SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Captación, Selección e Inducción de Talento Humano.
Psicología.
Autora:
Jusbetzy Carrillo
Junio 2019
Introducción
El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son
conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de
las actividades de un colaborador dentro de una organización. En la
actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital
importancia porque contribuye al desarrollo de los colaboradores
tanto personal como profesional.
Por ello las empresas deben encontrar mecanismos que den a sus
colaboradores los conocimientos, habilidades y actitudes que se
requiere para lograr un desempeño óptimo. En muchas
organizaciones consideran a la capacitación como un gasto
innecesario, sin darse cuenta que se puede ofrecer resultados
positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo; es
decir, es una inversión que trae beneficios al colaborador y a la
organización (también abarca las técnicas y canales de captación
tanto interno, externo, y mixto. La entrevista telefónica y la solicitud de
empleo).
Técnicas y Canales de captación
(Interno, externo, mixto.
La captación interna exige el conocimiento previo de una serie de datos e
informaciones con los otros subsistemas, a saber:
A. Resultados obtenidos por el candidato interno en la pruebas de selección
a las que se sometió para su ingreso en la organización.
B. Resultados de las evaluaciones de desempeño del candidato interno.
C. Resultados de los programas de entrenamiento y de perfeccionamiento
en que participó el candidato interno.
D. Análisis y descripción del cargo actual del candidato interno y del cargo
que está considerándose, con el propósito de evaluar la diferencia entre los
dos y los otros requisitos que resulten necesarios.
E. Planes de carreras o planeamiento de los movimientos de personal para
verificar la trayectoria más adecuada del ocupante del cargo considerado
F. De ascenso del candidato interno (está "a punto" de ser ascendido) y de
sustitución (si el candidato interno ya tiene listo un sustituto).
Captación Interna
VENTAJAS:
1.Más económico para la empresa.
2. Es más rápido, ya que evita las frecuentes demoras de la captación
externa.
3. Presenta mayor índice de validez y de seguridad, puesto que la
empresa conoce al candidato.
4. Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, ya que
estimula a su personal en la actitud de auto perfeccionamiento.
DESVENTAJAS:
1. Puede generar conflicto de intereses, en los empleados que no
demuestran condiciones para ser ascendidos.
2. Cuando se administra de manera incorrecta, esto ocurre, ya que el
empleado, al ascender reiterativamente, llega un punto que él se muestra
incompetente, se estanca y la organización quizá no tenga cómo
devolverlo a la posición anterior.
3. Pierden la creatividad y las actitudes de innovación, ya que éstos
conviven sólo con los problemas y con las situaciones de la organización.
CAPTACION EXTERNA
Son los métodos mediante los cuales la organización enfoca y divulga la
existencia de una oportunidad de trabajo a las fuentes de recursos
humanos más adecuadas. Se denominan también vehículos de
captación, ya que en lo fundamental son medios de comunicación esto
realizan las siguiente acciones.
-Consulta de los archivos de candidato
-Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de la empresa
-Carteles o anuncios en la puerta de la empresa
-Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales
-Contactos con universidades y escuelas, gremios estudiantiles,
directorios académicos, centros de integración empresa-escuela
-Conferencia y charlas en universidades y escuelas
-Contactos con otras empresas que actúan en el mismo mercado
-Viajes de captación a otras localidades.
-Entre otros.
VENTAJAS :
1. Trae “sangre nueva” y nuevas experiencias a la organización. Esto
ocasiona la importación de nuevas ideas y enfoques diferentes acerca de
problemas internos de la organización.
2. Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización, ya que
este proceso consiste en recibir personal que tenga aptitudes igual o
mayor que la existente en la empresa.
3. Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal
efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos.
DESVENTAJAS:
1.Ttarda más que la captación interna, esto debido al tiempo empleado en
la elección e implementación de las técnicas a utilizar para esto, etc.
2. Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos en anuncios
de prensa, agencias de captación, etc.
3. En un comienzo no es muy seguro, ya que los candidatos externos son
desconocidos.
4. Cuando monopoliza las vacantes y las oportunidades dentro de la
empresa, puede frustrar al personal, ya que éste percibe barreras que se
oponen a su desarrollo laboral.
Captación Mixta
La Captación Mixta puede ser adoptada de tres maneras:
-Inicialmente, Captación Externa.
-Seguido de Captación Interna.
-Captación Externa e Interna, simultáneamente.
La empresa está más interesada en el input de recursos humanos que
