SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION DEL USO DE LAS TIC
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
          BLAS TORRES DE LA TORRE
                PROYECTO TIC




  INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
          BLAS TORRES DE LA TORRE
                  SOLEDAD
                  2012 - 2013
PLAN DE GESTION DEL USO DE LAS TIC
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
          BLAS TORRES DE LA TORRE
                PROYECTO TIC




             Proyecto liderado por
       BIENVENIDA HERNANDEZ BLANCO
                    Rectora
     NELSY DEL ROSARIO BUELVAS JIMENEZ
      Coordinadora de transición y Primaria




  INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
          BLAS TORRES DE LA TORRE
                   SOLEDAD
                   2012 - 2013


                        2
TABLA DE CONTENIDO
                                                   Págs.
PRESENTACION                                           5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                          6
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA                           6
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA                           7
1.3 JUSTIFICACIÓN                                      7


2. PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC                   9
2.1 POLÍTICA DE CALIDAD                                9
2.2 OBJETIVOS DE CALIDAD                               9
2.3 FILOSOFIA INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC       9
2.3.1 Misión                                           9
2.3.2 Visión                                          10
2.4 PROPOSITOS Y METAS                                10
2.5 OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION
DE USO DE LAS TIC                                     11
2.5.1 Objetivo general                                11
2.5.2 Objetivos Específicos                           11


3. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES                           12


4. METODOLOGÍA                                        15


5. EQUIPO DE GESTION DE TIC                           16

                                 3
6. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL                           17


7.    MISION,   VISION   Y   PROPOSITOS   DEL   PLAN
INSTITUCIONAL                                          21
7.1 Misión                                             21
7.2 Visión                                             21


8. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE GESTION DEL USO DE
TIC                                                    23
8.1 COMPÒNENTES                                        23
8.2 METAS                                              24


9. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN
DE GESTIÓN DE USO DE TIC                               25


10. PLAN DE ACCION                                     29


11. VALORES INSTITUCIONALES                            33


12. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ITIDA            34


13. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO                         35


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                             36


ANEXOS                                                 37

                                  4
PRESENTACIÓN

El nuevo orden mundial ha creado un sistema de relaciones complejas entre
regiones, instituciones y personas, hecho que ha redefinido el lugar y el sentido de
las comunicaciones e implicando nuevos desafíos y estrategias de desarrollo,
dentro de un contexto de apertura, competencia, incertidumbre y velocidad de
cambio tecnológico. Resultado de dichos cambios, en la educación, también se
han venido produciendo innovaciones que han incidido en que las políticas
educativas entre las cuales encontramos la de mejoramiento de la calidad
educativa articulada con la del fomento de la integración cultural de las tecnologías
de información y comunicación, que han sido la causa de que se legisle en torno a
dichos cambios y desde el Ministerio de Educación se den directrices como es el
caso que nos ocupa, implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC.


La Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre del Municipio de
Soledad, ampliamente reconocida y posicionada, por su naturaleza, industrial
debe estar acorde con los cambios sociales y pedagógicos y es por lo que dentro
de su proyección educativa, encontramos el fortalecimiento de competencias
laborales en el sentido de educar con calidad técnica, académica y humana, para
aprender de la vida en la vida y para la vida, es pertinente implementar un Plan
cuyo propósito principal es incorporar las TIC en las acciones de cada uno de los
cuatro componentes de gestión, directiva, administrativa y financiera, académica y
comunitaria.


La consolidación de experiencias administrativas y educativas con el uso de las
TIC es la innovación educativa de actualidad que permite a todos los que de una u
otra forma parte del proceso busquen herramientas que favorezcan el desempeño
y sirvan de apoyo a desarrollar propuestas creativas en ambientes colaborativos y
que hagan posible para optimizar la gestión y por consiguiente el aprendizaje,
razón por la cual es oportuna la implementación del Plan de Uso de las Tic en la
Institución que se recoge en el presente documento y que ha sido el resultado de
un trabajo colaborativo realizado por el equipo de gestión del uso de las TIC en el
ITIDA.




                                         5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En Colombia, el Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de
TIC 2008 - 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los
colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de
las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Para lograr
este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos
transversales que tienen impacto positivo sobre los distintos sectores y grupos de
la sociedad.
.
El Plan Nacional de TIC, que es una Política de Estado, promueve en las
instituciones educativas estrategias a través de la apropiación y el uso adecuado
de las TIC en la academia, a través de un Plan de Gestión de Uso de TIC con un
modelo institucional que asegure el mejoramiento en todos sus procesos con un
fuerte componente de participación y responsabilidades en el manejo de
programas y proyectos como en los recursos humanos e informáticos que se
destinen al plan.

Muy a pesar de que la institución tiene un sitio Web (itida.edu.co), comunidad itida
en facebook, circulares y medios de información, algunas veces los canales de la
comunicación no fluyen adecuadamente; por otra parte, observamos que alguns
docentes han mostrado experiencias significativas que están registradas en
Colombia Aprende, la mayoría de los docentes tienen correos electrónicos y blogs
que son las mejores fortalezas que debemos aprovechar pero que se requiere de
una articulación institucional, sobre todo por la naturaleza de modalidad técnica
industrial que exige de un currículo acoplado con las nuevas tecnologías.

En el aspecto académico, el estudiante tiene que vivenciar su enseñanza con
didácticas actualizadas; tiene que comprender no solo que con ella se domina la
realidad y se facilita la existencia. La enseñanza de la técnica – científica no debe
limitarse a mostrar la estructura de ésta sino que debe hacer comprender a sí
mismo la recíproca dependencia que existe entre ella y las condiciones
económicas y sociales. Esas interrelaciones con medios adecuados y nuevas
tecnologías para la formación laboral debe exploración desde los primeros años.
La investigación psicopedagógica ha demostrado que los primeros aprendizajes
del niño tienen una importancia fundamental para los procesos didácticos
posteriores. Esto también se aplica al ámbito de la técnica. En la etapa de la
escuela primaria y preescolar se acuñan los comportamientos, los intereses, la
capacidad y la disposición para el aprendizaje; por lo tanto, la formación
tecnológica elemental constituye la base para el aprendizaje en el ciclo
secundario.

                                         6
Es por ello que el problema se fundamenta en la necesidad de implementar un
plan que incluya acciones lideradas por el equipo de gestión, el cual tiene el
compromiso de capacitarse y capacitar a la comunidad educativa, integrar y
mejorar los procesos en donde se involucre a toda la comunidad, desde los
directivos, administrativos, docentes y con proyección comunitaria a padres de
familia en el uso de nuevas tecnologías. La institución necesita de muchas obras
tales como la construcción, adecuación y dotación del aula interactiva para
transición y primaria, dos salas de informática para educación básica y media
técnica, fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva, entre otros aspectos
que necesitan de un Plan articulado institucional de Gestión de uso de TIC como
el que aquí se presenta.



1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC en la Institución
Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre?

Un plan debe caracterizarse fundamentalmente por ser un conjunto de acciones,
que involucren todos los estamentos de la comunidad que se inicie del diagnostico
institucional en la identificación de necesidades y la solución de problemas e
inquietudes relevantes para el contexto escolar y social, pero es más
significativamente de espacios y ambiente propicios, acorde con las exigencias de
la sociedad y la tecnología.


1.3 JUSTIFICACIÓN

Debido a los múltiples cambios originados por la globalización y la tecnología, las
competencias básicas que se desarrollan en el sistema educativo han cambiado
en iguales condiciones. Los sistemas educativos deben atender esas nuevas
demandas para que los niños y jóvenes que transitan por ellos deben estar mejor
acreditados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en la
actualidad. Además, las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y
software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para
potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se
adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el
desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas
tradicionales del currículo.
Por otra parte, la formación del educando de hoy en Colombia no puede seguir
siendo ajena a las necesidades y a los problemas que vive el mundo. Hoy se
requiere de un proceso formativo que dote de herramientas y valores a los

                                        7
estudiantes que a diario se enfrentan a un complicado y permanente desafío de
conocimientos. Nuestra comunidad no es ajena a esta problemática, de tal manera
que es necesario implementar alternativas, buscar estrategias y nuevos recursos
que generen nuevas expectativas y mejores posibilidades educativas, sobre todo
si se realizan a través de uso de las TIC.

El Plan pretende no sólo responder a la formulación este cuestionamiento sino a
satisfacer en gran medida dicha carencia educativa y formativa, ofreciendo a
nuestra población una educación integral y de verdadera calidad, donde el alumno
vaya a la par con los adelantos tecnológicos y transformadores de la sociedad.

El desafío, de hacer gestión con el uso de las TIC y formar en tecnología, en un
entorno agradable, actualizado, competitivo e interactivo, significa entonces
contribuir a la formación de ciudadanos capaces de razonar, producir y desarrollar
al máximo su potencial creativo y transformador. Con el plan se pretende crear y
satisfacer la necesidad de relacionarnos con el mundo de las tecnologías
contribuyendo de esta manera a hacer de nuestros estudiantes personas
competitivas y con una formación integral, académica técnica y humana para
aprender de la vida, en la vida y para la vida.


Para lograrlo necesitamos:

1. Implementar el Plan de Uso de las TIC, fomentando en la comunidad
   educativa el deseo por conocer construir y transformar creativamente el mundo
   que nos rodea.

2. Capacitar a los estudiantes, docentes, administrativos, directivos de la
   institución en el manejo y conocimiento del uso adecuado de las tecnologías
   de información y comunicación (TIC).

3. Implementar y Dotar completamente el aula interactiva, las salas de
   informática y fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva, que
   respondan a la demanda de equipos que requiere la población estudiantil

4. Proyectar al plan a la comunidad educativa con la participación de los padres
   de familia.




                                        8
2. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

2.1 POLÍTICA DE CALIDAD

La Institución Educativa Técnico Industrial “Blas Torres De La Torre” se
compromete con el mejoramiento continuo en cada uno de sus procesos,
fortaleciendo sus principios de sostenibilidad y calidad, con el fin de garantizar la
excelente formación técnica, académica y humana de sus educandos, como
también la calificación permanente de su personal docente, administrativo y de
servicios.

2.2 OBJETIVOS DE CALIDAD

  Consolidar la cultura de la autoevaluación institucional como herramienta
  fundamental para el logro del mejoramiento continuo.

  Crear espacios de participación y reflexión interdisciplinarios de docentes y
  estudiantes para que desde sus intereses y expectativas, desarrollen
  competencias como investigadores para una transformación personal y social.

  Establecer estrategias que fortalezcan el acompañamiento, integración y
  desarrollo humano de los miembros que conforman nuestra comunidad
  educativa.

  Educar con calidad técnica, académica y humana para aprender de la vida en la
  vida y para la vida.

  Estimular un aprendizaje por descubrimiento y apropiación, que permita al
  educando ser sujeto activo de su propia formación.


2.3 FILOSOFIA INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC

2.3.1 Misión

Somos una Institución Educativa oficial, de modalidad técnica industrial, con
reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social, comprometida
con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a través de un currículo
interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado en principios y valores;
proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o a la educación superior,
apropiados de competencias en el uso de las TIC para que respondan a las
necesidades del contexto social.
                                         9
2.3.2 Visión

“Visionamos una Institución Educativa Técnico – Científico Industrial del Atlántico
                  con certificación y acreditación de calidad”.

Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana con
reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes
aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados para
el logro de la calidad técnica, académica y humana. Conservará y establecerá
convenios con instituciones de educación superior, de formación laboral técnica,
científica y con el sector empresarial a fin de que nuestros egresados continúen
con amplio reconocimiento social y respondan a las exigencias de la época actual
mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.


2.4 PROPÓSITOS Y METAS

   Diseñar e implementar un Plan de Gestión Institucional del uso de las TIC, que
   responda a las necesidades institucionales y a mejorar los procesos en cada
   una de las gestiones directiva, administrativa y financiera, académica y de la
   comunidad.
   Conformar el equipo de gestión de TIC con la participación y representación de
   los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
   Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de
   multiplicador al resto de la comunidad educativa.
   Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe
   incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC.
   Hacer seguimiento de las actividades planeadas por el Equipo de Gestión con
   el fin de ir incorporando los procesos implementados al PEI.
   Establecer un horario de trabajo para que el Equipo de Gestión socialice a la
   comunidad educativa los avances curriculares del Proyecto.
   Diseñar, Implementar y dotar el aula interactiva como estrategia pedagógica
   para desarrollar la propuesta curricular del área técnica - científica desde el
   grado transición en el nivel de preescolar hasta la educación media técnica.
   Dotar dos salas de tecnología e informática, fortalecer el aula de bilingüismo y
   crear una nueva para educación básica secundaria y media técnica que
   respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad con la
   población estudiantil atendida.




