SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 1 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Facultad de Educación
Programa de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
Syllabus
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
1. Descripción
El espacio académico de Didáctica de las Ciencias Naturales permite desarrollar en forma explícita
una cultura científica, a partir de considerar como razón de fondo la base pedagógica de la
educación científica en el sentido de su teoría y su correspondiente práctica de una cultura
científica para el desarrollo nacional.
2. Justificación
Este espacio académico pretende promover y facilitar los aprendizajes de Ciencias Naturales en
la educación básica y media, desde una perspectiva globalizadora e integradora. Proporciona
conocimientos (de conceptos, procedimientos y actitudes) que establecen los cimientos
imprescindibles para que el estudiante pueda entender mejor el complejo Medio Natural en el que
vive y pueda abordar posteriormente, tanto en su vida cotidiana como en su futuro profesional, con
autonomía, iniciativa, actitud crítica y compromiso el estudio del entorno natural siguiendo los
avances científicos y haciendo partícipes a sus futuros alumnos de la importancia de las Ciencias
Naturales en la comprensión del medio, en la consecución de un desarrollo sostenible y en la
construcción de una cultura científica para el desarrollo nacional.
3. Competencias propias del espacio académico, núcleo o cátedra
• Reconoce los campos pedagógico y didáctico que configuren al maestro como intelectual
y le brinda soporte conceptual, teórico y práctico para la enseñanza en el campo específico
de las ciencias naturales.
• Reflexiona acerca del papel de la educación científica en los diversos niveles educativos.
• Aporta herramientas teóricas y metodológicas que permitan analizar y asesorar en la
elaboración de propuestas didácticas en el área de las Ciencias Naturales, a través de la
participación en equipos de trabajo colaborativo.
4. Administración del espacio académico
Espacio académico: Didáctica de las Ciencias Naturales
Horas semanales: 4
Total de horas por semestre: 96
Metodología: Presencial
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 2 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Generalidades Detalle
Código 160170901
Tipo de Actividad Académica Profesional
Ubicación VI Semestre
Naturaleza Teórico-práctica
Contenidos • Enseñar y aprender ciencias ¿para qué?
• Perspectiva epistemológica de las Ciencias
Naturales
• Las Ciencias Naturales en el aula
• Construcción de conocimiento de las Ciencias
Naturales
• Concepciones alternativas
Créditos 4
Evaluación Cuantitativa – cualitativa
Horas de docencia directa Teóricas 4 horas/semana – 64 horas/semestre
Horas de trabajo independiente 2 horas/semana – 32 horas/semestre
Horas de asesoría 3 horas semanales (previo acuerdo con el
estudiante)
Habilitable No
Validable No
Homologable No
Requisitos Ninguno
5. Procesos integrativos:
El espacio académico de Didáctica de las Ciencias Naturales, crea inquietudes, abre espacios de
dialogo y discusión y fomenta el interés por el hecho de reflexionar frente a la finalidad de la enseñanza
de las ciencias, el saber epistemológico y el conocimiento científico.
Desde una perspectiva pedagógica, se enfoca hacia la calidad de los procesos de enseñanza,
aprendizaje y evaluación, con el fin de propiciar una formación en unos saberes con sentido de la
educación ambiental. Desde una perspectiva educativa, se centra en la formación del ser para formar
autonomía, responsabilidad y solidaridad con el medio en que se vive.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 3 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
6. Contenidos:
Unidad I
	
ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS ¿PARA QUÉ?
Conocimiento conceptual
Finalidades de la enseñanza de las ciencias
naturales
Relevancia de la enseñanza de las ciencias
naturales en la escuela: diversas posturas.
Alfabetización científica. El movimiento Ciencia-
Tecnología-Sociedad.
Ejes orientadores
¿Qué se entiende por Pedagogía y Didáctica?
¿Cuál es el papel de la didáctica en el campo
de la enseñanza de las ciencias naturales y
educación ambiental?
¿Para qué enseñar ciencias?
Competencia específica
Sustenta una reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales (o
experimentales), a través de procesos de análisis de las diversas posturas que hay al respecto; con el
fin de desarrollar posturas críticas frente a la enseñanza de las ciencias.
Bibliografía
• Acevedo Díaz, J.A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias:
educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias 1, 3-16 
 

• Fourez, G. (1997). “Alfabetizar científica y técnicamente”. Cap. 1 de Fourez, G. 
Alfabetización
científica y tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Ed Colihue,
Bs. As. 
 

