SlideShare una empresa de Scribd logo
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 1 | 7
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del
conocimiento o el acceso a la información.
Elaborado por José Manuel Sánchez Ramírez
Mayo, 2017
Algunas de las herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del
conocimiento o el acceso a la información:
Feedly (https://feedly.com) es una aplicación
disponible tanto online como para dispositivos
móviles que permite organizar y acceder a
noticias o entradas de blogs de forma rápida y sencilla.
Tiene una interfaz muy simple. Una vez hayamos iniciado sesión, mediante un buscador
nos permitirá descubrir sitios web o encontrar tus favoritos para que puedas añadirlos a
tu colección. Así, cuando dichos sitios realicen una nueva publicación, podrás
visualizarla directamente en tu cuenta Feedly. Además, puedes tenerlo todo
perfectamente organizado a través de la creación de distintas colecciones: tecnología,
educación, programación, etc. Y si algún artículo te ha resultado interesante también
puedes compartirlo a través de las redes sociales.
Con respecto a su utilidad en la práctica docente, nos va a servir para mantenernos al día
de cualquier tema, buscar información para realizar proyectos o como herramienta para
trabajar con nuestro alumnado las fuentes de información: búsqueda, localización,
gestión y actualización.
Netvibes http://www.netvibes.com/
Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual
personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google.
Visualmente está organizada en solapas o pestañas (tabs), donde cada
solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos
y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos
módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro
servicio web o ser miniaplicaciones.
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 2 | 7
Symbaloo https://www.symbaloo.com
Es un servicio gratuito de marcadores sociales en la nube que nos permite acceder a
nuestros marcadores y favoritos en línea. Symbaloo es un escritorio online, es decir, a
través de la aplicación podemos tener acceso desde cualquier ordenador, teléfono móvil
o tableta con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada, con solo acceder a la
web de Symbaloo. Es muy útil para tener organizadas todas las páginas web o URLs que
nos interesen en un tablero o webmix, de manera muy visual y atractiva.
También sirve para seguir las novedades de las páginas web que queramos, mediante
RSS.
Los alumnos y profesores pueden usar symbaloo para «curar» contenidos, es decir,
«guardar» todas las páginas o URLs que les interesen, pudiendo organizarlas por
temáticas en cada pestaña.
Existe la versión para educación Symbaloo edu
http://symbalooedu.es/ con la que podemos
organizar el acceso a internet de toda la escuela y
proporcionar una mejor estructura y visión para
su clase o para todo el colegio. Todos los enlaces
están situados en la misma página de inicio.
Todos los usuarios podrán acceder fácilmente a
las páginas y enlaces más relevantes.
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 3 | 7
Diigo (https://www.diigo.com)
Es un marcador social con mucha
utilidad. Diigo y todos los marcadores
sociales, convierten en colaborativos
nuestros marcadores o
bookmarks de navegador. Además
permite el etiquetado de cada marcador
para su clasificación y mejor localización. Cuenta con extensiones para los
navegadores que, una vez instalada, te permiten añadir una página entera o bien una
selección concreta la misma, un documento o una imagen. También nos ofrece la
posibilidad de realizar anotaciones en cualquier parte de un blog o web. Aunque quizás
lo realmente interesante es la posibilidad de crear grupos para compartir nuestros
marcadores con otros usuarios.
Su funcionamiento es muy sencillo y nos abre la puerta para establecer un espacio
colaborativo para almacenar y compartir información tanto en el aula con nuestro
alumnado como con otros docentes. Con ella podríamos plantear una actividad en la que
nuestros alumnos buscaran información de algún tema y cada uno compartiera su
selección de información en un grupo de Diigo.
Por tanto, nos va a permitir tener bien localizada la información e incluso que nuestro
alumnado trabaje de forma colaborativa para seleccionar y compartir solo aquello que
considere importante, en cualquier momento y lugar.
Ejemplo: Recursos digitales abiertos de Matemáticas (clic para acceder)
Delicious https://del.icio.us/
Es un servicio de gestión de marcadores
sociales en web muy similar a Diigo.
Permite agregar los marcadores que típicamente se
guardan en los navegadores y categorizarlos con un
sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar enlaces a
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 4 | 7
sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y
determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
