SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES
SITUACION ECONOMICA::
Con los volúmenes de compras
• Estabilidad económica del más elevados, respecto al
mercado - producto que nos interesa
• Ingreso per cápita
• Cantidad de habitantes
SITUACION GEOGRAFICA:
• Clima
• Ubicación
• Areas de concentración de la población
• Superficie total
SITUACION POLITICA:
• Estabilidad social
• Estabilidad política
• Proyectos de desarrollo
Presentan condiciones más favorables en términos de :
ACCESIBILIDAD
• Transporte y comunicaciones: costos, variedad, calidad,
confiabilidad y distancia
• Regulaciones arancelarias: aranceles, impuestos y cuotas de
importación
• Regulaciones no arancelarias: normas técnicas y sanitarias,
permisos previos, normas de calidad, etiquetado, etc.
• Acceso y aceptación de los productos extranjeros en general
y del suyo en particular
PRACTICAS COMERCIALES
• Prácticas y costumbres en el comercio local del país-objetivo
• Eventual control de divisas
• Modalidades de pago habituales: métodos, divisas utilizadas,
confiabilidad
NIVEL DE INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA
• Competencia actual y futura (previsible) de proveedores
locales.
• Competencia actual y futura (previsible) de proveedores
extranjeros
• Diferencia de cantidades, calidades y precios entre los
productos ya presentes y los suyos
• Grado de aceptación o resistencia del mercado a nuevos
productos y servicios ( nuevos ingresantes)
DETERMINANDO EL POTENCIAL DE MERCADOS A EXPORTAR
FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR
Definir el entorno político, económico, físico y cultural.
Entorno físico / demográfico
• Cantidad de población, crecimiento, densidad.
• Distribución urbana y rural,
• Variaciones climáticas.
• Distancias.
• Distribución física y sistemas de comunicación.
• Recursos naturales.
Entorno económico
• Nivel general de desarrollo.
• Crecimiento económico y del sector.
• Rol del comercio exterior en la economía
• Moneda corriente, tasa de inflación, controles, actividad,
estabilidad del tipo de cambio.
• Balanza de pagos, Ingreso per cápita y su distribución.
• Ingreso disponible y pautas de consumo.
Entorno sociocultural
• Indice de alfabetismo, nivel de educación.
• Presencia de clase media.
• Similitudes y diferencias, en relación al mercado doméstico.
• Lenguaje y otras consideraciones culturales
Con todos estos elementos usted podrá eliminar aquellos
mercados que no presenten un determinado grado de interés.
FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL
Acceso al mercado
• Limitaciones al comercio: niveles de aranceles, cuotas.
• Documentación y regulaciones para la importación.
• Estándares locales, prácticas y otras barreras no
arancelarias.
• Marcas y patentes.
• Trato preferencial.
• Consideraciones legales relacionadas con las inversiones,
impuestos,
repatriación de capitales, empleo, legislación tributaria.
Potencial del producto
• Clientes, necesidades y requerimientos.
• Producción local, nivel de importaciones.
• Presentación, prueba y aceptación del producto.
• Disponibilidad de productos complementarios.
• Indicadores claves de demanda en el rubro específico.
• Actitud hacia los productos de origen extranjero.
• Ofertas de la competencia. Disponibilidad de intermediarios.
• Facilidades para el transporte, tanto local como regional.
Mano de obra disponible.
• Condiciones para la fabricación local.
FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA
EMPRESA
Evaluación del potencial de ventas de su empresa, respecto de
aquellos países que presentan el más alto índice de interés,
conforme al análisis desarrollado hasta este punto.
Volumen de ventas previsto
• Extensión y concentración de los distintos segmentos de
clientes.
Proyecciones estadísticas de consumo.
• Presiones provenientes de la competencia (campañas,
promociones, nuevos productos, guerra de precios, etc.).
• Expectativas de los agentes / distribuidores locales.
Costos de distribución interna
• Tarifas, tasas e impuestos.
• Impuesto al Valor Agregado.
• Envasado y ensamble local.
• Márgenes / comisiones practicadas en el comercio.
• Distribución local y costo de inventario.
• Gastos promocionales.
Otros determinantes de utilidad
• Niveles de precio.
• Fortalezas y debilidades competitivas.
• Prácticas crediticias.
• Tipo de cambio corriente y tendencias
CHECK-LIST PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE
MERCADOS EXTRANJEROS
FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR
- Entorno físico / demográfico
- Entorno político
- Entorno económico
- Entorno sociocultural
FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL
- Acceso al mercado
- Potencial del producto
FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA
EMPRESA
- Volumen de ventas previsto
- Costos de distribución interna
- Otros determinantes de utilidad
SISTEMA DE INFORMACISISTEMA DE INFORMACIÓÓN DEL MARKETINGN DEL MARKETING
CONJUNTO DE PERSONAS, EQUIPOS Y EQUIPOS DISEÑADOS
PARA RECOGER, CLASIFICAR, ANALIZAR, VALORAR Y
DISTRIBUIR A TIEMPO INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA
DIRECCIÓN DE MARKETING.
SUBSISTEMAS :
• Subsistemas de datos internos
• Subsistema de Inteligencia de marketing
• Subsistema de Investigación de marketing
• Subsistema de apoyo a las decisiones del marketing
Objetivos:
² Establecer las áreas de mercado a atacar
² Detectar clientes potenciales
² Investigar clientes potenciales
² Determinar tamaño real de mercado
² Diseñar el producto o servicio de acuerdo al cliente
² Establecer el Sistema Promocional y publicitario
para el producto o servicio
EL MERCADO TOTAL ESTA DIVIDIDO
EN SUB-MERCADOS O SEGMENTOS
CON CONSUMIDORES HOMOGENEOS
SEGMENTACIONES:
• DEMOGRAFICAS.
• GEOGRAFICAS
• ECONOMICAS
• CULTURALES Y PSICOLOGICAS
• ETC.
¦ Mercado Meta
¦ Estudio de Mercado
¦ Posición, tamaño y nuestra posición