en su transformación; es decir, a corto plazo, la empresa necesita
personal ya calificado, y necesita importarlo del ambiente externo. La
empresa da prioridad a sus empleados en la disputa o en la
competencia por las oportunidades existentes. Si no halla candidatos
del nivel esperado, acude al reclutamiento externo. La empresa está
más preocupada por llenar la vacante existente, ya sea a través de input
o a través de la transformación de sus recursos humanos; por lo
general, una buena política de personal da preferencia a los candidatos
internos sobre los externos, en caso de que haya igualdad de
condiciones entre ellos. Con esto, la empresa se asegura de no
descapitalizar sus recursos humanos, al tiempo que crea condiciones de
sana competencia profesional.
Las fuentes de reclutamiento externo para que siempre la empresa
tenga a la mano un listado de todas las fuentes a las que puedes
recurrir para contratar al candidato ideal. Algunas de las fuentes son
elementos imprescindibles en una estrategia de reclutamiento sólida
como es el Inbound Recruiting, como la Página de "Trabaja con
nosotros" o las Redes Sociales y aquí se nombraran las siguientes
herramientas:
•Página de Empleo: Una empresa sin Página de Empleo es como una
caja negra para los candidatos. Tu "Página de Trabaja con nosotros" es
el centro de estrategia de reclutamiento y gracias a ella se pueden
impulsar marcas empleadoras para atraer a los candidatos ideales para
cualquier empresa.
•Redes Sociales: Estar presente en el día a día de los posibles
candidatos es esencial si se quiere destacar y atraer talento. La forma
de estar presente en su vida diaria es usar las redes sociales para
impulsar cualquier marca empleadora y compartir sus ofertas de
empleo.
TENICAS PARA CAPTACIÓN EXTERNA:
Portales de Empleo Compartir las ofertas de empleo en portales de
referencia ayudará a llegar a más candidatos, sobre todo si el portal de
empleo es específico para tipos de perfiles. Por ejemplo, perfiles creativos
o IT. No obstante, publicar ofertas de empleo y esperar es una técnica de
reclutamiento que ya ha quedado totalmente obsoleta.
•Contenido Multimedia y Blog: si la empresa tienen lectores a los que
les interesa la misión y filosofía de su empresa tendrán una buena
acogida y conseguirán candidatos gracias a sus propios canales.
•Día de Puertas Abiertas en Oficina: Para despertar esa curiosidad en
trabajar en la empresa no hay nada mejor que mostrar cómo es su día a
día, por eso una jornada de puertas abiertas es una buena forma de
impulsar sus marca empleadora y convencer al talento de que es el mejor
lugar que podrían elegir para trabajar. Además, podrán hablar
directamente con los empleados de la empresa.
•Agencias de Reclutamiento Externas: Puedes reforzar sus estrategias
de búsqueda de talento con fuentes de reclutamiento externas como las
agencias de reclutamiento, que son capaces de encontrar el perfil
perfecto analizando las necesidades de la empresa.
•Agencias de Colocación: Si están buscando cubrir una vacante
puntual, tal vez te interese contar con la ayuda de empresas tipo ETT,
que te ayudan a encontrar un perfil adaptado a lo que busca la
empresa. Es una opción rápida y válida para opciones puntuales.
•Otras fuentes: Hay otras alternativas que en algunas ocasiones
siguen funcionando, aunque cada vez menos como por ejemplo el
clásico anuncio del periódico. Todo depende del candidato al que la
empresa quieran atraer. Por ejemplo, si quieren atraer a un perfil
millennial, un anuncio en el periódico no es la fuente a la que debes
recurrir. Para elegir el mejor tienen que analizar dónde está el público
objetivo y en qué medio es más probable que encuentren el anuncio.
Es un medio que utilizan las empresas para hacer un filtro de
candidaturas. Así pues, las preguntas estarán dirigidas a aquellos
aspectos que son importantes para cumplir con los requisitos del puesto
ofertado y a valorar las inquietudes profesionales y motivaciones del
candidato. La entrevista telefónica no se utiliza exclusivamente en la
primera toma de contacto, sino que también se puede utilizar en fases
más avanzadas del proceso de selección. No obstante, en este último
caso, la entrevista será más profunda en contenido y tendrá mayor
duración.
Hay que estar preparados para afrontar una entrevista telefónica en
cualquier momento. Es por esto que hay que tener en cuenta una serie
de consideraciones:
LA ENTREVISTA TELEFÓNICA:
•Tener conocimiento de las ofertas en las que el aspirante se
inscribe: Es básico que se tenga registrado en algún tipo de
documento todas las candidaturas que se envían de cualquier modo
(respuesta a ofertas de trabajo, autocandidaturas, contactos, etc.) ya
que da una mala imagen si contactan al aspirante para participar en
un proceso de selección y el aspirante no tiene conocimiento o no
recuerda a que empresa envió el currículum o a que puesto se
inscribió. Transmite la sensación de poca motivación.
•Tener preparado un buen mensaje de presentación: tanto para
afrontar una entrevista telefónica como presencial, se tiene que tener