                                        10
2.5 OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION DE USO DE LAS
    TIC

2.5.1 Objetivo General

   Implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC en la Institución Educativa
   Técnico Industrial Blas Torres de la Torre que responda a las necesidades
   institucionales, a mejorar los procesos en cada una de las gestiones directiva,
   administrativa y financiera, académica y de la comunidad.


2.5.2 Objetivos Específicos

   Conformar el equipo de gestión de TIC con la participación y representación de
   los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
   Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de
   multiplicador al resto de la comunidad educativa.
   Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe
   incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC.
   Hacer seguimiento de las actividades planeadas por el Equipo de Gestión con
   el fin de ir incorporando los procesos implementados al PEI.
   Establecer un horario de trabajo para que el Equipo de Gestión socialice a la
   comunidad educativa los avances curriculares del Proyecto.
   Diseñar, Implementar y dotar el aula interactiva como estrategia pedagógica
   para desarrollar la propuesta curricular del área técnica - científica desde el
   grado transición en el nivel de preescolar hasta la educación media técnica.
   Involucrar a las entidades públicas y privadas en el Plan para que con su
   apoyo se logre el aula interactiva, las dos salas de informática y fortalecer el
   aula de bilingüismo y crear una nueva que respondan a la demanda de
   recursos informáticos de conformidad con la población estudiantil atendida
   para el mejoramiento de la calidad educativa.




                                        11
3. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES


EL Plan de gestión de Uso de las TIC en la Institución Educativa Técnico Industrial
Blas Torres de la Torre se fundamenta en el modelo tomado de eduteka.org como
apoyo teórico y metodológico. El siguiente artículo es tomado textualmente
de www.eduteka.org, que le da el sentido integrador a la plan:


         UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR


Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva
a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de
información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la
segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y
enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños
y jóvenes latinoamericanos; la tercera, atiende la necesidad de desarrollar la
competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en
la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado
estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender
cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares
de calidad1.


Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus
docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje
enriquecidas    con    TIC.    Al   respecto,   entidades    tan    reconocidas
como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que
deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los
estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en
su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes”


1   www.eduteka.org
                                        12
que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los
estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser:

      competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
      buscadores, analizadores y evaluadores de información;
      solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
      usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
      comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
      ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la
      sociedad.



Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de
TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para
Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008,
incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubricas) para
Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:

   1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
   2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de
      la era digital
   3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital
   4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad
   5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo
Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus
“Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima
Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser
capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un
mundo cada vez más digital....”
Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:


                                         13
1. Creatividad e Innovación
   2. Comunicación y Colaboración
   3. Investigación y Localización efectiva de Información
   4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones
   5. Ciudadanía Digital
   6. Operación y Conceptos de TIC


Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se
formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la
competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación
esta bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se
requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a
todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la
única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas.


Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes
constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se
deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por
la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años
de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso
efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con
él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los
Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una
educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que
les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como
en el mercado laboral.




                                        14
4. METODOLOGIA


El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es una metodología, una herramienta de
instrucción que ayuda al maestro a lograr sus objetivos como educador. Aunque
existen muchas otras metodologías que pueden ayudarle en su trabajo, el ApP es
una herramienta de enseñanza efectiva que para llevarse a la práctica requiere
ciertos cambios en el manejo de la clase. Algunas de las características que se
evidencian cuando se está trabajando con ApP son: Esta metodología se centra
en el aprendizaje; por este motivo los estudiantes tienen un peso significativo en la
selección de los temas de los proyectos que van a realizar (casi siempre
concuerda con sus intereses y habilidades). En términos muy simples, el ApP
ayuda a los estudiantes a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas, (2)
aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar a cabo tareas difíciles
utilizando estos conocimientos y habilidades. El ApP se orienta hacia la realización
de un proyecto o tarea, el trabajo se enfoca en la solución de un problema
complejo o en la realización de una actividad que también lo es; el trabajo se lleva
a cabo en grupos; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase
tradicional para moverse y hacer uso de diversos recursos (preferiblemente dentro
del aula); y los grupos que se conforman trabajan en proyectos diferentes.


Para enriquecer el proceso, utilizar las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) aunque estas en cierta forma, pueden aumentar el desafío
para el educador. No es indispensable que el docente sea totalmente competente
en el manejo de las TIC para enseñar apoyándose en ellas, es más importante
una actitud abierta y positiva hacia estas y que tenga deseos de aprender. Por lo
tanto, tomar la decisión de usar esta metodología apoyándose en las TIC implica
hacer un esfuerzo en varios aspectos: cambiar el foco de la enseñanza del
maestro al estudiante, convertirse en un guía flexible, crecer como docente y
aprender con los estudiantes. El resultado para el aprendizaje puede ser
maravilloso.


Para la realización del Plan de Gestión en el uso de las TIC fue necesario en
primer instancia hacer una socialización con los Coordinadores y se constituyo el
Equipo de Gestión del uso de las TIC, seguidamente se propicio una
autoevaluación Institucional y lluvia de ideas por parte de los miembros del comité
para diagnosticar las condiciones institucionales frente a la apropiación de las
nuevas tecnologías de información y comunicación y su uso en el desarrollo de las
actividades desde la gestión directiva, administrativa y financiera, académicas y de
la comunidad. El equipo ha iniciado sintetizar los aspectos más importantes en
una matriz DOFA
                                          15
5. EQUIPO DE GESTIÓN DE TIC
                                     Documento
                       Rol               de
 Nombre                                               Correo Electrónico
                 Establecimiento    Identificació
                                          n
Bienvenida Emilia
                         Rectora     32810871       bienher@hotmail.com
Hernández Blanco
Nelsy del Rosario       Coordinad                   Nelsydelrosario@hotmail
                                     22694068
Buelvas Jiménez            ora                      .com
                        Coordinad
Carlos Reales                        73267073       creales@hotmail.com
                            or
                                                    anamariavalega@hotmai
Ana María Valega         Docente     32730896       l.com

                                                    karenrodriguez.g@hotm
Karen Rodríguez          Docente    1042346420
                                                    ail.com
                                                    jsaavedra83@hotmail.co
Johanna Saavedra         Docente     22477561
                                                    m
                         Docente                    dasad.plus@hotmail.co
David Araujo                          7216387
                                                    m
Yecenia Cabrera          Docente                    Ycabrera84@hotmail.co
                                     55301384
                                                    m
                         Docente                    mpachecobqcol@hotmai
Medardo Pacheco                      72151199
                                                    l.com
                         Docente
Yuleisi Cabrera                      55239399       yulis85 hotmail.com
                         Docente
Yanina Badillo                      1043871243      yan-mar09@hotmail.com
                         Docente                    veronicabalmanza@hot
Veronica Almanza                     32617624       mail.com

                          Rep.
                                                    edinsoncaserta@hotmail
Edinson Caserta         Padres de     9268835
                                                    .com
                         Familia



                                     16
6. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

GESTION            DIFICULTADES                    OPORTUNIDADES                     FORTALEZAS              AMENAZAS

                                                                                    La motivación por
                                                                                    parte de los
                                                                                    Directivos para
                                                                                    sensibilizar al
                                                                                    conformar el
                                                                                    el equipo de
                                            Articular el Plan Institucional         gestión que
              La ausencia del Plan de                                                                    Políticas educativas,
                                            de Gestión de Uso de las TIC            contribuirá con
              Gestión para la                                                                            control, seguimiento y
                                            al PEI.                                 ser multiplicador
              implementación de un                                                                       evaluación a los
                                                                                    del proceso a los
              proyecto institucional a                                                                   procesos de
  Directiva                                 El uso de las nuevas                    docente sobre la
              través del uso de                                                                          incorporación de TIC
                                            tecnologías, facilita la                importancia del
              las TIC en el proceso                                                                      en las instituciones
                                            comunicación y contribuye con           uso de las TIC y
              educativo                                                                                  educativas por parte
                                            el mejoramiento continuo en             su
                                                                                                         del MEN
                                            todos los procesos.                     enriquecimiento
                                                                                    personal y
                                                                                    cultural.


                                                                                    La buena
                                                                                    disposición de los
                                                                                    Directivos y
                            Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                          PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                         www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Docentes para
                                                                                        iniciar el Plan de
                                                                                        Gestión para la
                                                                                        implementación
                                                                                        de un proyecto
                                                                                        institucional que
                                                                                        conduzca al uso
                                                                                        adecuado de las
                                                                                        TIC en todos los
                                                                                        procesos.
                 Falta de equipos para la
                 demanda de usuarios.

                 Mayor cobertura o servicio
                                                                                        Se posibilitan
                 de conectividad de redes
                                                                                        espacios para el
                 e internet en cada una las
                                                                                        aprovechamiento
                 dependencias de la
                                                                                        de los recursos
                 institución. (Actualmente
                                                La formación en el uso de las           disponibles. La
                 solo en algunos espacios
                                                TIC y la capacitación de                naturaleza de
                 se permite la conexión                                                                       Poco apoyo financiero
Administrativa                                  Ciudadanos digitales La                 Institución técnica
                 directa o por wi-fi).                                                                        del MEN y SE
 y Financiera                                   posibilidad de crear o                  Industrial y el
                                                hacer parte de redes sociales           posicionamiento
                                                de aprendizaje.                         nos permiten
                 El bajo presupuesto que
                                                                                        múltiples
                 dispone la Institución para
                                                                                        posibilidades con
                 la dotación y
                                                                                        respecto al uso
                 sostenibilidad de las salas
                                                                                        de las TIC.
                 y de herramientas sobre el
                 uso de las TIC.

                 No se cuenta con un

                                Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                               PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                            www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
recurso
            humano dedicado a la
            administración y
            mantenimiento de las
            salas de informática y
            bilingüismo.

            .                                                                     Algunos
            Falta de incorporación de                                             estudiantes,
            lasTIC en el desarrollo                                               docentes y
            curricular de las                                                     directivos poseen
            diferentes áreas de                                                   equipos y
            Formación, lo que trae                                                tienen acceso a e
            como consecuencia                                                     llos en la familia o
                                          La importancia que dada a las
            redefinición del Currículo                                            comunidad, que         Políticas educativas,
                                          TIC por las instituciones
            escolar, especialmente en                                             les                    control, seguimiento y
                                          gubernamentales reflejado en
            lo referente a los métodos                                            facilita su actualiz   evaluación a los
                                          la capacitación y las
            y procesos pedagógicos.                                               ación y el uso de      procesos de
Académica                                 dotaciones.
                                                                                  las TIC.               incorporación de TIC
            Falta mayor sentido de                                                                       en las instituciones
                                          Las TIC son una oportunidad
            pertenencia en los                                                    La mayoría de los      educativas por parte
                                          para mejorar y transformar el
            estudiantes para el                                                   estudiantes            del MEN
                                          proceso educativo.
            uso y cuidado de los                                                  muestran gran
            equipos y medios                                                      agrado por el uso
            tecnológicos.                                                         de las TIC y han
                                                                                  logrado desarrolla
            El poco tiempo para la                                                un buen nivel de
            formación de Docentes y                                               competencia en
            Directivos.                                                           las mismas.



                          Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                         PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                       www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Pocos hogares, de
                                                                                   Los padres de
                                                                                                       estudiantes, cuentan
                                                                                   familia son
                                                                                                       con el servicio de
                                                                                   colaboradores, el
                                                                                                       Internet.
            La comunicación no es          Apoyo de diversas                       consejo de
            fluida por el poco tiempo      instituciones educativas de             padres y los
Comunidad                                                                                              Pocas
            que se dispone para            educación formal y no formal,           representantes
                                                                                                       familias disponen de l
            socializar experiencias        técnico, tecnológico y superior         participan de las
                                                                                                       os
                                                                                   actividades que
                                                                                                       recursos económicos
                                                                                   realiza la
                                                                                                       para acceder a las
                                                                                   institución.
                                                                                                       TIC.




