SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Desarrollo de Asignatura
  FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
      PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
                   INTERNACIONALES
             NEGOCIOS INTERNACIONALES II
                    SEMESTRE A 2012
Objetivo
• Conocer las principales alternativas para la
  penetración de mercados mediante la
  implementación de estrategias de importación
  y exportación teniendo como referente
  variables del macro entorno, incentivos para
  las exportaciones y regímenes aduaneros.
Introducción a la Materia
• La importancia de los negocios Internacionales
• Crecimiento de los negocios internacionales
• Influencias Externas
• Razones para incursionar en los negocios
  internacionales
• Clases de operaciones en los negocios
  internacionales
Política Internacional y Ambiente
                  Legal
• Los sistemas políticos y sus funciones
• Ideologías políticas
• El impacto del sistema político en la decisión
  administrativa
• Formulación e implementación de estrategias
  políticas
• Lobby
• El ambiente legal
• Clases de sistemas legales
Ambiente Económico
• Clasificación de los sistemas económicos
• Clasificación de Países - Indicadores
  económicos
• Aspectos económicos claves
• Sistema monetario internacional
• Política Económica
• Integración económica.
Ambiente Cultural
•   Elementos de la cultura
•   Aspectos culturales y actitudinales
•   La cultura y la administración estratégica
•   Diferencias culturales en los mercados
    globales.
Ambiente Demográfico, Tecnológico y
            Natural
•   Indicadores demográficos.
•    Principales cambios demográficos.
•   El acelerado desarrollo tecnológico.
•   Investigación y desarrollo.
•   El medio ambiente.
Comercio Internacional y Comercio
 Exterior - Estrategia de Exportación
• Factores que favorecen la exportación, niveles
  de interés, posibles obstáculos, diseño de la
  estrategia de exportación, intermediarios,
  documentación, Licencias y permisos, Plan
  exportador y modalidades de exportación.
• Formas de cobro y pago.
• El papel de la SIA y los declarantes
• Incentivos a las exportaciones
• INCOTERMS.
Páginas Web de Interés
• Legiscomex
• Proexport
• CIA Worldfact Book

• http://www.legiscomex.com/
• http://www.proexport.com/
• http://arancel.legis.com.co/Principal.aspx
Estrategia de Importación
• Diseño de la estrategia de Importación
• El papel de los agentes aduaneros,
  documentación, aranceles, liquidación
  derechos de aduana, revisiones, clases de
  importaciones, Barreras arancelarias y no
  arancelarias.
Notas
• Nota 1. Los exámenes serán acumulativos por
  corte.
• Nota 2. La no asistencia a clase no es causal de
  reposición de notas de seguimiento.
• Nota 3. La asignatura se orientara en Ingles en su
  totalidad, por consiguiente toda la producción de
  los estudiantes se evaluara bajo este criterio.
• Nota 4. Se realizará una visita práctica a Zona
  Franca, Puente Aéreo y Operador Logístico en la
  ciudad de Bogotá.
Calendario de Actividades
•   Marzo 8: Ensayo
•   Marzo 20: Primer Parcial.
•   Marzo 22: Socialización de Notas.
•   Abril 12 y 17: Exposiciones Incentivos a las
    Exportaciones.
•   Abril 24: Segundo Parcial.
•   Mayo 15 y 17: Entrega y socialización Taller de
    Exportaciones.
•   Mayo 22: Parcial final.
•   Mayo 24: Socialización de Notas
•   Práctica: 19 y 20 de Abril.
Porcentajes de Evaluación
• PRIMER 40%
  – Seguimiento: Casos, Lecturas, Previas
    exposiciones, discusiones, reflexiones,
    investigaciones y ensayos. (10%)
  – Primer parcial (20%)
  – Ensayo (10%)
     • ELIMINACIÓN DE LA DISTANCIA CULTURAL EN
       PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN.
     • Normas APA
     • Sin referencias la nota es 0.0
Porcentajes de Evaluación
• SEGUNDO 60%
  – Seguimiento: Casos, Lecturas previas, exposiciones,
    discusiones, reflexiones, investigaciones y ensayos.
    (10%)
  – Segundo parcial (15%)
  – Examen final (15%)
  – Taller Exportaciones (10%)
  – Informe Práctica (10%)
     • Para aquellos estudiantes que no asistan a la práctica de
       campo , el porcetanje de esta nota (10%) sera distribuido
       equitativamente entre los parciales 2 y 3.
Investigación Formativa
• Los estudiantes desarrollaran un Taller de exportación
  enfocado a desarrollar habilidades de Investigación
  Formativa tales como:
• Consulta: Seleccionar información adecuada para la
  selección de un mercado
• Cuestionar: Evaluar la factibilidad y potencialidad de
  penetrar un mercado determinado mediante la
  exportación de un producto propio del mercado
  nacional.
• Argumentar y trabajar en equipo: Sustentar sus
  decisiones haciendo planteamientos coherentes
  sustentados en la información recopilada.
Bibliografía
1. International Business.Environments and operations.
   (John D Daniels, Lee H Radebaugh)
2. Fundamentals of International Business      (Michael
   Czinkota, Illka Ronkainen)
3. Negocios Internacionales, Un Enfoque de Administracion
   Estrategica (Alan M. Rugman, Richard M. Hodgetts)
4. Business: A Changing World (O.C. Ferrell, Geoffrey Hirt.)
5. www.proexport.gov.co
6. Decreto 2685 de 1999 Regimen Aduanero, Ministerio de
   Comercio Industria y Turismo.
7. International Relations (Joshua Goldstein, Jon Pevehouse)
Grupo en Moodle y Asesoría
• Contraseña: qwerty123
• Plazo hasta el 9 de febrero
• Subir foto apropiada

