SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: TEORÍA DE LOS TRATAMIENTOS II
Facilitadora:
Denis Martínez
Autor:
Leonardo Palacios
Marzo de 2022
Plan de intervención
En la siguiente presentación se desarrolla información de suma importancia con el objetivo de
expresar y dar a conocer los aspectos fundamentales que conforman el plan de intervención, así
como su estructura, la planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales, de
la ingesta, fobias, duelo, familia y cuidadores de personas con trastornos orgánicos o residuales,
asociados a la adultez.
El plan de intervención es una herramienta que se aplica en el ámbito profesional, que cumple un
rol importante en las prácticas profesionales de campos disciplinares como el urbanismo, la
sociología, las políticas sociales, el trabajo social, la administración pública, la economía,
psicología y la salud. Su propósito consiste en diagnosticar y caracterizar un problema de orden
práctico o una situación problemática para plantear estrategias que permitan articular acciones
para su superación.
Plan de intervención
El plan de intervención es un instrumento que te
permitirá realizar un mapa o ruta, que deberás seguir
durante el periodo de intervención que llevarás ya
sea de forma individual, familiar o comunitaria.
En este plan, tendrás objetivos que deberás
cumplir a través de todo el proceso de
intervención. Una de las ventajas del instrumento
es que es adaptable, ya que a través del
feedback que vayas obteniendo en el proceso,
los objetivos y el diseño puede cambiar y
mejorar.
Sirve para que puedas delimitar el trabajo que
realizarás durante un periodo de tiempo, y que
ese trabajo podrá medirse a través de variables
que señalaras en el instrumento.
Estructura
Identificación del
problema
Formulación y análisis de
factibilidad
Negociación y el
financiamiento
Ejecución
Fase de operación o
funcionamiento
Seguimiento y evaluación
1
2
3
4
5
5
Planificación de estrategias para el abordaje de
trastornos emocionales
El término de trastornos mentales o emocionales
incluye una gran gama de condiciones que afectan
sustancialmente la capacidad de las personas para
manejar las demandas de la vida diaria. Esta
condición puede causar dificultades de
pensamientos, sentimientos, conducta funcional y
relaciones personales.
Trastornos emocionales
En la ciencia y la academia, existen diferentes opiniones y
disputas sobre las causas más comunes de los trastornos
afectivos. Sin embargo, hay varios factores que afectan su
apariencia. Estos trastornos mentales tienen múltiples causas.
Es decir, no aparecen por un solo factor, pero la combinación
de varios factores puede causar enfermedad genéticas,
bioquímicas, de estrés y episodios traumáticos, personalidad,
entre otras.
Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales
Los trastornos alimentarios son uno de los trastornos psicológicos más graves. De hecho, debido a los
vómitos o la relación entre estas enfermedades y los intentos de suicidio, pueden morir por desgaste
corporal o rotura cardíaca o insuficiencia cardíaca causada por la disminución de potasio en el corazón.
Trastornos de la ingesta
Entre los mas frecuentes se encuentran:
 Bulimia: en la bulimia nerviosa, la
persona experimenta impulsos
irrefrenables de llevar acabo atracones
de comida, tras los cuales realiza
conductas para intentar compensar esa
ingesta, como vomitar o hacer ejercicio
con el que quemar al menos parte de
esas calorías extra.
 Anorexia: las personas con anorexia
perciben que tienen un problema de
sobrepeso que les obsesiona, por lo
cual evitan en todo lo posible realizar las
ingestas de comida que su cuerpo
necesita.
 Trastorno por atracón: es una
condición en la cual el individuo ingiere
principalmente una proporción de
comida mucho más grande de lo común.
Tratamiento:
El procedimiento de un trastorno de la ingesta de alimentos principalmente incluye un enfoque de equipo.
Generalmente participan doctores de cabecera, expertos de salud psicológica y dietistas. El procedimiento es
dependiente del tipo específico de trastorno que se presenta. Se hace acompañamiento del proceso terapéutico,
adopción de hábitos más sanos, reconocimiento delas emociones, reconocer patrones comportamentales, etc.
Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales
Las fobias específicas comportan una ansiedad persistente, irreal e intensa en
relación con el miedo que provocan determinadas situaciones, circunstancias u
objetos concretos. La ansiedad causada por una fobia altera la vida cotidiana
de las personas afectadas, porque les lleva a evitar determinadas actividades y
situaciones.
