SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES 
REPRODUCCION 
SIFREDO GONZALES 
BRIAN SALAS 
JULIAN CAICEDO 
ALEJANDRA HERRERA 
SEXTO SEMESTRE 
LIC.EDU.BAS CON ENFASIS EN MATEMATICAS, LENGUA CASTELLANA Y HUMANIDADES 
2014
TABLA DE CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
FINES DEL ÁREA 
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 
PLAN DE AREA 
LINKS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 
BIBLIOGRAFÍA 
INTRODUCCIÓN 
El área de Ciencias Naturales ayuda al niño a formar un concepto científico 
del mundo que lo rodea a través de conocimientos, que adoptan 
relacionando a los seres vivos y los fenómenos naturales, permitiéndole 
Interactuar con ella. 
Las ciencias naturales buscan que se conlleve una formación de actitudes y 
hábitos positivos, es decir que los conocimientos sean parte del pensar, sentir 
y actuar del ser humano. 
En el aspecto ecológico el programa de Ciencias Naturales se busca que a 
través de su desarrollo una sensibilización de los recursos naturales y de la 
protección del medio ambiente, ya que la salud es la resultante del equilibrio 
de la interacción entre el hombre y el medio.
JUSTIFICACIÓN 
El Área de Ciencias Naturales ofrece al estudiante la posibilidad de aprender 
a comprender en mundo en que vivimos, de que se aproxime al 
Conocimiento partiendo de preguntas y las hipótesis que inicialmente surgen 
De su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de 
analizar lo que observa. 
FINES DEL ÁREA 
De acuerdo con el Artículo 5 de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer 
como fines del área de Ciencias Naturales: 
• La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la 
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, 
solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia la libertad. 
• La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más 
avanzados, humanísticos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos 
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. 
• El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores 
de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación 
tecnológica. 
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el 
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al 
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la 
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al 
progreso social y económico del país. 
• La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y 
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional
de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una 
cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio natural de la Nación. 
• La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos 
y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del 
desarrollo individual y social. 
• La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, 
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de 
desarrollo del país y que le permita al educando ingresar al sector productivo. 
Como se puede concluir a partir del análisis de los anteriores fines, y 
teniendo en cuenta la propuesta general del ICFES sobre el Examen de 
Estado, las Ciencias Naturales deben estar articuladas en torno a tres 
procesos formativos fundamentales: 
la formación científica básica, la formación para el trabajo y la formación 
ética. Dichos procesos están encaminados a formar y desarrollar en el 
estudiante competencias 
que le permitan interactuar significativamente en los ámbitos que hacen parte 
de las exigencias de la sociedad actual, como son: el ámbito académico 
(hacer ciencia), el ámbito laboral (saber hacer) y el ámbito cotidiano 
(consumir con sentido crítico). 
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA 
El Ministerio de Educación Nacional, a través de Los Lineamientos 
Curriculares de ciencias Naturales y Educación Ambiental, establece como 
objetivo general del área: 
• Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar 
con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso 
de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una 
concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza 
armónica con la preservación de la vida en el planeta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA 
Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria 
De acuerdo con el Artículo 21 de la Ley 115 de 1994, El área de Ciencias 
Naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica primaria 
(grados 1º a 5º): 
• El fomento del deseo de saber, del espíritu crítico y de la iniciativa personal 
frente al conocimiento científico. 
• El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de tipo científico para 
leer, Comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en 
lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos 
étnicos contradicción lingüística propia, así como el fomento de la afición por 
la lectura de carácter científico. 
• La comprensión básica del medio físico, desde el punto de vista científico y 
de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. 
• La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que 
sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad. 
• La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para 
la protección de la naturaleza y el ambiente. 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 
Para desarrollar los contenidos de cada una de la asignatura del área se 
propone la siguiente metodología: 
