar tanto nuestras ideas como las de los alumnos. Asimismo, el docente ocuparía el lugar de curador de contenidos o “mediador” y podría, a través de esta herramienta, filtrar y seleccionar la información que quiere que vean específicamente sus alumnos, para que ésta tenga un valor formativo para ellos. El único punto débil que le vemos a la aplicación es el idioma, puesto que todas sus opciones están en inglés y esto puede ser un inconveniente para muchas personas. No obstante, una vez que te haces con el funcionamiento de la web, puedes encontrar gran cantidad de recursos en tu idioma, en nuestro caso el español, y compartirlos en tu tablero. En definitiva, consideramos que será una herramienta que intentaremos utilizar en nuestro futuro como docentes.
  • 11. 11 7. REFERENCIAS. Antolín, J. (2015). Las 6 fases de la Curación de Contenidos. [online] José Antonio Antolín. Available at: http://joseantonioantolin.com/las-6-fases-de- la-curacion-de-contenidos-infografia/ [Accessed 1 Dec. 2015]. Archanco, Ramón., contenidos, C. and información, F. (2015). Curación de contenidos el arte de seleccionar la información relevante. [online] Papeles de Inteligencia Competitiva. Available at: http://papelesdeinteligencia.com/curacion-de-contenidos/ [Accessed 11 Nov. 2015]. Available at: http://davidsotoro.com/que-es-la-curacion-de-contenidos/ [Accessed 11 Nov. 2015].Beneyto, R. (2012). Herramientas en la Web 2.0 [Scoop.it]. [online] Documanía 2.0. Available at: https://documania20.wordpress.com/2012/05/07/herramienta-2-0-scoop-it/ [Accessed 12 Nov. 2015]. Corral, Y. (2014). Curación de contenidos: concepto, fases, herramientas y toque personal. [online] HangoutON. Available at: http://www.hangouton.es/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases- herramientas-y-toque-personal/ [Accessed 17 Nov. 2015]. Evaluaccion.es, (2015). Curación de contenidos: filtrar, organizar, distribuir | EvaluAcción. [online] Available at: http://evaluaccion.es/2015/11/04/curacion-de-contenidos-filtrar-organizar- distribuir/#.VjtH27yZvlU.google_plusone_share[Accessed 26 Nov. 2015]. Filgueira, J. (2015). ¿Qué es Scoop.it!? (Curación de contenidos) | Gabit. [online] Available at: http://www.gabit.org/gabit/?q=es/scoopit [Accessed 1 Dec. 2015]. Maña, M. (2015). En marcha con las TIC - Paper.li, crea tu periódico en línea. [online] Available at: http://enmarchaconlastic.educarex.es/listado-de-
  • 12. 12 categorias-2/234-nuevo-emt/normativa/1016-paper-li-crea-tu-periodico-en- linea [Accessed 1 Dec. 2015]. NotiSERVER, (2015). ¿Qué es Scoop.it y cómo funciona?. [online] Available at: http://www.notiserver.com/2729--Que-es-Scoop-it-y-como-funciona- [Accessed 15 Nov. 2015]. Ready4Social, (2015). Curación de contenidos para redes sociales. [online] Available at: http://www.ready4social.com/blog/curacion-de-contenidos.html [Accessed 25 Nov. 2015]. Soto, D. (2015). ¿Qué es la curación de contenidos? Fases + Tips efectivos + Herramientas gratuitas - El blog de David Soto. [online] El blog de David Soto. Técnicas de Comunicación, (2015). tecnicasdecomunicaciondigital / Scoopit. [online] Available at: http://tecnicasdecomunicaciondigital.pbworks.com/w/page/65785080/Scoopit [Accessed 1 Dec. 2015].