preparado un pequeño mensaje que resuma brevemente nuestro
perfil profesional, situación actual y expectativas profesionales.
•Mostrar motivación: La motivación se expresa a través del tono de
voz, entusiasmo y de nuestra comunicación no verbal, entre otros.
Como nuestro interlocutor no puede ver, hay elementos que
muestran nuestra motivación que no se pueden percibir. Así pues, es
importante saber transmitir telefónicamente al entrevistador el interés
a través del tono de voz y contenido.
•No cerrarse puertas: Algunas veces en este tipo de entrevista se
hace un filtro respecto a determinados aspectos como son el salario o
disponibilidad horaria. Ante este tipo de preguntas hay que procurar
no ser extremadamente rígido, contundente o contestar
precipitadamente.
LA SOLICITUD DE EMPLEO:
Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un
aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal,
puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación
estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la
empresa, o como una carta de postulación, La solicitud de empleo, en
este sentido, es el primer paso dado por una persona en dirección de
lograr la ubicación laboral en una empresa.
Es la consecución de un puesto de trabajo, aunque hay que destacar
que su objetivo inmediato es ser considerado como candidato para la
entrevista de trabajo, podrá ser una forma o formulario, de formato
estándar, que pone a disposición del aspirante el departamento de
recursos humanos de la empresa para formalizar el ingreso al proceso
de selección.
El postulante la deberá completar con sus datos personales, dirección y
números de contacto, referencias personales y profesionales,
información relevante relativa a los puestos de trabajo anteriores
(motivo de la cesión, tareas desempeñadas, responsabilidades
atribuidas), así como conocimientos, habilidades, destrezas y, en
general, experiencia relacionada con el puesto a que está aspirando.
Esta modalidad nos permite reflejar las siguientes herramientas que
facilitan a la empresa que el aspirante pueda cumplir con la fase con
mayor efectividad y estas son:
-Carta de solicitud de empleo: Una solicitud de empleo también podrá
ser una carta, bien de postulación espontánea, bien en respuesta al
llamado de un proceso de selección de candidatos para un puesto
vacante en principio, funciona como una carta de presentación, donde
el postulante manifiesta el interés, agrado y disposición que tiene en
trabajar para la empresa en cuestión, ya en un cargo específico, ya en
un área o departamento determinado.
Solicitud de empleo y curriculum vitae: Si bien, tanto la solicitud de
empleo como el curriculum vitae tienen como finalidad la obtención de
empleo, ambos se diferencian en varias características. El currículum
vitae es un documento que recoge, resumidamente, información de
índole personal, educativa, formativa y laboral, donde el postulante
expone el compendio de conocimientos, habilidades y destrezas con
que cuenta.
Programa de captación
Los programas de capacitación de personal son un elemento
fundamental de cualquier empresa exitosa. Todas las compañías
necesitan contar con los mejores profesionales, apoyarles en su
desarrollo y dotarles de las herramientas y habilidades necesarias para
desempeñar mejor su trabajo. Esto es especialmente así en los actuales
tiempos de transformaciones tecnológicas que vivimos.
Los beneficios de poner en marcha programas de capacitación de
personal son numerosos. Por un lado, se consigue así atacar las
carencias dentro de la organización, logrando mejores resultados (más
ventas, más clientes, mayor productividad, mejor atención al cliente,
menos gastos…) para el conjunto de la compañía. Por otro, contar con
buenos programas de capacitación de personal es una forma de atraer
y retener talento, de mejorar el ambiente laboral y de asegurarte de que
tus empleados siguen progresando en sus carreras. Esto debe
traducirse no sólo en una fuerza laboral más feliz, sino también en
procesos de onboarding más efectivos y en menores tasas de
abandono.
Referencia Bibliográfica
URL: Guía de captación (2015)
https://www.game-learn.com/guia-paso-a-paso-para-hacer-un-
programa-de-capacitacion-de-personal-de-una-empresa/
URL: Técnicas de reclutamiento y selección (2013)
https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-reclutamiento-y-
seleccion-de-personal/
URL: Fuentes de reclutamiento externo
http://blog.talentclue.com/fuentes-reclutamiento-externo
URL: Entrevista telefónica
http://guiadeltrabajo.com/entrevista-telefonica/
URL: El primer filtro (2015)
https://recursos-humanos.infojobs.net/la-entrevista-telefonica-
el-primer-filtro-un-proceso-seleccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
ricardooberto
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
EdumarCarrizales
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Carolina
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Alexander Dueñas
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
Katherine Parra Ruggero
 