1. Diagnóstico: se conocerá el estado del grupo con relación a los ejes 
temáticos de la asignatura, se realizarán actividades tales como 
cuestionarios, test, ejercicios lúdicos. 
2. Introducción a los Temas: Será hecha por el profesor de cada 
asignatura, a través del planteamiento de situaciones y problemas 
relacionados con el tema a iniciar. Para tal fin podrá utilizar recursos 
tales como videos, lecturas, e incluso, prácticas de laboratorio a nivel 
exploratorio. 
3. Desarrollo de los Temas: Se llevará a cabo mediante exposición del 
profesor los recursos tales como blogs, presentación power point, prezi 
y videos. 
4. Asimilación y Aplicación de los Temas: se desarrollarán talleres en 
clase y fuera de clase a través de grupos virtuales. 
5. Profundización de los Temas: Se llevará a cabo mediante debates 
dirigido por el profesor. 
6. Plan de Refuerzo y Superación en aquellas estudiantes que presenten 
dificultades se realizarán trabajos de investigación y talleres de aplica- 
Ción debidamente mandados a través de driver.
NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales 
GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. 
BLOQUE TEMÁTICO: reproducción vegetal. 
ESTANDARES: 
 Identifico como una planta puede desarrollar otro ser viviente 
semejante y asi mismo se desarrolla un conjunto de estos organismos. 
LOGROS 
 identifico que son las plantas 
 Identifico los órganos de las plantas. 
CONTENIDOS 
 ¿Qué son las plantas? 
 órganos sexuales de las plantas 
 reproducción asexual 
 reproducción sexual 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
INTERPRETATIVO 
 Reconoce las partes de los órganos de las plantas. 
ARGUMENTATIVO 
 Identifica las principales articulaciones del cuerpo. 
 Clasifica los tipos de reproducción de las plantas. 
PROPOSITIVO 
 Ilustra en orden el tipo de plantas y como estas son fecundadas. 
CRITERIOS DE EVALUACION 
 identifica y clasifica el tipo de reproducción según el género de planta. 
METODOLOGIA 
 observar la diaposiva y tomar apuntes según los videos presentados 
ACTIVIDADES DE SUPERACION 
Observación las plantas, tomar fotografías y subirlas al grupo clasificando 
según el tipo de reproducción.
NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales 
GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. 
BLOQUE TEMÁTICO: reproducción animal. 
ESTANDARES: 
 reconozco como se procrean los animales. 
LOGROS 
 identifico los animales viparos y los ovíparos. 
 clasifico los animales según su especie. 
CONTENIDOS 
 ¿Qué son los animales? 
 reproducción sexual 
 animales viparos 
 animales oviparos 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
INTERPRETATIVO 
 Reconoce la procreación de los animales. 
ARGUMENTATIVO 
 Identifica los animales viparos y oviparos. 
PROPOSITIVO 
 idealiza a cada animal. 
CRITERIOS DE EVALUACION 
 reconoce y analiza el nacimiento de los animales. 
METODOLOGIA 
 observar los videos y tomar apuntes. 
ACTIVIDADES DE SUPERACION 
Observación las plantas, tomar fotografías y subirlas al grupo clasificando 
según el tipo de reproducción.
NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales 
GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. 
BLOQUE TEMÁTICO: reproducción humana. 
ESTANDARES: 
 comprendo los procesos de la reproducción de los seres humanos. 
LOGROS 
 analizo las diferencias entre los órganos del hombre y la mujer. 
 identifico el proceso de fecundación. 
CONTENIDOS 
 que es la reproducción sexual 
 órganos femeninos 
 órganos masculinos 
 fecundación 
 gestación 
 nacimiento 
 enfermedades de trasmisión sexual 
NIVELES DE DESEMPEÑO 
INTERPRETATIVO 
Reconoce con madurez los procesos de fecundación del ser humano. 
ARGUMENTATIVO 
 identifica discretamente los órganos sexuales del hombre y la 
mujer. 
PROPOSITIVO 
 aprende a identificarse y a valorar la parte humana con respecto a las 
enfermedades de trasmisión sexual. 
CRITERIOS DE EVALUACION 
 responder preguntas y realizar preguntas. 
METODOLOGIA 
 lecturas a través de blogs y videos donde se identifiquen muestre el 
proceso de la gestación. 
ACTIVIDADES DE SUPERACION 
Realizar una presentación en work donde identifique por lo menos tres 
enfermedades de trasmisión sexual y subirlas al grupo.
LINKS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO 
REPRODUCCION EN LAS PLANTAS: 
DE LOS CONTENIDOS 
http://es.slideshare.net/MairaAlejandraHerrera/reproduccion-en-las- 
planas-42145504 
REPRODUCCION EN LOS ANIMALES: 
https://www.youtube.com/watch?v=2wRkDXgM1bk 
https://www.youtube.com/watch?v=exIjcfLsJos 
REPRODUCCION EN LOS SERES HUMANOS: 
http://sabiendociencia.blogspot.com/ 
https://www.youtube.com/watch?v=--tXsEAUKqo 
https://www.youtube.com/watch?v=S4zFKfmweDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
manueloyarzun
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Luisa Rincon
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
jose feliciano morales perez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
MILENARODRIGUEZGONZALEZ
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Ana María Zima
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Science k 4
Science k  4Science k  4
Science k 4
It's English Time
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Ciencias
CienciasCiencias
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Plan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primeroPlan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primero
Jotace Ponce Figueroa
 