¦ La competencia
•¦ Areas de mercado a atacar:
- Colonia
- Sector
- Ciudad
- Región
- País
- Exportación (a que lugares)
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
DEFINICIÓN
DE LA INFORMACIÓN
FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SESIÓN 1
APORTE DE INFORMACIÓN
• Análisis de la situación actual.
• Generación de ideas para las acciones de
mercadotecnia (Identificar problemas y
oportunidades en el mercado).
• Evaluación de acciones de mercadotecnia.
• Comparación de resultados con los
objetivos de la empresa.
• Desarrollo de una comprensión general de
los fenómenos y procesos de mercadotecnia
en la empresa.
La investigación de mercados es la función
que vincula al consumidor, cliente y
público con la empresa a través de la
información que se usa para identificar
y definir las oportunidades y problemas,
generar, evaluar las acciones, vigilar los
resultados de la mercadotecnia
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
Aplicación de la Investigación de mercados
en la comercialización Internacional
-Productos
-Precio
-Distribución
-Promoción y Comunicación
Investigación para la identificación de las
oportunidades comerciales
Investigación para el análisis del consumidor extranjero
- Permite la identificación clasificación de la
información sobre la oferta exportable de un
país.
- Permite la identificación, clasificación de la
información sobre la demanda potencial.
- Permite aprovechar las oportunidades
comerciales según la importancia de las
variables económicas, condicionantes del
dinamismo de los mercados internacionales.
? Identificar segmentos de mercado
externo
? Las características de un mercado
específico en el exterior
? Proceso de elección de marcas por el
consumidor
Investigación sobre el mercado y las ventas
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
Aplicación de la Investigación de mercados
en la comercialización Internacional
Investigación para la identificación de las
oportunidades comerciales
Investigación para el análisis del consumidor extranjero
Investigación de la Demanda y el Pronóstico de
Ventas
- Cuantificación de la demanda del mercado.
- Proyección de la demanda del mercado.
- Participación de la empresa en el mercado.
- Pronóstico de ventas de la empresa.
Investigación de los Análisis de Ventas
- Análisis de las ventas por territorios.
- Análisis de la venta por tipo de producto.
- Análisis de ventas por tipo de cliente.
- Análisis de venta por tamaño de pedido
Investigación sobre el mercado y las ventas
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
Investigación del producto de exportación y sus servicios
Investigación para el diseño del envase y embalaje y
marcas de exportación
Investigación sobre la aceptación del producto en el
mercado internacional
Definición y características para el diseño del
producto de exportación, con base en las
preferencias de los consumidores sobre sus
atributos.
- Especificaciones técnicas.
- Tamaños, pesos, volúmenes
- Características de exclusividad
- Necesidades que satisface.
Investigación sobre los atributos y calidad de
productos competitivos.
Investigación sobre el ciclo de vida del producto
en el Comercio Internacional.
Investigación sobre los servicios del producto de
exportación
Investigación sobre el envase
la relación con el consumidor
- Sobre el efecto visual
- Protección para el producto
- Manejo y uso
- Reutilización del envase
- Materiales alternativos
- Influencia del transporte
Investigación sobre el embalaje de exportación
- Requerimientos de Protección
- Requerimientos de transporte y manipuleo
Investigación sobre marcas en el exterior
- Sobre Marcas descriptivas
- Sobre color, forma, imagen
- Sobre aspectos legales, patentes, y marcas
registradas.
La determinación del grado de aceptación del
producto en el mercado exterior:
Investigación sobre pruebas del producto
- Pruebas de comparación pareada
- Pruebas de comparación escalonada
- Pruebas de mercado
Esta investigación permite la identificación y establecimientos de
los servicios necesarios para el producto de exportación como
son:
- Investigación sobre los servicios, repuestos, mantenimiento
- Investigación sobre estándares internacionales
- Investigación sobre garantías
- Investigación sobre servicios informativos adecuados para el
producto.
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
Investigación sobre canales de distribución
- Esta investigación permite evaluar y seleccionar el canal de distribución
mas adecuado para el producto en el exterior.
Investigación sobre la estructura de los canales y participación de cada
uno de sus elementos en la Distribución del producto.
Naturaleza y características de los distintos tipos de canales de
distribución existentes en el mercado objetivo.
Los tipos de canales de distribución existentes en el mercado de
destino.
Participación de cada uno de los elementos del canal en la
distribución.
Principales funciones de los elementos del canal:
- De distribución física
- De promoción
- De servicios de post venta
Marco legal que reglamenta las acciones del canal canales de
distribución existentes en el mercado objetivo.
Investigación sobre las prácticas de comercialización de cada uno
de los elementos del canal
Estudia las políticas, hábitos y costumbres de cada uno de los
elementos que constituyen el canal.
- De los márgenes de utilidad
- De las políticas de descuento
- De las políticas de crédito
- De las políticas de inventario
Investigación sobre evaluación del canal de distribución
Estudia los aspectos que miden la eficiencia de los canales de
distribución.
- De la cobertura del mercado
- De los costos de distribución
- De la elección del canal
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
DE
INTELIGENCIA COMERCIAL
Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
thank you