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacionalActividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Gedguol Alvarez
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Universidad Bicentenaria de Aragua
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
Laura Romero
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt
ReinaldoBohorquez1
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptxProcesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
Procesos de Inducción del Talento Humano dentro de la organización.pptx
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
REVISTA DIGITAL CAPTACIÓN DE CAPITAL HUMANO
 
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientaciónTipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
Tipos de Entrevista: clínica, selección, orientación
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
 
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacionalActividad 1 tecnica de entrevista organizacional
Actividad 1 tecnica de entrevista organizacional
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt
 

Similar a Captacion

Revista captacion
Revista captacionRevista captacion
Revista captacion
SaraGonzalez1505
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
RosarioArana1
 
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesrLanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
sandramenezes25
 
Proceso de Reclutamiento
Proceso de ReclutamientoProceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamientopakal26
 
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y TALLER
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y  TALLERRECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y  TALLER
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y TALLER
MariaAngelicaVargas2
 
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptxSemana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
NeiserCHAVEZMEGO
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personalufg
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Faustino Maldonado
 
Reclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal finalReclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal final
hugosu
 
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptxLa importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
Cristian Urizar
 
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
Rafael Ernesto Gómez
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
orlando sánchez
 
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizacionesReclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
agustinde1
 
Adcaphum tema 4.1.2 complementaria
Adcaphum tema 4.1.2 complementariaAdcaphum tema 4.1.2 complementaria
Adcaphum tema 4.1.2 complementaria
liclinea5
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosGeovannaPenaloza
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosGeovannaPenaloza
 
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcalaUnidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
anelyn alcala
 

Similar a Captacion (20)

Revista captacion
Revista captacionRevista captacion
Revista captacion
 
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdfLas fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
Las fuentes de reclutamiento clave en la búsqueda de candidatos.pdf
 
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesrLanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
Lanimas de proceso de reclutamiento sandra menezes unesr
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Proceso de Reclutamiento
Proceso de ReclutamientoProceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
 
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y TALLER
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y  TALLERRECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y  TALLER
RECLUTAMIENTO EMPRESARIAL DESCRIPCION Y TALLER
 
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptxSemana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
Semana 5 - Videoconferencia 23-2 (1).pptx
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
 
Reclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal finalReclutamiento de personal final
Reclutamiento de personal final
 
20090611 El Reclutamiento
20090611 El Reclutamiento20090611 El Reclutamiento
20090611 El Reclutamiento
 
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptxLa importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
La importancia del proceso de reclutamiento y selección.pptx
 
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
Reclutamientodepersonal 130628231444-phpapp02
 
Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2Reclutamiento de personal - unidad 2
Reclutamiento de personal - unidad 2
 
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizacionesReclutamiento de Personal en las organizaciones
Reclutamiento de Personal en las organizaciones
 
Adcaphum tema 4.1.2 complementaria
Adcaphum tema 4.1.2 complementariaAdcaphum tema 4.1.2 complementaria
Adcaphum tema 4.1.2 complementaria
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursos
 
Reclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursosReclutamiento y selección de peronal recursos
Reclutamiento y selección de peronal recursos
 