Trastorno de fobias
Diagnóstico:
Suele ser evidente al basarse en los síntomas. Los especialistas
diagnostican una fobia específica cuando la persona presenta miedo o
ansiedad de un grado intenso y que ha estado presente por 6 meses o
más.
Terapia de exposición: consiste en exponer a la persona afectada poco a
poco y en varias ocasiones (en su imaginación o a veces en la realidad) a
la situación que desencadena el miedo. La persona afectada también
aprende técnicas de relajación o de respiración para utilizar antes de la
exposición y durante esta.
Tratamiento
Terapia farmacológica: no resulta muy eficaz para la superación de las
fobias específicas. Una excepción es el uso de benzodiacepinas
(medicamentos contra la ansiedad) para algunas fobias específicas. Por
ejemplo, las personas con fobia a volar en avión pueden tomar una antes
de embarcar, no elimina la fobia, pero sí permite que la persona vuele.
Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier
pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una
relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta
emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física,
cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento
humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia.
Duelo
Tratamiento:
El duelo difícil suele tratarse con un tipo de psicoterapia llamada; terapia
para el duelo complicado. Es semejante a las técnicas de psicoterapia
usadas para la depresión y para el trastorno de estrés postraumático.
Los signos e indicios del duelo difícil tienen la posibilidad de ser los
siguientes: tristeza fuerte, dolor y pensamientos constantes sobre la pérdida
del ser preciado o situación emocional que se presenta, falta de
concentración en temas que no se refieran a las causas del duelo.
Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales
El tratamiento pasa necesariamente por una
terapia de familia que facilite una adecuada
comunicación, permitiendo resolver los
problemas latentes, reorientando la
comunicación y la convivencia. En algunos
casos puede ser conveniente al mismo
tiempo una psicoterapia individual para
algunas personas del grupo familiar.
Familia
El núcleo familiar es un sistema, es decir,
es más que la suma de sus componentes.
Y como sistema dispone de normas,
costumbres, expectativas, tradiciones y
roles asignados a casa uno de sus
miembros.
Los problemas familiares se refieren a los
conflictos que van más allá de la pareja,
tales como los enfrentamientos con los
hijos, entre los hijos o con los abuelos o
familia política.
Esto significa que cambios y
comportamientos específicos individuales
inmediatamente afectarán al conjunto del
sistema, dando lugar a conflictos y
enfrentamientos.
Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales
 En su estado físico:
 No tiene apetito, por tanto no se alimenta
bien.
 Tiene cansancio, no realiza ejercicio,
descuidando su figura y apariencia,
desmejorando su salud.
 Es propenso a adquirir enfermedades y no
se preocupa por recibir pronta atención
médica.
 Su sueño no es reparador y puede llegar al
insomnio. Puede tener problemas con su
pareja por no dedicar tiempo de calidad a
su familia.
Cuidadores de personas con trastornos
orgánicos o residuales, asociados a la adultez.
El síndrome del cuidador refiere a aquellas
personas que sufren el desgaste físico,
psicológico y de su salud en general en el
cuidado constante y continuado del
enfermo (usualmente de Alzheimer,
aunque puede ser por cualquier otra
enfermedad, usualmente crónica, mental,
o los cuidados de la vejez).
La relación que establece cuidador - persona
adulta mayor exige una preparación física,
mental, emocional, espiritual y social del
cuidador, ya que son personas que realizan un
trabajo a veces agotador, pues mantienen un
estado de alerta constante, comunicación
permanente y agilidad para resolver las
diversas situaciones que preocupan a la
persona adulta mayor.
Signos y síntomas de alarma
 En su estado mental:
 Se altera su atención y concentración en las
actividades mentales como pensar, razonar y
tomar decisiones.
 Su agilidad mental se altera y puede
presentar olvidos frecuentes.
 Puede llegar al límite de consumir alcohol y
tabaco.
 En su estado emocional:
 Presenta desmotivación, ansiedad y depresión.
 Tiene irritabilidad constante con las personas
de su entorno.
 Presenta aislamiento y tendencia a encerrarse
en si mismo.
 Actitud negativa hacia la persona adulta mayor
dependiente (maltrato).
Como tratamiento, la intervención
psicológica recomendada es la cognitivo
conductual, es decir, debería centrarse en
la modificación de aspectos cognitivos
(pensamientos y emociones que puedan
estar facilitando el trastorno) y en la
intervención sobre las determinadas
conductas.