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
AHernandez22
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
dannielvilla
 
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
El contrato compra_venta_internacional_exposicionEl contrato compra_venta_internacional_exposicion
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
jonathanlugmana
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
krol1501
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Fede1963
 

La actualidad más candente (20)

Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados UnidosAnalisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
Analisis : Tratado Libre Comercio Perú - Estados Unidos
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
 
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente ArancelarioPresentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
Presentacion Aranceles, Demas Derechos o Cargas y Contingente Arancelario
 
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptxPresentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
PENX 2025 - Plan Estratégico Nacional Exportador 2025
 
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
El contrato compra_venta_internacional_exposicionEl contrato compra_venta_internacional_exposicion
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
 
El Plan Estratégico Nacional Exportador y la inserción en las cadenas globale...
El Plan Estratégico Nacional Exportador y la inserción en las cadenas globale...El Plan Estratégico Nacional Exportador y la inserción en las cadenas globale...
El Plan Estratégico Nacional Exportador y la inserción en las cadenas globale...
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Proceso de exportación
Proceso de exportaciónProceso de exportación
Proceso de exportación
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
 
Semana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacionalSemana1día2 teorías del comercio internacional
Semana1día2 teorías del comercio internacional
 
Análisis de la Matriz DOFA y PEEA
Análisis de la Matriz DOFA y PEEAAnálisis de la Matriz DOFA y PEEA
Análisis de la Matriz DOFA y PEEA
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
 
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio  peru   ee-uuTratado de libre comercio  peru   ee-uu
Tratado de libre comercio peru ee-uu
 

Destacado

Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
genesisereu
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduaneros
nuriaggp
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
JOSUE LOPEZ
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
MERYGARCIAG
 

Destacado (20)

Introducción a la venta
Introducción a la ventaIntroducción a la venta
Introducción a la venta
 
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personalesPrincipios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
Principios para el_manejo_de_las_finanzas_personales
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios20150422 Presentación Mercados Prioritarios
20150422 Presentación Mercados Prioritarios
 