                           Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                         PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                       www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
7. MISION, VISION Y PROPOSITOS DEL PLAN
                                                 INSTITUCIONAL

7.1 Misión
Somos una Institución Educativa oficial, de modalidad técnica industrial, con
reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social,
comprometida con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a
través de un currículo interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado
en principios y valores; proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o
a la educación superior, apropiados de competencias en el uso de las TIC
para que respondan a las necesidades del contexto social.

7.2 Visión
   “Visionamos una Institución Educativa Técnico – Científico Industrial del
             Atlántico con certificación y acreditación de calidad”.
Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana
con reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes
aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados
para el logro de la calidad técnica, académica y humana. Conservará y
establecerá convenios con instituciones de educación superior, de formación
laboral técnica, científica y con el sector empresarial a fin de que nuestros
egresados continúen con amplio reconocimiento social y respondan a las
exigencias de la época actual mediante el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.

  AREAS DE GESTION                         PROPÓSITOS                               METAS
Gestión Directiva            Diseñar e implementar un Plan
                             de Gestión Institucional del uso En marzo de 2013 el
                                                                  90% de la
                             de las TIC, que responda a las       Comunidad
                             necesidades institucionales y a Educativa conocerá
                             mejorar los procesos en cada el Plan Institucional
                             una de las gestiones directiva, de Gestión del Uso
                             administrativa   y    financiera,    de las TIC.
                             académica y de la comunidad.

                             Consolidar el equipo de gestión
              Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                            PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
          www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
de TIC con la participación y
                             representación de los diferentes
                             estamentos de la comunidad
                             educativa.
Gestión Académica            Capacitar al equipo de gestión En Abril de 2013 se
                             del uso de las TIC para que           realizara una
                                                                    jornada de
                             sirva de multiplicador al resto de   socialización y
                             la comunidad educativa.            capacitación con los
                                                                                    diferentes
                             Rediseñar       los      procesos     estamentos.
                             académicos para que desde el      Incorporación de las
                             rol    que     se     desempeñe TIC en las diferentes
                                                                     áreas del
                             incorporen en su quehacer conocimiento y en
                             diario el uso de las TIC.         los componentes de
                                                                                    gestión.
Gestión Administrativo – Diseñar, Implementar y dotar el
Financiera               aula interactiva como estrategia                     A Junio de 2013 se
                                                                             pondrá a disposición
                        pedagógica para desarrollar la                          de la comunidad
                        propuesta curricular del área                           educativa el aula
                        técnica - científica desde el                             interactiva de
                        grado transición en el nivel de                      transición y primaria,
                        preescolar hasta la educación                         fortalecer el aula de
                        media técnica.                                         bilingüismo, crear
                                                                                una nueva y dos
                        Dotar dos salas de tecnología e                       salas de informática
                        informática     para    educación                        para educación
                        básica secundaria y media                              básica secundaria.
                        técnica y fortalecer el aula de
                        bilingüismo y crear una nueva para
                        que respondan a la demanda de
                        recursos       informáticos     de
                        conformidad con la población
                        estudiantil atendida.
Gestión de la Comunidad Vincular     a    la   Comunidad                       A noviembre de
                        Educativa en los procesos de                          2013 el 90% de la
                                                                                  comunidad
                        cualificación en TIC                                  educativa se habrá
                                                                               vinculado en los
                                                                                 procesos de
                                                                               cualificación del
                                                                              Plan de Gestión de
                                                                                uso de las TIC
              Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                            PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
           www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
8. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE GESTION DEL USO DE TIC
El Plan se realizará en dos fases:
Fase I

         Diseño e implementación del Plan de Gestión Institucional del uso de TIC

         Socialización del Plan y motivación a Directivos, Administrativos y Docentes
         en las diferentes áreas a su participación.

         Montaje e implementación del aula interactiva de transición y Primaria
         adecuación de las aulas en básica secundaria y media técnica.



Fase II

          Implementar las tic como herramienta fundamental en todos los procesos
         de gestión y particularmente en el proceso de enseñanza aprendizaje en
         todas las áreas.
         Diseño de los recursos didácticos con orientaciones de la pedagogía
         Interactiva y metodologías activas mediadas con la plataforma virtual.




8.1 COMPONENTES
            1. Equipo de Gestión
            2. Salas de informática con equipos actualizados.
            3. Aulas virtuales.
            4. Docentes y estudiantes comprometidos.
            5. Directivos Docentes gestores de cambio
            6. Currículo articulado con el Plan.


                 Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                               PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
              www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
8.2 METAS


1. Dinamizar el Sitio Web de la institución
2. Implementar y dotar el aula interactiva para Transición y primaria y poner a
disposición dos aulas virtuales para educación Básica secundaria y media
Técnica y actualizar los equipos para que desde todos loa ámbitos, directivos,
administrativos, y diferentes estamentos de la institución cuenten con el acceso a
la información de manera oportuna y su quehecer cotidiano sea mas productivo y
actualizado.
3. Iniciar en cada una de las áreas la implementación del uso de las tecnologías
bajo metodologías y didácticas apropiadas con mediación de las aulas virtuales de
las que en este momento cuenta la institución.
4. Contar con un modelo de diseño de herramientas de aprendizaje propio para la
aplicación de las tic en la institución.
5. Hacer partícipe a toda la comunidad educativa en el proyecto.




               Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                             PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
            www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
9. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC


                 Política               Líneas                                                            Acciones      ¿Con quién
Objetivos                                                       Programas            Proyectos
                 Institucional          Estratégicas                                                      Inmediatas    se hace?
Conformar el     La      Institución    Motivar a los           Conformar            Priorización de      Reunión       Equipo    de
Equipo     de    Educativa              miembros del            el Equipo de         las TIC como         del Equipo    Gestión.
Gestión para     Técnico                Equipo       de         Gestión      y       mecanismo de         De            Comunidad
que ejerza el    Industrial “Blas       Gestión para            un plan de           búsqueda      de     Gestión.      educativa
liderazgo   al   Torres De La           que        sean         gestión de           una        mayor     Socializaci
llevar a cabo    Torre”           se    multiplicadores         TIC       que        eficiencia     y     ón del Plan
el Plan de       compromete con         de            la        posibiliten la       calidad en la        de Gestión
Gestión    del   el mejoramiento        pertinencia del         apropiación          formación            del Uso de
Uso de las       continuo         en    Plan para su            y     el uso         integral      de     las TIC con
TIC en las       cada uno de sus        implementació           pertinente           Bachilleres          los
cuatro áreas     procesos,              n y ejecución.          de las TIC           técnicos.            diferentes
de gestión de    fortaleciendo                                  en         las                            estamento
educativa.       sus principios de                              cuatro áreas                              s de la
                 sostenibilidad y                               de gestión                                comunidad
                 calidad, con el                                de                                        educativa
                 fin de garantizar                              educativa.
                 la       excelente
                                    Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                                  PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                                 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
formación
                  técnica,
                  académica        y
                  humana de sus
                  educandos,
                  como también la
                  calificación
                  permanente de
                  su        personal
                  docente,
                  administrativo y
                  de servicios.

Articular    el   Mejoramiento         Articulación de Innovación                  Articulación de      Implement      Incorporar
Plan        de    continuo       en    las TIC en la                               las TIC en la        ar         y   las TIC en el
Gestión     de    cada uno de sus      Gestión                                     gestión              financiar el   área       de
Uso de las        procesos,            Directiva,                                  Directiva,           proyecto       Gestión
TIC en las        fortaleciendo        Administrativa                              Administrativa y     de             Directiva y
área        de    sus principios de    y     Financiera                            Financiera           mantenimi      Administrativ
Gestión           sostenibilidad y     de            la                                                 ento       y   a           y
Directiva     y   calidad.             institución.                                                     dotación       Financiera
Administrativa                                                                                          de TIC
y Financiera                                                                                            Presentar
                                                                                                        al Consejo
                                                                                                        Directivo el
                                                                                                        Proyecto
                                                                                                        para que
                                  Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                                PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                               www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
sea
                                                                                                         presupuest
                                                                                                         ado en el
                                                                                                         2013.
Capacitar    a   Incorporar      las   Estimular     un Capacitació                Propiciar       los   Organizar     Capacitación
los docentes     TIC     en      las   aprendizaje      n                          mecanismos            reuniones     y motivación
para      que    actividades de        por                                         para                  periódicas    permanente
involucren las   Enseñanza             descubrimiento                              implementar el        de            a docentes.
TIC en los       Aprendizaje con       y apropiación,                              uso de las TIC        seguimient
procesos de      el fin de educar      que permita al                              por parte de los      o del Plan
enseñanza-       con        calidad    educando ser                                docentes con la       de Uso de
aprendizaje.     técnica,              sujeto    activo                            finalidad        de   las TIC en
                 académica         y   de su propia                                mejorar         las   las
                 humana        para    formación.                                  condiciones           actividades
                 aprender de la                                                    pedagógicas en        de
                 vida en la vida y                                                 la institución.       Enseñanza
                 para la vida.                                                                           Aprendizaj
                                                                                                         e
Socializar el    Consolidar en la      Crear espacios Participació                 Establecer            Organizar     Capacitación
Plan       de    institución,   la     de                n                         estrategias que       reuniones     y motivación
Gestión    del   cultura del Uso       participación y                             fortalezcan    el     periódicas    permanente
Uso de las       de las Tic como       reflexión                                   acompañamient         de            a docentes.
TIC     a   la   herramienta           interdisciplinari                           o, integración y      seguimient
Comunidad        fundamental           a de docentes,                              desarrollo            o del Plan
Educativa.       para el logro del     estudiantes,                                humano de los         de Uso de
                 mejoramiento          Padres        de                            miembros que          las TIC en
                                  Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                                                PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
                              www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
continuo.          Familia,                                     conforman            las
                   Administrativos                              nuestra              actividades
                   , para que                                   comunidad            de
                   desde       sus                              educativa.           Enseñanza
                   intereses      y                                                  Aprendizaj
                   expectativas,                                                     e
                   desarrollen
                   competencias
                   y comprendan
                   la importancia
                   del uso de las
                   TIC       como
                   investigadores
                   para          el
                   crecimiento y
                   la
                   transformación
                   personal       y
                   social.




               Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
                             PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
            www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
10. PLAN DE ACCIÓN

                                                      PLAN DE ACCION

  Propósito: Implementar y dotar el aula interactiva para Transición y Primaria, dos salas de
  tecnología e informática, fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva para educación básica
  secundaria y media técnica que respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad
  con la población estudiantil atendida.

 Oportunidad de Mejoramiento No 1: El aprovechamiento de los cursos de capacitación que
 ofrecen los
 Ministerios de Comunicación, Educación y Secretaría de Educación sobre el uso de las TIC.

 Resultado 1: Conformación del equipo de la Gestión de TIC; socialización de los resultados
 obtenidos en el proceso de capacitación orientados por el MEN a través de la UIS.

 Indicador del Resultado: Acta y evidencias fotográficas de la conformación del equipo de la
 Gestión de TIC; socialización de los resultados obtenidos en el proceso de capacitación orientados
 por la universidad Industrial de Santander y el MEN.

   Actividades / Sub-                  Indicador
                                                           Responsable        Tiempo              Observaciones
      Actividades                        Clave
                                    Actas             y
                                    evidencias                             Noviembre 22 de
Conformación del equipo de          fotográficas de la     Rectora               2012           Actividad realizada a
Gestión de TIC.                     conformación del       Coordinadora   Hora: 10:00 – 12:00   cabalidad
                                    equipo     de    la                           m.
                                    Gestión de TIC.
Socialización de los avances        Socialización de
                                                                             Semana de
y     de     la    capacitación     los avances en la
                                                           Rectora            Evaluación
Temáticas para Directivos           Semana          de                                          Planeada
                                                           Coordinadora      Institucional
orientada por la UIS a través       Evaluación
del MEN.                            Institucional.
Solicitar al Consejo Directivo
y      a      las      Entidades    Inclusión de la
Gubernamentales,            tanto   partida
municipales,      departamental     presupuestal para
como nacional que incluyan          la adecuación y
en el presupuesto 2013 el           construcción del
                                                                           Noviembre 21 a       Presentación de los
rublo      necesario         para   aula    interactiva,
                                                           Rectora         noviembre 30 de      Proyectos
implementar         el       aula   fortalecer el aula
                                                                                2012            Planeada
interactiva para transición y       de     bilingüismo,
primaria y la adecuación de         crear una nueva y
dos salas fortalecer el aula de     dotar    las    dos
bilingüismo y crear una nueva       salas            de
para básica secundaria y            informática.
media técnica.