La intervención en psicología hace referencia a la aplicación de principios y técnicas psicológicas
de un profesional de la salud con la intención de asistir a las personas y ayudarlas a comprender
sus problemas, reducirlos o superarlos y/o a mejorar las capacidades individuales o las relaciones
con el entorno. La intervención va ligada a la evaluación y el seguimiento de los objetivos
conseguidos, valorando el desarrollo de las sesiones, la progresión conseguida y la puesta en
marcha de las estrategias aprendidas.
En función a lo señalado anteriormente, el proyecto de intervención requiere, en primer lugar, la
elaboración de un diagnóstico de la realidad actual que permita identificar y seleccionar los
problemas o las situaciones susceptibles de ser mejoradas. El propósito del proyecto de
intervención es aportar una solución nueva a las demandas o problemas identificados en una
población específica. Para el logro de esta meta comunicativa, el texto suele organizarse en
varias partes o etapas.
Álvarez, P. Lara, R. Mena, M. Velarde, A. (2011 Agosto). Manual para cuidadores de la persona adulta mayor dependiente. Ministerio de salud pública del
Ecuador dirección de normatización del SNS.
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/MANUAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20L
A%20PERSONA%20ADULTA%20MAYOR.pdf
Bardos, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universitat de Barcelona.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf
Bardos, A. García, E. (2011). El proceso de evaluación y tratamiento. Universitat de Barcelona.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9893/1/Proceso%20de%20intervenci%C3%B3n.pdf
Da Representaçao, N. Stagnaro, D. (s.f). El proyecto de intervención. Recuperado de https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro-
representacao.pdf
Duelo (psicología) (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 19 de Marzo de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/Duelo_(psicolog%C3%ADa)
Universidad Bicentenaria De Aragua (2022). SEDUBA. Venezuela: campovirtualuba.net.ve. Recuperado de
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9525
Viau, G. (2014 Septiembre). Síndrome del cuidador. Recuperado de https://escuelapacientes.riojasalud.es/files/erc/cuidando-cuidador/cuidando-al-
cuidador-04.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
RicardoTapias4
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
Uba
UbaUba
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Universidad Bicentenaria de Aragua
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
Dhanapaez
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
ValentinaCampos13
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico Modelos de abordaje Terapéutico
Modelos de abordaje Terapéutico
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Crisis familiares
Crisis familiares Crisis familiares
Crisis familiares
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 

Similar a Plan de intervención.

rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
HatMC
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Arturo Argelaguer Martínez
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
AyeeSoruco
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahRodolfo Gallo
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
MDaniela0304
 
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SantosDoritaEscobalS
 
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
YudelkysEsperanza
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Andrea Cuenca Barros
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
Mrsilvam26
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
sharon molina
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Martín López
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar

Similar a Plan de intervención. (20)

rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam Afrontamiento félix y miriam
Afrontamiento félix y miriam
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
 
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizajeTrabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
Trabajo final de infoctecnologia para el aprendizaje
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
Manejo estress[1]
Manejo estress[1]Manejo estress[1]
Manejo estress[1]
 
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docxGrupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
Grupo10 conductasdramaticas tras_limite_docx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Plan de intervención.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: TEORÍA DE LOS TRATAMIENTOS II Facilitadora: Denis Martínez Autor: Leonardo Palacios Marzo de 2022 Plan de intervención
  • 2. En la siguiente presentación se desarrolla información de suma importancia con el objetivo de expresar y dar a conocer los aspectos fundamentales que conforman el plan de intervención, así como su estructura, la planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales, de la ingesta, fobias, duelo, familia y cuidadores de personas con trastornos orgánicos o residuales, asociados a la adultez. El plan de intervención es una herramienta que se aplica en el ámbito profesional, que cumple un rol importante en las prácticas profesionales de campos disciplinares como el urbanismo, la sociología, las políticas sociales, el trabajo social, la administración pública, la economía, psicología y la salud. Su propósito consiste en diagnosticar y caracterizar un problema de orden práctico o una situación problemática para plantear estrategias que permitan articular acciones para su superación.
  • 3. Plan de intervención El plan de intervención es un instrumento que te permitirá realizar un mapa o ruta, que deberás seguir durante el periodo de intervención que llevarás ya sea de forma individual, familiar o comunitaria. En este plan, tendrás objetivos que deberás cumplir a través de todo el proceso de intervención. Una de las ventajas del instrumento es que es adaptable, ya que a través del feedback que vayas obteniendo en el proceso, los objetivos y el diseño puede cambiar y mejorar. Sirve para que puedas delimitar el trabajo que realizarás durante un periodo de tiempo, y que ese trabajo podrá medirse a través de variables que señalaras en el instrumento.