La actualidad más candente (15)

Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
Planificacion anual ciencias naturales primer año 2013
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
 
Cs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundariaCs naturales 1º año escuela secundaria
Cs naturales 1º año escuela secundaria
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
 
Science k 4
Science k  4Science k  4
Science k 4
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Plan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primeroPlan de aula Ciencias naturales primero
Plan de aula Ciencias naturales primero
 

Destacado

Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
josecito91
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
Yorlen Loaiza
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Gabriel Moreno
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
PepiCC
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (9)

Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Importancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantasImportancia de la reproducción en las plantas
Importancia de la reproducción en las plantas
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
La ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las PlantasLa ReproduccióN De Las Plantas
La ReproduccióN De Las Plantas
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 

Similar a Plan de estudios

Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Maira Alejandra Herrera
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Veronica Rodriguez Chavez
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Brayan Cacceres Bellido
 
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
MARY VERA
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
luz deluna
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
Rodriguez Rodriguez
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Ana Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Luisa Rincon
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
Alexx Rodriiguez
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
Maria Elena Gomez Bonilla
 

Similar a Plan de estudios (20)

Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambientalPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental
Plan de area de ciencias naturales y educación ambiental
 
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
Evaluacion. ¿Qué es ciencia?
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
 
Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012Plan area cienciasnat_2012
Plan area cienciasnat_2012
 

Más de Maira Alejandra Herrera

La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
Maira Alejandra Herrera
 
Formula de la función lineal
Formula de la función linealFormula de la función lineal
Formula de la función lineal
Maira Alejandra Herrera
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Maira Alejandra Herrera
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
Maira Alejandra Herrera
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
Maira Alejandra Herrera
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Maira Alejandra Herrera
 
tiempo libre
tiempo libre tiempo libre
avances de la tecnologia
avances de la tecnologia avances de la tecnologia
avances de la tecnologia
Maira Alejandra Herrera
 
Reproduccion en las planas
Reproduccion  en las planasReproduccion  en las planas
Reproduccion en las planas
Maira Alejandra Herrera
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion  en las plantasReproduccion  en las plantas
Reproduccion en las plantas
Maira Alejandra Herrera
 
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizadoProyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
Maira Alejandra Herrera
 
explicacion del proyecto "todos para uno"
explicacion del proyecto "todos para uno"explicacion del proyecto "todos para uno"
explicacion del proyecto "todos para uno"
Maira Alejandra Herrera
 

Más de Maira Alejandra Herrera (12)

La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
La liebre y la tortuga (sergio perlaza guerrero)
 
Formula de la función lineal
Formula de la función linealFormula de la función lineal
Formula de la función lineal
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
tiempo libre
tiempo libre tiempo libre
tiempo libre
 
avances de la tecnologia
avances de la tecnologia avances de la tecnologia
avances de la tecnologia
 