Flipboard https://flipboard.com/
Es un agregador de noticias y redes
sociales que permite trabajar vía web o desde un
dispositivo móvil con la app disponible para
Android, iOS y otros. Ofrece un interfaz muy
agradable, similar a la de una revista que podemos
leer hojeando (de ahí lo de flipped) a toque de
dedo. Se nutre de diversas fuentes preconfiguradas (La CNN, NewYork Times, National
Geographics, etc) , además de permitir conectarse a Facebook, Twitter, Linkedin,
Google+, Instagram…
Uno de sus puntos fuertes es que no sólo podemos elegir qué tipo de información
queremos conocer y qué otras revistas Flipboard queremos seguir, sino también qué
publicaciones nos interesan y qué redes sociales queremos consultar.
Tutorial: Montando una revista Flipboard (Recuperado de Recursos TIC, INTEF)
Scoop.it http://www.scoop.it/
Tal vez la aplicación más usable e intuitiva
para curar contenidos. Permite crear y
compartir nuestras propias revistas o boletines,
normalmente monográficos, sobre temas
relacionados con nuestra especialidad como docentes o sobre temas en los que están
investigando o seleccionando información los alumnos.
Se alimenta de cualquier página web que nos interese publicar y esto puede hacerse de
manera inmediata mientras navegamos gracias a un botón (bookmarklet) en el
navegador. También permite generar posts personalizados con nuestros
contenidos. Es la herramienta más parecida a un blog, aunque la diferencia fundamental
con respecto a él es que en Scoop.it quien publica no es necesariamente el autor,
simplemente comparte información directamente de la fuente y puede completarla con
comentarios, etiquetarla y compartirla en redes sociales.
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 5 | 7
Paper.li http://paper.li/
Otra herramienta para la curación
de contenidos que permite generar
revistas o boletines que se alimentan
de las fuentes RSS que le indiquemos
(blogs, webs, cuentas de Twitter,
Facebook, Instagram, etc.) y que se
publicarán diaria o semanalmente. La
información que aparecerá se
distribuye de manera automática en secciones y categorías.
Storify https://storify.com/
Una sencilla e intuitiva herramienta que permite
crear crónicas, artículos y cronologías utilizando
el contenido generado en redes
sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, etc.). Como docentes podemos
desarrollar temas del currículo y/o crear unidades didácticas sobre un tema
utilizando diversas fuentes y elementos multimedia.
Es frecuente utilizarla para recoger, vía twitter, una crónica de eventos o
acontecimientos a través de los tuits que se han producido sobre los mismos. Podemos
recrear eventos pretéritos con nuestro alumnado sobre un tema que después quedará
recogido en forma de relato colectivo.
Pinterest https://es.pinterest.com/
Además de poder ser utilizado como marcador
social tiene una posibilidad muy interesante
de clasificar los contenidos mediante unidades de
información, llamados Pines, que a su vez se agrupan
dentro de Tableros que son contenedores de
información sobre temas diversos. Tiene el componente de red social por lo que
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 6 | 7
también permite el seguimiento de personas, tableros y/o pines de otras personas o
instituciones que publiquen temas de nuestro interés.
En este post encontramos 21 ejemplos de su uso en educación.
Pearltrees http://www.pearltrees.com/
Otro tipo de marcador social con funciones ampliadas para
crear árboles de perlas, como su propio nombre indica. A cada
árbol se le pueden ir añadien do “perlas” en forma de notas,
fotos, páginas… que irán formando las “ramas” del árbol.
Ejemplo: Pearltrees sobre Inteligencia emocional
Genial.ly https://www.genial.ly/es
Nos ofrece la posibilidad de integrar todas las
herramientas de curación de contenidos en un único
lugar de manera ágil, sencilla y visualmente
atractiva, con ello tendremos el círculo perfecto de la curación de contenidos.
Genial.ly proporciona una interfaz muy amigable e intuitiva, además de un soporte
continuo del equipo a través de un chat, y un canal en youtube donde nos van contando
algunos trucos y sugerencias de uso (en varios idiomas).
Referencias:
Fernández, C. R. L., Cedeño, C. S. V., & Romero, J. F. G.(2014). El docente y la curación
de contenidos. VIII Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas
"EDUCAR EN EL SIGLO XXI. NECESIDADES Y RETOS.
J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 7 | 7
Recuperado el 21 de enero de 2016 en
https://www.researchgate.net/publication/262867419_El_docente_y_la_curacion_de
_contenidos_-_CIIGE
Benito Crosetti, B., Mesquida, A. D., Carrió, A. L., Juarros, V. M., García, J. M., &
Ibáñez, J. S. (2013). Agregación, filtrado y curación para la actualización docente. Pixel-
Bit: Revista de medios y educación, (42), 157-169. ISSN: 1133-8482.
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/12.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012 María Luna
 