• Furió, C. et al (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la enseñanza secundaria
obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica?. Enseñanza de las Ciencias
19, 365-376 

Unidad II
	
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Conocimiento conceptual
La construcción del conocimiento científico.
Relaciones entre ciencia, naturaleza y
cultura.
Ciencia moderna – ciencia actual.
Ciencia
Ejes orientadores
¿Cómo se construye conocimiento?
¿Qué y por qué relacionar el conocimiento
científico con la sociedad actual?
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 4 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
en proceso de elaboración- ciencia elaborada. ¿Era más fácil ser científico cuando todo estaba
por inventar?
Competencia específica
Reflexionar sobre la educación que se construye y orienta según un método históricamente
determinado por una concepción del hombre, la sociedad y el conocimiento
Bibliografía
• Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la
enseñanza de las ciencias naturales. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 

• Claxton, G. (1994). La naturaleza de la verdadera ciencia. En Claxton, G. Educar mentes curiosas.
El reto de la ciencia en la escuela. Aprendizaje Visor, Madrid. 79-104. 
•
Latour,B.(1992)“Introducción:AbrirlacajanegradePandora”.Cienciaenacción.Ed.Labor,España1-
17.
 

Unidad III
	
LAS CIENCIAS NATURALES EN EL AULA
Conocimiento conceptual
Concepciones de los y las estudiantes.
Concepciones de los docentes acerca de las
ciencias naturales, su enseñanza y aprendizaje.
Concepciones explícitas y/o implícitas en los
currículos.
Vinculaciones entre las concepciones acerca de
las ciencias naturales de los docentes y su praxis.
Análisis de escenas de enseñanza de ciencias
naturales.
Ejes orientadores
¿Qué son las concepciones?
¿Por qué enseñar ciencias tiene una
connotación diferente a la del científic@?
¿El currículo evidencia las concepciones sobre
la enseñanza de las ciencias experimentales?
Competencia específica
Identificar las concepciones que se tienen sobre las ciencias naturales y sus implicaciones sobre la
enseñanza mediante la realización de consultas y pequeñas investigaciones de tal manera que se
reconozcan los desafíos que implica la docencia en las ciencias naturales.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 5 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
7. Metodología
7.1. Trabajo presencial:
Los contenidos teóricos se desarrollarán a través de clases magistrales del docente responsable o
invitado. Los temas desarrollados en clase serán complementados por talleres individuales o grupales,
conversatorios, debates, exposiciones y mesas redondas; entre otras.
7.2. Descripción Actividades de Trabajo Independiente.
• Lectura previa del material de clase
• Lecturas de apoyo en horario extractase
• Asesoría
• Debates y mesas redondas
• Construcción y elaboración de material digital
• Consulta extra clase
7.3 Estrategias de articulación y/o desarrollo de la investigación formativa.
Contextualización de los estudiantes con base en el diseño de los proyectos pedagógicos de aula para
su ejecución en la práctica pedagógica II.
7.4 Estrategias para el fomento del manejo de una segunda lengua.
En el espacio académico se realiza una aproximación al manejo de la segunda lengua al realizar las
diferentes búsquedas bibliográficas y la lectura de una mínima parte de artículos escritos en inglés.
7.5 Estrategias asociadas a la enseñanza del espacio académico y para el fomento de la
Interdisciplinariedad.
Elaboración de documentos físicos y digitales pensados desde la didáctica de las ciencias naturales.
7.6 Virtualización:
Implementación de asesorías virtuales, remisión de documentos digitales, preparación de trabajos
empleando herramientas informáticas, búsqueda de información en bases de datos especializadas.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 6 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
8. Evaluación
Tendrá carácter formativo y será permanente, mediante asesoría personal se evaluará con los siguientes
parámetros y porcentajes:
• Infografía: ¿Para qué enseñar ciencias? (20%).
• Wiki: Epistemología de la ciencias (20%).
• Test: Concepciones de las ciencias(20%).
• Unidad didáctica (20%).