Reproduccion en las planas
Reproduccion  en las planasReproduccion  en las planas
Reproduccion en las planas
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion  en las plantasReproduccion  en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizadoProyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
Proyecto pedagogico integrador de areas (todos para uno) ya organizado
 
explicacion del proyecto "todos para uno"
explicacion del proyecto "todos para uno"explicacion del proyecto "todos para uno"
explicacion del proyecto "todos para uno"
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Plan de estudios

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES REPRODUCCION SIFREDO GONZALES BRIAN SALAS JULIAN CAICEDO ALEJANDRA HERRERA SEXTO SEMESTRE LIC.EDU.BAS CON ENFASIS EN MATEMATICAS, LENGUA CASTELLANA Y HUMANIDADES 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN FINES DEL ÁREA OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PLAN DE AREA LINKS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El área de Ciencias Naturales ayuda al niño a formar un concepto científico del mundo que lo rodea a través de conocimientos, que adoptan relacionando a los seres vivos y los fenómenos naturales, permitiéndole Interactuar con ella. Las ciencias naturales buscan que se conlleve una formación de actitudes y hábitos positivos, es decir que los conocimientos sean parte del pensar, sentir y actuar del ser humano. En el aspecto ecológico el programa de Ciencias Naturales se busca que a través de su desarrollo una sensibilización de los recursos naturales y de la protección del medio ambiente, ya que la salud es la resultante del equilibrio de la interacción entre el hombre y el medio.
  • 3. JUSTIFICACIÓN El Área de Ciencias Naturales ofrece al estudiante la posibilidad de aprender a comprender en mundo en que vivimos, de que se aproxime al Conocimiento partiendo de preguntas y las hipótesis que inicialmente surgen De su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que observa. FINES DEL ÁREA De acuerdo con el Artículo 5 de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer como fines del área de Ciencias Naturales: • La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia la libertad. • La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. • El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación tecnológica. • El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. • La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional
  • 4. de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio natural de la Nación. • La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. • La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y que le permita al educando ingresar al sector productivo. Como se puede concluir a partir del análisis de los anteriores fines, y teniendo en cuenta la propuesta general del ICFES sobre el Examen de Estado, las Ciencias Naturales deben estar articuladas en torno a tres procesos formativos fundamentales: la formación científica básica, la formación para el trabajo y la formación ética. Dichos procesos están encaminados a formar y desarrollar en el estudiante competencias que le permitan interactuar significativamente en los ámbitos que hacen parte de las exigencias de la sociedad actual, como son: el ámbito académico (hacer ciencia), el ámbito laboral (saber hacer) y el ámbito cotidiano (consumir con sentido crítico). OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA El Ministerio de Educación Nacional, a través de Los Lineamientos Curriculares de ciencias Naturales y Educación Ambiental, establece como objetivo general del área: • Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria De acuerdo con el Artículo 21 de la Ley 115 de 1994, El área de Ciencias Naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica primaria (grados 1º a 5º): • El fomento del deseo de saber, del espíritu crítico y de la iniciativa personal frente al conocimiento científico. • El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de tipo científico para leer, Comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos contradicción lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura de carácter científico. • La comprensión básica del medio físico, desde el punto de vista científico y de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. • La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad. • La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Para desarrollar los contenidos de cada una de la asignatura del área se propone la siguiente metodología: 1. Diagnóstico: se conocerá el estado del grupo con relación a los ejes temáticos de la asignatura, se realizarán actividades tales como cuestionarios, test, ejercicios lúdicos. 