• Asesoría:
  – Martes y Jueves
     • 3 – 4 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacionEmma Quito
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
colonia8
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2
ibsubida
 
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juanUnidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juanJulio Arrieta Sanchez
 

La actualidad más candente (7)

Comex 2014
Comex 2014Comex 2014
Comex 2014
 
Mercados de exportacion
Mercados de exportacionMercados de exportacion
Mercados de exportacion
 
Introducción a la Contabildad Financiera II
Introducción a la Contabildad Financiera IIIntroducción a la Contabildad Financiera II
Introducción a la Contabildad Financiera II
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2
 
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juanUnidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
Unidades de economia internacional admon_agropecuaria_san_juan
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Similar a Plan de desarrollo de asignatura negii

Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
DanielVargasTrujillo
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
CARLOSMENDOZA152274
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present líneadanielmena
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Isidro Madrid Miranda
 
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Gunnar Zapata Zurita
 
Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización
Oneyda carina bueso
 
Class4
Class4Class4
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
WuendyMartinezMartin
 
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-deProducción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
AbbyParedes
 
Internacionalización empresarial.
Internacionalización empresarial.Internacionalización empresarial.
Internacionalización empresarial.
SWAN Partners
 
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercadosEjemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
lsolis3
 
Incorporación de una pyme al mercado de exportación
Incorporación de una pyme al mercado de exportaciónIncorporación de una pyme al mercado de exportación
Incorporación de una pyme al mercado de exportación
AmericaGU
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
Hernani Larrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Germán Lynch Navarro
 

Similar a Plan de desarrollo de asignatura negii (20)

Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present línea
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010
 
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALESPrograma Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS  INTERNACIONALES
Programa Superior en DIRECCIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
 
Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización Introducción al comercio plan de internacionalización
Introducción al comercio plan de internacionalización
 
Class4
Class4Class4
Class4
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
 
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-deProducción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
Producción y-exportación-de-maíz-del-estado-de
 
Internacionalización empresarial.
Internacionalización empresarial.Internacionalización empresarial.
Internacionalización empresarial.
 
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercadosEjemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
Ejemplo parque interactivo, estudio de investigacion de mercados
 
Incorporación de una pyme al mercado de exportación
Incorporación de una pyme al mercado de exportaciónIncorporación de una pyme al mercado de exportación
Incorporación de una pyme al mercado de exportación
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 

Más de luispachon

Importing
ImportingImporting
Importing
luispachon
 
Global distribution strategies
Global distribution strategiesGlobal distribution strategies
Global distribution strategies
luispachon
 
Integrated marketing communications in international marketing
Integrated marketing communications in international marketingIntegrated marketing communications in international marketing
Integrated marketing communications in international marketing
luispachon
 
International marketing mix: global products and services
International marketing mix: global products and servicesInternational marketing mix: global products and services
International marketing mix: global products and services
luispachon
 
Planning, market intelligence and segmentation and positioning
Planning, market intelligence and segmentation and positioningPlanning, market intelligence and segmentation and positioning
Planning, market intelligence and segmentation and positioning
luispachon
 
Culture, management styles and business systems
Culture, management styles and business systemsCulture, management styles and business systems
Culture, management styles and business systems
luispachon
 