• Desempeño en el aula (participación en consultas, sustentaciones, presentación de actividades
exposiciones, auto, hetero y coevaluación) (20%)
9. Bibliografía
• ASTOLFI, J.P. Los obstáculos para el aprendizaje de conceptos en ciencia: la forma de franquearlos
didácticamente. CIDE, Madrid, 1992.
• AUSUBEL, D., Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México, 1976
• BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Argos, Bs. As., 1988
• DE ARRUDA P.,J. Didáctica y Práctica de la Enseñanza. Universidad de Santo Andre. Bogotá
(Colombia). McGraw-Hill. 1982
• GALLEGO, R., PEREZ R., TORRES L. Didáctica de las ciencias. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, Colombia.
• PORLAN, RAFAEL. Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado
en la investigación.
• ZAMBRANO, C. Relación entre el conocimiento del estudiante y el conocimiento del maestro en las
ciencias experimentales. Universidad del Valle. Cali (Colombia)
• ZAMBRANO, C. Tendencias del pensamiento educativo científico. Universidad del Valle. Cali
(Colombia).
• ZAMBRANO, C. Estudios en Educación. Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación
Ambiental en Barranquilla. Fundación Promigas. Barranquilla (Colombia). Mayo de 2007
10. Historial de revisión
Fecha de
elaboración
Responsable(s) Recomendaciones/
Observaciones
Fecha de
aprobación o
modificación
Responsables
Marzo 17 de
2017
Nadia Lucía Obando
Correal,
Febrero de
2017
Consejo
Curricular Acta
No. xx
Vigencia del syllabus: 2017
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 7 de 7
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Responsables:
Nadia Lucía Obando Correal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superiorAdalberto
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
jjminotauro
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasselenecanelon
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentaciónVerónica Chelini
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
Ángel Pérez
 
Mesocurriculo
MesocurriculoMesocurriculo
Mesocurriculo
TaniaToasa1
 
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Florángel B.
 
Diversificación de la enseñanza
Diversificación de la enseñanzaDiversificación de la enseñanza
Diversificación de la enseñanza
Joyce Acosta
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
Julissa Vargas
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
silviavega101
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
gabyvillacis20
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivas
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentación
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 
Mesocurriculo
MesocurriculoMesocurriculo
Mesocurriculo
 
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
 
Diversificación de la enseñanza
Diversificación de la enseñanzaDiversificación de la enseñanza
Diversificación de la enseñanza
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador Contenidos del currículo Ecuador
Contenidos del currículo Ecuador
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Leyes de la didactica
Leyes de la didacticaLeyes de la didactica
Leyes de la didactica
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 

Similar a Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1

Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadSnomy Jimenez
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
Diego Yunda
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Giselle Valderrama
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Natalie Elena
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)tatajuan
 

Similar a Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1 (20)

Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 

Más de Universidad Tecnológica de Pereira

Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cnConcepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Programa Informática Educativa
Programa Informática EducativaPrograma Informática Educativa
Programa Informática Educativa
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Encuentro presencial PCS
Encuentro presencial PCSEncuentro presencial PCS
Encuentro presencial PCS
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Encuentro presencial PV
Encuentro presencial PVEncuentro presencial PV
Encuentro presencial PV
Universidad Tecnológica de Pereira
 