2. Introducción a los Temas: Será hecha por el profesor de cada asignatura, a través del planteamiento de situaciones y problemas relacionados con el tema a iniciar. Para tal fin podrá utilizar recursos tales como videos, lecturas, e incluso, prácticas de laboratorio a nivel exploratorio. 3. Desarrollo de los Temas: Se llevará a cabo mediante exposición del profesor los recursos tales como blogs, presentación power point, prezi y videos. 4. Asimilación y Aplicación de los Temas: se desarrollarán talleres en clase y fuera de clase a través de grupos virtuales. 5. Profundización de los Temas: Se llevará a cabo mediante debates dirigido por el profesor. 6. Plan de Refuerzo y Superación en aquellas estudiantes que presenten dificultades se realizarán trabajos de investigación y talleres de aplica- Ción debidamente mandados a través de driver.
  • 6. NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. BLOQUE TEMÁTICO: reproducción vegetal. ESTANDARES:  Identifico como una planta puede desarrollar otro ser viviente semejante y asi mismo se desarrolla un conjunto de estos organismos. LOGROS  identifico que son las plantas  Identifico los órganos de las plantas. CONTENIDOS  ¿Qué son las plantas?  órganos sexuales de las plantas  reproducción asexual  reproducción sexual NIVELES DE DESEMPEÑO INTERPRETATIVO  Reconoce las partes de los órganos de las plantas. ARGUMENTATIVO  Identifica las principales articulaciones del cuerpo.  Clasifica los tipos de reproducción de las plantas. PROPOSITIVO  Ilustra en orden el tipo de plantas y como estas son fecundadas. CRITERIOS DE EVALUACION  identifica y clasifica el tipo de reproducción según el género de planta. METODOLOGIA  observar la diaposiva y tomar apuntes según los videos presentados ACTIVIDADES DE SUPERACION Observación las plantas, tomar fotografías y subirlas al grupo clasificando según el tipo de reproducción.
  • 7. NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. BLOQUE TEMÁTICO: reproducción animal. ESTANDARES:  reconozco como se procrean los animales. LOGROS  identifico los animales viparos y los ovíparos.  clasifico los animales según su especie. CONTENIDOS  ¿Qué son los animales?  reproducción sexual  animales viparos  animales oviparos NIVELES DE DESEMPEÑO INTERPRETATIVO  Reconoce la procreación de los animales. ARGUMENTATIVO  Identifica los animales viparos y oviparos. PROPOSITIVO  idealiza a cada animal. CRITERIOS DE EVALUACION  reconoce y analiza el nacimiento de los animales. METODOLOGIA  observar los videos y tomar apuntes. ACTIVIDADES DE SUPERACION Observación las plantas, tomar fotografías y subirlas al grupo clasificando según el tipo de reproducción.
  • 8. NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Ciencias Naturales GRADO: 5º PERÍODO: IV EJE TEMÁTICO: La reproducción. BLOQUE TEMÁTICO: reproducción humana. ESTANDARES:  comprendo los procesos de la reproducción de los seres humanos. LOGROS  analizo las diferencias entre los órganos del hombre y la mujer.  identifico el proceso de fecundación. CONTENIDOS  que es la reproducción sexual  órganos femeninos  órganos masculinos  fecundación  gestación  nacimiento  enfermedades de trasmisión sexual NIVELES DE DESEMPEÑO INTERPRETATIVO Reconoce con madurez los procesos de fecundación del ser humano. ARGUMENTATIVO  identifica discretamente los órganos sexuales del hombre y la mujer. PROPOSITIVO  aprende a identificarse y a valorar la parte humana con respecto a las enfermedades de trasmisión sexual. CRITERIOS DE EVALUACION  responder preguntas y realizar preguntas. METODOLOGIA  lecturas a través de blogs y videos donde se identifiquen muestre el proceso de la gestación. ACTIVIDADES DE SUPERACION Realizar una presentación en work donde identifique por lo menos tres enfermedades de trasmisión sexual y subirlas al grupo.
  • 9. LINKS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO REPRODUCCION EN LAS PLANTAS: DE LOS CONTENIDOS http://es.slideshare.net/MairaAlejandraHerrera/reproduccion-en-las- planas-42145504 REPRODUCCION EN LOS ANIMALES: https://www.youtube.com/watch?v=2wRkDXgM1bk https://www.youtube.com/watch?v=exIjcfLsJos REPRODUCCION EN LOS SERES HUMANOS: http://sabiendociencia.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=--tXsEAUKqo https://www.youtube.com/watch?v=S4zFKfmweDU