                                                                29
PLAN DE ACCION

  Propósito: Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de
  multiplicador al resto de la comunidad educativa.

  Oportunidad de Mejoramiento No 1: Rediseñar los procesos académicos para que
  desde el rol que se desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC.

 Resultado 1: Actualización del Sitio Web institucional.
 Resultado 2: Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se
 desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC.

 Indicador del Resultado: Articulación del sitio Web institucional, el Blogs y los
 procesos directivos, administrativos y académicos con el Plan de Gestión de Uso de
 las TIC.

 Actividades /
                         Indicador
     Sub-                                   Responsable           Tiempo           Observaciones
                           Clave
 Actividades
                           Sitio Web
Actualización del                               Rectora
                       articulado con el                      Transcurso del año
Sitio          Web                             Equipo de                           Planeada
                       Plan de Gestión                              2013
institucional.                               Gestión de TIC
                      de Uso de las TIC.
Rediseñar       los
procesos
académicos para       Currículo y Planes
que desde el rol          de Aéreas             Rectora
                                                              Primer semestre de
que              se   articulados con el       Equipo de                           Planeada
                                                                     2013
desempeñe              Plan de Gestión       Gestión de TIC
incorporen en su      de Uso de las TIC
quehacer diario el
uso de las TIC.




                                                    30
PLAN DE ACCION

  Propósito: Capacitar a todos los docentes en el uso y de las TIC, como herramienta
  para mejorar la práctica docente.

  Oportunidad de Mejoramiento No 1: Para el 2016 todos los docentes, personal de
  apoyo y estudiantes deben estar capacitados en el uso de las TIC.

 Resultado 1: Programación de jornadas de capacitación docente para el uso y manejo
 de las TIC en las diferentes actividades académicas.
 Resultado 2: Inscripción y matrícula de algunos docentes en postgrados y
 especializaciones en la Administración de la Informática Educativa.

 Indicador del Resultado: Realización de jornadas pedagógicas de capacitación en
 fechas previamente establecidas.

 Actividades /
                          Indicador
     Sub-                                   Responsable             Tiempo           Observaciones
                            Clave
 Actividades
Convocatoria       a
capacitación      de   Circular      de                            2013 – 2016
todos            los   convocatoria                           Docentes: Final 2014
estamentos de la       dirigida   a los        Equipo de      Personal de
comunidad              miembros de la        Gestión de TIC   apoyo:2015 - 2016
educativa         en   comunidad                              Estudiantes: 2015 -
diferentes periodos    educativa.                             2016
de tiempo.
                       Creación         y
Creación de redes
                       utilización de las      Equipo de
virtuales                                                      Enero – Junio 2013
                       redes virtuales de    Gestión de TIC
colaborativas.
                       comunicación.
Apoyo y motivación
                       La inscripción y
a los docentes que
                       matrícula     en        Equipo de
se especialicen en                                                2013 – 2016
                       licenciaturas  y      Gestión de TIC
las áreas de las
                       postgrados.
TIC




                                                   31
PLAN DE ACCION

 Propósito: Vincular a la Comunidad Educativa en los procesos de cualificación en TIC

 Oportunidad de Mejoramiento No 1: Fortalecimiento de la Escuela de padres.

 Resultado 1: Conformación y organización de actividades programadas por la Escuela
 de Padres.
 Resultado 2: Creación de espacios para que el padre de familia se integre y participe
 activamente en los procesos de la importancia de los programas de las TIC que se
 llevan a cabo en la institución.

 Indicador del Resultado: Actividades programadas por la Escuela de Padres,

 Actividades /
                            Indicador
     Sub-                                      Responsable             Tiempo            Observaciones
                              Clave
 Actividades
Convocatoria para
la conformación de        Participación de      Departamento
                                                                     Primer periodo
la     Escuela      de     los padres de        de Bienestar                             Planeada
                                                                    Académico 2013
Padres                         familia          Escolar
institucional.
Curso               de
capacitación        de
Informática básica
para los padres de
                                                Equipo de
familia,    orientado
                         Curso            de    Gestión de TIC    Segundo semestre del
por el Equipo de                                                                         Planeada
                         Informática básica.    Estudiantes 10°          2013
Gestión      y     los
                                                - 11°
estudiantes         de
decimo grado a
partir del servicio
social obligatorio.




                                                       32
11. VALORES INSTITUCIONALES:


    RESPONSABILIDAD: Garantiza el cumplimiento del deber y de nuestros
actos en todos los ámbitos; asumiendo las consecuencias de lo que hacemos y en
ocasiones de lo que hacen los demás.
    RESPETO: Promueve el reconocimiento de la condición humana desde lo
individual hacia lo colectivo y del entorno en el que se interactúa como base
fundamental de una convivencia sana y productiva.
    SOLIDARIDAD: Implica asumir y compartir beneficios y riesgos por la
adhesión a una causa, situación o circunstancia; se evidencia a través del apoyo
mutuo, la cooperación y la asistencia.
    HONESTIDAD: Cultiva la confianza en el ser humano al vivir y actuar en la
verdad, siendo coherente entre el pensamiento y la acción.
    TOLERANCIA: Asume el respeto a las ideas, creencias o practicas de los
demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
    CONVIVENCIA: Fortalece la construcción de vínculos entre seres humanos,
en la búsqueda de una relación armónica y productiva.
    LABORIOSIDAD: Muestra la dedicación para realizar cualquier actividad o
trabajo con eficiencia, eficacia y efectividad, respondiendo a las necesidades del
contexto en búsqueda del bien común.
    HUMILDAD: Manifiesta sencillez y respeto al momento de interactuar con su
entorno, aceptándose así mismo y a los demás como son, reconociendo sus
propias limitaciones o deficiencias, sin dejarse dominar por ellas.
    JUSTICIA: Fomenta la armonía social al hacer valer los derechos de las
personas en forma equitativa, en la búsqueda de una vida plena y digna,
preservando el bien común.
    AMISTAD: Intercambio de afecto desinteresado entre los seres humanos, que
nace y se fortalece en el trato reciproco y la confianza.




                                       33
12. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ITIDA


La Institución educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre tiene un sitio
web:
http://itida.edu.co/
que permite mantener informado a la comunidad educativa, al igual que en las
redes sociales en Facebook, Comunidad ITIDA | Facebook
www.facebook.com/itida1940

Actualmente se tiene experiencias significativas tales como
Tecniprimaria en la IE Técnico Industrial del Atlántico.
El objetivo de Tecniprimaria es articular creativa, activa y reflexivamente al
estudiante con su medio técnico y educarlo para que adopte un comportamiento
compresivo y crítico frente a la educación técnica – científica.
Este proyecto liderado por la Mg. Veronica Almanza Higuera, puede observarse
en
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-128160.html
Este proyecto obedece a la necesidad de operacionalizar nuevas teorías y
tendencias en la educación, las cuales se están implementando para lograr ese
gran fin de la educación: formar niños autónomos, emancipados, capaces de
transformar positivamente el entorno que le rodea, respetando al otro y a la
naturaleza.
En tal sentido se ha dispuesto un espacio es para compartir las evidencias de las
acciones realizadas ver: http://www.flickr.com/photos/tecniprimaria2008/ u en
http://www.pageinsider.com/tecniherramientas.com
Enseñemos con amor
Cordialmente
Bienvenida Emilia Hernández Blanco
Rectora.

Nelsy del Rosario Buelvas Jiménez
Coordinadora.




                                          34
13. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y DIVULGACION
                DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC


Para el proceso y desarrollo de seguimiento, evaluación y divulgación del
Plan de Gestión de Uso de las TIC, se realizaran actividades y acciones que
muestren el grado en que se va ejecutando el plan.

Se realizarán semestralmente dos reuniones con el equipo de gestión para
revisar los avances del Plan. Evaluar el cumplimiento del Plan. De cada una
de las actividades se realizar un acta y las evidencias fotográficas de las
mismas.

Se presentara el Proyecto ante las entidades gubernamentales, municipio,
departamento y MEN con la finalidad de conseguir los recursos de
conformidad con las metas propuestas.

Se recolectará la información a través del Blogs y se aplicara la encuesta
que determine la apropiación de las TIC.

Semestralmente se evaluara la gestión administrativa, directiva y académica
con la finalidad de poder analizar la gestión usando las nuevas tecnologías
en los procesos y particularmente el uso de las TIC en las diferentes áreas
obligatorias y propias de la modalidad técnica industrial.

Articular los medios informáticos para que sirvan de medio de divulgación
de las actividades a través del uso de las TIC. Promover y verificar su buen
uso.




                                    35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Aldana, E. y Otros. (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la Misión
de Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá: Colciencias.

Batista, E., Polanco, A. y Posada, D. (1997). El maestro como factor de la calidad
de la
educación. Medellín: Universidad de Antioquia.

Colombia Aprende

Corpes de Occidente. (1996). Estrategia para el desarrollo regional. Pereira:
Corpes, Unidad Técnica.

Degem Systems. (1996). Propuesta de software para proyecto educativo. Bogotá:
Degem
(Catálogos y Manuales).

EDÚCAME. (1997). Plan sectorial de desarrollo educativo de Medellín. Medellín:
EDÚCAME.

Eduteka

http://itidablastorres.blogspot.com/

http://nelsydelrosario.blogspot.com/

Naranjo, S. y Pérez, L. (1996). Educación para una nueva sociedad. Medellín:
EDÚCAME.

Pérez, L., Batista, E. y otros. (1997). La hora de la educación. CD. Medellín:
EDÚCAME.

Stenhouse, L. (1994). La investigación como base de la enseñanza. Barcelona:
Morata.

Restrepo, B. (1995). El Currículo en el Colegio Piloto de Futuro. Medellín:
EDÚCAME.



                                         36
ANEXOS



  37
ANEXO A
                            RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC


Los avances tecnológicos siguen dando lugar a nuevos recursos y herramientas
diseñadas para mejorar la enseñanza en nuestras aulas. A continuación, se
describen algunas de las novedades más significativas presentadas este año en
BETT (Brithish Educational Training and Technology Show) 2012:


   o Ordenadores portátiles de gran resistencia.


Uno de los problemas más frecuentes entre los niños, en edad escolar, es la
concienciación del buen uso de los elementos tecnológicos. A pesar del esfuerzo
de todos por lograrlo, los golpes y las caídas son inevitables. Recientemente, se
han creado equipos capaces de soportar caídas desde una altura de 70 cm y de
ofrecer teclados resistentes a salpicaduras.


   o Mobiliario del aula.


Las sillas y las mesas tradicionales dejaran paso, en breve, a otras más versátiles
capaces de integrar soportes de escritura y de tecnología, las cuales estarán
dotadas de ruedas y serán fácilmente agrupables.


   o Mandos de voto interactivo.


Se emplean para realizar el seguimiento y la valoración del trabajo de los alumnos
mediante tecnología inalámbrica. Cada alumno dispone de un pequeño mando
que le permite interactuar con el profesor durante la clase. Es un recurso que
mejora la participación, la atención y la motivación. Es muy útil para llevar a cabo
una evaluación continua.


                                        38
o Pizarras Digitales Inteligentes (PDI).


Existen en el mercado PDI capaces de transformar cualquier pizarra blanca para
rotuladores en una pizarra digital inteligente. Las posibilidades que nos ofrecen
son cada vez más extensas y su aplicación más sencilla.


   o Tabletas interactivas


De reciente incorporación, son un dispositivo idóneo para trabajar con información,
imágenes y potenciar la creatividad. Permiten utilizar aplicaciones educativas de
forma táctil, puede ser utilizadas como cuaderno y, además, permiten la conexión
a la Red. Estas innovaciones educativas ofrecen un amplio espectro de
posibilidades didácticas. Es importante que todas ellas sean asociadas a una
fuerte componente creativa, por parte del profesorado, para instrumentalizar y
rentabilizar de forma académica su aplicación.


Por otra parte como complemento debemos tener en el aula software con juegos
didácticos infantiles, juegos físicos relacionado con herramientas técnicas
industriales, un fichero de revistas, folletos y documentos, estantería para su uso y
cuidado.




                                         39
ANEXO B
                                 EKIRAJAWAA


Con el proyecto se pretende crear y satisfacer la necesidad de relacionarnos con
el mundo de las tecnologías contribuyendo de esta manera a hacer de nuestros
alumnos personas competitivas y con una formación integral.