INTEP J1S3
INTEP J1S3INTEP J1S3
Programa Informática Educativa
Programa Informática EducativaPrograma Informática Educativa
Programa Informática Educativa
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Encuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCSEncuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCS
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Primer Encuentro Presencial PV
Primer Encuentro Presencial PVPrimer Encuentro Presencial PV
Primer Encuentro Presencial PV
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Pregunta del Proyecto
Pregunta del ProyectoPregunta del Proyecto
Zakurayima Plan 2012
Zakurayima Plan 2012Zakurayima Plan 2012
Guía 2
Guía 2Guía 2
Cómo usar Slideshare
Cómo usar SlideshareCómo usar Slideshare

Más de Universidad Tecnológica de Pereira (16)

Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cnConcepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
 
Programa Informática Educativa
Programa Informática EducativaPrograma Informática Educativa
Programa Informática Educativa
 
Encuentro presencial PCS
Encuentro presencial PCSEncuentro presencial PCS
Encuentro presencial PCS
 
Encuentro presencial PV
Encuentro presencial PVEncuentro presencial PV
Encuentro presencial PV
 
INTEP J2S2
INTEP J2S2INTEP J2S2
INTEP J2S2
 
INTEP J1S3
INTEP J1S3INTEP J1S3
INTEP J1S3
 
Programa Informática Educativa
Programa Informática EducativaPrograma Informática Educativa
Programa Informática Educativa
 
Encuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCSEncuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCS
 
Primer Encuentro Presencial PV
Primer Encuentro Presencial PVPrimer Encuentro Presencial PV
Primer Encuentro Presencial PV
 
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de usoDel diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso
 
Pregunta del Proyecto
Pregunta del ProyectoPregunta del Proyecto
Pregunta del Proyecto
 
Pandora
PandoraPandora
Pandora
 
Zakurayima Plan 2012
Zakurayima Plan 2012Zakurayima Plan 2012
Zakurayima Plan 2012
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Cómo usar Slideshare
Cómo usar SlideshareCómo usar Slideshare
Cómo usar Slideshare
 
Presencial
PresencialPresencial
Presencial
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1