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcalaUnidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
Unidad ii reclutamiento de personal anelyn alcala
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Captacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Captación, Selección e Inducción de Talento Humano. Psicología. Autora: Jusbetzy Carrillo Junio 2019
  • 2. Introducción El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de las actividades de un colaborador dentro de una organización. En la actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia porque contribuye al desarrollo de los colaboradores tanto personal como profesional. Por ello las empresas deben encontrar mecanismos que den a sus colaboradores los conocimientos, habilidades y actitudes que se requiere para lograr un desempeño óptimo. En muchas organizaciones consideran a la capacitación como un gasto innecesario, sin darse cuenta que se puede ofrecer resultados positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo; es decir, es una inversión que trae beneficios al colaborador y a la organización (también abarca las técnicas y canales de captación tanto interno, externo, y mixto. La entrevista telefónica y la solicitud de empleo). Técnicas y Canales de captación (Interno, externo, mixto. La captación interna exige el conocimiento previo de una serie de datos e informaciones con los otros subsistemas, a saber: A. Resultados obtenidos por el candidato interno en la pruebas de selección a las que se sometió para su ingreso en la organización. B. Resultados de las evaluaciones de desempeño del candidato interno. C. Resultados de los programas de entrenamiento y de perfeccionamiento en que participó el candidato interno. D. Análisis y descripción del cargo actual del candidato interno y del cargo que está considerándose, con el propósito de evaluar la diferencia entre los dos y los otros requisitos que resulten necesarios. E. Planes de carreras o planeamiento de los movimientos de personal para verificar la trayectoria más adecuada del ocupante del cargo considerado F. De ascenso del candidato interno (está "a punto" de ser ascendido) y de sustitución (si el candidato interno ya tiene listo un sustituto). Captación Interna
  • 3. VENTAJAS: 1.Más económico para la empresa. 2. Es más rápido, ya que evita las frecuentes demoras de la captación externa. 3. Presenta mayor índice de validez y de seguridad, puesto que la empresa conoce al candidato. 4. Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, ya que estimula a su personal en la actitud de auto perfeccionamiento. DESVENTAJAS: 1. Puede generar conflicto de intereses, en los empleados que no demuestran condiciones para ser ascendidos. 2. Cuando se administra de manera incorrecta, esto ocurre, ya que el empleado, al ascender reiterativamente, llega un punto que él se muestra incompetente, se estanca y la organización quizá no tenga cómo devolverlo a la posición anterior. 3. Pierden la creatividad y las actitudes de innovación, ya que éstos conviven sólo con los problemas y con las situaciones de la organización. CAPTACION EXTERNA Son los métodos mediante los cuales la organización enfoca y divulga la existencia de una oportunidad de trabajo a las fuentes de recursos humanos más adecuadas. Se denominan también vehículos de captación, ya que en lo fundamental son medios de comunicación esto realizan las siguiente acciones. -Consulta de los archivos de candidato -Presentación de candidatos por parte de los funcionarios de la empresa -Carteles o anuncios en la puerta de la empresa -Contactos con sindicatos y asociaciones gremiales -Contactos con universidades y escuelas, gremios estudiantiles, directorios académicos, centros de integración empresa-escuela -Conferencia y charlas en universidades y escuelas -Contactos con otras empresas que actúan en el mismo mercado -Viajes de captación a otras localidades. -Entre otros.
  • 4. VENTAJAS : 1. Trae “sangre nueva” y nuevas experiencias a la organización. Esto ocasiona la importación de nuevas ideas y enfoques diferentes acerca de problemas internos de la organización. 2. Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización, ya que este proceso consiste en recibir personal que tenga aptitudes igual o mayor que la existente en la empresa. 3. Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos. DESVENTAJAS: 1.Ttarda más que la captación interna, esto debido al tiempo empleado en la elección e implementación de las técnicas a utilizar para esto, etc. 2. Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos en anuncios de prensa, agencias de captación, etc. 3. En un comienzo no es muy seguro, ya que los candidatos externos son desconocidos. 