  • 4. Estructura Identificación del problema Formulación y análisis de factibilidad Negociación y el financiamiento Ejecución Fase de operación o funcionamiento Seguimiento y evaluación 1 2 3 4 5 5
  • 5. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales El término de trastornos mentales o emocionales incluye una gran gama de condiciones que afectan sustancialmente la capacidad de las personas para manejar las demandas de la vida diaria. Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales. Trastornos emocionales En la ciencia y la academia, existen diferentes opiniones y disputas sobre las causas más comunes de los trastornos afectivos. Sin embargo, hay varios factores que afectan su apariencia. Estos trastornos mentales tienen múltiples causas. Es decir, no aparecen por un solo factor, pero la combinación de varios factores puede causar enfermedad genéticas, bioquímicas, de estrés y episodios traumáticos, personalidad, entre otras.
  • 6. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales Los trastornos alimentarios son uno de los trastornos psicológicos más graves. De hecho, debido a los vómitos o la relación entre estas enfermedades y los intentos de suicidio, pueden morir por desgaste corporal o rotura cardíaca o insuficiencia cardíaca causada por la disminución de potasio en el corazón. Trastornos de la ingesta Entre los mas frecuentes se encuentran:  Bulimia: en la bulimia nerviosa, la persona experimenta impulsos irrefrenables de llevar acabo atracones de comida, tras los cuales realiza conductas para intentar compensar esa ingesta, como vomitar o hacer ejercicio con el que quemar al menos parte de esas calorías extra.  Anorexia: las personas con anorexia perciben que tienen un problema de sobrepeso que les obsesiona, por lo cual evitan en todo lo posible realizar las ingestas de comida que su cuerpo necesita.  Trastorno por atracón: es una condición en la cual el individuo ingiere principalmente una proporción de comida mucho más grande de lo común. Tratamiento: El procedimiento de un trastorno de la ingesta de alimentos principalmente incluye un enfoque de equipo. Generalmente participan doctores de cabecera, expertos de salud psicológica y dietistas. El procedimiento es dependiente del tipo específico de trastorno que se presenta. Se hace acompañamiento del proceso terapéutico, adopción de hábitos más sanos, reconocimiento delas emociones, reconocer patrones comportamentales, etc.
  • 7. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales Las fobias específicas comportan una ansiedad persistente, irreal e intensa en relación con el miedo que provocan determinadas situaciones, circunstancias u objetos concretos. La ansiedad causada por una fobia altera la vida cotidiana de las personas afectadas, porque les lleva a evitar determinadas actividades y situaciones. Trastorno de fobias Diagnóstico: Suele ser evidente al basarse en los síntomas. Los especialistas diagnostican una fobia específica cuando la persona presenta miedo o ansiedad de un grado intenso y que ha estado presente por 6 meses o más. Terapia de exposición: consiste en exponer a la persona afectada poco a poco y en varias ocasiones (en su imaginación o a veces en la realidad) a la situación que desencadena el miedo. La persona afectada también aprende técnicas de relajación o de respiración para utilizar antes de la exposición y durante esta. Tratamiento Terapia farmacológica: no resulta muy eficaz para la superación de las fobias específicas. Una excepción es el uso de benzodiacepinas (medicamentos contra la ansiedad) para algunas fobias específicas. Por ejemplo, las personas con fobia a volar en avión pueden tomar una antes de embarcar, no elimina la fobia, pero sí permite que la persona vuele.
  • 8. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). Aunque convencionalmente se ha enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. Duelo Tratamiento: El duelo difícil suele tratarse con un tipo de psicoterapia llamada; terapia para el duelo complicado. Es semejante a las técnicas de psicoterapia usadas para la depresión y para el trastorno de estrés postraumático. Los signos e indicios del duelo difícil tienen la posibilidad de ser los siguientes: tristeza fuerte, dolor y pensamientos constantes sobre la pérdida del ser preciado o situación emocional que se presenta, falta de concentración en temas que no se refieran a las causas del duelo.