Implementar y Dotar completamente el aula interactiva EKIRAJAWAA
   1. Capacitar a los docentes de la institución en el manejo y conocimiento de
      las tecnologías de información y comunicación TIC y        el uso del aula
      interactiva.
   2. Implementar el uso de las TIC, fomentando en los alumnos el deseo por
      conocer construir y transformar creativamente el mundo que nos rodea


                                 EKIRAJAWAA


EL ORIGEN
Esta es la forma de escribir la palabra aprender en el lenguaje wayuu


EL LUGAR: UNA IDEA BRILLANTE


Al principio una hora semanal en la clase de tecnología e informática y
posteriormente en la jornada contraria




                                         40
Mag
     Esp
     Esp




41
ANEXO C


Soluciones de Aulas Interactivas
Incorpore la mejor tecnología a su Institución Educativa.

Con un pizarrón interactivo, un proyector y una PC usted convierte su salón de clases en un aula inter
aprovecharán al máximo las lecciones.

Tenemos un aula que seguramente se ajusta a sus necesidades, nosotros lo asesoramos para que
tecnología a su Institución Educativa.




Aula Interactiva Básica

- Pizarrón Interactivo Smart Board

- Video proyector

- Computadora ó laptop

- Implementación Tecnológica (instalación y
capacitación)




                                              42
Aula Interactiva Avanzada

- Pizarrón Interactivo Smart board

- Video proyector

- Computadora ó laptop

- Implementación Tecnológica (instalación y
capacitación)

- Cámara de documentos

- Sistema de respuesta interactivo Smart
Response




Salas de Informática

- Pizarrón interactivo Smart board

- Video proyector

- Computadora o laptop

- Implementación Tecnológica (instalación y
capacitación)

- Computadora para cada estudiante (Red)

- Software interactivo Smart Classroom Suite




                                     43
ANEXO D




Bloggs




          44
Sitio Web Itida itida.edu.co




                               45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111
laura
 
Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111
laura
 
Copia de proyecto dolca se
Copia de proyecto dolca seCopia de proyecto dolca se
Copia de proyecto dolca se
laura
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
MindysMoreno
 
Proyectos dolca 21 ultimo
Proyectos dolca 21 ultimoProyectos dolca 21 ultimo
Proyectos dolca 21 ultimo
SANTIAGO19952
 
Documento de word mabel
Documento de word mabelDocumento de word mabel
Documento de word mabel
lisimacomaza
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
colsabi
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
Dèrlìi Lopez
 
Dolca
DolcaDolca
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
2viviana2
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
Camila Andrea Carvajal
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
Rocio Marentes Amaya
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
anngie66
 
Dolca
DolcaDolca
Dolca
diana
 
Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1
Alejandra Velandia
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
Alejandra Velandia
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
LILIGALO
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
valeria
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111
 
Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111Proyecto dolca1111
Proyecto dolca1111
 
Copia de proyecto dolca se
Copia de proyecto dolca seCopia de proyecto dolca se
Copia de proyecto dolca se
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Proyectos dolca 21 ultimo
Proyectos dolca 21 ultimoProyectos dolca 21 ultimo
Proyectos dolca 21 ultimo
 
Documento de word mabel
Documento de word mabelDocumento de word mabel
Documento de word mabel
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
 
Dolca
DolcaDolca
Dolca
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
 
Dolca
DolcaDolca
Dolca
 
Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1Copia de proyecto dolca 1
Copia de proyecto dolca 1
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
 

Destacado

2. Plan de gestión del Proyecto NEO
2. Plan de gestión del Proyecto NEO2. Plan de gestión del Proyecto NEO
2. Plan de gestión del Proyecto NEO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
2. Plan de gestión del Proyecto C3
2. Plan de gestión del Proyecto C32. Plan de gestión del Proyecto C3
2. Plan de gestión del Proyecto C3
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoRodolfo Torrado
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Sonda
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
pierre R.
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Dharma Consulting
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Destacado (11)

2. Plan de gestión del Proyecto NEO
2. Plan de gestión del Proyecto NEO2. Plan de gestión del Proyecto NEO
2. Plan de gestión del Proyecto NEO
 
2. Plan de gestión del Proyecto C3
2. Plan de gestión del Proyecto C32. Plan de gestión del Proyecto C3
2. Plan de gestión del Proyecto C3
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
Plan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyectoPlan de gestion de proyecto
Plan de gestion de proyecto
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
Guía del PMBOK® > Gestión del Alcance
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Plan de gestion tics final

Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de PaduaPlan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
evelynnavgo
 
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
anavarroaltamar
 
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
carmeloguerrero
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
carmeloguerrero
 
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarezPlan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
cesardiazg
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de tic
penaedwin
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de tic
penaedwin
 
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
duvaguile
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
guest39860dc
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
KarencitaShikis
 
PROYECTO SEDE SABAGUA
PROYECTO SEDE SABAGUAPROYECTO SEDE SABAGUA
PROYECTO SEDE SABAGUA
evanmaria
 
Asignacion 11 rita jimenez
Asignacion 11   rita jimenezAsignacion 11   rita jimenez
Asignacion 11 rita jimenez
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Trabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.kTrabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.k
Denis Carolina Bocenegra Nestiel
 
Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Diana Barco
 
Bicha tesis final
Bicha tesis finalBicha tesis final
Bicha tesis final
Bichalui
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
CpeCesar
 
Ambientes digitales de aprendizaje
Ambientes digitales de aprendizajeAmbientes digitales de aprendizaje
Ambientes digitales de aprendizaje
Carlos Silva
 

Similar a Plan de gestion tics final (20)

Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de PaduaPlan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
Plan gestion uso de tic IETI San Antonio de Padua
 
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo MercadoPlan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
Plan De Gestión de Uso de TIC - Institución Educativa Máximo Mercado
 
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
C:\fakepath\plan de gestion_de_uso_de_las_tic_inetit1
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Inetit1
 
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarezPlan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de tic
 
Plan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de ticPlan de gestion de uso de tic
Plan de gestion de uso de tic
 
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
 
Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012Presentacion pgtic 2012
Presentacion pgtic 2012
 
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
Cinpoliscmocapacitarpormediodelastic 121202194528-phpapp01
 
PROYECTO SEDE SABAGUA
PROYECTO SEDE SABAGUAPROYECTO SEDE SABAGUA
PROYECTO SEDE SABAGUA
 
Asignacion 11 rita jimenez
Asignacion 11   rita jimenezAsignacion 11   rita jimenez
Asignacion 11 rita jimenez
 
Trabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.kTrabajo completo este 1.1o.k
Trabajo completo este 1.1o.k
 
Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.Reporte proyecto formativo   906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
Reporte proyecto formativo 906120 - aprovechamiento del uso de las TIC.
 
Bicha tesis final
Bicha tesis finalBicha tesis final
Bicha tesis final
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Ambientes digitales de aprendizaje
Ambientes digitales de aprendizajeAmbientes digitales de aprendizaje
Ambientes digitales de aprendizaje
 