Capacitacion Unam
Capacitacion UnamCapacitacion Unam
Capacitacion Unam
mariana affronti
 
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de ContenidosPaper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Isgledys Duarte
 
Scoopit pdf
Scoopit  pdfScoopit  pdf
Scoopit pdf
Maithe Marrero
 
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-20114   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
INT
 
Curación de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de StoryfiCuración de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de Storyfi
www.unefm.edu.ve
 
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Nadia HCh
 
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU EnpresagintzaAitor Bediaga
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
TeresaIzq
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0carivfi
 
RS y blogs
RS y blogsRS y blogs
RS y blogs
ivylebron
 
PLE
PLEPLE
PLE
Gem
 
A7.freire.gabriela.aula invertida
A7.freire.gabriela.aula invertidaA7.freire.gabriela.aula invertida
A7.freire.gabriela.aula invertida
gabrielafreirechavez
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Catedra: Taller de Medios Digitales | UCES - Rafaela
 
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Marian Turrado
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
alfonso alirio gomez hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012
 
Entrega tarea 3
Entrega tarea 3Entrega tarea 3
Entrega tarea 3
 
Capacitacion Unam
Capacitacion UnamCapacitacion Unam
Capacitacion Unam
 
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de ContenidosPaper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
 
Scoopit pdf
Scoopit  pdfScoopit  pdf
Scoopit pdf
 
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-20114   racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
4 racconto de capacitaciones 2008-2009-2010-2011
 
Curación de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de StoryfiCuración de Contenidos a través de Storyfi
Curación de Contenidos a través de Storyfi
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)
 
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
6 experiencias y media sobre el uso de las herramientas 2.0 en MU Enpresagintza
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Modulo web 2.0
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0
 
RS y blogs
RS y blogsRS y blogs
RS y blogs
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
A7.freire.gabriela.aula invertida
A7.freire.gabriela.aula invertidaA7.freire.gabriela.aula invertida
A7.freire.gabriela.aula invertida
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
 
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
Manual herramientas informáticas y entorno web: blogs educativos.
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
 
1102
11021102
1102
 
Educacion 20 2011_secundaria
Educacion 20 2011_secundariaEducacion 20 2011_secundaria
Educacion 20 2011_secundaria
 

Destacado

Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie maker
jamechaves
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
jamechaves
 
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Alfredo Vela Zancada
 
Test School N° 4
Test  School N° 4  Test  School N° 4
Test School N° 4
Camila Roldán
 
Planeacion de la clase
Planeacion de la clasePlaneacion de la clase
Guia 6 cronograma de actividades
Guia 6 cronograma de actividadesGuia 6 cronograma de actividades
Guia 6 cronograma de actividades
jamechaves
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las ticPresentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
jamechaves
 
Herrmientas tic
Herrmientas ticHerrmientas tic
Herrmientas tic
Yohanna Araya Siles
 
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada BetaEducacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Ramiro Aduviri Velasco
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
Alfredo Vela Zancada
 
Herramientas tic 1 formularios
Herramientas tic 1 formulariosHerramientas tic 1 formularios
Herramientas tic 1 formularios
Juan Ezequiel Ruiz Diaz
 
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
Alfredo Vela Zancada
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
Alexis Robles
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
jamechaves
 
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
COMBISOL
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
TIC en lenguas
TIC en lenguasTIC en lenguas
TIC en lenguas
isaperez
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacionICE
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Destacado (20)

Secuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie makerSecuencias didáctica 3 movie maker
Secuencias didáctica 3 movie maker
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
Uso correcto de las redes sociales. Cuáles son de interés para mi empresa (pa...
 