Cultural dynamics in assessing global markets
Cultural dynamics in assessing global marketsCultural dynamics in assessing global markets
Cultural dynamics in assessing global markets
luispachon
 
The scope and challenge of international marketing
The scope and challenge of international marketingThe scope and challenge of international marketing
The scope and challenge of international marketing
luispachon
 
Exporting
ExportingExporting
Exporting
luispachon
 
Demographic, Technological & Natural Environment
Demographic, Technological & Natural EnvironmentDemographic, Technological & Natural Environment
Demographic, Technological & Natural Environment
luispachon
 
Economic Environment
Economic EnvironmentEconomic Environment
Economic Environment
luispachon
 
Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
luispachon
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
luispachon
 
Cultural Environment
Cultural EnvironmentCultural Environment
Cultural Environment
luispachon
 
Introduction to the course of International Business II
Introduction to the course of International Business IIIntroduction to the course of International Business II
Introduction to the course of International Business II
luispachon
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
luispachon
 
Creación de páginas web en wix
Creación de páginas web en wixCreación de páginas web en wix
Creación de páginas web en wix
luispachon
 
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y FormulariosGoogle Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
luispachon
 
Tablas Dinámicas
Tablas DinámicasTablas Dinámicas
Tablas Dinámicas
luispachon
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
luispachon
 

Más de luispachon (20)

Importing
ImportingImporting
Importing
 
Global distribution strategies
Global distribution strategiesGlobal distribution strategies
Global distribution strategies
 
Integrated marketing communications in international marketing
Integrated marketing communications in international marketingIntegrated marketing communications in international marketing
Integrated marketing communications in international marketing
 
International marketing mix: global products and services
International marketing mix: global products and servicesInternational marketing mix: global products and services
International marketing mix: global products and services
 
Planning, market intelligence and segmentation and positioning
Planning, market intelligence and segmentation and positioningPlanning, market intelligence and segmentation and positioning
Planning, market intelligence and segmentation and positioning
 
Culture, management styles and business systems
Culture, management styles and business systemsCulture, management styles and business systems
Culture, management styles and business systems
 
Cultural dynamics in assessing global markets
Cultural dynamics in assessing global marketsCultural dynamics in assessing global markets
Cultural dynamics in assessing global markets
 
The scope and challenge of international marketing
The scope and challenge of international marketingThe scope and challenge of international marketing
The scope and challenge of international marketing
 
Exporting
ExportingExporting
Exporting
 
Demographic, Technological & Natural Environment
Demographic, Technological & Natural EnvironmentDemographic, Technological & Natural Environment
Demographic, Technological & Natural Environment
 
Economic Environment
Economic EnvironmentEconomic Environment
Economic Environment
 
Political and legal environment
Political and legal environmentPolitical and legal environment
Political and legal environment
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
 
Cultural Environment
Cultural EnvironmentCultural Environment
Cultural Environment
 
Introduction to the course of International Business II
Introduction to the course of International Business IIIntroduction to the course of International Business II
Introduction to the course of International Business II
 
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionalesIntroducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
Introducción a la geopolítica y las relaciones internacionales
 
Creación de páginas web en wix
Creación de páginas web en wixCreación de páginas web en wix
Creación de páginas web en wix
 
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y FormulariosGoogle Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
 
Tablas Dinámicas
Tablas DinámicasTablas Dinámicas
Tablas Dinámicas
 
Google Apps
Google AppsGoogle Apps
Google Apps
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Plan de desarrollo de asignatura negii