Plan de gestion tics final

  • 1. PLAN DE GESTION DEL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE PROYECTO TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE SOLEDAD 2012 - 2013
  • 2. PLAN DE GESTION DEL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE PROYECTO TIC Proyecto liderado por BIENVENIDA HERNANDEZ BLANCO Rectora NELSY DEL ROSARIO BUELVAS JIMENEZ Coordinadora de transición y Primaria INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE SOLEDAD 2012 - 2013 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Págs. PRESENTACION 5 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 6 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 7 1.3 JUSTIFICACIÓN 7 2. PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC 9 2.1 POLÍTICA DE CALIDAD 9 2.2 OBJETIVOS DE CALIDAD 9 2.3 FILOSOFIA INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC 9 2.3.1 Misión 9 2.3.2 Visión 10 2.4 PROPOSITOS Y METAS 10 2.5 OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION DE USO DE LAS TIC 11 2.5.1 Objetivo general 11 2.5.2 Objetivos Específicos 11 3. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 12 4. METODOLOGÍA 15 5. EQUIPO DE GESTION DE TIC 16 3
  • 4. 6. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 17 7. MISION, VISION Y PROPOSITOS DEL PLAN INSTITUCIONAL 21 7.1 Misión 21 7.2 Visión 21 8. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE GESTION DEL USO DE TIC 23 8.1 COMPÒNENTES 23 8.2 METAS 24 9. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC 25 10. PLAN DE ACCION 29 11. VALORES INSTITUCIONALES 33 12. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ITIDA 34 13. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO 35 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 36 ANEXOS 37 4
  • 5. PRESENTACIÓN El nuevo orden mundial ha creado un sistema de relaciones complejas entre regiones, instituciones y personas, hecho que ha redefinido el lugar y el sentido de las comunicaciones e implicando nuevos desafíos y estrategias de desarrollo, dentro de un contexto de apertura, competencia, incertidumbre y velocidad de cambio tecnológico. Resultado de dichos cambios, en la educación, también se han venido produciendo innovaciones que han incidido en que las políticas educativas entre las cuales encontramos la de mejoramiento de la calidad educativa articulada con la del fomento de la integración cultural de las tecnologías de información y comunicación, que han sido la causa de que se legisle en torno a dichos cambios y desde el Ministerio de Educación se den directrices como es el caso que nos ocupa, implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC. La Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre del Municipio de Soledad, ampliamente reconocida y posicionada, por su naturaleza, industrial debe estar acorde con los cambios sociales y pedagógicos y es por lo que dentro de su proyección educativa, encontramos el fortalecimiento de competencias laborales en el sentido de educar con calidad técnica, académica y humana, para aprender de la vida en la vida y para la vida, es pertinente implementar un Plan cuyo propósito principal es incorporar las TIC en las acciones de cada uno de los cuatro componentes de gestión, directiva, administrativa y financiera, académica y comunitaria. La consolidación de experiencias administrativas y educativas con el uso de las TIC es la innovación educativa de actualidad que permite a todos los que de una u otra forma parte del proceso busquen herramientas que favorezcan el desempeño y sirvan de apoyo a desarrollar propuestas creativas en ambientes colaborativos y que hagan posible para optimizar la gestión y por consiguiente el aprendizaje, razón por la cual es oportuna la implementación del Plan de Uso de las Tic en la Institución que se recoge en el presente documento y que ha sido el resultado de un trabajo colaborativo realizado por el equipo de gestión del uso de las TIC en el ITIDA. 5
  • 6. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En Colombia, el Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008 - 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos transversales que tienen impacto positivo sobre los distintos sectores y grupos de la sociedad. . El Plan Nacional de TIC, que es una Política de Estado, promueve en las instituciones educativas estrategias a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC en la academia, a través de un Plan de Gestión de Uso de TIC con un modelo institucional que asegure el mejoramiento en todos sus procesos con un fuerte componente de participación y responsabilidades en el manejo de programas y proyectos como en los recursos humanos e informáticos que se destinen al plan. Muy a pesar de que la institución tiene un sitio Web (itida.edu.co), comunidad itida en facebook, circulares y medios de información, algunas veces los canales de la comunicación no fluyen adecuadamente; por otra parte, observamos que alguns docentes han mostrado experiencias significativas que están registradas en Colombia Aprende, la mayoría de los docentes tienen correos electrónicos y blogs que son las mejores fortalezas que debemos aprovechar pero que se requiere de una articulación institucional, sobre todo por la naturaleza de modalidad técnica industrial que exige de un currículo acoplado con las nuevas tecnologías. En el aspecto académico, el estudiante tiene que vivenciar su enseñanza con didácticas actualizadas; tiene que comprender no solo que con ella se domina la realidad y se facilita la existencia. La enseñanza de la técnica – científica no debe limitarse a mostrar la estructura de ésta sino que debe hacer comprender a sí mismo la recíproca dependencia que existe entre ella y las condiciones económicas y sociales. Esas interrelaciones con medios adecuados y nuevas tecnologías para la formación laboral debe exploración desde los primeros años. La investigación psicopedagógica ha demostrado que los primeros aprendizajes del niño tienen una importancia fundamental para los procesos didácticos posteriores. Esto también se aplica al ámbito de la técnica. En la etapa de la escuela primaria y preescolar se acuñan los comportamientos, los intereses, la capacidad y la disposición para el aprendizaje; por lo tanto, la formación tecnológica elemental constituye la base para el aprendizaje en el ciclo secundario. 6
  • 7. Es por ello que el problema se fundamenta en la necesidad de implementar un plan que incluya acciones lideradas por el equipo de gestión, el cual tiene el compromiso de capacitarse y capacitar a la comunidad educativa, integrar y mejorar los procesos en donde se involucre a toda la comunidad, desde los directivos, administrativos, docentes y con proyección comunitaria a padres de familia en el uso de nuevas tecnologías. La institución necesita de muchas obras tales como la construcción, adecuación y dotación del aula interactiva para transición y primaria, dos salas de informática para educación básica y media técnica, fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva, entre otros aspectos que necesitan de un Plan articulado institucional de Gestión de uso de TIC como el que aquí se presenta. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC en la Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre? Un plan debe caracterizarse fundamentalmente por ser un conjunto de acciones, que involucren todos los estamentos de la comunidad que se inicie del diagnostico institucional en la identificación de necesidades y la solución de problemas e inquietudes relevantes para el contexto escolar y social, pero es más significativamente de espacios y ambiente propicios, acorde con las exigencias de la sociedad y la tecnología. 1.3 JUSTIFICACIÓN Debido a los múltiples cambios originados por la globalización y la tecnología, las competencias básicas que se desarrollan en el sistema educativo han cambiado en iguales condiciones. Los sistemas educativos deben atender esas nuevas demandas para que los niños y jóvenes que transitan por ellos deben estar mejor acreditados para llevar una vida personal, productiva y cívica valiosa en la actualidad. Además, las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo. Por otra parte, la formación del educando de hoy en Colombia no puede seguir siendo ajena a las necesidades y a los problemas que vive el mundo. Hoy se requiere de un proceso formativo que dote de herramientas y valores a los 7
  • 8. estudiantes que a diario se enfrentan a un complicado y permanente desafío de conocimientos. Nuestra comunidad no es ajena a esta problemática, de tal manera que es necesario implementar alternativas, buscar estrategias y nuevos recursos que generen nuevas expectativas y mejores posibilidades educativas, sobre todo si se realizan a través de uso de las TIC. El Plan pretende no sólo responder a la formulación este cuestionamiento sino a satisfacer en gran medida dicha carencia educativa y formativa, ofreciendo a nuestra población una educación integral y de verdadera calidad, donde el alumno vaya a la par con los adelantos tecnológicos y transformadores de la sociedad. El desafío, de hacer gestión con el uso de las TIC y formar en tecnología, en un entorno agradable, actualizado, competitivo e interactivo, significa entonces contribuir a la formación de ciudadanos capaces de razonar, producir y desarrollar al máximo su potencial creativo y transformador. Con el plan se pretende crear y satisfacer la necesidad de relacionarnos con el mundo de las tecnologías contribuyendo de esta manera a hacer de nuestros estudiantes personas competitivas y con una formación integral, académica técnica y humana para aprender de la vida, en la vida y para la vida. Para lograrlo necesitamos: 1. Implementar el Plan de Uso de las TIC, fomentando en la comunidad educativa el deseo por conocer construir y transformar creativamente el mundo que nos rodea. 2. Capacitar a los estudiantes, docentes, administrativos, directivos de la institución en el manejo y conocimiento del uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación (TIC). 3. Implementar y Dotar completamente el aula interactiva, las salas de informática y fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva, que respondan a la demanda de equipos que requiere la población estudiantil 4. Proyectar al plan a la comunidad educativa con la participación de los padres de familia. 8
  • 9. 2. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC 2.1 POLÍTICA DE CALIDAD La Institución Educativa Técnico Industrial “Blas Torres De La Torre” se compromete con el mejoramiento continuo en cada uno de sus procesos, fortaleciendo sus principios de sostenibilidad y calidad, con el fin de garantizar la excelente formación técnica, académica y humana de sus educandos, como también la calificación permanente de su personal docente, administrativo y de servicios. 2.2 OBJETIVOS DE CALIDAD Consolidar la cultura de la autoevaluación institucional como herramienta fundamental para el logro del mejoramiento continuo. Crear espacios de participación y reflexión interdisciplinarios de docentes y estudiantes para que desde sus intereses y expectativas, desarrollen competencias como investigadores para una transformación personal y social. Establecer estrategias que fortalezcan el acompañamiento, integración y desarrollo humano de los miembros que conforman nuestra comunidad educativa. Educar con calidad técnica, académica y humana para aprender de la vida en la vida y para la vida. Estimular un aprendizaje por descubrimiento y apropiación, que permita al educando ser sujeto activo de su propia formación. 2.3 FILOSOFIA INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC 2.3.1 Misión Somos una Institución Educativa oficial, de modalidad técnica industrial, con reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social, comprometida con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a través de un currículo interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado en principios y valores; proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o a la educación superior, apropiados de competencias en el uso de las TIC para que respondan a las necesidades del contexto social. 9
  • 10. 2.3.2 Visión “Visionamos una Institución Educativa Técnico – Científico Industrial del Atlántico con certificación y acreditación de calidad”. Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana con reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados para el logro de la calidad técnica, académica y humana. Conservará y establecerá convenios con instituciones de educación superior, de formación laboral técnica, científica y con el sector empresarial a fin de que nuestros egresados continúen con amplio reconocimiento social y respondan a las exigencias de la época actual mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 2.4 PROPÓSITOS Y METAS Diseñar e implementar un Plan de Gestión Institucional del uso de las TIC, que responda a las necesidades institucionales y a mejorar los procesos en cada una de las gestiones directiva, administrativa y financiera, académica y de la comunidad. Conformar el equipo de gestión de TIC con la participación y representación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de multiplicador al resto de la comunidad educativa. Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC. Hacer seguimiento de las actividades planeadas por el Equipo de Gestión con el fin de ir incorporando los procesos implementados al PEI. Establecer un horario de trabajo para que el Equipo de Gestión socialice a la comunidad educativa los avances curriculares del Proyecto. Diseñar, Implementar y dotar el aula interactiva como estrategia pedagógica para desarrollar la propuesta curricular del área técnica - científica desde el grado transición en el nivel de preescolar hasta la educación media técnica. Dotar dos salas de tecnología e informática, fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva para educación básica secundaria y media técnica que respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad con la población estudiantil atendida. 10
  • 11. 2.5 OBJETIVOS DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION DE USO DE LAS TIC 2.5.1 Objetivo General Implementar el Plan de Gestión del Uso de las TIC en la Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre que responda a las necesidades institucionales, a mejorar los procesos en cada una de las gestiones directiva, administrativa y financiera, académica y de la comunidad. 2.5.2 Objetivos Específicos Conformar el equipo de gestión de TIC con la participación y representación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de multiplicador al resto de la comunidad educativa. Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC. Hacer seguimiento de las actividades planeadas por el Equipo de Gestión con el fin de ir incorporando los procesos implementados al PEI. Establecer un horario de trabajo para que el Equipo de Gestión socialice a la comunidad educativa los avances curriculares del Proyecto. Diseñar, Implementar y dotar el aula interactiva como estrategia pedagógica para desarrollar la propuesta curricular del área técnica - científica desde el grado transición en el nivel de preescolar hasta la educación media técnica. Involucrar a las entidades públicas y privadas en el Plan para que con su apoyo se logre el aula interactiva, las dos salas de informática y fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva que respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad con la población estudiantil atendida para el mejoramiento de la calidad educativa. 11
  • 12. 3. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES EL Plan de gestión de Uso de las TIC en la Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre se fundamenta en el modelo tomado de eduteka.org como apoyo teórico y metodológico. El siguiente artículo es tomado textualmente de www.eduteka.org, que le da el sentido integrador a la plan: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad1. Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” 1 www.eduteka.org 12
