SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias Culturales y Ética en los
Negocios Internacionales
Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
Objetivos de la clase
1.	 Definir el concepto de cultura
•	 Valores y normas
2.	 Cultura sociedad y el Estado- Nación
•	 Cultura en el trabajo
3.	 Cambio cultural
4.	 La cultura y sus implicaciones para los administradores.
5.	 Analizar problemas éticos de los negocios internacionales
6.	 Practica de empleo, derechos humanos
7.	 Analizar los problemas de contaminación ambiental
8.	 Examinar practicas de corrupción
9.	 Analizar la teoría del comercio internacional y sus implicaciones.
Texto de la Clase 4: Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
Explicación de la Clase 4 : Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
Libro: International Entrepreneurship Unitech - Atlantis 2.010
Lectura complementaria: “Logitech”, pagina 289
Foro de Discusión: meta-reflexión… Soy emprendedor?
Encuesta: Reflexión del Emprendedor
Estrategias Instruccionales:
Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
Dilemas Éticos
•	 Raíces del comportamiento poco ético
Ideas filosóficas de la ética
Doctrinas Amorales
•	 La doctrina Friedman
•	 Relativismo cultural
•	 Moralista recto
¿Qué es cultura?
•	 Valores y normas
•	 Cultura, Sociedad y el Estado-Nación
Determinantes de la cultura
•	 Estructura social
*	 Individuos y grupos
•	 Estratificación social
*	 Importancia
Sistemas religiosos y éticos
•	 Cristianismo
•	 Islamismo
•	 Hinduismo
•	 Budismo
•	 Confucianismo
Idioma
•	 Lenguaje hablado
•	 Lenguaje tácito
Cultura en el trabajo
•	 Cambio cultural
Implicaciones par los administradores
•	 Conocimientos de culturas
•	 Cultura y ventaja competitiva
Problemas éticos
•	 Prácticas de empleo
•	 Derechos humanos
•	 Contaminación ambiental
•	 Corrupción
•	 Obligaciones morales
Ética Utilitaria y Kantiana
Ideas filosóficas de la ética
•	 Teorías de los derechos
•	 Teorías de la justicia
Toma de decisiones éticas
•	 Contrataciones y ascensos
Cultura de la organización y liderazgo
•	 Proceso de toma de decisiones
Generalidades de la teoría de comercio
•	 Beneficios
•	 Esquema
Teoría del comercio y políticas gubernamentales
•	 Mercantilismo
•	 Ventaja absoluta
•	 Ventaja comparativa
•	 Ganancia del comercio
Implicaciones de la nueva teoría del comercio
Implicaciones para los administradores
•	 Localización
•	 Ventajas del que actúa primero
•	 Políticas gubernamentales
Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
Proyecto Final:
Preparar presentación final de “Plan de Negocios para el emprendimiento” desarrollado por cada equipo.
•	 Los equipos deben seguir trabajando dentro del Foro asignado dentro del Aula Virtual.
•	 Recordar que dispondrán de 20 minutos para cada presentación en su exposición en la clase presencial
•	 La presentación debe ser enviada al Aula Virtual dentro del espacio señalado como Proyecto Final.
Trabajo individual:
Investigar sobre las generalidades de la teoría de comercio, beneficios del comercio y la teoría del comercio, política
gubernamental, entre otros (pág. 257 a 287)
Realizar informe:
•	 Sobre uno de los tópicos señalados a continuación:
•	 Beneficios del comercio en la economía internacional.
•	 Importancia de la aplicación de la “Teoría del Ciclo de Vida del Producto” en el comercio. Basado en la teoría
de Michael Porter (Ventaja Competitiva) explique cómo los gobiernos pueden apoyar el formato de ventajas
competitivas en los sectores industriales. máximo 2 páginas.
El trabajo individual debe ser consignado en el aula virtual en el espacio señalado como Trabajo Individual
Participa y Comparte
Foro de Discusión: Reflexión… Soy emprendedor?
Encuesta: Reflexión del Emprendedor
Gracias
Asignaciones:

Más contenido relacionado

Similar a Class4

Plan de desarrollo de asignatura negii
Plan de desarrollo de asignatura negiiPlan de desarrollo de asignatura negii
Plan de desarrollo de asignatura negiiluispachon
 
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos BásicosDirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
Growth Hacking Talent
 