Sunat
SunatSunat
Sunat
 
Regímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduanerosRegímenes económicos aduaneros
Regímenes económicos aduaneros
 
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalajeCalidad de expotación. Etiquetado y embalaje
Calidad de expotación. Etiquetado y embalaje
 
Identificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportaciónIdentificacion de mercados de exportación
Identificacion de mercados de exportación
 
PROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - BiocomercioPROMPERU - Biocomercio
PROMPERU - Biocomercio
 
Regimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docxRegimenes aduaneros.docx
Regimenes aduaneros.docx
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Valor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - IntroducciónValor en Aduana I - Introducción
Valor en Aduana I - Introducción
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
Exposiciòn sunat
Exposiciòn sunatExposiciòn sunat
Exposiciòn sunat
 
Selección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportaciónSelección de mercados de exportación
Selección de mercados de exportación
 
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]Presentacion cce -_comercio_peru[1]
Presentacion cce -_comercio_peru[1]
 
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios Obstaculos tarifarios y no tarifarios
Obstaculos tarifarios y no tarifarios
 

Similar a Mercados de exportacion

Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Isidro Madrid Miranda
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
lpcun
 
Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.
oscarreyesnova
 
Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.
oscarreyesnova
 
2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado
cladane-2388
 

Similar a Mercados de exportacion (20)

INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptxINVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
INVESTIGACION-MERCADOS-INTERNACIONAL.pptx
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo VFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo V
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
 
Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.
 
Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.Diplomado..inteligencia mcdos.
Diplomado..inteligencia mcdos.
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Copia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importacionesCopia de gestión de importaciones
Copia de gestión de importaciones
 
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacional
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacionalDeterminacion del mercado objetivo comercio unternacional
Determinacion del mercado objetivo comercio unternacional
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado2 estudio-de-mercado
2 estudio-de-mercado
 
2 estudio de mercado
2 estudio de mercado2 estudio de mercado
2 estudio de mercado
 
Presentacion mercadeo oim
Presentacion mercadeo oimPresentacion mercadeo oim
Presentacion mercadeo oim
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
Análisis de Mercado: Tendencias y Oportunidades .pdf
Análisis de Mercado: Tendencias y Oportunidades .pdfAnálisis de Mercado: Tendencias y Oportunidades .pdf
Análisis de Mercado: Tendencias y Oportunidades .pdf
 
2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt2#1 - Analisis del marketing.ppt
2#1 - Analisis del marketing.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Mercados de exportacion

