SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN CONTINUA POLIESTUDIOS
DIPLOMADO EN DISCAPACIDAD
EDUCACIÓN EN LÍNEA
APOYO PSICOLÓGICO PARA FAMILIARES DE
PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
CONTENIDOS
1. Conceptualizaciones
1.1 Apoyo Psicológico
1.2 Salud Mental
1.3 Enfermedad Mental
1.3.1 A quién afecta
1.3.2 Cómo detectarla
1.3.3 Tipos de Trastornos Mentales
1.3.4 Tratamiento
2. Introducción
3. Objetivos
4. Técnicas de Intervención y Apoyo Psicológico
5. Conclusiones y Recomendaciones
6. Glosario Técnico
7. Bibliografía
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
• Apoyo Psicológico para Familiares de Personas con Enfermedad Mental
1. Conceptualizaciones:
1.1 Apoyo Psicológico
Es toda atención realizada a aspectos emocionales y psicosociales de la persona que lo requiere y
coordinada con la atención física precisa. (Nerea Ramos, 2004)
El apoyo emocional es muy importante en distintos ámbitos de la vida; desde un punto de vista
positivo, un ser humano establece relaciones personales a lo largo de su vida.
La ayuda psicológica ofrece atención al paciente que necesita del apoyo especializado por parte de un
profesional competente. Cuando una persona siente el peso infinito de un problema que le desborda y que
siente que no puede gestionar de un modo asertivo, debe solicitar ayuda profesional ya que esta petición de
ayuda es el primer paso en el camino hacia la superación personal. (Lise Flindt, 2003)
1.2 Salud Mental:
La Salud Mental es más que la ausencia de enfermedad y la Organización Mundial de la Salud la describe
como: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las
presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad, (Ilena Petra, 2008). En este sentido positivo, la salud mental es la base para el
bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. (OMS, 2011)
1.3 Enfermedad Mental:
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos
psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción,
la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social
en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (AVIFES, 2014)
No es fácil establecer una causa-efecto en la aparición de la enfermedad mental sino que son múltiples y en ella
confluyen factores biológicos, factores psicológicos y factores sociales que pueden influir en su aparición.
(AVIFES, 2014)
Es fundamental entender la enfermedad mental como una parte de nuestra vida y una circunstancia más de la
persona, y no como un elemento que anula el resto de nuestras capacidades. Es importante saber que las
enfermedades mentales se pueden tratar para lograr la recuperación o permitir que la persona que la padece pueda
tener una mejor calidad de vida. (FEAFES, 2010)
1.3.1 A quién afecta:
El trastorno mental responde muy pocas veces a modelos simples del tipo causa - efecto. Las causas de
las enfermedades mentales son probablemente múltiples, y en algunos casos son desconocidas. (FEAFES,
2010)
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas presenta un trastorno mental a
lo largo de su vida. Aunque pueda haber personas con más predisposición genética que otras a tenerlo, los
factores ambientales pueden afectar de forma determinante en la aparición de trastornos mentales, por lo
que todos estamos expuestos a ello.
1.3.2 Cómo detectarla:
La manifestación de la enfermedad es diferente en cada una de las personas, aunque pueden darse una
serie de problemas comunes como anomalías en la forma de trasmitir los sentimientos, complicaciones a la
hora de comunicarse con su entorno, cambios en la conducta o anomalías en la forma de pensar y en la
conciencia de la realidad. (FEAFES, 2010)
La enfermedad mental es crónica cuando la persona que la sufre encuentra dificultades para realizar una vida
totalmente independiente. En general, se habla de enfermedad mental crónica cuando la persona recibe un
diagnóstico psiquiátrico grave, cuando el problema es de larga duración y cuando la persona tiene problemas para
funcionar de forma adecuada en su entorno. (FEAFES, 2010)
1.3.3 Tipos de Trastornos Mentales:
Existen algunos tipos de enfermedades mentales, entre los que se puede señalar brevemente los más
comunes: Trastornos del estado de ánimo, Trastornos de ansiedad, Trastornos relacionados con sustancias,
Trastornos psicóticos, Trastornos de Personalidad.
1.3.4 Tratamiento:
Las enfermedades mentales pueden curarse o controlarse con un tratamiento adecuado. Estos pueden
ser distintos según el tipo de enfermedad y se suelen diseñar intervenciones personalizadas para cada caso.
Frecuentemente se combina el tratamiento farmacológico con medidas de rehabilitación sociolaboral,
psicoterapias y apoyo familiar. (FEAFES, 2010)
Cuando la enfermedad mental está controlada, la persona que la padece puede integrarse en la comunidad
y llevar una vida totalmente normalizada, tener su red social, familiar, su empleo, etc. No hay que olvidar que
todos tenemos los mismos derechos, aunque frecuentemente los prejuicios que lamentablemente aún existen
en la sociedad limitan a las personas con problemas de salud mental a disfrutar y ejercer todos sus derechos
de forma plena.
2. Introducción:
Las familias que tienen un miembro con algún trastorno mental, requieren que un integrante de la familia asuma
el papel de cuidador. Sin embargo, el escaso apoyo social, familiar y la falta de orientación se pueden asociar con el
manejo ineficaz de la situación de su familiar enfermo. (Leticia Casanova, 2014)
El Apoyo Psicológico es una propiedad del grupo en el que el sujeto se siente cuidado, amado, estimado como
miembro e integrante de la familia, con obligaciones mutuas relacionadas con la protección que se ejerce sobre las
situaciones estresantes que sufren las personas.
Algunos investigadores han sugerido que el apoyo psicológico reduce las consecuencias negativas que la
enfermedad produce tanto al paciente como a sus cuidadores, observándose menor riesgo de recaídas,
específicamente cuando se tienen mayores habilidades sociales, por consiguiente hay una disminución en la
frecuencia de las hospitalizaciones, estabilidad sintomatológica y emocional y por ende calidad de vida favorable.
(Leticia Casanova, 2014)
El apoyo es un proceso por medio del cual las relaciones psicológicas y sociales pueden promover la salud y el
bienestar en los individuos, ejerciendo un efecto amortiguador de apoyo en la recuperación y la integración en la
comunidad de la familia y el paciente, para estructurar los mecanismos, el desarrollo y fortalecimiento de las
relaciones que beneficiarán a aquellos que viven conjuntamente con la enfermedad mental.
La carga de los cuidadores, en relación al nivel de apoyo relacionado con su mal estado de salud, predice una
peor salud de los familiares de las personas con enfermedades mentales y, por ende, puede afectar la funcionalidad
familiar.
La funcionalidad en la familia es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de la
enfermedad entre sus miembros.
La parte emocional de las familias es tremendamente dura y difícil de cuantificar. En el caso de la atención a
enfermo mental grave las familias dedican entre 8 y 9 horas diarias al paciente, eso supone la interrupción del
proyecto vital del familiar, porque tiene que ocuparse del enfermo; además, va a suponer un coste económico y, por
su puesto, emocional porque son muchos los familiares que se sienten responsables de la enfermedad. (Valencia
Plaza, 2015)
No hay duda de que el papel de las familias puede suponer una diferencia crucial en la mejoría del paciente, ya que su
implicación en el proceso terapéutico supone una gran ayuda económica, emocional y social, evitando situaciones
extremas donde el paciente pueda sufrir riesgo de exclusión. (Valencia Plaza, 2015)
3. Objetivos:
 Sensibilizar a la familia y población general sobre las enfermedades mentales.
 Ofertar cuidados para mejor la calidad de vida de las familias de pacientes con alguna enfermedad mental.
 Reducir o prevenir una progresión o empeoramiento de los síntomas de la persona con enfermedad mental y por
ende de la familia, especialmente de la persona cuidadora.
4. Técnicas de Intervención y Apoyo Psicológico:
La enfermedad en sí altera el curso normal de la vida de los individuos, pero cuando se trata de un proceso mental, la
alteración es aún mayor. La instauración de una enfermedad mental en un familiar provoca un gran impacto negativo en la
familia.
La familia es un pilar muy importante para el cuidado y rehabilitación de las personas con enfermedad mental, pero
cuidar a un enfermo mental implica una serie de sobrecargas, como la financiera, del cuidado, física y emocional.
Para luchar con todas las sobrecargas que produce el cuidado de un enfermo mental, evitar conflictos y tensiones
familiares, sentimiento de soledad y aislamiento social y para mejorar las estrategias de afrontamiento ante la enfermedad,
la familia necesita de apoyo de otras personas y por ende se fortalezca la funcionalidad familiar, ya que éste se encuentra
relacionado directamente con la mejorar de la situación y calidad de vida del paciente y así mismo es recíproco el
sentimiento de bienestar. No debemos olvidar que las familias que reciben apoyo psicológico y social, experimentan menor
números de recaídas y mayor adherencia al tratamiento.
Es por esto que se cree en la necesidad de brindar el apoyo psicológico con ciertas técnicas para la familia,
pretendiendo ayudar a través de información, formación y apoyo emocional, dotándoles de formación especializada en el
ámbito de la salud mental, estrategias para la convivencia, información, apoyo emocional y orientación con el fin de
contribuir a la mejora de su calidad de vida y la de su familiar afectado, entre ellas:
4.1 Aceptación:
El primer paso para poder superar una nueva situación estresante y difícil de manejar en la familia, es la
aceptación del suceso.
4.2 Psicoeducación:
Es importante y fundamental asesorar a la familia y en especial a la persona cuidadora acerca de lo que son los
trastornos mentales, cada uno de los síntomas, causas, consecuencias, factores de riesgos y el posible tratamiento;
sin dejar de lado la importancia de cuidado al cuidador y habilidades de comunicación. De esta manera se preparara
y educa a la familia para las situaciones que diariamente enfrentará.
4.3 Psicoterapia:
La importancia del cuidar al cuidador es indispensable en la vida de la familia y en disminuir la sintomatología
del paciente, así como de la adherencia al tratamiento.
Es por eso que se hace absolutamente necesario dedicar tiempo especialmente al cuidador y a la familia, en
donde se debe centrar en la empatía, escucha y dedicar el tiempo requerido para resolver dudas; brindando pautas
para la organización de tareas, cumplir con sus obligaciones, dedicar tiempo de ocio, vacaciones familiares,
paseos, o una tarde libre, facilitar el descanso, nutrición adecuada, potenciar el autoestima, entrenamiento en el
manejo de emociones, tratamiento para el afrontamiento; esto se lo puede realizar de una mejor manera con el
debido apoyo profesional.
4.4 Controles médicos:
Es importante no descuidar la salud personal, mientras se lleva los controles adecuados, exámenes requeridos
y tratamiento adecuado, la persona cuidadora y la familia puede funcionar adecuadamente y por ende generar un
ambiente positivo para la persona con enfermedad mental.
4.5 Talleres:
Es de mucha ayuda con la organización adecuada del tiempo participar en grupos de apoyo, escuela para
padres, talleres de orientación, grupos de autoayuda, apoyo y orientación psicológica, para poder crear un plan
de atención centrado en la persona y en la familia.
Así como también es importante participar en actividades del resto de la familia, reuniones escolares, de
padres de familia, celebraciones, o en reuniones familiares, y por ende generar la inclusión de las personas con
enfermedades mentales a la familia y a la sociedad, y de esta manera se ésta contribuyendo a mejorar la calidad
de vida.
5. Conclusiones y Recomendaciones:
• El tratamiento puede englobar la farmacoterapia, la psicoterapia y las intervenciones sociales. Hoy en día, los
profesionales de la salud tenemos el objetivo no solo de estabilizar al enfermo, sino de ayudarle a mejorar su calidad
de vida, a su inclusión social, defendiendo siempre autonomía y capacidad para llevar una vida normal, mediante la