  • 1. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 1 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA Facultad de Educación Programa de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental Syllabus DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES 1. Descripción El espacio académico de Didáctica de las Ciencias Naturales permite desarrollar en forma explícita una cultura científica, a partir de considerar como razón de fondo la base pedagógica de la educación científica en el sentido de su teoría y su correspondiente práctica de una cultura científica para el desarrollo nacional. 2. Justificación Este espacio académico pretende promover y facilitar los aprendizajes de Ciencias Naturales en la educación básica y media, desde una perspectiva globalizadora e integradora. Proporciona conocimientos (de conceptos, procedimientos y actitudes) que establecen los cimientos imprescindibles para que el estudiante pueda entender mejor el complejo Medio Natural en el que vive y pueda abordar posteriormente, tanto en su vida cotidiana como en su futuro profesional, con autonomía, iniciativa, actitud crítica y compromiso el estudio del entorno natural siguiendo los avances científicos y haciendo partícipes a sus futuros alumnos de la importancia de las Ciencias Naturales en la comprensión del medio, en la consecución de un desarrollo sostenible y en la construcción de una cultura científica para el desarrollo nacional. 3. Competencias propias del espacio académico, núcleo o cátedra • Reconoce los campos pedagógico y didáctico que configuren al maestro como intelectual y le brinda soporte conceptual, teórico y práctico para la enseñanza en el campo específico de las ciencias naturales. • Reflexiona acerca del papel de la educación científica en los diversos niveles educativos. • Aporta herramientas teóricas y metodológicas que permitan analizar y asesorar en la elaboración de propuestas didácticas en el área de las Ciencias Naturales, a través de la participación en equipos de trabajo colaborativo. 4. Administración del espacio académico Espacio académico: Didáctica de las Ciencias Naturales Horas semanales: 4 Total de horas por semestre: 96 Metodología: Presencial
  • 2. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 2 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA Generalidades Detalle Código 160170901 Tipo de Actividad Académica Profesional Ubicación VI Semestre Naturaleza Teórico-práctica Contenidos • Enseñar y aprender ciencias ¿para qué? • Perspectiva epistemológica de las Ciencias Naturales • Las Ciencias Naturales en el aula • Construcción de conocimiento de las Ciencias Naturales • Concepciones alternativas Créditos 4 Evaluación Cuantitativa – cualitativa Horas de docencia directa Teóricas 4 horas/semana – 64 horas/semestre Horas de trabajo independiente 2 horas/semana – 32 horas/semestre Horas de asesoría 3 horas semanales (previo acuerdo con el estudiante) Habilitable No Validable No Homologable No Requisitos Ninguno 5. Procesos integrativos: El espacio académico de Didáctica de las Ciencias Naturales, crea inquietudes, abre espacios de dialogo y discusión y fomenta el interés por el hecho de reflexionar frente a la finalidad de la enseñanza de las ciencias, el saber epistemológico y el conocimiento científico. Desde una perspectiva pedagógica, se enfoca hacia la calidad de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, con el fin de propiciar una formación en unos saberes con sentido de la educación ambiental. Desde una perspectiva educativa, se centra en la formación del ser para formar autonomía, responsabilidad y solidaridad con el medio en que se vive.
  • 3. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 3 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA 6. Contenidos: Unidad I
 ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS ¿PARA QUÉ? Conocimiento conceptual Finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales Relevancia de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela: diversas posturas. Alfabetización científica. El movimiento Ciencia- Tecnología-Sociedad. Ejes orientadores ¿Qué se entiende por Pedagogía y Didáctica? ¿Cuál es el papel de la didáctica en el campo de la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental? ¿Para qué enseñar ciencias? Competencia específica Sustenta una reflexión sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales (o experimentales), a través de procesos de análisis de las diversas posturas que hay al respecto; con el fin de desarrollar posturas críticas frente a la enseñanza de las ciencias. Bibliografía • Acevedo Díaz, J.A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 1, 3-16 
 
 • Fourez, G. (1997). “Alfabetizar científica y técnicamente”. Cap. 1 de Fourez, G. 
Alfabetización científica y tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. Ed Colihue, Bs. As. 
 
 • Furió, C. et al (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la enseñanza secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica?. Enseñanza de las Ciencias 19, 365-376 
 Unidad II
 PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Conocimiento conceptual La construcción del conocimiento científico. Relaciones entre ciencia, naturaleza y cultura.
Ciencia moderna – ciencia actual.
Ciencia Ejes orientadores ¿Cómo se construye conocimiento? ¿Qué y por qué relacionar el conocimiento científico con la sociedad actual?
  • 4. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 4 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA en proceso de elaboración- ciencia elaborada. ¿Era más fácil ser científico cuando todo estaba por inventar? Competencia específica Reflexionar sobre la educación que se construye y orienta según un método históricamente determinado por una concepción del hombre, la sociedad y el conocimiento Bibliografía • Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. 
 • Claxton, G. (1994). La naturaleza de la verdadera ciencia. En Claxton, G. Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Aprendizaje Visor, Madrid. 79-104. 
• Latour,B.(1992)“Introducción:AbrirlacajanegradePandora”.Cienciaenacción.Ed.Labor,España1- 17.
 