  • 13. que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC); buscadores, analizadores y evaluadores de información; solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad. Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los Estándares en TIC para Docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008, incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubricas) para Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías: 1. Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes 2. Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital 3. Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital 4. Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad 5. Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus “Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital....” Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son: 13
  • 14. 1. Creatividad e Innovación 2. Comunicación y Colaboración 3. Investigación y Localización efectiva de Información 4. Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones 5. Ciudadanía Digital 6. Operación y Conceptos de TIC Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación esta bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas. Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como en el mercado laboral. 14
  • 15. 4. METODOLOGIA El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es una metodología, una herramienta de instrucción que ayuda al maestro a lograr sus objetivos como educador. Aunque existen muchas otras metodologías que pueden ayudarle en su trabajo, el ApP es una herramienta de enseñanza efectiva que para llevarse a la práctica requiere ciertos cambios en el manejo de la clase. Algunas de las características que se evidencian cuando se está trabajando con ApP son: Esta metodología se centra en el aprendizaje; por este motivo los estudiantes tienen un peso significativo en la selección de los temas de los proyectos que van a realizar (casi siempre concuerda con sus intereses y habilidades). En términos muy simples, el ApP ayuda a los estudiantes a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas, (2) aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades. El ApP se orienta hacia la realización de un proyecto o tarea, el trabajo se enfoca en la solución de un problema complejo o en la realización de una actividad que también lo es; el trabajo se lleva a cabo en grupos; los estudiantes tienen mayor autonomía que en una clase tradicional para moverse y hacer uso de diversos recursos (preferiblemente dentro del aula); y los grupos que se conforman trabajan en proyectos diferentes. Para enriquecer el proceso, utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) aunque estas en cierta forma, pueden aumentar el desafío para el educador. No es indispensable que el docente sea totalmente competente en el manejo de las TIC para enseñar apoyándose en ellas, es más importante una actitud abierta y positiva hacia estas y que tenga deseos de aprender. Por lo tanto, tomar la decisión de usar esta metodología apoyándose en las TIC implica hacer un esfuerzo en varios aspectos: cambiar el foco de la enseñanza del maestro al estudiante, convertirse en un guía flexible, crecer como docente y aprender con los estudiantes. El resultado para el aprendizaje puede ser maravilloso. Para la realización del Plan de Gestión en el uso de las TIC fue necesario en primer instancia hacer una socialización con los Coordinadores y se constituyo el Equipo de Gestión del uso de las TIC, seguidamente se propicio una autoevaluación Institucional y lluvia de ideas por parte de los miembros del comité para diagnosticar las condiciones institucionales frente a la apropiación de las nuevas tecnologías de información y comunicación y su uso en el desarrollo de las actividades desde la gestión directiva, administrativa y financiera, académicas y de la comunidad. El equipo ha iniciado sintetizar los aspectos más importantes en una matriz DOFA 15
  • 16. 5. EQUIPO DE GESTIÓN DE TIC Documento Rol de Nombre Correo Electrónico Establecimiento Identificació n Bienvenida Emilia Rectora 32810871 bienher@hotmail.com Hernández Blanco Nelsy del Rosario Coordinad Nelsydelrosario@hotmail 22694068 Buelvas Jiménez ora .com Coordinad Carlos Reales 73267073 creales@hotmail.com or anamariavalega@hotmai Ana María Valega Docente 32730896 l.com karenrodriguez.g@hotm Karen Rodríguez Docente 1042346420 ail.com jsaavedra83@hotmail.co Johanna Saavedra Docente 22477561 m Docente dasad.plus@hotmail.co David Araujo 7216387 m Yecenia Cabrera Docente Ycabrera84@hotmail.co 55301384 m Docente mpachecobqcol@hotmai Medardo Pacheco 72151199 l.com Docente Yuleisi Cabrera 55239399 yulis85 hotmail.com Docente Yanina Badillo 1043871243 yan-mar09@hotmail.com Docente veronicabalmanza@hot Veronica Almanza 32617624 mail.com Rep. edinsoncaserta@hotmail Edinson Caserta Padres de 9268835 .com Familia 16
  • 17. 6. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS La motivación por parte de los Directivos para sensibilizar al conformar el el equipo de Articular el Plan Institucional gestión que La ausencia del Plan de Políticas educativas, de Gestión de Uso de las TIC contribuirá con Gestión para la control, seguimiento y al PEI. ser multiplicador implementación de un evaluación a los del proceso a los proyecto institucional a procesos de Directiva El uso de las nuevas docente sobre la través del uso de incorporación de TIC tecnologías, facilita la importancia del las TIC en el proceso en las instituciones comunicación y contribuye con uso de las TIC y educativo educativas por parte el mejoramiento continuo en su del MEN todos los procesos. enriquecimiento personal y cultural. La buena disposición de los Directivos y Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 18. Docentes para iniciar el Plan de Gestión para la implementación de un proyecto institucional que conduzca al uso adecuado de las TIC en todos los procesos. Falta de equipos para la demanda de usuarios. Mayor cobertura o servicio Se posibilitan de conectividad de redes espacios para el e internet en cada una las aprovechamiento dependencias de la de los recursos institución. (Actualmente La formación en el uso de las disponibles. La solo en algunos espacios TIC y la capacitación de naturaleza de se permite la conexión Poco apoyo financiero Administrativa Ciudadanos digitales La Institución técnica directa o por wi-fi). del MEN y SE y Financiera posibilidad de crear o Industrial y el hacer parte de redes sociales posicionamiento de aprendizaje. nos permiten El bajo presupuesto que múltiples dispone la Institución para posibilidades con la dotación y respecto al uso sostenibilidad de las salas de las TIC. y de herramientas sobre el uso de las TIC. No se cuenta con un Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 19. recurso humano dedicado a la administración y mantenimiento de las salas de informática y bilingüismo. . Algunos Falta de incorporación de estudiantes, lasTIC en el desarrollo docentes y curricular de las directivos poseen diferentes áreas de equipos y Formación, lo que trae tienen acceso a e como consecuencia llos en la familia o La importancia que dada a las redefinición del Currículo comunidad, que Políticas educativas, TIC por las instituciones escolar, especialmente en les control, seguimiento y gubernamentales reflejado en lo referente a los métodos facilita su actualiz evaluación a los la capacitación y las y procesos pedagógicos. ación y el uso de procesos de Académica dotaciones. las TIC. incorporación de TIC Falta mayor sentido de en las instituciones Las TIC son una oportunidad pertenencia en los La mayoría de los educativas por parte para mejorar y transformar el estudiantes para el estudiantes del MEN proceso educativo. uso y cuidado de los muestran gran equipos y medios agrado por el uso tecnológicos. de las TIC y han logrado desarrolla El poco tiempo para la un buen nivel de formación de Docentes y competencia en Directivos. las mismas. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 20. Pocos hogares, de Los padres de estudiantes, cuentan familia son con el servicio de colaboradores, el Internet. La comunicación no es Apoyo de diversas consejo de fluida por el poco tiempo instituciones educativas de padres y los Comunidad Pocas que se dispone para educación formal y no formal, representantes familias disponen de l socializar experiencias técnico, tecnológico y superior participan de las os actividades que recursos económicos realiza la para acceder a las institución. TIC. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 21. 7. MISION, VISION Y PROPOSITOS DEL PLAN INSTITUCIONAL 7.1 Misión Somos una Institución Educativa oficial, de modalidad técnica industrial, con reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social, comprometida con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a través de un currículo interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado en principios y valores; proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o a la educación superior, apropiados de competencias en el uso de las TIC para que respondan a las necesidades del contexto social. 7.2 Visión “Visionamos una Institución Educativa Técnico – Científico Industrial del Atlántico con certificación y acreditación de calidad”. Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana con reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados para el logro de la calidad técnica, académica y humana. Conservará y establecerá convenios con instituciones de educación superior, de formación laboral técnica, científica y con el sector empresarial a fin de que nuestros egresados continúen con amplio reconocimiento social y respondan a las exigencias de la época actual mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS Gestión Directiva Diseñar e implementar un Plan de Gestión Institucional del uso En marzo de 2013 el 90% de la de las TIC, que responda a las Comunidad necesidades institucionales y a Educativa conocerá mejorar los procesos en cada el Plan Institucional una de las gestiones directiva, de Gestión del Uso administrativa y financiera, de las TIC. académica y de la comunidad. Consolidar el equipo de gestión Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 22. de TIC con la participación y representación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Gestión Académica Capacitar al equipo de gestión En Abril de 2013 se del uso de las TIC para que realizara una jornada de sirva de multiplicador al resto de socialización y la comunidad educativa. capacitación con los diferentes Rediseñar los procesos estamentos. académicos para que desde el Incorporación de las rol que se desempeñe TIC en las diferentes áreas del incorporen en su quehacer conocimiento y en diario el uso de las TIC. los componentes de gestión. Gestión Administrativo – Diseñar, Implementar y dotar el Financiera aula interactiva como estrategia A Junio de 2013 se pondrá a disposición pedagógica para desarrollar la de la comunidad propuesta curricular del área educativa el aula técnica - científica desde el interactiva de grado transición en el nivel de transición y primaria, preescolar hasta la educación fortalecer el aula de media técnica. bilingüismo, crear una nueva y dos Dotar dos salas de tecnología e salas de informática informática para educación para educación básica secundaria y media básica secundaria. técnica y fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva para que respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad con la población estudiantil atendida. Gestión de la Comunidad Vincular a la Comunidad A noviembre de Educativa en los procesos de 2013 el 90% de la comunidad cualificación en TIC educativa se habrá vinculado en los procesos de cualificación del Plan de Gestión de uso de las TIC Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 23. 8. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE GESTION DEL USO DE TIC El Plan se realizará en dos fases: Fase I Diseño e implementación del Plan de Gestión Institucional del uso de TIC Socialización del Plan y motivación a Directivos, Administrativos y Docentes en las diferentes áreas a su participación. Montaje e implementación del aula interactiva de transición y Primaria adecuación de las aulas en básica secundaria y media técnica. Fase II Implementar las tic como herramienta fundamental en todos los procesos de gestión y particularmente en el proceso de enseñanza aprendizaje en todas las áreas. Diseño de los recursos didácticos con orientaciones de la pedagogía Interactiva y metodologías activas mediadas con la plataforma virtual. 8.1 COMPONENTES 1. Equipo de Gestión 2. Salas de informática con equipos actualizados. 3. Aulas virtuales. 4. Docentes y estudiantes comprometidos. 5. Directivos Docentes gestores de cambio 6. Currículo articulado con el Plan. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 24. 8.2 METAS 1. Dinamizar el Sitio Web de la institución 2. Implementar y dotar el aula interactiva para Transición y primaria y poner a disposición dos aulas virtuales para educación Básica secundaria y media Técnica y actualizar los equipos para que desde todos loa ámbitos, directivos, administrativos, y diferentes estamentos de la institución cuenten con el acceso a la información de manera oportuna y su quehecer cotidiano sea mas productivo y actualizado. 3. Iniciar en cada una de las áreas la implementación del uso de las tecnologías bajo metodologías y didácticas apropiadas con mediación de las aulas virtuales de las que en este momento cuenta la institución. 4. Contar con un modelo de diseño de herramientas de aprendizaje propio para la aplicación de las tic en la institución. 5. Hacer partícipe a toda la comunidad educativa en el proyecto. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 25. 9. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC Política Líneas Acciones ¿Con quién Objetivos Programas Proyectos Institucional Estratégicas Inmediatas se hace? Conformar el La Institución Motivar a los Conformar Priorización de Reunión Equipo de Equipo de Educativa miembros del el Equipo de las TIC como del Equipo Gestión. Gestión para Técnico Equipo de Gestión y mecanismo de De Comunidad que ejerza el Industrial “Blas Gestión para un plan de búsqueda de Gestión. educativa liderazgo al Torres De La que sean gestión de una mayor Socializaci llevar a cabo Torre” se multiplicadores TIC que eficiencia y ón del Plan el Plan de compromete con de la posibiliten la calidad en la de Gestión Gestión del el mejoramiento pertinencia del apropiación formación del Uso de Uso de las continuo en Plan para su y el uso integral de las TIC con TIC en las cada uno de sus implementació pertinente Bachilleres los cuatro áreas procesos, n y ejecución. de las TIC técnicos. diferentes de gestión de fortaleciendo en las estamento educativa. sus principios de cuatro áreas s de la sostenibilidad y de gestión comunidad calidad, con el de educativa fin de garantizar educativa. la excelente Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 26. formación técnica, académica y humana de sus educandos, como también la calificación permanente de su personal docente, administrativo y de servicios. Articular el Mejoramiento Articulación de Innovación Articulación de Implement Incorporar Plan de continuo en las TIC en la las TIC en la ar y las TIC en el Gestión de cada uno de sus Gestión gestión financiar el área de Uso de las procesos, Directiva, Directiva, proyecto Gestión TIC en las fortaleciendo Administrativa Administrativa y de Directiva y área de sus principios de y Financiera Financiera mantenimi Administrativ Gestión sostenibilidad y de la ento y a y Directiva y calidad. institución. dotación Financiera Administrativa de TIC y Financiera Presentar al Consejo Directivo el Proyecto para que Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 27. sea presupuest ado en el 2013. Capacitar a Incorporar las Estimular un Capacitació Propiciar los Organizar Capacitación los docentes TIC en las aprendizaje n mecanismos reuniones y motivación para que actividades de por para periódicas permanente involucren las Enseñanza descubrimiento implementar el de a docentes. TIC en los Aprendizaje con y apropiación, uso de las TIC seguimient procesos de el fin de educar que permita al por parte de los o del Plan enseñanza- con calidad educando ser docentes con la de Uso de aprendizaje. técnica, sujeto activo finalidad de las TIC en académica y de su propia mejorar las las humana para formación. condiciones actividades aprender de la pedagógicas en de vida en la vida y la institución. Enseñanza para la vida. Aprendizaj e Socializar el Consolidar en la Crear espacios Participació Establecer Organizar Capacitación Plan de institución, la de n estrategias que reuniones y motivación Gestión del cultura del Uso participación y fortalezcan el periódicas permanente Uso de las de las Tic como reflexión acompañamient de a docentes. TIC a la herramienta interdisciplinari o, integración y seguimient Comunidad fundamental a de docentes, desarrollo o del Plan Educativa. para el logro del estudiantes, humano de los de Uso de mejoramiento Padres de miembros que las TIC en Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 28. continuo. Familia, conforman las Administrativos nuestra actividades , para que comunidad de desde sus educativa. Enseñanza intereses y Aprendizaj expectativas, e desarrollen competencias y comprendan la importancia del uso de las TIC como investigadores para el crecimiento y la transformación personal y social. Calle 43 Nº 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 29. 10. PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCION Propósito: Implementar y dotar el aula interactiva para Transición y Primaria, dos salas de tecnología e informática, fortalecer el aula de bilingüismo y crear una nueva para educación básica secundaria y media técnica que respondan a la demanda de recursos informáticos de conformidad con la población estudiantil atendida. Oportunidad de Mejoramiento No 1: El aprovechamiento de los cursos de capacitación que ofrecen los Ministerios de Comunicación, Educación y Secretaría de Educación sobre el uso de las TIC. Resultado 1: Conformación del equipo de la Gestión de TIC; socialización de los resultados obtenidos en el proceso de capacitación orientados por el MEN a través de la UIS. Indicador del Resultado: Acta y evidencias fotográficas de la conformación del equipo de la Gestión de TIC; socialización de los resultados obtenidos en el proceso de capacitación orientados por la universidad Industrial de Santander y el MEN. Actividades / Sub- Indicador Responsable Tiempo Observaciones Actividades Clave Actas y evidencias Noviembre 22 de Conformación del equipo de fotográficas de la Rectora 2012 Actividad realizada a Gestión de TIC. conformación del Coordinadora Hora: 10:00 – 12:00 cabalidad equipo de la m. Gestión de TIC. Socialización de los avances Socialización de Semana de y de la capacitación los avances en la Rectora Evaluación Temáticas para Directivos Semana de Planeada Coordinadora Institucional orientada por la UIS a través Evaluación del MEN. Institucional. Solicitar al Consejo Directivo y a las Entidades Inclusión de la Gubernamentales, tanto partida municipales, departamental presupuestal para como nacional que incluyan la adecuación y en el presupuesto 2013 el construcción del Noviembre 21 a Presentación de los rublo necesario para aula interactiva, Rectora noviembre 30 de Proyectos implementar el aula fortalecer el aula 2012 Planeada interactiva para transición y de bilingüismo, primaria y la adecuación de crear una nueva y dos salas fortalecer el aula de dotar las dos bilingüismo y crear una nueva salas de para básica secundaria y informática. media técnica. 29
  • 30. PLAN DE ACCION Propósito: Capacitar al equipo de gestión del uso de las TIC para que sirva de multiplicador al resto de la comunidad educativa. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC. Resultado 1: Actualización del Sitio Web institucional. Resultado 2: Rediseñar los procesos académicos para que desde el rol que se desempeñe incorporen en su quehacer diario el uso de las TIC. Indicador del Resultado: Articulación del sitio Web institucional, el Blogs y los procesos directivos, administrativos y académicos con el Plan de Gestión de Uso de las TIC. Actividades / Indicador Sub- Responsable Tiempo Observaciones Clave Actividades Sitio Web Actualización del Rectora articulado con el Transcurso del año Sitio Web Equipo de Planeada Plan de Gestión 2013 institucional. Gestión de TIC de Uso de las TIC. Rediseñar los procesos académicos para Currículo y Planes que desde el rol de Aéreas Rectora Primer semestre de que se articulados con el Equipo de Planeada 2013 desempeñe Plan de Gestión Gestión de TIC incorporen en su de Uso de las TIC quehacer diario el uso de las TIC. 30
  • 31. PLAN DE ACCION Propósito: Capacitar a todos los docentes en el uso y de las TIC, como herramienta para mejorar la práctica docente. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Para el 2016 todos los docentes, personal de apoyo y estudiantes deben estar capacitados en el uso de las TIC. Resultado 1: Programación de jornadas de capacitación docente para el uso y manejo de las TIC en las diferentes actividades académicas. Resultado 2: Inscripción y matrícula de algunos docentes en postgrados y especializaciones en la Administración de la Informática Educativa. Indicador del Resultado: Realización de jornadas pedagógicas de capacitación en fechas previamente establecidas. Actividades / Indicador Sub- Responsable Tiempo Observaciones Clave Actividades Convocatoria a capacitación de Circular de 2013 – 2016 todos los convocatoria Docentes: Final 2014 estamentos de la dirigida a los Equipo de Personal de comunidad miembros de la Gestión de TIC apoyo:2015 - 2016 educativa en comunidad Estudiantes: 2015 - diferentes periodos educativa. 2016 de tiempo. Creación y Creación de redes utilización de las Equipo de virtuales Enero – Junio 2013 redes virtuales de Gestión de TIC colaborativas. comunicación. Apoyo y motivación La inscripción y a los docentes que matrícula en Equipo de se especialicen en 2013 – 2016 licenciaturas y Gestión de TIC las áreas de las postgrados. TIC 31
  • 32. PLAN DE ACCION Propósito: Vincular a la Comunidad Educativa en los procesos de cualificación en TIC Oportunidad de Mejoramiento No 1: Fortalecimiento de la Escuela de padres. Resultado 1: Conformación y organización de actividades programadas por la Escuela de Padres. Resultado 2: Creación de espacios para que el padre de familia se integre y participe activamente en los procesos de la importancia de los programas de las TIC que se llevan a cabo en la institución. Indicador del Resultado: Actividades programadas por la Escuela de Padres, Actividades / Indicador Sub- Responsable Tiempo Observaciones Clave Actividades Convocatoria para la conformación de Participación de Departamento Primer periodo la Escuela de los padres de de Bienestar Planeada Académico 2013 Padres familia Escolar institucional. Curso de capacitación de Informática básica para los padres de Equipo de familia, orientado Curso de Gestión de TIC Segundo semestre del por el Equipo de Planeada Informática básica. Estudiantes 10° 2013 Gestión y los - 11° estudiantes de decimo grado a partir del servicio social obligatorio. 32
  • 33. 11. VALORES INSTITUCIONALES: RESPONSABILIDAD: Garantiza el cumplimiento del deber y de nuestros actos en todos los ámbitos; asumiendo las consecuencias de lo que hacemos y en ocasiones de lo que hacen los demás. RESPETO: Promueve el reconocimiento de la condición humana desde lo individual hacia lo colectivo y del entorno en el que se interactúa como base fundamental de una convivencia sana y productiva. SOLIDARIDAD: Implica asumir y compartir beneficios y riesgos por la adhesión a una causa, situación o circunstancia; se evidencia a través del apoyo mutuo, la cooperación y la asistencia. HONESTIDAD: Cultiva la confianza en el ser humano al vivir y actuar en la verdad, siendo coherente entre el pensamiento y la acción. TOLERANCIA: Asume el respeto a las ideas, creencias o practicas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. CONVIVENCIA: Fortalece la construcción de vínculos entre seres humanos, en la búsqueda de una relación armónica y productiva. LABORIOSIDAD: Muestra la dedicación para realizar cualquier actividad o trabajo con eficiencia, eficacia y efectividad, respondiendo a las necesidades del contexto en búsqueda del bien común. HUMILDAD: Manifiesta sencillez y respeto al momento de interactuar con su entorno, aceptándose así mismo y a los demás como son, reconociendo sus propias limitaciones o deficiencias, sin dejarse dominar por ellas. JUSTICIA: Fomenta la armonía social al hacer valer los derechos de las personas en forma equitativa, en la búsqueda de una vida plena y digna, preservando el bien común. AMISTAD: Intercambio de afecto desinteresado entre los seres humanos, que nace y se fortalece en el trato reciproco y la confianza. 33
  • 34. 12. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ITIDA La Institución educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre tiene un sitio web: http://itida.edu.co/ que permite mantener informado a la comunidad educativa, al igual que en las redes sociales en Facebook, Comunidad ITIDA | Facebook www.facebook.com/itida1940 Actualmente se tiene experiencias significativas tales como Tecniprimaria en la IE Técnico Industrial del Atlántico. El objetivo de Tecniprimaria es articular creativa, activa y reflexivamente al estudiante con su medio técnico y educarlo para que adopte un comportamiento compresivo y crítico frente a la educación técnica – científica. Este proyecto liderado por la Mg. Veronica Almanza Higuera, puede observarse en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-128160.html Este proyecto obedece a la necesidad de operacionalizar nuevas teorías y tendencias en la educación, las cuales se están implementando para lograr ese gran fin de la educación: formar niños autónomos, emancipados, capaces de transformar positivamente el entorno que le rodea, respetando al otro y a la naturaleza. En tal sentido se ha dispuesto un espacio es para compartir las evidencias de las acciones realizadas ver: http://www.flickr.com/photos/tecniprimaria2008/ u en http://www.pageinsider.com/tecniherramientas.com Enseñemos con amor Cordialmente Bienvenida Emilia Hernández Blanco Rectora. Nelsy del Rosario Buelvas Jiménez Coordinadora. 34
  • 35. 13. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y DIVULGACION DEL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC Para el proceso y desarrollo de seguimiento, evaluación y divulgación del Plan de Gestión de Uso de las TIC, se realizaran actividades y acciones que muestren el grado en que se va ejecutando el plan. Se realizarán semestralmente dos reuniones con el equipo de gestión para revisar los avances del Plan. Evaluar el cumplimiento del Plan. De cada una de las actividades se realizar un acta y las evidencias fotográficas de las mismas. Se presentara el Proyecto ante las entidades gubernamentales, municipio, departamento y MEN con la finalidad de conseguir los recursos de conformidad con las metas propuestas. Se recolectará la información a través del Blogs y se aplicara la encuesta que determine la apropiación de las TIC. Semestralmente se evaluara la gestión administrativa, directiva y académica con la finalidad de poder analizar la gestión usando las nuevas tecnologías en los procesos y particularmente el uso de las TIC en las diferentes áreas obligatorias y propias de la modalidad técnica industrial. Articular los medios informáticos para que sirvan de medio de divulgación de las actividades a través del uso de las TIC. Promover y verificar su buen uso. 35
  • 36. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Aldana, E. y Otros. (1994). Colombia al filo de la oportunidad. Informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá: Colciencias. Batista, E., Polanco, A. y Posada, D. (1997). El maestro como factor de la calidad de la educación. Medellín: Universidad de Antioquia. Colombia Aprende Corpes de Occidente. (1996). Estrategia para el desarrollo regional. Pereira: Corpes, Unidad Técnica. Degem Systems. (1996). Propuesta de software para proyecto educativo. Bogotá: Degem (Catálogos y Manuales). EDÚCAME. (1997). Plan sectorial de desarrollo educativo de Medellín. Medellín: EDÚCAME. Eduteka http://itidablastorres.blogspot.com/ http://nelsydelrosario.blogspot.com/ Naranjo, S. y Pérez, L. (1996). Educación para una nueva sociedad. Medellín: EDÚCAME. Pérez, L., Batista, E. y otros. (1997). La hora de la educación. CD. Medellín: EDÚCAME. Stenhouse, L. (1994). La investigación como base de la enseñanza. Barcelona: Morata. Restrepo, B. (1995). El Currículo en el Colegio Piloto de Futuro. Medellín: EDÚCAME. 36
  • 38. ANEXO A RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC Los avances tecnológicos siguen dando lugar a nuevos recursos y herramientas diseñadas para mejorar la enseñanza en nuestras aulas. A continuación, se describen algunas de las novedades más significativas presentadas este año en BETT (Brithish Educational Training and Technology Show) 2012: o Ordenadores portátiles de gran resistencia. Uno de los problemas más frecuentes entre los niños, en edad escolar, es la concienciación del buen uso de los elementos tecnológicos. A pesar del esfuerzo de todos por lograrlo, los golpes y las caídas son inevitables. Recientemente, se han creado equipos capaces de soportar caídas desde una altura de 70 cm y de ofrecer teclados resistentes a salpicaduras. o Mobiliario del aula. Las sillas y las mesas tradicionales dejaran paso, en breve, a otras más versátiles capaces de integrar soportes de escritura y de tecnología, las cuales estarán dotadas de ruedas y serán fácilmente agrupables. o Mandos de voto interactivo. Se emplean para realizar el seguimiento y la valoración del trabajo de los alumnos mediante tecnología inalámbrica. Cada alumno dispone de un pequeño mando que le permite interactuar con el profesor durante la clase. Es un recurso que mejora la participación, la atención y la motivación. Es muy útil para llevar a cabo una evaluación continua. 38
  • 39. o Pizarras Digitales Inteligentes (PDI). Existen en el mercado PDI capaces de transformar cualquier pizarra blanca para rotuladores en una pizarra digital inteligente. Las posibilidades que nos ofrecen son cada vez más extensas y su aplicación más sencilla. o Tabletas interactivas De reciente incorporación, son un dispositivo idóneo para trabajar con información, imágenes y potenciar la creatividad. Permiten utilizar aplicaciones educativas de forma táctil, puede ser utilizadas como cuaderno y, además, permiten la conexión a la Red. Estas innovaciones educativas ofrecen un amplio espectro de posibilidades didácticas. Es importante que todas ellas sean asociadas a una fuerte componente creativa, por parte del profesorado, para instrumentalizar y rentabilizar de forma académica su aplicación. Por otra parte como complemento debemos tener en el aula software con juegos didácticos infantiles, juegos físicos relacionado con herramientas técnicas industriales, un fichero de revistas, folletos y documentos, estantería para su uso y cuidado. 39
  • 40. ANEXO B EKIRAJAWAA Con el proyecto se pretende crear y satisfacer la necesidad de relacionarnos con el mundo de las tecnologías contribuyendo de esta manera a hacer de nuestros alumnos personas competitivas y con una formación integral. Implementar y Dotar completamente el aula interactiva EKIRAJAWAA 1. Capacitar a los docentes de la institución en el manejo y conocimiento de las tecnologías de información y comunicación TIC y el uso del aula interactiva. 2. Implementar el uso de las TIC, fomentando en los alumnos el deseo por conocer construir y transformar creativamente el mundo que nos rodea EKIRAJAWAA EL ORIGEN Esta es la forma de escribir la palabra aprender en el lenguaje wayuu EL LUGAR: UNA IDEA BRILLANTE Al principio una hora semanal en la clase de tecnología e informática y posteriormente en la jornada contraria 40
  • 41. Mag Esp Esp 41
  • 42. ANEXO C Soluciones de Aulas Interactivas Incorpore la mejor tecnología a su Institución Educativa. Con un pizarrón interactivo, un proyector y una PC usted convierte su salón de clases en un aula inter aprovecharán al máximo las lecciones. Tenemos un aula que seguramente se ajusta a sus necesidades, nosotros lo asesoramos para que tecnología a su Institución Educativa. Aula Interactiva Básica - Pizarrón Interactivo Smart Board - Video proyector - Computadora ó laptop - Implementación Tecnológica (instalación y capacitación) 42
  • 43. Aula Interactiva Avanzada - Pizarrón Interactivo Smart board - Video proyector - Computadora ó laptop - Implementación Tecnológica (instalación y capacitación) - Cámara de documentos - Sistema de respuesta interactivo Smart Response Salas de Informática - Pizarrón interactivo Smart board - Video proyector - Computadora o laptop - Implementación Tecnológica (instalación y capacitación) - Computadora para cada estudiante (Red) - Software interactivo Smart Classroom Suite 43
  • 45. Sitio Web Itida itida.edu.co 45