4. Cuando monopoliza las vacantes y las oportunidades dentro de la empresa, puede frustrar al personal, ya que éste percibe barreras que se oponen a su desarrollo laboral. Captación Mixta La Captación Mixta puede ser adoptada de tres maneras: -Inicialmente, Captación Externa. -Seguido de Captación Interna. -Captación Externa e Interna, simultáneamente. La empresa está más interesada en el input de recursos humanos que en su transformación; es decir, a corto plazo, la empresa necesita personal ya calificado, y necesita importarlo del ambiente externo. La empresa da prioridad a sus empleados en la disputa o en la competencia por las oportunidades existentes. Si no halla candidatos del nivel esperado, acude al reclutamiento externo. La empresa está más preocupada por llenar la vacante existente, ya sea a través de input o a través de la transformación de sus recursos humanos; por lo general, una buena política de personal da preferencia a los candidatos internos sobre los externos, en caso de que haya igualdad de condiciones entre ellos. Con esto, la empresa se asegura de no descapitalizar sus recursos humanos, al tiempo que crea condiciones de sana competencia profesional.
  • 5. Las fuentes de reclutamiento externo para que siempre la empresa tenga a la mano un listado de todas las fuentes a las que puedes recurrir para contratar al candidato ideal. Algunas de las fuentes son elementos imprescindibles en una estrategia de reclutamiento sólida como es el Inbound Recruiting, como la Página de "Trabaja con nosotros" o las Redes Sociales y aquí se nombraran las siguientes herramientas: •Página de Empleo: Una empresa sin Página de Empleo es como una caja negra para los candidatos. Tu "Página de Trabaja con nosotros" es el centro de estrategia de reclutamiento y gracias a ella se pueden impulsar marcas empleadoras para atraer a los candidatos ideales para cualquier empresa. •Redes Sociales: Estar presente en el día a día de los posibles candidatos es esencial si se quiere destacar y atraer talento. La forma de estar presente en su vida diaria es usar las redes sociales para impulsar cualquier marca empleadora y compartir sus ofertas de empleo. TENICAS PARA CAPTACIÓN EXTERNA: Portales de Empleo Compartir las ofertas de empleo en portales de referencia ayudará a llegar a más candidatos, sobre todo si el portal de empleo es específico para tipos de perfiles. Por ejemplo, perfiles creativos o IT. No obstante, publicar ofertas de empleo y esperar es una técnica de reclutamiento que ya ha quedado totalmente obsoleta. •Contenido Multimedia y Blog: si la empresa tienen lectores a los que les interesa la misión y filosofía de su empresa tendrán una buena acogida y conseguirán candidatos gracias a sus propios canales. •Día de Puertas Abiertas en Oficina: Para despertar esa curiosidad en trabajar en la empresa no hay nada mejor que mostrar cómo es su día a día, por eso una jornada de puertas abiertas es una buena forma de impulsar sus marca empleadora y convencer al talento de que es el mejor lugar que podrían elegir para trabajar. Además, podrán hablar directamente con los empleados de la empresa. •Agencias de Reclutamiento Externas: Puedes reforzar sus estrategias de búsqueda de talento con fuentes de reclutamiento externas como las agencias de reclutamiento, que son capaces de encontrar el perfil perfecto analizando las necesidades de la empresa.
  • 6. •Agencias de Colocación: Si están buscando cubrir una vacante puntual, tal vez te interese contar con la ayuda de empresas tipo ETT, que te ayudan a encontrar un perfil adaptado a lo que busca la empresa. Es una opción rápida y válida para opciones puntuales. •Otras fuentes: Hay otras alternativas que en algunas ocasiones siguen funcionando, aunque cada vez menos como por ejemplo el clásico anuncio del periódico. Todo depende del candidato al que la empresa quieran atraer. Por ejemplo, si quieren atraer a un perfil millennial, un anuncio en el periódico no es la fuente a la que debes recurrir. Para elegir el mejor tienen que analizar dónde está el público objetivo y en qué medio es más probable que encuentren el anuncio. Es un medio que utilizan las empresas para hacer un filtro de candidaturas. Así pues, las preguntas estarán dirigidas a aquellos aspectos que son importantes para cumplir con los requisitos del puesto ofertado y a valorar las inquietudes profesionales y motivaciones del candidato. La entrevista telefónica no se utiliza exclusivamente en la primera toma de contacto, sino que también se puede utilizar en fases más avanzadas del proceso de selección. No obstante, en este último caso, la entrevista será más profunda en contenido y tendrá mayor duración. Hay que estar preparados para afrontar una entrevista telefónica en cualquier momento. Es por esto que hay que tener en cuenta una serie de consideraciones: LA ENTREVISTA TELEFÓNICA:
  • 7. •Tener conocimiento de las ofertas en las que el aspirante se inscribe: Es básico que se tenga registrado en algún tipo de documento todas las candidaturas que se envían de cualquier modo (respuesta a ofertas de trabajo, autocandidaturas, contactos, etc.) ya que da una mala imagen si contactan al aspirante para participar en un proceso de selección y el aspirante no tiene conocimiento o no recuerda a que empresa envió el currículum o a que puesto se inscribió. Transmite la sensación de poca motivación. •Tener preparado un buen mensaje de presentación: tanto para afrontar una entrevista telefónica como presencial, se tiene que tener preparado un pequeño mensaje que resuma brevemente nuestro perfil profesional, situación actual y expectativas profesionales. •Mostrar motivación: La motivación se expresa a través del tono de voz, entusiasmo y de nuestra comunicación no verbal, entre otros. Como nuestro interlocutor no puede ver, hay elementos que muestran nuestra motivación que no se pueden percibir. Así pues, es importante saber transmitir telefónicamente al entrevistador el interés a través del tono de voz y contenido. •No cerrarse puertas: Algunas veces en este tipo de entrevista se hace un filtro respecto a determinados aspectos como son el salario o disponibilidad horaria. Ante este tipo de preguntas hay que procurar no ser extremadamente rígido, contundente o contestar precipitadamente. LA SOLICITUD DE EMPLEO: Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación, La solicitud de empleo, en este sentido, es el primer paso dado por una persona en dirección de lograr la ubicación laboral en una empresa. Es la consecución de un puesto de trabajo, aunque hay que destacar que su objetivo inmediato es ser considerado como candidato para la entrevista de trabajo, podrá ser una forma o formulario, de formato estándar, que pone a disposición del aspirante el departamento de recursos humanos de la empresa para formalizar el ingreso al proceso de selección.
  • 8. El postulante la deberá completar con sus datos personales, dirección y números de contacto, referencias personales y profesionales, información relevante relativa a los puestos de trabajo anteriores (motivo de la cesión, tareas desempeñadas, responsabilidades atribuidas), así como conocimientos, habilidades, destrezas y, en general, experiencia relacionada con el puesto a que está aspirando. Esta modalidad nos permite reflejar las siguientes herramientas que facilitan a la empresa que el aspirante pueda cumplir con la fase con mayor efectividad y estas son: -Carta de solicitud de empleo: Una solicitud de empleo también podrá ser una carta, bien de postulación espontánea, bien en respuesta al llamado de un proceso de selección de candidatos para un puesto vacante en principio, funciona como una carta de presentación, donde el postulante manifiesta el interés, agrado y disposición que tiene en trabajar para la empresa en cuestión, ya en un cargo específico, ya en un área o departamento determinado. Solicitud de empleo y curriculum vitae: Si bien, tanto la solicitud de empleo como el curriculum vitae tienen como finalidad la obtención de empleo, ambos se diferencian en varias características. El currículum vitae es un documento que recoge, resumidamente, información de índole personal, educativa, formativa y laboral, donde el postulante expone el compendio de conocimientos, habilidades y destrezas con que cuenta. Programa de captación Los programas de capacitación de personal son un elemento fundamental de cualquier empresa exitosa. Todas las compañías necesitan contar con los mejores profesionales, apoyarles en su desarrollo y dotarles de las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar mejor su trabajo. Esto es especialmente así en los actuales tiempos de transformaciones tecnológicas que vivimos. Los beneficios de poner en marcha programas de capacitación de personal son numerosos. Por un lado, se consigue así atacar las carencias dentro de la organización, logrando mejores resultados (más ventas, más clientes, mayor productividad, mejor atención al cliente, menos gastos…) para el conjunto de la compañía. Por otro, contar con buenos programas de capacitación de personal es una forma de atraer y retener talento, de mejorar el ambiente laboral y de asegurarte de que tus empleados siguen progresando en sus carreras. Esto debe traducirse no sólo en una fuerza laboral más feliz, sino también en procesos de onboarding más efectivos y en menores tasas de abandono.
  • 9. Referencia Bibliográfica URL: Guía de captación (2015) https://www.game-learn.com/guia-paso-a-paso-para-hacer-un- programa-de-capacitacion-de-personal-de-una-empresa/ URL: Técnicas de reclutamiento y selección (2013) https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-reclutamiento-y- seleccion-de-personal/ URL: Fuentes de reclutamiento externo http://blog.talentclue.com/fuentes-reclutamiento-externo URL: Entrevista telefónica http://guiadeltrabajo.com/entrevista-telefonica/ URL: El primer filtro (2015) https://recursos-humanos.infojobs.net/la-entrevista-telefonica- el-primer-filtro-un-proceso-seleccion