Test School N° 4
Test  School N° 4  Test  School N° 4
Test School N° 4
 
Planeacion de la clase
Planeacion de la clasePlaneacion de la clase
Planeacion de la clase
 
Guia 6 cronograma de actividades
Guia 6 cronograma de actividadesGuia 6 cronograma de actividades
Guia 6 cronograma de actividades
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las ticPresentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
Presentacion mejoro mi fluidez y comprensión lectora con las tic
 
Herrmientas tic
Herrmientas ticHerrmientas tic
Herrmientas tic
 
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada BetaEducacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada Beta
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
 
Herramientas tic 1 formularios
Herramientas tic 1 formulariosHerramientas tic 1 formularios
Herramientas tic 1 formularios
 
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
Guía de Inicio Rápido de Microsoft OneNote 2016
 
Las Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos DidácticosLas Tic Como Recursos Didácticos
Las Tic Como Recursos Didácticos
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)Bloque 1: la voz,  habla (producción) y audición (percepción)
Bloque 1: la voz, habla (producción) y audición (percepción)
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
TIC en lenguas
TIC en lenguasTIC en lenguas
TIC en lenguas
 
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20   creacion de un proceso de evaluacionClase 20   creacion de un proceso de evaluacion
Clase 20 creacion de un proceso de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimiento o el acceso a la información

Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
Mariita89
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Actividad symbaloo
Actividad symbalooActividad symbaloo
Actividad symbaloo
Diego Santimateo
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
Nelson Guzman
 
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
WendiAltagraciaGarca
 
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Esperanza Román
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
LETICIARODRIGUEZGARC4
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Jorge Prioretti
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5julicossio
 
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VIIInformatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
frank_2019
 
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
franciscoe71
 
Herramientas tics mily
Herramientas tics milyHerramientas tics mily
Herramientas tics mily
Mileslian Maricela Juarez Zavala
 
Herramientas tics mily
Herramientas tics milyHerramientas tics mily
Herramientas tics mily
Mileslian Maricela Juarez Zavala
 
Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2
RobertaAriasGonzalez
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Marìa Angèlica Mendoza
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
katalvarado
 
Ple y desarrollo profesional
Ple y desarrollo profesionalPle y desarrollo profesional
Ple y desarrollo profesionalmagarciagomez
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
LilyCaramelo
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 

Similar a Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimiento o el acceso a la información (20)

Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Act u2 5
 
Actividad symbaloo
Actividad symbalooActividad symbaloo
Actividad symbaloo
 
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
 
Tarea 6de recursos
Tarea 6de recursosTarea 6de recursos
Tarea 6de recursos
 
Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)Symbaloo (ple)
Symbaloo (ple)
 
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
Estrategias de Gestión y Organización a través de la Web 2.0
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VIIInformatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
Informatica Aplicada a la Educacion Tarea VII
 
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
 
Herramientas tics mily
Herramientas tics milyHerramientas tics mily
Herramientas tics mily
 
Herramientas tics mily
Herramientas tics milyHerramientas tics mily
Herramientas tics mily
 
Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2Las herramientas de la web 2
Las herramientas de la web 2
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Ple y desarrollo profesional
Ple y desarrollo profesionalPle y desarrollo profesional
Ple y desarrollo profesional
 
Las redes sociales en educación
Las redes sociales en educaciónLas redes sociales en educación
Las redes sociales en educación
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 

Más de snchezjosmanuel

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
snchezjosmanuel
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
snchezjosmanuel
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
snchezjosmanuel
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
snchezjosmanuel
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciasnchezjosmanuel
 

Más de snchezjosmanuel (12)

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distancia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimiento o el acceso a la información

