SlideShare una empresa de Scribd logo
X.0


Herramientas para
comunicadores X.0

C.S. John Ospina


                    Bienvenid@s
Contenido
1.      Contextualización
2.      Características de los Contenidos Digitales
3.      Arquitectura de Información
4.      Modelo Margarita - Juan Carlos Camus
   4.1.    Definición de Contenidos Digitales
   4.2. Creación de Contenidos Digitales
   4.3. Mediatización de Contenidos Digitales
   4.4. Interacción de Contenidos Digitales
   4.5. Envasar Contenidos Digitales
   4.6. Publicación de Contenidos Digitales
   4.7. Gestión de Contenidos Digitales
5.      ¿Cómo escribir en espacios digitales?
6.      Habilidades Multimedia para comunicadores X.0
1. Contextualización
La velocidad solo sirve para tener a la gente en vilo,
inquietarla y crearle la ficción de estar participando en
los acontecimientos: se te comunica el evento con
carácter de urgencia como si pudieras hacer algo,
modificar en algo el acontecimiento.



                   La información, la desinformación y la realidad - Guy Durandin
SOCIAL MEDIA        European Digital       Necesidades de
   MARKETING         Journalism Survey      formación para
INDUSTRY REPORT      (Septiembre 2009)     medios digitales en
   (Abril 2010)                              América Latina
                      The digitalisation   (Septiembre 2009)
How Marketers Are       of media, the
Using Social Media   recession and the     Hallazgos útiles para el
  to Grow Their       impact on the PR     diseño de seminarios,
    Businesses             industry.        talleres y actividades
                                            sobre la creación de
                                             contenidos web en
                                             América Latina y el
                                                    Caribe
El presente estudio se propuso
comprender cómo, desde los
departamentos de mercadeo, se
están usando los medios de
comunicación 2.0 para crecer y
promover los negocios de las
empresas.
Uso del Internet y de las redes sociales en el mundo.




                    Jesse Thomas, (actualizado con cifras a diciembre de 2009)
Entre junio y julio de 2009, más
de 350 de periodistas de medios
locales, regionales y nacionales
de Bélgica, Francia, Alemania,
España, Suecia, Holanda y el
Reino Unido, fueron encuestados
para monitorear la evolución de
la rutina y el día a día de un
periodista en Europa.
A raíz de las restricciones económicas al interior de las oficinas editoriales y la
migración a plataformas online, nosotros presumimos los siguientes cambios:
¿De qué forma Internet y la publicación de contenidos mediáticos a través de Internet,
han cambiado su rol?
De los siguientes formatos, ¿Cuáles son ofrecidos online por su medio?
¿Qué tipo de entrenamiento ha debido tomar para ayudarle a crear nuevas formas de
contenidos mediáticos?
El presente estudio que tuvo
dos objetivos: indagar acerca
del grado de interés en
talleres y seminarios de
formación     sobre    medios
digitales y establecer las
características de los sitios
web y el perfil de quienes los
administran.
Nivel de uso de los diferentes contenidos en los sitios Web
Los datos de Colombia
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) – Abril 30 de 2010
En Colombia existen   3,2   millones de conexiones a Internet
fijas y móviles que llegan a 22 millones de colombianos.




El 90,83 de los suscriptores de
Internet acceden a éste servicio a
través de banda ancha, buscando más
velocidad y eficacia para navegar.
De los   3.2   millones de accesos a internet, el   28.77%
corresponde a redes móviles. Eso significa que      915 mil
usuarios utilizan el internet móvil.




                 Colombia es el país de América Latina en que
                 más creció el internet móvil el año pasado.
Los mensajes de texto sufrieron una caída debido a la alta
penetración de los celulares móviles que ofrecen servicios como
chat y messenger. El último trimestre del año se registró   39,97
SMS por abonado.
Colombia tiene 9 millones de usuarios           de
            Facebook; 7 millones mayores de edad.


                      La mayoría son de los estratos 2, 3 y 4.


 Junto a México, Colombia lidera el número de
 usuarios de Facebook en la región.




El 80% tiene entre 18 y 35 años.
Algunos datos generales de Twitter
Twitter en Colombia
2. Características de los
  Contenidos Digitales
La paciencia no es una característica que los
usuarios de computadores conectados a Internet
hayan desarrollado; más bien es la impaciencia lo
que les caracteriza.




             @JCCAMUS
             Juan Carlos Camus
             www.usando.info
Debido a esta forma de interacción entre los usuarios y los
espacios digitales que visitan, se ha generado la necesidad de
contar con una nueva gramática.




               web

La interactividad, la actualización o la permanente
incorporación de elementos multimedia son exclusivos de los
medios de información basados en Internet. Por eso, para crear
contenidos orientados a esta plataforma, hay que realizar
esfuerzos diferentes respecto de lo que se hace para otros
medios.
Un comunicador de la era
                     digital debe preocuparse por:



a. los elementos que incluye su historia
b. la acción que permite desarrollar
c. las relaciones que establecen con el usuario
d. el contexto que se entrega mediante la oferta de medios que
   se agregan al relato central
e. su potencial comunicativo
Características de los contenidos digitales

                                   Múltiples medios o Multimedios
  Contenidos que se relacionan
                                                  La interacción dirige las visitas
              Actualización
                                     Interacción
Conocimiento de la Audiencia
                                   El usuario usa aplicaciones que producen contenidos

 Los contenidos adquieren múltiples formatos
                                                         No lineal
     El usuario elige sus contenidos
                                               Los usuarios distribuyen el contenido

     Múltiples dispositivos de acceso             Personal

                                                        El usuario genera contenidos
3. Arquitectura de Información
¿Qué es un periodista?

Un arquitecto de flujos de información, importados y
exportados, con el valor añadido de la fuente.




               @sindolafuente
               Gumersindo Lafuente
               El País / Fundador de soitu.es
¿ Qué hace un arquitecto de Información ?




Procesar y dosificar la
 enorme cantidad de       Desarrollar y Verificar
 información que se             procesos de
produce y presentarla      producción o diseño              Organizar,
de una manera clara,      de información con el            estructurar,
      relevante y          fin de que el usuario     sistematizar, rotular,
    significativa a       pueda recuperarla de        distribuir y diseñar
   disposición del        manera clara, precisa        estructuralmente,
   usuario común.          y sin ambigüedades,             sistemas de
                                en cualquier        información con el fin
Se trata, entre otras     plataforma o soporte.         de que el usuario
  cosas, de hacer                                      pueda hacer de su
  comprensible lo         Debe incluir todo tipo        experiencia algo
abstracto de alguna       de soporte por plano         simple, agradable,
       forma.                 que éste sea.           eficaz y productivo.
4. Modelo Margarita
@JCCAMUS
Juan Carlos Camus
www.usando.info
I. Definición de Contenidos Digitales
Política Editorial: determina cuáles son los contenidos que corresponde publicar y de qué
forma se deben abordar, para cumplir con los objetivos.

Política Comercial: determina de qué manera serán apoyados los productos de la organización
a partir de los contenidos.

Revisar el feedback : revisión permanente de lo más visitado para que, a partir de los casos de
éxito, repetir las fórmulas empleadas que aseguren el éxito de los contenidos publicados.

Estrategias de contenidos: se aborda partir de las políticas editorial y comercial para definir
qué se publica y cuál es el enfoque.
                                              Experiencia de usuario: determina la forma en
                                              que los usuarios utilizarán las diferentes
                                              interfaces ofrecidas.

                                              Posicionamiento en Buscadores: comparación o
                                              benchmark con la competencia en los temas que
                                              se abordan. (SEO)

                                              Posicionamiento de Marketing: cómo se hablará al
                                              usuario del espacio digital que se construye.




                                             Para qué se van a desarrollar
                                             los contenidos digitales.
Búsqueda de elementos digitales: adquisición de elementos que puedan ser mediatizados y
digitalizados posteriormente.
Búsqueda de oferta de “conexión social”: áreas de discusión que pudieran emerger a partir del
contenido en que se está trabajando.

Utilización de Taxonomía: elementos característicos que ayuden a generar una lista de
palabras, categorías o criterios, bajo los cuales sea posible clasificarlas.
Redacción basada en keywords para encontrabilidad: vocabulario controlado que permita
enfrentar tanto los nombres reales como los sinónimos más comunes de cada uno de los
temas tratados.
Definición de contenidos relacionados externos: cuáles son los contenidos que serán
referenciados a partir de los temas que vayan siendo tratados.

                                                      Preparar “formas” alternativas de
                                                      entrega: preparación de otras formas de
                                                      distribución de la información.




                                                      Da inicio a la generación
                                                      de los contenidos.
Imágenes
Audio y Video
Rich Internet Applications: deben seguir las normas de accesibilidad

Navegación mediante teclado: ofrecer algún sistema alternativo al mouse para acceder a los
contenidos generados
Propiedad Intelectual: se debe contar con los respectivos permisos de uso por parte de
quienes tengan sus derechos legales de propiedad intelectual

Información sobre Plug-in utilizados



                                                  Actividades relacionadas con
                                                  los contenidos que         se
                                                  ofrecerán a través de medios
                                                  diferentes al texto, tales
                                                  como imágenes, audio, video
                                                  y especificación de sistemas
                                                  interactivos, entre otros.
Acciones Comerciales: (Ejemplo MMS Supermercado & Cine Colombia).

Visualizaciones Gráficas: (Ejemplo: al presentar información de un indicador financiero,
ofrecer gráficos que muestren su evolución en el tiempo).
Taxonomía y Contenidos Relacionados

Acceso a Bases de Datos Relacionadas: dicha interacción resolverá de mejor manera las
necesidades de información. (Ejemplo DANE)

Enlaces Relacionados: Un usuario siempre recordará a aquellos que le ofrecen buena
información o le indican dónde encontrarla.

                                      Comunicación vía mail para difusión: valorando la
                                      capacidad de comunicar de los usuarios.
                                      Difusión y Comentarios en Redes Sociales: preparar el
                                      contenido para ser difundido a través de las redes
                                      sociales.


                                      Busca extender la utilización
                                      de los contenidos ofrecidos en
                                      el espacio digital que se
                                      construye.
Integración de los elementos desarrollados en etapas previas: el desarrollo de contenidos se
hace por grupos menores dentro del equipo de trabajo. Este es el momento de unificar bajo
una misma interfaz todos los elementos.

Pruebas de funcionalidad

Prueba de estándares: CSS, HTML, XHTML, …

Prueba de Accesibilidad: determina si los contenidos digitales permiten el acceso a personas
que tienen capacidades físicas disminuidas – Web Accessibility Initiative (WAI)

Prueba de plataformas

Revisión de ortografía: la más simples de realizar pero que mayor tiempo demanda.




                                          En esta etapa se genera la mayor
                                          parte de las pruebas que luego
                                          permitirán definir la calidad de
                                          los contenidos digitales ofrecidos.
Estrategia de marketing: (comunicados de prensa, publicidad en medios tradicionales, marketing
digital.

Registro en directorios y buscadores: espacio digital creado, debe estar preparado para
cumplir las normas de encontrabilidad más aconsejadas.

Gestión del mapa de contenidos: los nuevos contenidos debe ir acompañada por el mapa que
los ubique y contextualice.

Email Marketing: enviar avisos de la nueva publicación realizada.

Difundir por Redes Sociales: sistemas de marcado de páginas (bookmark compartido), blogs,
RSS, mensajería y otros.

                                           Definición de Propiedad Intelectual: ¿Copyright?
                                           ¿Copyleft?




                                            Es la etapa en que se pone a
                                            disposición todo lo que se ha
                                            preparado a través de las
                                            etapas anteriores.
Monitoreo: permite ver cuáles son los errores y las áreas con menor impacto de los
contenidos, a fin de tomar decisiones respecto de toda la información acumulada.

Minería

Acciones contextuales: recomendaciones basadas en el contexto en el que se producen los
accesos a los contenidos digitales.

Participación en la comunidad: revisiones generales para ver de qué manera la comunidad a
la que se orienta el espacio digital construido, está reaccionando a sus contenido.




                                     La revisión del efecto que ha
                                     tenido la publicación de los
                                     contenidos realizados.
5. ¿Cómo escribir en espacios digitales?
Un título para un artículo web debe cumplir con las
siguientes características:
1. Ser comprensible sin contexto (debe ser Auto-explicativo)
2. Incluir palabras que lo hagan seductor por sí mismo (para que el usuario decida
   hacer click)
3. Sostenerse en el tiempo ( debe ser atemporal “este jueves” vs. “mañana”)
4. Tener un largo adecuado (máximo 64 caracteres, incluyendo espacios)
5. Usarse según el estándar (Primero como elemento del encabezado o <head> en la
   etiqueta <title>; Segundo, como parte del <body> a través del uso de la etiqueta <h1>
   que permite indicar que se trata de la información principal de la página).


Calidad                              Título                        Palabras   Caracteres
Mínimo Ministra presentó informe                                      3          25
Óptimo    Ministra de Educación presenta informe                      5          38
Bueno     Ministra de Educación presenta informe sobre educación      9          62
          superior
Recomendaciones para escribir para un sitio web
1.   Ser sucinto.
2.   Escribir para la comprensión (ofrecer sólo una idea por párrafo).
3.   Usar verbos directos: en infinitivo.
4.   Evitar las explicaciones negativas (se debe evitar que la
     explicación se refiera a lo que no hay que hacer).
5.   Establecer jerarquías de información (Pirámide Invertida vs.
     Pirámide Tumbada).
6.   Preferir los hechos a los discursos (un usuario accederá a un
     sitio web para buscar elementos informativos que le permitan
     realizar acciones).
7.   Crear subtítulos destacados (que sean un resumen de los
     párrafos de información que se ofrecen a continuación).
8.   Destacar palabras significativas (destacar las palabras que sean
     más importantes de cada párrafo).
9.   Evitar las abreviaciones y la jerga técnica.
Pirámide invertida, nivel básico de utilización

           El lead: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde?
            ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
                 La información más
                importante va primero
                      Cuerpo
               Desarrolle su ‘gancho’
             noticioso con información
               de apoyo, entrevistas,
               vistazos o referencias
               A medida que la historia
                 se desenvuelve, sus
                  detalles deberían
                      llegar a ser
                         menos
                     importantes
Pirámide Tumbada de João Canavilhas




  Unidad  Nivel de       Nivel de        Nivel de
   Base  Explicación Contextualización Exploración
El papel de las fotografías



1.   Tamaño de las imágenes: las imágenes de gran tamaño reciben más
     miradas que las de tamaño inferior.

2.   Peso de las imágenes: privilegiar el uso de imágenes de peso
     reducido, mediante un buen uso de los formatos JPG y PNG.

3.   Lectura de las imágenes: cada imagen deberá tener una lectura que
     explique su contenido.

4.   Texto alternativo de las imágenes: explicación similar a la que daría si
     la imagen se estuviera describiendo a través de un programa de
     radio.
Éste diagrama muestra una secuencia media de visión
global compilado a partir de los datos en las páginas
principales de la prueba eyetracking .

Como se indica, el cuadrante superior izquierdo obtiene
una mirada bastante completa. Es el punto de inicio de
lectura, pero los lectores también tienden a recorrer toda
la zona antes de continuar.




                                   Otra forma de analizar estas secciones es abordarlas como
                                   zonas prioritarias. Teniendo en cuenta los diseños
                                   probados, los investigadores determinaron que algunas
                                   regiones dentro de una página tiene más importancia
                                   inmediata que otras.
Algunos resultados del estudio
Tipografía: la letra correcta
Se debe abordar tanto el tipo de letra utilizado, con su interlineado
(separación entre líneas), justificación y el largo que debe tener cada
línea de texto que se ofrece.
Tipo de letras: se prefieren letras sans-serif. “Tienen en común algunas características como
formas más abiertas, ojos más grandes, letras más anchas, mayor altura de x e interletra más
generosa. Encajan perfectamente en la grilla de pixeles sin distorsionarse”.


           Arial 16px    Verdana 16px         Trebuchet MS 16px   Lucida Sans 16px

                   Comic Sans 16px      Georgia 16px   Times New Roman 16px

Negritas y Cursivas: para destacar ciertas palabras en los párrafos.

Número de columnas: una columna (72% de legibilidad). Tres columnas (56% de legibilidad)

Interlineado del texto: espacio blanco “promedio”

Ancho de la columna: 80 a 100 caracteres por línea

Largo del texto: limitar el scroll en las páginas.
Realidad Aumentada




             2007 - 2008
2009
2010
… es el entorno tecnológico, y no los medios
tradicionales, el que está redefiniendo el perfil y las
habilidades de los periodistas…



     Prólogo del libro Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital – Guillermo Franco
X.0


Herramientas para
comunicadores X.0

C.S. John Ospina
Jmospina [at] hotmail.com
twitter.com/jmospina
google.com/profiles/jmospina   ¡ Gracias !
delicious.com/jmospina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt DiplomadoMjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt Diplomado
mjlarag
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
MaikySalazar
 
Confavcactivisme
ConfavcactivismeConfavcactivisme
Confavcactivisme
Neus Ràfols
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
Antonio Cabezudo
 
Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0
Gus Rosas
 
TICS TALLER
TICS TALLERTICS TALLER
TICS TALLER
felipe456
 
02 social media para dummies
02 social media para dummies02 social media para dummies
02 social media para dummies
Omar Villota Hurtado
 
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
Universidad Complutense de Madrid
 
taller tics
taller ticstaller tics
taller tics
guest1da1dc9
 
Modulo Dispoitivos Moviles
Modulo Dispoitivos Moviles Modulo Dispoitivos Moviles
Modulo Dispoitivos Moviles
IAB México
 
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
jadeljoyeriacom
 
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para SobrevivirSocial Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
Mildred Laya Azuaje
 

La actualidad más candente (17)

Mjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt DiplomadoMjlara Ppt Diplomado
Mjlara Ppt Diplomado
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
 
Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)Seo+social media(noemi)
Seo+social media(noemi)
 
Confavcactivisme
ConfavcactivismeConfavcactivisme
Confavcactivisme
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
 
Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0Comunicación en medios sociales web 2.0
Comunicación en medios sociales web 2.0
 
TICS TALLER
TICS TALLERTICS TALLER
TICS TALLER
 
02 social media para dummies
02 social media para dummies02 social media para dummies
02 social media para dummies
 
Presentaición SociaPack y Bebuz
Presentaición SociaPack y BebuzPresentaición SociaPack y Bebuz
Presentaición SociaPack y Bebuz
 
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
2013-UFirenzi-Cyberjournalism-Profiles-Jesus-FloresUCM-18abr
 
Periodismo Del Futuro
Periodismo Del FuturoPeriodismo Del Futuro
Periodismo Del Futuro
 
taller tics
taller ticstaller tics
taller tics
 
Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02
 
Modulo Dispoitivos Moviles
Modulo Dispoitivos Moviles Modulo Dispoitivos Moviles
Modulo Dispoitivos Moviles
 
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
Upb interlat.ciclo emarktinguninorte-2011
 
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para SobrevivirSocial Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
Social Media Family: Comunicación on y off. Combinar y Convivir para Sobrevivir
 
López gabriel 2a5
López gabriel 2a5López gabriel 2a5
López gabriel 2a5
 

Similar a Herramientas para Comunicadores X.0

Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)Ruth Zazo
 
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptxCREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
Ruben Dario Cantor Sarmiento
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
MultimediaJF-96
 
Marketing Político
Marketing PolíticoMarketing Político
Marketing Político
Enrique
 
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Enrique
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
erika2ac
 
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Marketing en la red en bibliotecas (2010)Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Ruth Zazo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2mlmosso
 
Trabajo marketing online
Trabajo marketing onlineTrabajo marketing online
Trabajo marketing online
PUJ-FIEGC
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
Maestria EITD
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Saul Huallpamaita Perez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresaAnálisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
OrtizJuan
 
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayoIe dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Mildred Laya Azuaje
 
Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0
Joel Puquio Zevallos
 
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6erikagarzonzerna
 
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6erikagarzonzerna
 
Planeacion y monitoreo de medio online
Planeacion y monitoreo de medio onlinePlaneacion y monitoreo de medio online
Planeacion y monitoreo de medio online
Adelaida Guerrero Suarez
 

Similar a Herramientas para Comunicadores X.0 (20)

Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
 
Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)Marketing en la red en bibliotecas (1)
Marketing en la red en bibliotecas (1)
 
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptxCREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
CREACION CONTENIDOS Mie (7 a 10 am).pptx
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Marketing Político
Marketing PolíticoMarketing Político
Marketing Político
 
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Merchan_Christopher_2a5
Merchan_Christopher_2a5Merchan_Christopher_2a5
Merchan_Christopher_2a5
 
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Marketing en la red en bibliotecas (2010)Marketing en la red en bibliotecas (2010)
Marketing en la red en bibliotecas (2010)
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Trabajo marketing online
Trabajo marketing onlineTrabajo marketing online
Trabajo marketing online
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
 
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales yCommunity manag...
Las Relaciones Públicas 2.0: El uso de los Medios Sociales y Community manag...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresaAnálisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
 
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayoIe dircom 2014. wrap up 09 de mayo
Ie dircom 2014. wrap up 09 de mayo
 
Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0Relaciones públicas-2.0
Relaciones públicas-2.0
 
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
 
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
Analisis seo y social media erika garzon_2_a6
 
Planeacion y monitoreo de medio online
Planeacion y monitoreo de medio onlinePlaneacion y monitoreo de medio online
Planeacion y monitoreo de medio online
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Herramientas para Comunicadores X.0

  • 2. Contenido 1. Contextualización 2. Características de los Contenidos Digitales 3. Arquitectura de Información 4. Modelo Margarita - Juan Carlos Camus 4.1. Definición de Contenidos Digitales 4.2. Creación de Contenidos Digitales 4.3. Mediatización de Contenidos Digitales 4.4. Interacción de Contenidos Digitales 4.5. Envasar Contenidos Digitales 4.6. Publicación de Contenidos Digitales 4.7. Gestión de Contenidos Digitales 5. ¿Cómo escribir en espacios digitales? 6. Habilidades Multimedia para comunicadores X.0
  • 4.
  • 5.
  • 6. La velocidad solo sirve para tener a la gente en vilo, inquietarla y crearle la ficción de estar participando en los acontecimientos: se te comunica el evento con carácter de urgencia como si pudieras hacer algo, modificar en algo el acontecimiento. La información, la desinformación y la realidad - Guy Durandin
  • 7. SOCIAL MEDIA European Digital Necesidades de MARKETING Journalism Survey formación para INDUSTRY REPORT (Septiembre 2009) medios digitales en (Abril 2010) América Latina The digitalisation (Septiembre 2009) How Marketers Are of media, the Using Social Media recession and the Hallazgos útiles para el to Grow Their impact on the PR diseño de seminarios, Businesses industry. talleres y actividades sobre la creación de contenidos web en América Latina y el Caribe
  • 8. El presente estudio se propuso comprender cómo, desde los departamentos de mercadeo, se están usando los medios de comunicación 2.0 para crecer y promover los negocios de las empresas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Uso del Internet y de las redes sociales en el mundo. Jesse Thomas, (actualizado con cifras a diciembre de 2009)
  • 12. Entre junio y julio de 2009, más de 350 de periodistas de medios locales, regionales y nacionales de Bélgica, Francia, Alemania, España, Suecia, Holanda y el Reino Unido, fueron encuestados para monitorear la evolución de la rutina y el día a día de un periodista en Europa.
  • 13. A raíz de las restricciones económicas al interior de las oficinas editoriales y la migración a plataformas online, nosotros presumimos los siguientes cambios:
  • 14. ¿De qué forma Internet y la publicación de contenidos mediáticos a través de Internet, han cambiado su rol?
  • 15. De los siguientes formatos, ¿Cuáles son ofrecidos online por su medio?
  • 16. ¿Qué tipo de entrenamiento ha debido tomar para ayudarle a crear nuevas formas de contenidos mediáticos?
  • 17. El presente estudio que tuvo dos objetivos: indagar acerca del grado de interés en talleres y seminarios de formación sobre medios digitales y establecer las características de los sitios web y el perfil de quienes los administran.
  • 18.
  • 19. Nivel de uso de los diferentes contenidos en los sitios Web
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los datos de Colombia Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) – Abril 30 de 2010
  • 23. En Colombia existen 3,2 millones de conexiones a Internet fijas y móviles que llegan a 22 millones de colombianos. El 90,83 de los suscriptores de Internet acceden a éste servicio a través de banda ancha, buscando más velocidad y eficacia para navegar.
  • 24. De los 3.2 millones de accesos a internet, el 28.77% corresponde a redes móviles. Eso significa que 915 mil usuarios utilizan el internet móvil. Colombia es el país de América Latina en que más creció el internet móvil el año pasado.
  • 25. Los mensajes de texto sufrieron una caída debido a la alta penetración de los celulares móviles que ofrecen servicios como chat y messenger. El último trimestre del año se registró 39,97 SMS por abonado.
  • 26. Colombia tiene 9 millones de usuarios de Facebook; 7 millones mayores de edad. La mayoría son de los estratos 2, 3 y 4. Junto a México, Colombia lidera el número de usuarios de Facebook en la región. El 80% tiene entre 18 y 35 años.
  • 29. 2. Características de los Contenidos Digitales
  • 30. La paciencia no es una característica que los usuarios de computadores conectados a Internet hayan desarrollado; más bien es la impaciencia lo que les caracteriza. @JCCAMUS Juan Carlos Camus www.usando.info
  • 31. Debido a esta forma de interacción entre los usuarios y los espacios digitales que visitan, se ha generado la necesidad de contar con una nueva gramática. web La interactividad, la actualización o la permanente incorporación de elementos multimedia son exclusivos de los medios de información basados en Internet. Por eso, para crear contenidos orientados a esta plataforma, hay que realizar esfuerzos diferentes respecto de lo que se hace para otros medios.
  • 32.
  • 33. Un comunicador de la era digital debe preocuparse por: a. los elementos que incluye su historia b. la acción que permite desarrollar c. las relaciones que establecen con el usuario d. el contexto que se entrega mediante la oferta de medios que se agregan al relato central e. su potencial comunicativo
  • 34. Características de los contenidos digitales Múltiples medios o Multimedios Contenidos que se relacionan La interacción dirige las visitas Actualización Interacción Conocimiento de la Audiencia El usuario usa aplicaciones que producen contenidos Los contenidos adquieren múltiples formatos No lineal El usuario elige sus contenidos Los usuarios distribuyen el contenido Múltiples dispositivos de acceso Personal El usuario genera contenidos
  • 35.
  • 36. 3. Arquitectura de Información
  • 37. ¿Qué es un periodista? Un arquitecto de flujos de información, importados y exportados, con el valor añadido de la fuente. @sindolafuente Gumersindo Lafuente El País / Fundador de soitu.es
  • 38. ¿ Qué hace un arquitecto de Información ? Procesar y dosificar la enorme cantidad de Desarrollar y Verificar información que se procesos de produce y presentarla producción o diseño Organizar, de una manera clara, de información con el estructurar, relevante y fin de que el usuario sistematizar, rotular, significativa a pueda recuperarla de distribuir y diseñar disposición del manera clara, precisa estructuralmente, usuario común. y sin ambigüedades, sistemas de en cualquier información con el fin Se trata, entre otras plataforma o soporte. de que el usuario cosas, de hacer pueda hacer de su comprensible lo Debe incluir todo tipo experiencia algo abstracto de alguna de soporte por plano simple, agradable, forma. que éste sea. eficaz y productivo.
  • 39.
  • 42. I. Definición de Contenidos Digitales
  • 43. Política Editorial: determina cuáles son los contenidos que corresponde publicar y de qué forma se deben abordar, para cumplir con los objetivos. Política Comercial: determina de qué manera serán apoyados los productos de la organización a partir de los contenidos. Revisar el feedback : revisión permanente de lo más visitado para que, a partir de los casos de éxito, repetir las fórmulas empleadas que aseguren el éxito de los contenidos publicados. Estrategias de contenidos: se aborda partir de las políticas editorial y comercial para definir qué se publica y cuál es el enfoque. Experiencia de usuario: determina la forma en que los usuarios utilizarán las diferentes interfaces ofrecidas. Posicionamiento en Buscadores: comparación o benchmark con la competencia en los temas que se abordan. (SEO) Posicionamiento de Marketing: cómo se hablará al usuario del espacio digital que se construye. Para qué se van a desarrollar los contenidos digitales.
  • 44. Búsqueda de elementos digitales: adquisición de elementos que puedan ser mediatizados y digitalizados posteriormente. Búsqueda de oferta de “conexión social”: áreas de discusión que pudieran emerger a partir del contenido en que se está trabajando. Utilización de Taxonomía: elementos característicos que ayuden a generar una lista de palabras, categorías o criterios, bajo los cuales sea posible clasificarlas. Redacción basada en keywords para encontrabilidad: vocabulario controlado que permita enfrentar tanto los nombres reales como los sinónimos más comunes de cada uno de los temas tratados. Definición de contenidos relacionados externos: cuáles son los contenidos que serán referenciados a partir de los temas que vayan siendo tratados. Preparar “formas” alternativas de entrega: preparación de otras formas de distribución de la información. Da inicio a la generación de los contenidos.
  • 45. Imágenes Audio y Video Rich Internet Applications: deben seguir las normas de accesibilidad Navegación mediante teclado: ofrecer algún sistema alternativo al mouse para acceder a los contenidos generados Propiedad Intelectual: se debe contar con los respectivos permisos de uso por parte de quienes tengan sus derechos legales de propiedad intelectual Información sobre Plug-in utilizados Actividades relacionadas con los contenidos que se ofrecerán a través de medios diferentes al texto, tales como imágenes, audio, video y especificación de sistemas interactivos, entre otros.
  • 46. Acciones Comerciales: (Ejemplo MMS Supermercado & Cine Colombia). Visualizaciones Gráficas: (Ejemplo: al presentar información de un indicador financiero, ofrecer gráficos que muestren su evolución en el tiempo). Taxonomía y Contenidos Relacionados Acceso a Bases de Datos Relacionadas: dicha interacción resolverá de mejor manera las necesidades de información. (Ejemplo DANE) Enlaces Relacionados: Un usuario siempre recordará a aquellos que le ofrecen buena información o le indican dónde encontrarla. Comunicación vía mail para difusión: valorando la capacidad de comunicar de los usuarios. Difusión y Comentarios en Redes Sociales: preparar el contenido para ser difundido a través de las redes sociales. Busca extender la utilización de los contenidos ofrecidos en el espacio digital que se construye.
  • 47. Integración de los elementos desarrollados en etapas previas: el desarrollo de contenidos se hace por grupos menores dentro del equipo de trabajo. Este es el momento de unificar bajo una misma interfaz todos los elementos. Pruebas de funcionalidad Prueba de estándares: CSS, HTML, XHTML, … Prueba de Accesibilidad: determina si los contenidos digitales permiten el acceso a personas que tienen capacidades físicas disminuidas – Web Accessibility Initiative (WAI) Prueba de plataformas Revisión de ortografía: la más simples de realizar pero que mayor tiempo demanda. En esta etapa se genera la mayor parte de las pruebas que luego permitirán definir la calidad de los contenidos digitales ofrecidos.
  • 48. Estrategia de marketing: (comunicados de prensa, publicidad en medios tradicionales, marketing digital. Registro en directorios y buscadores: espacio digital creado, debe estar preparado para cumplir las normas de encontrabilidad más aconsejadas. Gestión del mapa de contenidos: los nuevos contenidos debe ir acompañada por el mapa que los ubique y contextualice. Email Marketing: enviar avisos de la nueva publicación realizada. Difundir por Redes Sociales: sistemas de marcado de páginas (bookmark compartido), blogs, RSS, mensajería y otros. Definición de Propiedad Intelectual: ¿Copyright? ¿Copyleft? Es la etapa en que se pone a disposición todo lo que se ha preparado a través de las etapas anteriores.
  • 49. Monitoreo: permite ver cuáles son los errores y las áreas con menor impacto de los contenidos, a fin de tomar decisiones respecto de toda la información acumulada. Minería Acciones contextuales: recomendaciones basadas en el contexto en el que se producen los accesos a los contenidos digitales. Participación en la comunidad: revisiones generales para ver de qué manera la comunidad a la que se orienta el espacio digital construido, está reaccionando a sus contenido. La revisión del efecto que ha tenido la publicación de los contenidos realizados.
  • 50. 5. ¿Cómo escribir en espacios digitales?
  • 51. Un título para un artículo web debe cumplir con las siguientes características: 1. Ser comprensible sin contexto (debe ser Auto-explicativo) 2. Incluir palabras que lo hagan seductor por sí mismo (para que el usuario decida hacer click) 3. Sostenerse en el tiempo ( debe ser atemporal “este jueves” vs. “mañana”) 4. Tener un largo adecuado (máximo 64 caracteres, incluyendo espacios) 5. Usarse según el estándar (Primero como elemento del encabezado o <head> en la etiqueta <title>; Segundo, como parte del <body> a través del uso de la etiqueta <h1> que permite indicar que se trata de la información principal de la página). Calidad Título Palabras Caracteres Mínimo Ministra presentó informe 3 25 Óptimo Ministra de Educación presenta informe 5 38 Bueno Ministra de Educación presenta informe sobre educación 9 62 superior
  • 52. Recomendaciones para escribir para un sitio web 1. Ser sucinto. 2. Escribir para la comprensión (ofrecer sólo una idea por párrafo). 3. Usar verbos directos: en infinitivo. 4. Evitar las explicaciones negativas (se debe evitar que la explicación se refiera a lo que no hay que hacer). 5. Establecer jerarquías de información (Pirámide Invertida vs. Pirámide Tumbada). 6. Preferir los hechos a los discursos (un usuario accederá a un sitio web para buscar elementos informativos que le permitan realizar acciones). 7. Crear subtítulos destacados (que sean un resumen de los párrafos de información que se ofrecen a continuación). 8. Destacar palabras significativas (destacar las palabras que sean más importantes de cada párrafo). 9. Evitar las abreviaciones y la jerga técnica.
  • 53. Pirámide invertida, nivel básico de utilización El lead: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? La información más importante va primero Cuerpo Desarrolle su ‘gancho’ noticioso con información de apoyo, entrevistas, vistazos o referencias A medida que la historia se desenvuelve, sus detalles deberían llegar a ser menos importantes
  • 54. Pirámide Tumbada de João Canavilhas Unidad Nivel de Nivel de Nivel de Base Explicación Contextualización Exploración
  • 55. El papel de las fotografías 1. Tamaño de las imágenes: las imágenes de gran tamaño reciben más miradas que las de tamaño inferior. 2. Peso de las imágenes: privilegiar el uso de imágenes de peso reducido, mediante un buen uso de los formatos JPG y PNG. 3. Lectura de las imágenes: cada imagen deberá tener una lectura que explique su contenido. 4. Texto alternativo de las imágenes: explicación similar a la que daría si la imagen se estuviera describiendo a través de un programa de radio.
  • 56. Éste diagrama muestra una secuencia media de visión global compilado a partir de los datos en las páginas principales de la prueba eyetracking . Como se indica, el cuadrante superior izquierdo obtiene una mirada bastante completa. Es el punto de inicio de lectura, pero los lectores también tienden a recorrer toda la zona antes de continuar. Otra forma de analizar estas secciones es abordarlas como zonas prioritarias. Teniendo en cuenta los diseños probados, los investigadores determinaron que algunas regiones dentro de una página tiene más importancia inmediata que otras.
  • 58. Tipografía: la letra correcta Se debe abordar tanto el tipo de letra utilizado, con su interlineado (separación entre líneas), justificación y el largo que debe tener cada línea de texto que se ofrece. Tipo de letras: se prefieren letras sans-serif. “Tienen en común algunas características como formas más abiertas, ojos más grandes, letras más anchas, mayor altura de x e interletra más generosa. Encajan perfectamente en la grilla de pixeles sin distorsionarse”. Arial 16px Verdana 16px Trebuchet MS 16px Lucida Sans 16px Comic Sans 16px Georgia 16px Times New Roman 16px Negritas y Cursivas: para destacar ciertas palabras en los párrafos. Número de columnas: una columna (72% de legibilidad). Tres columnas (56% de legibilidad) Interlineado del texto: espacio blanco “promedio” Ancho de la columna: 80 a 100 caracteres por línea Largo del texto: limitar el scroll en las páginas.
  • 59. Realidad Aumentada 2007 - 2008
  • 60. 2009
  • 61. 2010
  • 62. … es el entorno tecnológico, y no los medios tradicionales, el que está redefiniendo el perfil y las habilidades de los periodistas… Prólogo del libro Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital – Guillermo Franco
  • 63. X.0 Herramientas para comunicadores X.0 C.S. John Ospina Jmospina [at] hotmail.com twitter.com/jmospina google.com/profiles/jmospina ¡ Gracias ! delicious.com/jmospina