 Unidad III
 LAS CIENCIAS NATURALES EN EL AULA Conocimiento conceptual Concepciones de los y las estudiantes. Concepciones de los docentes acerca de las ciencias naturales, su enseñanza y aprendizaje. Concepciones explícitas y/o implícitas en los currículos. Vinculaciones entre las concepciones acerca de las ciencias naturales de los docentes y su praxis. Análisis de escenas de enseñanza de ciencias naturales. Ejes orientadores ¿Qué son las concepciones? ¿Por qué enseñar ciencias tiene una connotación diferente a la del científic@? ¿El currículo evidencia las concepciones sobre la enseñanza de las ciencias experimentales? Competencia específica Identificar las concepciones que se tienen sobre las ciencias naturales y sus implicaciones sobre la enseñanza mediante la realización de consultas y pequeñas investigaciones de tal manera que se reconozcan los desafíos que implica la docencia en las ciencias naturales.
  • 5. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 5 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA 7. Metodología 7.1. Trabajo presencial: Los contenidos teóricos se desarrollarán a través de clases magistrales del docente responsable o invitado. Los temas desarrollados en clase serán complementados por talleres individuales o grupales, conversatorios, debates, exposiciones y mesas redondas; entre otras. 7.2. Descripción Actividades de Trabajo Independiente. • Lectura previa del material de clase • Lecturas de apoyo en horario extractase • Asesoría • Debates y mesas redondas • Construcción y elaboración de material digital • Consulta extra clase 7.3 Estrategias de articulación y/o desarrollo de la investigación formativa. Contextualización de los estudiantes con base en el diseño de los proyectos pedagógicos de aula para su ejecución en la práctica pedagógica II. 7.4 Estrategias para el fomento del manejo de una segunda lengua. En el espacio académico se realiza una aproximación al manejo de la segunda lengua al realizar las diferentes búsquedas bibliográficas y la lectura de una mínima parte de artículos escritos en inglés. 7.5 Estrategias asociadas a la enseñanza del espacio académico y para el fomento de la Interdisciplinariedad. Elaboración de documentos físicos y digitales pensados desde la didáctica de las ciencias naturales. 7.6 Virtualización: Implementación de asesorías virtuales, remisión de documentos digitales, preparación de trabajos empleando herramientas informáticas, búsqueda de información en bases de datos especializadas.
  • 6. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 6 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA 8. Evaluación Tendrá carácter formativo y será permanente, mediante asesoría personal se evaluará con los siguientes parámetros y porcentajes: • Infografía: ¿Para qué enseñar ciencias? (20%). • Wiki: Epistemología de la ciencias (20%). • Test: Concepciones de las ciencias(20%). • Unidad didáctica (20%). • Desempeño en el aula (participación en consultas, sustentaciones, presentación de actividades exposiciones, auto, hetero y coevaluación) (20%) 9. Bibliografía • ASTOLFI, J.P. Los obstáculos para el aprendizaje de conceptos en ciencia: la forma de franquearlos didácticamente. CIDE, Madrid, 1992. • AUSUBEL, D., Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México, 1976 • BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Argos, Bs. As., 1988 • DE ARRUDA P.,J. Didáctica y Práctica de la Enseñanza. Universidad de Santo Andre. Bogotá (Colombia). McGraw-Hill. 1982 • GALLEGO, R., PEREZ R., TORRES L. Didáctica de las ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. • PORLAN, RAFAEL. Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. • ZAMBRANO, C. Relación entre el conocimiento del estudiante y el conocimiento del maestro en las ciencias experimentales. Universidad del Valle. Cali (Colombia) • ZAMBRANO, C. Tendencias del pensamiento educativo científico. Universidad del Valle. Cali (Colombia). • ZAMBRANO, C. Estudios en Educación. Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en Barranquilla. Fundación Promigas. Barranquilla (Colombia). Mayo de 2007 10. Historial de revisión Fecha de elaboración Responsable(s) Recomendaciones/ Observaciones Fecha de aprobación o modificación Responsables Marzo 17 de 2017 Nadia Lucía Obando Correal, Febrero de 2017 Consejo Curricular Acta No. xx Vigencia del syllabus: 2017
  • 7. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: M.DO-F.03 Versión: 01 Fecha: 23/09/2016 Página 7 de 7 MODELO DE SYLLABUS MACROPROCESO DOCENCIA Responsables: Nadia Lucía Obando Correal