  • 1. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras • Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa • Ingreso per cápita • Cantidad de habitantes SITUACION GEOGRAFICA: • Clima • Ubicación • Areas de concentración de la población • Superficie total SITUACION POLITICA: • Estabilidad social • Estabilidad política • Proyectos de desarrollo
  • 2. Presentan condiciones más favorables en términos de : ACCESIBILIDAD • Transporte y comunicaciones: costos, variedad, calidad, confiabilidad y distancia • Regulaciones arancelarias: aranceles, impuestos y cuotas de importación • Regulaciones no arancelarias: normas técnicas y sanitarias, permisos previos, normas de calidad, etiquetado, etc. • Acceso y aceptación de los productos extranjeros en general y del suyo en particular PRACTICAS COMERCIALES • Prácticas y costumbres en el comercio local del país-objetivo • Eventual control de divisas • Modalidades de pago habituales: métodos, divisas utilizadas, confiabilidad
  • 3. NIVEL DE INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA • Competencia actual y futura (previsible) de proveedores locales. • Competencia actual y futura (previsible) de proveedores extranjeros • Diferencia de cantidades, calidades y precios entre los productos ya presentes y los suyos • Grado de aceptación o resistencia del mercado a nuevos productos y servicios ( nuevos ingresantes)
  • 4. DETERMINANDO EL POTENCIAL DE MERCADOS A EXPORTAR FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR Definir el entorno político, económico, físico y cultural. Entorno físico / demográfico • Cantidad de población, crecimiento, densidad. • Distribución urbana y rural, • Variaciones climáticas. • Distancias. • Distribución física y sistemas de comunicación. • Recursos naturales.
  • 5. Entorno económico • Nivel general de desarrollo. • Crecimiento económico y del sector. • Rol del comercio exterior en la economía • Moneda corriente, tasa de inflación, controles, actividad, estabilidad del tipo de cambio. • Balanza de pagos, Ingreso per cápita y su distribución. • Ingreso disponible y pautas de consumo. Entorno sociocultural • Indice de alfabetismo, nivel de educación. • Presencia de clase media. • Similitudes y diferencias, en relación al mercado doméstico. • Lenguaje y otras consideraciones culturales Con todos estos elementos usted podrá eliminar aquellos mercados que no presenten un determinado grado de interés.
  • 6. FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL Acceso al mercado • Limitaciones al comercio: niveles de aranceles, cuotas. • Documentación y regulaciones para la importación. • Estándares locales, prácticas y otras barreras no arancelarias. • Marcas y patentes. • Trato preferencial. • Consideraciones legales relacionadas con las inversiones, impuestos, repatriación de capitales, empleo, legislación tributaria.
  • 7. Potencial del producto • Clientes, necesidades y requerimientos. • Producción local, nivel de importaciones. • Presentación, prueba y aceptación del producto. • Disponibilidad de productos complementarios. • Indicadores claves de demanda en el rubro específico. • Actitud hacia los productos de origen extranjero. • Ofertas de la competencia. Disponibilidad de intermediarios. • Facilidades para el transporte, tanto local como regional. Mano de obra disponible. • Condiciones para la fabricación local.
  • 8. FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA EMPRESA Evaluación del potencial de ventas de su empresa, respecto de aquellos países que presentan el más alto índice de interés, conforme al análisis desarrollado hasta este punto. Volumen de ventas previsto • Extensión y concentración de los distintos segmentos de clientes. Proyecciones estadísticas de consumo. • Presiones provenientes de la competencia (campañas, promociones, nuevos productos, guerra de precios, etc.). • Expectativas de los agentes / distribuidores locales.
  • 9. Costos de distribución interna • Tarifas, tasas e impuestos. • Impuesto al Valor Agregado. • Envasado y ensamble local. • Márgenes / comisiones practicadas en el comercio. • Distribución local y costo de inventario. • Gastos promocionales. Otros determinantes de utilidad • Niveles de precio. • Fortalezas y debilidades competitivas. • Prácticas crediticias. • Tipo de cambio corriente y tendencias
  • 10. CHECK-LIST PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE MERCADOS EXTRANJEROS FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR - Entorno físico / demográfico - Entorno político - Entorno económico - Entorno sociocultural FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL - Acceso al mercado - Potencial del producto FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA EMPRESA - Volumen de ventas previsto - Costos de distribución interna - Otros determinantes de utilidad
  • 11.
  • 12. SISTEMA DE INFORMACISISTEMA DE INFORMACIÓÓN DEL MARKETINGN DEL MARKETING CONJUNTO DE PERSONAS, EQUIPOS Y EQUIPOS DISEÑADOS PARA RECOGER, CLASIFICAR, ANALIZAR, VALORAR Y DISTRIBUIR A TIEMPO INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DIRECCIÓN DE MARKETING. SUBSISTEMAS : • Subsistemas de datos internos • Subsistema de Inteligencia de marketing • Subsistema de Investigación de marketing • Subsistema de apoyo a las decisiones del marketing
  • 13. Objetivos: ² Establecer las áreas de mercado a atacar ² Detectar clientes potenciales ² Investigar clientes potenciales ² Determinar tamaño real de mercado ² Diseñar el producto o servicio de acuerdo al cliente ² Establecer el Sistema Promocional y publicitario para el producto o servicio
  • 14. EL MERCADO TOTAL ESTA DIVIDIDO EN SUB-MERCADOS O SEGMENTOS CON CONSUMIDORES HOMOGENEOS SEGMENTACIONES: • DEMOGRAFICAS. • GEOGRAFICAS • ECONOMICAS • CULTURALES Y PSICOLOGICAS • ETC.