  • 1. Plan de Desarrollo de Asignatura FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES NEGOCIOS INTERNACIONALES II SEMESTRE A 2012
  • 2. Objetivo • Conocer las principales alternativas para la penetración de mercados mediante la implementación de estrategias de importación y exportación teniendo como referente variables del macro entorno, incentivos para las exportaciones y regímenes aduaneros.
  • 3. Introducción a la Materia • La importancia de los negocios Internacionales • Crecimiento de los negocios internacionales • Influencias Externas • Razones para incursionar en los negocios internacionales • Clases de operaciones en los negocios internacionales
  • 4. Política Internacional y Ambiente Legal • Los sistemas políticos y sus funciones • Ideologías políticas • El impacto del sistema político en la decisión administrativa • Formulación e implementación de estrategias políticas • Lobby • El ambiente legal • Clases de sistemas legales
  • 5. Ambiente Económico • Clasificación de los sistemas económicos • Clasificación de Países - Indicadores económicos • Aspectos económicos claves • Sistema monetario internacional • Política Económica • Integración económica.
  • 6. Ambiente Cultural • Elementos de la cultura • Aspectos culturales y actitudinales • La cultura y la administración estratégica • Diferencias culturales en los mercados globales.
  • 7. Ambiente Demográfico, Tecnológico y Natural • Indicadores demográficos. • Principales cambios demográficos. • El acelerado desarrollo tecnológico. • Investigación y desarrollo. • El medio ambiente.
  • 8. Comercio Internacional y Comercio Exterior - Estrategia de Exportación • Factores que favorecen la exportación, niveles de interés, posibles obstáculos, diseño de la estrategia de exportación, intermediarios, documentación, Licencias y permisos, Plan exportador y modalidades de exportación. • Formas de cobro y pago. • El papel de la SIA y los declarantes • Incentivos a las exportaciones • INCOTERMS.
  • 9. Páginas Web de Interés • Legiscomex • Proexport • CIA Worldfact Book • http://www.legiscomex.com/ • http://www.proexport.com/ • http://arancel.legis.com.co/Principal.aspx
  • 10. Estrategia de Importación • Diseño de la estrategia de Importación • El papel de los agentes aduaneros, documentación, aranceles, liquidación derechos de aduana, revisiones, clases de importaciones, Barreras arancelarias y no arancelarias.
  • 11. Notas • Nota 1. Los exámenes serán acumulativos por corte. • Nota 2. La no asistencia a clase no es causal de reposición de notas de seguimiento. • Nota 3. La asignatura se orientara en Ingles en su totalidad, por consiguiente toda la producción de los estudiantes se evaluara bajo este criterio. • Nota 4. Se realizará una visita práctica a Zona Franca, Puente Aéreo y Operador Logístico en la ciudad de Bogotá.
  • 12. Calendario de Actividades • Marzo 8: Ensayo • Marzo 20: Primer Parcial. • Marzo 22: Socialización de Notas. • Abril 12 y 17: Exposiciones Incentivos a las Exportaciones. • Abril 24: Segundo Parcial. • Mayo 15 y 17: Entrega y socialización Taller de Exportaciones. • Mayo 22: Parcial final. • Mayo 24: Socialización de Notas • Práctica: 19 y 20 de Abril.
  • 13. Porcentajes de Evaluación • PRIMER 40% – Seguimiento: Casos, Lecturas, Previas exposiciones, discusiones, reflexiones, investigaciones y ensayos. (10%) – Primer parcial (20%) – Ensayo (10%) • ELIMINACIÓN DE LA DISTANCIA CULTURAL EN PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. • Normas APA • Sin referencias la nota es 0.0
  • 14. Porcentajes de Evaluación • SEGUNDO 60% – Seguimiento: Casos, Lecturas previas, exposiciones, discusiones, reflexiones, investigaciones y ensayos. (10%) – Segundo parcial (15%) – Examen final (15%) – Taller Exportaciones (10%) – Informe Práctica (10%) • Para aquellos estudiantes que no asistan a la práctica de campo , el porcetanje de esta nota (10%) sera distribuido equitativamente entre los parciales 2 y 3.
  • 15. Investigación Formativa • Los estudiantes desarrollaran un Taller de exportación enfocado a desarrollar habilidades de Investigación Formativa tales como: • Consulta: Seleccionar información adecuada para la selección de un mercado • Cuestionar: Evaluar la factibilidad y potencialidad de penetrar un mercado determinado mediante la exportación de un producto propio del mercado nacional. • Argumentar y trabajar en equipo: Sustentar sus decisiones haciendo planteamientos coherentes sustentados en la información recopilada.
  • 16. Bibliografía 1. International Business.Environments and operations. (John D Daniels, Lee H Radebaugh) 2. Fundamentals of International Business (Michael Czinkota, Illka Ronkainen) 3. Negocios Internacionales, Un Enfoque de Administracion Estrategica (Alan M. Rugman, Richard M. Hodgetts) 4. Business: A Changing World (O.C. Ferrell, Geoffrey Hirt.) 5. www.proexport.gov.co 6. Decreto 2685 de 1999 Regimen Aduanero, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. 7. International Relations (Joshua Goldstein, Jon Pevehouse)
  • 17. Grupo en Moodle y Asesoría • Contraseña: qwerty123 • Plazo hasta el 9 de febrero • Subir foto apropiada • Asesoría: – Martes y Jueves • 3 – 4 PM