  • 9. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales El tratamiento pasa necesariamente por una terapia de familia que facilite una adecuada comunicación, permitiendo resolver los problemas latentes, reorientando la comunicación y la convivencia. En algunos casos puede ser conveniente al mismo tiempo una psicoterapia individual para algunas personas del grupo familiar. Familia El núcleo familiar es un sistema, es decir, es más que la suma de sus componentes. Y como sistema dispone de normas, costumbres, expectativas, tradiciones y roles asignados a casa uno de sus miembros. Los problemas familiares se refieren a los conflictos que van más allá de la pareja, tales como los enfrentamientos con los hijos, entre los hijos o con los abuelos o familia política. Esto significa que cambios y comportamientos específicos individuales inmediatamente afectarán al conjunto del sistema, dando lugar a conflictos y enfrentamientos.
  • 10. Planificación de estrategias para el abordaje de trastornos emocionales  En su estado físico:  No tiene apetito, por tanto no se alimenta bien.  Tiene cansancio, no realiza ejercicio, descuidando su figura y apariencia, desmejorando su salud.  Es propenso a adquirir enfermedades y no se preocupa por recibir pronta atención médica.  Su sueño no es reparador y puede llegar al insomnio. Puede tener problemas con su pareja por no dedicar tiempo de calidad a su familia. Cuidadores de personas con trastornos orgánicos o residuales, asociados a la adultez. El síndrome del cuidador refiere a aquellas personas que sufren el desgaste físico, psicológico y de su salud en general en el cuidado constante y continuado del enfermo (usualmente de Alzheimer, aunque puede ser por cualquier otra enfermedad, usualmente crónica, mental, o los cuidados de la vejez). La relación que establece cuidador - persona adulta mayor exige una preparación física, mental, emocional, espiritual y social del cuidador, ya que son personas que realizan un trabajo a veces agotador, pues mantienen un estado de alerta constante, comunicación permanente y agilidad para resolver las diversas situaciones que preocupan a la persona adulta mayor. Signos y síntomas de alarma  En su estado mental:  Se altera su atención y concentración en las actividades mentales como pensar, razonar y tomar decisiones.  Su agilidad mental se altera y puede presentar olvidos frecuentes.  Puede llegar al límite de consumir alcohol y tabaco.  En su estado emocional:  Presenta desmotivación, ansiedad y depresión.  Tiene irritabilidad constante con las personas de su entorno.  Presenta aislamiento y tendencia a encerrarse en si mismo.  Actitud negativa hacia la persona adulta mayor dependiente (maltrato). Como tratamiento, la intervención psicológica recomendada es la cognitivo conductual, es decir, debería centrarse en la modificación de aspectos cognitivos (pensamientos y emociones que puedan estar facilitando el trastorno) y en la intervención sobre las determinadas conductas.
  • 11. La intervención en psicología hace referencia a la aplicación de principios y técnicas psicológicas de un profesional de la salud con la intención de asistir a las personas y ayudarlas a comprender sus problemas, reducirlos o superarlos y/o a mejorar las capacidades individuales o las relaciones con el entorno. La intervención va ligada a la evaluación y el seguimiento de los objetivos conseguidos, valorando el desarrollo de las sesiones, la progresión conseguida y la puesta en marcha de las estrategias aprendidas. En función a lo señalado anteriormente, el proyecto de intervención requiere, en primer lugar, la elaboración de un diagnóstico de la realidad actual que permita identificar y seleccionar los problemas o las situaciones susceptibles de ser mejoradas. El propósito del proyecto de intervención es aportar una solución nueva a las demandas o problemas identificados en una población específica. Para el logro de esta meta comunicativa, el texto suele organizarse en varias partes o etapas.
  • 12. Álvarez, P. Lara, R. Mena, M. Velarde, A. (2011 Agosto). Manual para cuidadores de la persona adulta mayor dependiente. Ministerio de salud pública del Ecuador dirección de normatización del SNS. https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/MANUAL%20PARA%20CUIDADORES%20DE%20L A%20PERSONA%20ADULTA%20MAYOR.pdf Bardos, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf Bardos, A. García, E. (2011). El proceso de evaluación y tratamiento. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/9893/1/Proceso%20de%20intervenci%C3%B3n.pdf Da Representaçao, N. Stagnaro, D. (s.f). El proyecto de intervención. Recuperado de https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro- representacao.pdf Duelo (psicología) (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 19 de Marzo de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/Duelo_(psicolog%C3%ADa) Universidad Bicentenaria De Aragua (2022). SEDUBA. Venezuela: campovirtualuba.net.ve. Recuperado de https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9525 Viau, G. (2014 Septiembre). Síndrome del cuidador. Recuperado de https://escuelapacientes.riojasalud.es/files/erc/cuidando-cuidador/cuidando-al- cuidador-04.pdf