  • 1. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 1 | 7 Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimiento o el acceso a la información. Elaborado por José Manuel Sánchez Ramírez Mayo, 2017 Algunas de las herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimiento o el acceso a la información: Feedly (https://feedly.com) es una aplicación disponible tanto online como para dispositivos móviles que permite organizar y acceder a noticias o entradas de blogs de forma rápida y sencilla. Tiene una interfaz muy simple. Una vez hayamos iniciado sesión, mediante un buscador nos permitirá descubrir sitios web o encontrar tus favoritos para que puedas añadirlos a tu colección. Así, cuando dichos sitios realicen una nueva publicación, podrás visualizarla directamente en tu cuenta Feedly. Además, puedes tenerlo todo perfectamente organizado a través de la creación de distintas colecciones: tecnología, educación, programación, etc. Y si algún artículo te ha resultado interesante también puedes compartirlo a través de las redes sociales. Con respecto a su utilidad en la práctica docente, nos va a servir para mantenernos al día de cualquier tema, buscar información para realizar proyectos o como herramienta para trabajar con nuestro alumnado las fuentes de información: búsqueda, localización, gestión y actualización. Netvibes http://www.netvibes.com/ Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google. Visualmente está organizada en solapas o pestañas (tabs), donde cada solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web o ser miniaplicaciones.
  • 2. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 2 | 7 Symbaloo https://www.symbaloo.com Es un servicio gratuito de marcadores sociales en la nube que nos permite acceder a nuestros marcadores y favoritos en línea. Symbaloo es un escritorio online, es decir, a través de la aplicación podemos tener acceso desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada, con solo acceder a la web de Symbaloo. Es muy útil para tener organizadas todas las páginas web o URLs que nos interesen en un tablero o webmix, de manera muy visual y atractiva. También sirve para seguir las novedades de las páginas web que queramos, mediante RSS. Los alumnos y profesores pueden usar symbaloo para «curar» contenidos, es decir, «guardar» todas las páginas o URLs que les interesen, pudiendo organizarlas por temáticas en cada pestaña. Existe la versión para educación Symbaloo edu http://symbalooedu.es/ con la que podemos organizar el acceso a internet de toda la escuela y proporcionar una mejor estructura y visión para su clase o para todo el colegio. Todos los enlaces están situados en la misma página de inicio. Todos los usuarios podrán acceder fácilmente a las páginas y enlaces más relevantes.
  • 3. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 3 | 7 Diigo (https://www.diigo.com) Es un marcador social con mucha utilidad. Diigo y todos los marcadores sociales, convierten en colaborativos nuestros marcadores o bookmarks de navegador. Además permite el etiquetado de cada marcador para su clasificación y mejor localización. Cuenta con extensiones para los navegadores que, una vez instalada, te permiten añadir una página entera o bien una selección concreta la misma, un documento o una imagen. También nos ofrece la posibilidad de realizar anotaciones en cualquier parte de un blog o web. Aunque quizás lo realmente interesante es la posibilidad de crear grupos para compartir nuestros marcadores con otros usuarios. Su funcionamiento es muy sencillo y nos abre la puerta para establecer un espacio colaborativo para almacenar y compartir información tanto en el aula con nuestro alumnado como con otros docentes. Con ella podríamos plantear una actividad en la que nuestros alumnos buscaran información de algún tema y cada uno compartiera su selección de información en un grupo de Diigo. Por tanto, nos va a permitir tener bien localizada la información e incluso que nuestro alumnado trabaje de forma colaborativa para seleccionar y compartir solo aquello que considere importante, en cualquier momento y lugar. Ejemplo: Recursos digitales abiertos de Matemáticas (clic para acceder) Delicious https://del.icio.us/ Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web muy similar a Diigo. Permite agregar los marcadores que típicamente se guardan en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No sólo puede almacenar enlaces a