Factores culturales e internacionalización de la empresa
Factores culturales e internacionalización de la empresaFactores culturales e internacionalización de la empresa
Factores culturales e internacionalización de la empresa
Henry Oleta
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Hairlen Garcia López
 
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategiasIntroducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Consejo de Competitividad - Quito
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIyafet17
 
CCSS4-U9.pdf
CCSS4-U9.pdfCCSS4-U9.pdf
CCSS4-U9.pdf
luis9528
 
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptxSESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
LUISENRIQUERIVASPACH
 
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
comexcr
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Juan M. Zafra
 
Borrador Presentacion base - Modulo 1
Borrador Presentacion base - Modulo 1Borrador Presentacion base - Modulo 1
Borrador Presentacion base - Modulo 1Coqui García Román
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
IESE Business School
 
Comunidad Baitec GuíA De Eventos Posibles 2010
Comunidad Baitec   GuíA De Eventos Posibles 2010Comunidad Baitec   GuíA De Eventos Posibles 2010
Comunidad Baitec GuíA De Eventos Posibles 2010
Federico Faustino González
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
CARLOSMENDOZA152274
 
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop SlidesInnovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
innovationhubs
 
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
OscarLpezGarca
 
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016   ISilabo legislacion del comercio internacional 2016   I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ecoinnovación capacitación
Ecoinnovación capacitaciónEcoinnovación capacitación
Ecoinnovación capacitación
Mario S
 

Similar a Class4 (20)

Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010
 
Plan de desarrollo de asignatura negii
Plan de desarrollo de asignatura negiiPlan de desarrollo de asignatura negii
Plan de desarrollo de asignatura negii
 
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos BásicosDirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
Dirección Estratégica de Empresas Turísticas Conceptos Básicos
 
Factores culturales e internacionalización de la empresa
Factores culturales e internacionalización de la empresaFactores culturales e internacionalización de la empresa
Factores culturales e internacionalización de la empresa
 
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
5-vbvbvcbcvbvcbvc-del-Consumidor-2024-I.pdf
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategiasIntroducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
Introducción al Consejo de Competitividad de Quito y sus estrategias
 
Presentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNIPresentacion carrera LNI
Presentacion carrera LNI
 
CCSS4-U9.pdf
CCSS4-U9.pdfCCSS4-U9.pdf
CCSS4-U9.pdf
 
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptxSESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
SESIÓN 2 VISION DEL MUNDO.pptx
 
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
Acercamiento de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarro...
 
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pymeApuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme
 
Borrador Presentacion base - Modulo 1
Borrador Presentacion base - Modulo 1Borrador Presentacion base - Modulo 1
Borrador Presentacion base - Modulo 1
 
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobiernoCompliance, responsabilidad social y buen gobierno
Compliance, responsabilidad social y buen gobierno
 
Comunidad Baitec GuíA De Eventos Posibles 2010
Comunidad Baitec   GuíA De Eventos Posibles 2010Comunidad Baitec   GuíA De Eventos Posibles 2010
Comunidad Baitec GuíA De Eventos Posibles 2010
 
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJde clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
de clase modJGKJKJKCGHGHGFHGFHGHGHGFHGFJHGFJFJJ
 
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop SlidesInnovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
Innovation Hubs Gran Concepción - Co-Creation Workshop Slides
 
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
 
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016   ISilabo legislacion del comercio internacional 2016   I
Silabo legislacion del comercio internacional 2016 I
 
Ecoinnovación capacitación
Ecoinnovación capacitaciónEcoinnovación capacitación
Ecoinnovación capacitación
 

Más de Javier Juliac

Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401
Javier Juliac
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Javier Juliac
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
Clase1 transacciones internacionales
Clase1  transacciones internacionalesClase1  transacciones internacionales
Clase1 transacciones internacionalesJavier Juliac
 
Ceib 2012
Ceib 2012Ceib 2012
Ceib 2012
Javier Juliac
 
Class four
Class fourClass four
Class four
Javier Juliac
 
Class three
Class threeClass three
Class three
Javier Juliac
 
Class one
Class oneClass one
Class one
Javier Juliac
 
Class two
Class twoClass two
Class two
Javier Juliac
 

Más de Javier Juliac (20)

Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401Clase 3 hsa 401
Clase 3 hsa 401
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223Clase 4 bus 223
Clase 4 bus 223
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
Clase1 transacciones internacionales
Clase1  transacciones internacionalesClase1  transacciones internacionales
Clase1 transacciones internacionales
 