corresponsabilidad y compromiso familiar, y de la misma manera centrarnos en la familia y en la persona cuidadora
enfatizando cada uno de los puntos antes mencionados.
• Al analizar la sobrecarga que la familia de un paciente con enfermedad mental soporta, nos debe preocupar tanto la
atención del paciente como la de su familia.
• Se recomienda a la familia acercarse y solicitar la ayuda necesaria, así como también a los profesionales realizar el
acercamiento necesario a las familiar y de ésta manera contribuir en mejorar la calidad de vida.
6. Glosario Técnico:
 Apoyo Psicológico: Persona que ayuda a alguien a hacer o desarrollar algo
 Salud Mental: Estado de bienestar psicológico en el que no existen desórdenes mentales y en el que se goza
de un equilibrio de la persona con su entorno social y cultural.
 Enfermedad Mental: condición o trastorno que afecta al curso normal del pensamiento, teniendo además un
gran impacto en la emotividad, estado de ánimo, función cognitiva y conducta del individuo
 Sociolaboral: De las estructuras sociales o laborales de una comunidad o relacionado con ellas
 Emociones: Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que
viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia.
• Psicoeducación: La psicoeducación hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas
que sufren de un trastorno psicológico
• Psicoterapia: Es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o
físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud
física y psíquica.
7. Bibliografía:
 Apoyo a Familias, AVIFES, 2017. Recuperado de: https://avifes.org/apoyo-a-familias/
 Apoyo Psicológico, Ramos Nerea, Navarra, 2004. Recuperado de:
http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur2/gestion/documentos/1-apoyo_psicologico.pdf
 Apoyo Psicológico basado en la comunidad, Flindt Lise, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja, 1° edición, 2003. Recuperado de:
http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/Apoyo%20psicologico%20basado%20en%20la%20c
omunidad%20.pdf
 Apoyo social y funcionalidad familiar en personas con trastorno mental, Casanova Leticia, Rascón María &
Soriano Alejandra, México, 2014. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000500011
• Concepto de Salud Mental y Normalidad, Petra Ilena, New York, 2008. Recuperado de:
http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad1.pdf
• Definición de Salud Mental según la OMS, Castillo Xilin, 2011. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/215109151/Definicion-de-Salud-Mental-segun-la-OMS
• Enfermedad mental, AVIFES, Bilbao, 2014. Recuperado de: https://avifes.org/enfermedad-mental/
• Intervención Psicoterapéutica en el Trastorno Mental Grave, Belloso Juan, Perspectivas Teóricas, Madrid, España,
2012. Recuperado de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc201
2v3n1a1.pdf
• Salud Mental, FEAFES Galicia, España, 2010. Recuperado de: http://feafesgalicia.org/ES/content/que-es-la-salud-
mental
• Trastornos mentales, Familia, Plaza Valencia, Madrid, 2015. Recuperado de: http://valenciaplaza.com/el-apoyo-de-
la-familia-esencial-para-los-pacientes-de-trastornos-mentales
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalketrijes
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasManejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasmari_tahhan23
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
JUGUVA
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Bruno Maldonado
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
enfermerostic
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Day Montes
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
sam Martinez
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
Marcel Arvea
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 
Profundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mentalProfundizando en el enfoque de salud mental
Profundizando en el enfoque de salud mental
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Apoyo emocional
Apoyo emocionalApoyo emocional
Apoyo emocional
 