  • 15. ¦ Mercado Meta ¦ Estudio de Mercado ¦ Posición, tamaño y nuestra posición ¦ La competencia •¦ Areas de mercado a atacar: - Colonia - Sector - Ciudad - Región - País - Exportación (a que lugares)
  • 16. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo DEFINICIÓN DE LA INFORMACIÓN FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SESIÓN 1 APORTE DE INFORMACIÓN • Análisis de la situación actual. • Generación de ideas para las acciones de mercadotecnia (Identificar problemas y oportunidades en el mercado). • Evaluación de acciones de mercadotecnia. • Comparación de resultados con los objetivos de la empresa. • Desarrollo de una comprensión general de los fenómenos y procesos de mercadotecnia en la empresa. La investigación de mercados es la función que vincula al consumidor, cliente y público con la empresa a través de la información que se usa para identificar y definir las oportunidades y problemas, generar, evaluar las acciones, vigilar los resultados de la mercadotecnia
  • 17. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo Aplicación de la Investigación de mercados en la comercialización Internacional -Productos -Precio -Distribución -Promoción y Comunicación Investigación para la identificación de las oportunidades comerciales Investigación para el análisis del consumidor extranjero - Permite la identificación clasificación de la información sobre la oferta exportable de un país. - Permite la identificación, clasificación de la información sobre la demanda potencial. - Permite aprovechar las oportunidades comerciales según la importancia de las variables económicas, condicionantes del dinamismo de los mercados internacionales. ? Identificar segmentos de mercado externo ? Las características de un mercado específico en el exterior ? Proceso de elección de marcas por el consumidor Investigación sobre el mercado y las ventas
  • 18. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo Aplicación de la Investigación de mercados en la comercialización Internacional Investigación para la identificación de las oportunidades comerciales Investigación para el análisis del consumidor extranjero Investigación de la Demanda y el Pronóstico de Ventas - Cuantificación de la demanda del mercado. - Proyección de la demanda del mercado. - Participación de la empresa en el mercado. - Pronóstico de ventas de la empresa. Investigación de los Análisis de Ventas - Análisis de las ventas por territorios. - Análisis de la venta por tipo de producto. - Análisis de ventas por tipo de cliente. - Análisis de venta por tamaño de pedido Investigación sobre el mercado y las ventas
  • 19. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo Investigación del producto de exportación y sus servicios Investigación para el diseño del envase y embalaje y marcas de exportación Investigación sobre la aceptación del producto en el mercado internacional Definición y características para el diseño del producto de exportación, con base en las preferencias de los consumidores sobre sus atributos. - Especificaciones técnicas. - Tamaños, pesos, volúmenes - Características de exclusividad - Necesidades que satisface. Investigación sobre los atributos y calidad de productos competitivos. Investigación sobre el ciclo de vida del producto en el Comercio Internacional. Investigación sobre los servicios del producto de exportación Investigación sobre el envase la relación con el consumidor - Sobre el efecto visual - Protección para el producto - Manejo y uso - Reutilización del envase - Materiales alternativos - Influencia del transporte Investigación sobre el embalaje de exportación - Requerimientos de Protección - Requerimientos de transporte y manipuleo Investigación sobre marcas en el exterior - Sobre Marcas descriptivas - Sobre color, forma, imagen - Sobre aspectos legales, patentes, y marcas registradas. La determinación del grado de aceptación del producto en el mercado exterior: Investigación sobre pruebas del producto - Pruebas de comparación pareada - Pruebas de comparación escalonada - Pruebas de mercado Esta investigación permite la identificación y establecimientos de los servicios necesarios para el producto de exportación como son: - Investigación sobre los servicios, repuestos, mantenimiento - Investigación sobre estándares internacionales - Investigación sobre garantías - Investigación sobre servicios informativos adecuados para el producto.
  • 20. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo Investigación sobre canales de distribución - Esta investigación permite evaluar y seleccionar el canal de distribución mas adecuado para el producto en el exterior. Investigación sobre la estructura de los canales y participación de cada uno de sus elementos en la Distribución del producto. Naturaleza y características de los distintos tipos de canales de distribución existentes en el mercado objetivo. Los tipos de canales de distribución existentes en el mercado de destino. Participación de cada uno de los elementos del canal en la distribución. Principales funciones de los elementos del canal: - De distribución física - De promoción - De servicios de post venta Marco legal que reglamenta las acciones del canal canales de distribución existentes en el mercado objetivo. Investigación sobre las prácticas de comercialización de cada uno de los elementos del canal Estudia las políticas, hábitos y costumbres de cada uno de los elementos que constituyen el canal. - De los márgenes de utilidad - De las políticas de descuento - De las políticas de crédito - De las políticas de inventario Investigación sobre evaluación del canal de distribución Estudia los aspectos que miden la eficiencia de los canales de distribución. - De la cobertura del mercado - De los costos de distribución - De la elección del canal
  • 22.
  • 23. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo thank you