  • 4. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 4 | 7 sitios webs, sino que también permite compartirlos con otros usuarios de del.icio.us y determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores. Flipboard https://flipboard.com/ Es un agregador de noticias y redes sociales que permite trabajar vía web o desde un dispositivo móvil con la app disponible para Android, iOS y otros. Ofrece un interfaz muy agradable, similar a la de una revista que podemos leer hojeando (de ahí lo de flipped) a toque de dedo. Se nutre de diversas fuentes preconfiguradas (La CNN, NewYork Times, National Geographics, etc) , además de permitir conectarse a Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Instagram… Uno de sus puntos fuertes es que no sólo podemos elegir qué tipo de información queremos conocer y qué otras revistas Flipboard queremos seguir, sino también qué publicaciones nos interesan y qué redes sociales queremos consultar. Tutorial: Montando una revista Flipboard (Recuperado de Recursos TIC, INTEF) Scoop.it http://www.scoop.it/ Tal vez la aplicación más usable e intuitiva para curar contenidos. Permite crear y compartir nuestras propias revistas o boletines, normalmente monográficos, sobre temas relacionados con nuestra especialidad como docentes o sobre temas en los que están investigando o seleccionando información los alumnos. Se alimenta de cualquier página web que nos interese publicar y esto puede hacerse de manera inmediata mientras navegamos gracias a un botón (bookmarklet) en el navegador. También permite generar posts personalizados con nuestros contenidos. Es la herramienta más parecida a un blog, aunque la diferencia fundamental con respecto a él es que en Scoop.it quien publica no es necesariamente el autor, simplemente comparte información directamente de la fuente y puede completarla con comentarios, etiquetarla y compartirla en redes sociales.
  • 5. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 5 | 7 Paper.li http://paper.li/ Otra herramienta para la curación de contenidos que permite generar revistas o boletines que se alimentan de las fuentes RSS que le indiquemos (blogs, webs, cuentas de Twitter, Facebook, Instagram, etc.) y que se publicarán diaria o semanalmente. La información que aparecerá se distribuye de manera automática en secciones y categorías. Storify https://storify.com/ Una sencilla e intuitiva herramienta que permite crear crónicas, artículos y cronologías utilizando el contenido generado en redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, etc.). Como docentes podemos desarrollar temas del currículo y/o crear unidades didácticas sobre un tema utilizando diversas fuentes y elementos multimedia. Es frecuente utilizarla para recoger, vía twitter, una crónica de eventos o acontecimientos a través de los tuits que se han producido sobre los mismos. Podemos recrear eventos pretéritos con nuestro alumnado sobre un tema que después quedará recogido en forma de relato colectivo. Pinterest https://es.pinterest.com/ Además de poder ser utilizado como marcador social tiene una posibilidad muy interesante de clasificar los contenidos mediante unidades de información, llamados Pines, que a su vez se agrupan dentro de Tableros que son contenedores de información sobre temas diversos. Tiene el componente de red social por lo que
  • 6. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 6 | 7 también permite el seguimiento de personas, tableros y/o pines de otras personas o instituciones que publiquen temas de nuestro interés. En este post encontramos 21 ejemplos de su uso en educación. Pearltrees http://www.pearltrees.com/ Otro tipo de marcador social con funciones ampliadas para crear árboles de perlas, como su propio nombre indica. A cada árbol se le pueden ir añadien do “perlas” en forma de notas, fotos, páginas… que irán formando las “ramas” del árbol. Ejemplo: Pearltrees sobre Inteligencia emocional Genial.ly https://www.genial.ly/es Nos ofrece la posibilidad de integrar todas las herramientas de curación de contenidos en un único lugar de manera ágil, sencilla y visualmente atractiva, con ello tendremos el círculo perfecto de la curación de contenidos. Genial.ly proporciona una interfaz muy amigable e intuitiva, además de un soporte continuo del equipo a través de un chat, y un canal en youtube donde nos van contando algunos trucos y sugerencias de uso (en varios idiomas). Referencias: Fernández, C. R. L., Cedeño, C. S. V., & Romero, J. F. G.(2014). El docente y la curación de contenidos. VIII Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas "EDUCAR EN EL SIGLO XXI. NECESIDADES Y RETOS.
  • 7. J o s é M a n u e l S á n c h e z . P á g i n a 7 | 7 Recuperado el 21 de enero de 2016 en https://www.researchgate.net/publication/262867419_El_docente_y_la_curacion_de _contenidos_-_CIIGE Benito Crosetti, B., Mesquida, A. D., Carrió, A. L., Juarros, V. M., García, J. M., & Ibáñez, J. S. (2013). Agregación, filtrado y curación para la actualización docente. Pixel- Bit: Revista de medios y educación, (42), 157-169. ISSN: 1133-8482. http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/12.pdf