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicasManejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
Manejo psicológico a pacientes con enfermedades crónicas
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
 
Rehabilitación psicosocial
Rehabilitación psicosocialRehabilitación psicosocial
Rehabilitación psicosocial
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental Rehabilitación conductual en el enfermo mental
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
1055 7086-1-pb
1055 7086-1-pb1055 7086-1-pb
1055 7086-1-pb
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
 

Similar a Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental

Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalteresa_torresdey
 
apuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docxapuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docx
DANIELAESTEFANIACAZO
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Martín López
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
jacquelinetitotorres
 
Salud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptxSalud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptx
MayderContreras1
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
AyeeSoruco
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
La salud mental.pdf
La salud mental.pdfLa salud mental.pdf
La salud mental.pdf
morenovmoises99
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.Bguestd0de6044
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESfjalvaro1
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
Okenuth_Drakonk
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
Ensayo de las emociones en la enfermedad
Ensayo de las emociones en la enfermedadEnsayo de las emociones en la enfermedad
Ensayo de las emociones en la enfermedad
Anahi Molina
 
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
patricia lucas lucas
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentalespretde
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
TeodoraPatricio
 

Similar a Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Mitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mentalMitos y realidades en la salud mental
Mitos y realidades en la salud mental
 
apuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docxapuntes salud mental.docx
apuntes salud mental.docx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
Ensayo estrategias de desarrollo de inteligencia emocional para mejorar la an...
 
Salud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptxSalud Mental y Emocional.pptx
Salud Mental y Emocional.pptx
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
La salud mental.pdf
La salud mental.pdfLa salud mental.pdf
La salud mental.pdf
 
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.BU.T. 5 Enfermedades Mentales.B
U.T. 5 Enfermedades Mentales.B
 
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALESU.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
U.T. 5 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES
 
Expo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mentalExpo unidad 2 salud mental
Expo unidad 2 salud mental
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
Ensayo de las emociones en la enfermedad
Ensayo de las emociones en la enfermedadEnsayo de las emociones en la enfermedad
Ensayo de las emociones en la enfermedad
 
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS:UN ENFOQUE PSICOLÓGICO.
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
SALUD mental exposicion.pptx
SALUD  mental exposicion.pptxSALUD  mental exposicion.pptx
SALUD mental exposicion.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental

  • 1. FORMACIÓN CONTINUA POLIESTUDIOS DIPLOMADO EN DISCAPACIDAD EDUCACIÓN EN LÍNEA
  • 2. APOYO PSICOLÓGICO PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
  • 3. CONTENIDOS 1. Conceptualizaciones 1.1 Apoyo Psicológico 1.2 Salud Mental 1.3 Enfermedad Mental 1.3.1 A quién afecta 1.3.2 Cómo detectarla 1.3.3 Tipos de Trastornos Mentales 1.3.4 Tratamiento 2. Introducción 3. Objetivos 4. Técnicas de Intervención y Apoyo Psicológico 5. Conclusiones y Recomendaciones 6. Glosario Técnico 7. Bibliografía
  • 4. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA • Apoyo Psicológico para Familiares de Personas con Enfermedad Mental 1. Conceptualizaciones: 1.1 Apoyo Psicológico Es toda atención realizada a aspectos emocionales y psicosociales de la persona que lo requiere y coordinada con la atención física precisa. (Nerea Ramos, 2004) El apoyo emocional es muy importante en distintos ámbitos de la vida; desde un punto de vista positivo, un ser humano establece relaciones personales a lo largo de su vida.
  • 5. La ayuda psicológica ofrece atención al paciente que necesita del apoyo especializado por parte de un profesional competente. Cuando una persona siente el peso infinito de un problema que le desborda y que siente que no puede gestionar de un modo asertivo, debe solicitar ayuda profesional ya que esta petición de ayuda es el primer paso en el camino hacia la superación personal. (Lise Flindt, 2003) 1.2 Salud Mental: La Salud Mental es más que la ausencia de enfermedad y la Organización Mundial de la Salud la describe como: un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad, (Ilena Petra, 2008). En este sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad. (OMS, 2011)
  • 6. 1.3 Enfermedad Mental: Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (AVIFES, 2014) No es fácil establecer una causa-efecto en la aparición de la enfermedad mental sino que son múltiples y en ella confluyen factores biológicos, factores psicológicos y factores sociales que pueden influir en su aparición. (AVIFES, 2014) Es fundamental entender la enfermedad mental como una parte de nuestra vida y una circunstancia más de la persona, y no como un elemento que anula el resto de nuestras capacidades. Es importante saber que las enfermedades mentales se pueden tratar para lograr la recuperación o permitir que la persona que la padece pueda tener una mejor calidad de vida. (FEAFES, 2010)
  • 7. 1.3.1 A quién afecta: El trastorno mental responde muy pocas veces a modelos simples del tipo causa - efecto. Las causas de las enfermedades mentales son probablemente múltiples, y en algunos casos son desconocidas. (FEAFES, 2010) Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas presenta un trastorno mental a lo largo de su vida. Aunque pueda haber personas con más predisposición genética que otras a tenerlo, los factores ambientales pueden afectar de forma determinante en la aparición de trastornos mentales, por lo que todos estamos expuestos a ello.
  • 8. 1.3.2 Cómo detectarla: La manifestación de la enfermedad es diferente en cada una de las personas, aunque pueden darse una serie de problemas comunes como anomalías en la forma de trasmitir los sentimientos, complicaciones a la hora de comunicarse con su entorno, cambios en la conducta o anomalías en la forma de pensar y en la conciencia de la realidad. (FEAFES, 2010) La enfermedad mental es crónica cuando la persona que la sufre encuentra dificultades para realizar una vida totalmente independiente. En general, se habla de enfermedad mental crónica cuando la persona recibe un diagnóstico psiquiátrico grave, cuando el problema es de larga duración y cuando la persona tiene problemas para funcionar de forma adecuada en su entorno. (FEAFES, 2010)
  • 9. 1.3.3 Tipos de Trastornos Mentales: Existen algunos tipos de enfermedades mentales, entre los que se puede señalar brevemente los más comunes: Trastornos del estado de ánimo, Trastornos de ansiedad, Trastornos relacionados con sustancias, Trastornos psicóticos, Trastornos de Personalidad. 1.3.4 Tratamiento: Las enfermedades mentales pueden curarse o controlarse con un tratamiento adecuado. Estos pueden ser distintos según el tipo de enfermedad y se suelen diseñar intervenciones personalizadas para cada caso. Frecuentemente se combina el tratamiento farmacológico con medidas de rehabilitación sociolaboral, psicoterapias y apoyo familiar. (FEAFES, 2010)
  • 10. Cuando la enfermedad mental está controlada, la persona que la padece puede integrarse en la comunidad y llevar una vida totalmente normalizada, tener su red social, familiar, su empleo, etc. No hay que olvidar que todos tenemos los mismos derechos, aunque frecuentemente los prejuicios que lamentablemente aún existen en la sociedad limitan a las personas con problemas de salud mental a disfrutar y ejercer todos sus derechos de forma plena. 2. Introducción: Las familias que tienen un miembro con algún trastorno mental, requieren que un integrante de la familia asuma el papel de cuidador. Sin embargo, el escaso apoyo social, familiar y la falta de orientación se pueden asociar con el manejo ineficaz de la situación de su familiar enfermo. (Leticia Casanova, 2014)
  • 11. El Apoyo Psicológico es una propiedad del grupo en el que el sujeto se siente cuidado, amado, estimado como miembro e integrante de la familia, con obligaciones mutuas relacionadas con la protección que se ejerce sobre las situaciones estresantes que sufren las personas. Algunos investigadores han sugerido que el apoyo psicológico reduce las consecuencias negativas que la enfermedad produce tanto al paciente como a sus cuidadores, observándose menor riesgo de recaídas, específicamente cuando se tienen mayores habilidades sociales, por consiguiente hay una disminución en la frecuencia de las hospitalizaciones, estabilidad sintomatológica y emocional y por ende calidad de vida favorable. (Leticia Casanova, 2014) El apoyo es un proceso por medio del cual las relaciones psicológicas y sociales pueden promover la salud y el bienestar en los individuos, ejerciendo un efecto amortiguador de apoyo en la recuperación y la integración en la comunidad de la familia y el paciente, para estructurar los mecanismos, el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones que beneficiarán a aquellos que viven conjuntamente con la enfermedad mental.
  • 12. La carga de los cuidadores, en relación al nivel de apoyo relacionado con su mal estado de salud, predice una peor salud de los familiares de las personas con enfermedades mentales y, por ende, puede afectar la funcionalidad familiar. La funcionalidad en la familia es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de la enfermedad entre sus miembros. La parte emocional de las familias es tremendamente dura y difícil de cuantificar. En el caso de la atención a enfermo mental grave las familias dedican entre 8 y 9 horas diarias al paciente, eso supone la interrupción del proyecto vital del familiar, porque tiene que ocuparse del enfermo; además, va a suponer un coste económico y, por su puesto, emocional porque son muchos los familiares que se sienten responsables de la enfermedad. (Valencia Plaza, 2015)
  • 13. No hay duda de que el papel de las familias puede suponer una diferencia crucial en la mejoría del paciente, ya que su implicación en el proceso terapéutico supone una gran ayuda económica, emocional y social, evitando situaciones extremas donde el paciente pueda sufrir riesgo de exclusión. (Valencia Plaza, 2015) 3. Objetivos:  Sensibilizar a la familia y población general sobre las enfermedades mentales.  Ofertar cuidados para mejor la calidad de vida de las familias de pacientes con alguna enfermedad mental.  Reducir o prevenir una progresión o empeoramiento de los síntomas de la persona con enfermedad mental y por ende de la familia, especialmente de la persona cuidadora.
  • 14. 4. Técnicas de Intervención y Apoyo Psicológico: La enfermedad en sí altera el curso normal de la vida de los individuos, pero cuando se trata de un proceso mental, la alteración es aún mayor. La instauración de una enfermedad mental en un familiar provoca un gran impacto negativo en la familia. La familia es un pilar muy importante para el cuidado y rehabilitación de las personas con enfermedad mental, pero cuidar a un enfermo mental implica una serie de sobrecargas, como la financiera, del cuidado, física y emocional. Para luchar con todas las sobrecargas que produce el cuidado de un enfermo mental, evitar conflictos y tensiones familiares, sentimiento de soledad y aislamiento social y para mejorar las estrategias de afrontamiento ante la enfermedad, la familia necesita de apoyo de otras personas y por ende se fortalezca la funcionalidad familiar, ya que éste se encuentra relacionado directamente con la mejorar de la situación y calidad de vida del paciente y así mismo es recíproco el sentimiento de bienestar. No debemos olvidar que las familias que reciben apoyo psicológico y social, experimentan menor números de recaídas y mayor adherencia al tratamiento.
  • 15. Es por esto que se cree en la necesidad de brindar el apoyo psicológico con ciertas técnicas para la familia, pretendiendo ayudar a través de información, formación y apoyo emocional, dotándoles de formación especializada en el ámbito de la salud mental, estrategias para la convivencia, información, apoyo emocional y orientación con el fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida y la de su familiar afectado, entre ellas: 4.1 Aceptación: El primer paso para poder superar una nueva situación estresante y difícil de manejar en la familia, es la aceptación del suceso. 4.2 Psicoeducación: Es importante y fundamental asesorar a la familia y en especial a la persona cuidadora acerca de lo que son los trastornos mentales, cada uno de los síntomas, causas, consecuencias, factores de riesgos y el posible tratamiento; sin dejar de lado la importancia de cuidado al cuidador y habilidades de comunicación. De esta manera se preparara y educa a la familia para las situaciones que diariamente enfrentará.
  • 16. 4.3 Psicoterapia: La importancia del cuidar al cuidador es indispensable en la vida de la familia y en disminuir la sintomatología del paciente, así como de la adherencia al tratamiento. Es por eso que se hace absolutamente necesario dedicar tiempo especialmente al cuidador y a la familia, en donde se debe centrar en la empatía, escucha y dedicar el tiempo requerido para resolver dudas; brindando pautas para la organización de tareas, cumplir con sus obligaciones, dedicar tiempo de ocio, vacaciones familiares, paseos, o una tarde libre, facilitar el descanso, nutrición adecuada, potenciar el autoestima, entrenamiento en el manejo de emociones, tratamiento para el afrontamiento; esto se lo puede realizar de una mejor manera con el debido apoyo profesional.
  • 17. 4.4 Controles médicos: Es importante no descuidar la salud personal, mientras se lleva los controles adecuados, exámenes requeridos y tratamiento adecuado, la persona cuidadora y la familia puede funcionar adecuadamente y por ende generar un ambiente positivo para la persona con enfermedad mental. 4.5 Talleres: Es de mucha ayuda con la organización adecuada del tiempo participar en grupos de apoyo, escuela para padres, talleres de orientación, grupos de autoayuda, apoyo y orientación psicológica, para poder crear un plan de atención centrado en la persona y en la familia. Así como también es importante participar en actividades del resto de la familia, reuniones escolares, de padres de familia, celebraciones, o en reuniones familiares, y por ende generar la inclusión de las personas con enfermedades mentales a la familia y a la sociedad, y de esta manera se ésta contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
  • 18. 5. Conclusiones y Recomendaciones: • El tratamiento puede englobar la farmacoterapia, la psicoterapia y las intervenciones sociales. Hoy en día, los profesionales de la salud tenemos el objetivo no solo de estabilizar al enfermo, sino de ayudarle a mejorar su calidad de vida, a su inclusión social, defendiendo siempre autonomía y capacidad para llevar una vida normal, mediante la corresponsabilidad y compromiso familiar, y de la misma manera centrarnos en la familia y en la persona cuidadora enfatizando cada uno de los puntos antes mencionados. • Al analizar la sobrecarga que la familia de un paciente con enfermedad mental soporta, nos debe preocupar tanto la atención del paciente como la de su familia. • Se recomienda a la familia acercarse y solicitar la ayuda necesaria, así como también a los profesionales realizar el acercamiento necesario a las familiar y de ésta manera contribuir en mejorar la calidad de vida.
  • 19. 6. Glosario Técnico:  Apoyo Psicológico: Persona que ayuda a alguien a hacer o desarrollar algo  Salud Mental: Estado de bienestar psicológico en el que no existen desórdenes mentales y en el que se goza de un equilibrio de la persona con su entorno social y cultural.  Enfermedad Mental: condición o trastorno que afecta al curso normal del pensamiento, teniendo además un gran impacto en la emotividad, estado de ánimo, función cognitiva y conducta del individuo  Sociolaboral: De las estructuras sociales o laborales de una comunidad o relacionado con ellas  Emociones: Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia.
  • 20. • Psicoeducación: La psicoeducación hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas que sufren de un trastorno psicológico • Psicoterapia: Es un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica.
  • 21. 7. Bibliografía:  Apoyo a Familias, AVIFES, 2017. Recuperado de: https://avifes.org/apoyo-a-familias/  Apoyo Psicológico, Ramos Nerea, Navarra, 2004. Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur2/gestion/documentos/1-apoyo_psicologico.pdf  Apoyo Psicológico basado en la comunidad, Flindt Lise, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 1° edición, 2003. Recuperado de: http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/Apoyo%20psicologico%20basado%20en%20la%20c omunidad%20.pdf  Apoyo social y funcionalidad familiar en personas con trastorno mental, Casanova Leticia, Rascón María & Soriano Alejandra, México, 2014. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000500011
  • 22. • Concepto de Salud Mental y Normalidad, Petra Ilena, New York, 2008. Recuperado de: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad1.pdf • Definición de Salud Mental según la OMS, Castillo Xilin, 2011. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/215109151/Definicion-de-Salud-Mental-segun-la-OMS • Enfermedad mental, AVIFES, Bilbao, 2014. Recuperado de: https://avifes.org/enfermedad-mental/ • Intervención Psicoterapéutica en el Trastorno Mental Grave, Belloso Juan, Perspectivas Teóricas, Madrid, España, 2012. Recuperado de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc201 2v3n1a1.pdf • Salud Mental, FEAFES Galicia, España, 2010. Recuperado de: http://feafesgalicia.org/ES/content/que-es-la-salud- mental • Trastornos mentales, Familia, Plaza Valencia, Madrid, 2015. Recuperado de: http://valenciaplaza.com/el-apoyo-de- la-familia-esencial-para-los-pacientes-de-trastornos-mentales