Clase4bus333
Clase4bus333Clase4bus333
Clase4bus333
 
Clase3bus333
Clase3bus333Clase3bus333
Clase3bus333
 
Clase2bus333
Clase2bus333Clase2bus333
Clase2bus333
 
Ceib 2012
Ceib 2012Ceib 2012
Ceib 2012
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class four
Class fourClass four
Class four
 
Class three
Class threeClass three
Class three
 
Class two
Class twoClass two
Class two
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class four
Class fourClass four
Class four
 
Class three
Class threeClass three
Class three
 
Class one
Class oneClass one
Class one
 
Class two
Class twoClass two
Class two
 

Class4

  • 1. Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales
  • 2. Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales Objetivos de la clase 1. Definir el concepto de cultura • Valores y normas 2. Cultura sociedad y el Estado- Nación • Cultura en el trabajo 3. Cambio cultural 4. La cultura y sus implicaciones para los administradores. 5. Analizar problemas éticos de los negocios internacionales 6. Practica de empleo, derechos humanos 7. Analizar los problemas de contaminación ambiental 8. Examinar practicas de corrupción 9. Analizar la teoría del comercio internacional y sus implicaciones. Texto de la Clase 4: Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales Explicación de la Clase 4 : Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales Libro: International Entrepreneurship Unitech - Atlantis 2.010 Lectura complementaria: “Logitech”, pagina 289 Foro de Discusión: meta-reflexión… Soy emprendedor? Encuesta: Reflexión del Emprendedor Estrategias Instruccionales:
  • 3. Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales Dilemas Éticos • Raíces del comportamiento poco ético Ideas filosóficas de la ética Doctrinas Amorales • La doctrina Friedman • Relativismo cultural • Moralista recto ¿Qué es cultura? • Valores y normas • Cultura, Sociedad y el Estado-Nación Determinantes de la cultura • Estructura social * Individuos y grupos • Estratificación social * Importancia Sistemas religiosos y éticos • Cristianismo • Islamismo • Hinduismo • Budismo • Confucianismo Idioma • Lenguaje hablado • Lenguaje tácito Cultura en el trabajo • Cambio cultural Implicaciones par los administradores • Conocimientos de culturas • Cultura y ventaja competitiva Problemas éticos • Prácticas de empleo • Derechos humanos • Contaminación ambiental • Corrupción • Obligaciones morales Ética Utilitaria y Kantiana Ideas filosóficas de la ética • Teorías de los derechos • Teorías de la justicia Toma de decisiones éticas • Contrataciones y ascensos Cultura de la organización y liderazgo • Proceso de toma de decisiones Generalidades de la teoría de comercio • Beneficios • Esquema Teoría del comercio y políticas gubernamentales • Mercantilismo • Ventaja absoluta • Ventaja comparativa • Ganancia del comercio Implicaciones de la nueva teoría del comercio Implicaciones para los administradores • Localización • Ventajas del que actúa primero • Políticas gubernamentales
  • 4. Diferencias Culturales y Ética en los Negocios Internacionales Proyecto Final: Preparar presentación final de “Plan de Negocios para el emprendimiento” desarrollado por cada equipo. • Los equipos deben seguir trabajando dentro del Foro asignado dentro del Aula Virtual. • Recordar que dispondrán de 20 minutos para cada presentación en su exposición en la clase presencial • La presentación debe ser enviada al Aula Virtual dentro del espacio señalado como Proyecto Final. Trabajo individual: Investigar sobre las generalidades de la teoría de comercio, beneficios del comercio y la teoría del comercio, política gubernamental, entre otros (pág. 257 a 287) Realizar informe: • Sobre uno de los tópicos señalados a continuación: • Beneficios del comercio en la economía internacional. • Importancia de la aplicación de la “Teoría del Ciclo de Vida del Producto” en el comercio. Basado en la teoría de Michael Porter (Ventaja Competitiva) explique cómo los gobiernos pueden apoyar el formato de ventajas competitivas en los sectores industriales. máximo 2 páginas. El trabajo individual debe ser consignado en el aula virtual en el espacio señalado como Trabajo Individual Participa y Comparte Foro de Discusión: Reflexión… Soy emprendedor? Encuesta: Reflexión del Emprendedor Gracias Asignaciones: