SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | UNIDAD 3 |
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS
INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | TERCER SEMESTRE
JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
TM-KARI-1702-B2-001
UNADM | Tutor: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías
Monterrey, Nuevo León a 10 de Diciembre del 2017.
INTRODUCCIÓN
• Es importante conocer cómo se administran los recursos
humanos en telemática y conocer las influencias del medio
ambiente. En esta actividad veremos el diagnóstico
organizacional y la evaluación para la mejora continua.
• Vayamos al desarrollo de nuestra actividad.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
2
ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL PARA LA
TELEMÁTICA
• Diagnóstico Organizacional
• Cultura Organizacional
• Evaluación del Desempeño
• Evaluación para la Mejora Continua
• Mejora Organizacional (Apoyo en la Gestión)
• Revisión de Procesos
• Calidad y Eficiencia
• Reingeniería
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
3
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
4
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
• Como su nombre lo indica es cuando realizamos un análisis de tareas y de personal
dentro de una organización, esto nos permite saber las necesidades de capacitación para
adquirir conocimientos y habilidades, además de quiénes lo necesitan. Sabremos también
sobre la cultura organizacional y el desempeño de los empleados.
• Un pronóstico de personal nos permite saber:
 Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento de telemática.
 Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular en 1, 3 o 5 años.
 Cuántos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las necesidades de servicios informáticos a
toda la empresa.
 Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos temporales.
 Si habrá escasez o abundancia de empleados.
 Cuáles son los principales problemas y oportunidades del personal del departamento de teleinformática.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
5
CULTURA ORGANIZACIONAL
• Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la cultura es
“una perspectiva para observar más profundamente la
organización”.
• La cultura organizacional es algo que varía constantemente y
su cambio es prácticamente indetectable para los que están
dentro de ella, así que no puede ser cambiada por decreto ni
ser visible para los que están dentro de dicha organización.
Sólo podrá observarse desde una intervención externa.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
6
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
• Esto se refiere a un sistema formal de revisión y evaluación del
empeño laboral individual o de equipos. Por lo general, se realiza a
una sola persona, aunque también podrá ser para un grupo
específico o toda la organización. En pocas palabras, el desempeño
de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y hasta qué
grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona cumple
con los requisitos del puesto de trabajo que ostenta.
• Un evaluación común es el análisis FODA, el cual consiste en la
identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
para conocer el panorama de desempeño de cada trabajador.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
7
EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
MEJORA ORGANIZACIONAL (APOYO EN LA GESTIÓN), REVISIÓN DE PROCESOS, CALIDAD
Y EFICIENCIA Y REINGENIERÍA
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
8
EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
• Cuando se obtienen resultados en una evaluación del desempeño del
personal, a veces suelen encontrarse problemas de supervisión del
personal, de integración del empleado en una institución y muchas
ocasiones, no se aprovecha el potencial de cada individuo.
• Esto permitirá la mejora continua de la organización, esperando que
una vez que esta información llegue a los altos directivos, se
establezcan cambios apropiados para colocar a las más eficientes en
puestos de trabajo que así lo demanden. Inclusive se pueden
establecer nuevas políticas adecuadas a las necesidades de la
empresa.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
9
MEJORA ORGANIZACIONAL (APOYO EN LA
GESTIÓN)
• El objetivo principal del desarrollo organizacional es mejorar la capacidad de la organización para
manejar su funcionamiento interno, externo y las relaciones. Esto incluiría cosas tales como la mejora
de los procesos interpersonales y de grupo, una comunicación más eficaz, mayor capacidad para
hacer frente a problemas de la organización de todo tipo, procesos de toma de decisiones más
eficaces, estilo de liderazgo más adecuado, mejores aptitudes en lidiar con los conflictos y mayores
niveles de confianza y de cooperación entre los miembros de la organización.
• Peter Ferdinand Drucker sostuvo que el empresario es quien debe orientar recursos desde áreas de
bajos resultados a otras mayores, abandonando el pasado, declarando obsoleto lo que existe ahora,
para crear el mañana. Asimismo, Drucker cree que la tarea del empresario es maximizar las
oportunidades, determinando qué actividades deben realizarse (eficacia), garantizando que las
actividades sean bien hechas (eficiencia).
• El mayor éxito radica en poseer estándares de calidad altos tanto para sus productos como para los
empleados, y entender que la calidad es una filosofía que se debe aplicar en toda la organización, afín
a de alcanzar el mejoramiento.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
10
REVISIÓN DE PROCESOS
• El Dr. Harrington propone un proceso de mejoramiento que ésta constituido
por un conjunto de actividades complementarias entre sí y que confirman
que todos los integrantes de la organización sean estos empleados o
directivos, tengan un entorno propicio para el mejoramiento de su
desempeño, acepten el cambio y se conviertan en la parte necesaria y del
estilo de vida que se requiere para seguir mejorando.
• En las aplicaciones computarizadas, implementadas en cada organización, la
distribución de deberes implica no solo la división de tareas entre los
empleados, sino también la división de tareas entre los pasos del proceso
automatizado. Y es por ello que a partir de estos sistemas informáticos se
realiza un monitoreo que ayudará a obtener resultados y establecer un
proceso de mejora.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
11
CALIDAD Y EFICIENCIA
• Harrington dice: Hacer un buen trabajo no comprará la lealtad de los clientes, su cliente recuerda su
nombre bajo dos y solo dos condiciones:
 Cuando suministra productos o servicios extremadamente mediocres.
 Cuando suministra productos o servicios sorprendentemente buenos.
• La calidad y eficiencia se han convertido en los últimos años en un arma estratégica en el mercado
global. El único enfoque de la calidad que logra éxito es aquel que convierte ésta en la forma de vida
predominante de la empresa. Para conseguir que la calidad se convierta en una nueva forma de vida
en la organización, se requiere llevar a cabo un proceso de mejoramiento. Este proceso es un
compromiso progresivo y continuo.
• Calidad es la capacidad de un producto o servicio para hacer de manera confiable lo que se supone
que debe de hacer y satisfacer las expectativas del cliente. Mientras que la eficiencia está vinculada a
utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de
alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible
de los recursos, lo que supone una optimización.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
12
REINGENIERÍA
• La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha
tenido una mayor difusión en los últimos años, esto
principalmente a su rápido crecimiento, el cual ha provocado
grandes cambios en muchas organizaciones. Inició en la década
de los años ochenta, cuando varias empresas dieron un giro
radical en sus negocios por medio del rediseño de sus
procesos.
• La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar
de manera fundamental los procesos de negocios y
rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos
logros en el desempeño.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
13
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
• ¿Por qué es necesario realizar un análisis exhaustivo de las
necesidades en la organización? Porque con esto podremos
detectar lo que se requiera en cuanto a personal, equipamiento
y/o capacitación del personal del departamento telemático para
que, a partir de este diagnóstico organizacional, se generen las
gestiones pertinentes para la mejora continua de la
organización.
• Recomiendo la siguiente bibliografía para profundizar en el
tema.
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
14
BIBLIOGRAFÍA
• Monteverde Verduga, G. G. (17 de Marzo de 2015). Gestiopolis.com. Recuperado el
09 de Diciembre de 2017, de Gestión y mejora de procesos en las organizaciones:
https://www.gestiopolis.com/gestion-y-mejora-de-procesos-en-las-
organizaciones/
• Münch Galindo, L. (2015). Administración. Proceso administrativo, clave del éxito
empresarial. México: Pearson Educación. Recuperado el 7 de Febrero de 2017
• Robbins, S. P., & Coulter, M. (2010). Administración. México: Pearson Educación.
Recuperado el 7 de Febrero de 2017
• Romero, Saldívar, Delgado y Sánchez. (2012). Tecnologías de la Información y la
Comunicación. México: Pearson Educación. Recuperado el 12 de Octubre de 2017
UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA:
ES162006647
15

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Mejora | Evidencia de Aprendizaje | Unidad 3 | Administración de Recursos Informáticos

Evidencia de aprendizaje plan de mejora
Evidencia de aprendizaje plan de mejoraEvidencia de aprendizaje plan de mejora
Evidencia de aprendizaje plan de mejora
am jm
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
Guillermo Márquez
 
Performance Management System.pdf
Performance Management System.pdfPerformance Management System.pdf
Performance Management System.pdf
Giovanny Cifuentes
 
Consultoria_servicios de consultoria
Consultoria_servicios de consultoriaConsultoria_servicios de consultoria
Consultoria_servicios de consultoria
Calidad PUCP
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Marianna Quintero
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Yesika Gomez Castillo
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Sergio Aguilar
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
gerardo788
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
SERVIADMIN S.A.S.
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
arabebeflores
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
alejandra piedrahita
 
Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05
Félix Flores Cutipa
 
KARI_U3_EA_MICC
KARI_U3_EA_MICCKARI_U3_EA_MICC
KARI_U3_EA_MICC
Miguel Campos
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje 08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Patrycja D Mora
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 

Similar a Plan de Mejora | Evidencia de Aprendizaje | Unidad 3 | Administración de Recursos Informáticos (20)

Evidencia de aprendizaje plan de mejora
Evidencia de aprendizaje plan de mejoraEvidencia de aprendizaje plan de mejora
Evidencia de aprendizaje plan de mejora
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
 
Performance Management System.pdf
Performance Management System.pdfPerformance Management System.pdf
Performance Management System.pdf
 
Consultoria_servicios de consultoria
Consultoria_servicios de consultoriaConsultoria_servicios de consultoria
Consultoria_servicios de consultoria
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05
 
KARI_U3_EA_MICC
KARI_U3_EA_MICCKARI_U3_EA_MICC
KARI_U3_EA_MICC
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje 08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Plan de Mejora | Evidencia de Aprendizaje | Unidad 3 | Administración de Recursos Informáticos

  • 1. PLAN DE MEJORA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE | UNIDAD 3 | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | TERCER SEMESTRE JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 TM-KARI-1702-B2-001 UNADM | Tutor: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías Monterrey, Nuevo León a 10 de Diciembre del 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Es importante conocer cómo se administran los recursos humanos en telemática y conocer las influencias del medio ambiente. En esta actividad veremos el diagnóstico organizacional y la evaluación para la mejora continua. • Vayamos al desarrollo de nuestra actividad. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 2
  • 3. ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL PARA LA TELEMÁTICA • Diagnóstico Organizacional • Cultura Organizacional • Evaluación del Desempeño • Evaluación para la Mejora Continua • Mejora Organizacional (Apoyo en la Gestión) • Revisión de Procesos • Calidad y Eficiencia • Reingeniería UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 3
  • 4. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 4
  • 5. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL • Como su nombre lo indica es cuando realizamos un análisis de tareas y de personal dentro de una organización, esto nos permite saber las necesidades de capacitación para adquirir conocimientos y habilidades, además de quiénes lo necesitan. Sabremos también sobre la cultura organizacional y el desempeño de los empleados. • Un pronóstico de personal nos permite saber:  Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento de telemática.  Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular en 1, 3 o 5 años.  Cuántos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las necesidades de servicios informáticos a toda la empresa.  Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos temporales.  Si habrá escasez o abundancia de empleados.  Cuáles son los principales problemas y oportunidades del personal del departamento de teleinformática. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 5
  • 6. CULTURA ORGANIZACIONAL • Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la cultura es “una perspectiva para observar más profundamente la organización”. • La cultura organizacional es algo que varía constantemente y su cambio es prácticamente indetectable para los que están dentro de ella, así que no puede ser cambiada por decreto ni ser visible para los que están dentro de dicha organización. Sólo podrá observarse desde una intervención externa. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 6
  • 7. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • Esto se refiere a un sistema formal de revisión y evaluación del empeño laboral individual o de equipos. Por lo general, se realiza a una sola persona, aunque también podrá ser para un grupo específico o toda la organización. En pocas palabras, el desempeño de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y hasta qué grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona cumple con los requisitos del puesto de trabajo que ostenta. • Un evaluación común es el análisis FODA, el cual consiste en la identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para conocer el panorama de desempeño de cada trabajador.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 7
  • 8. EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA MEJORA ORGANIZACIONAL (APOYO EN LA GESTIÓN), REVISIÓN DE PROCESOS, CALIDAD Y EFICIENCIA Y REINGENIERÍA UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 8
  • 9. EVALUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA • Cuando se obtienen resultados en una evaluación del desempeño del personal, a veces suelen encontrarse problemas de supervisión del personal, de integración del empleado en una institución y muchas ocasiones, no se aprovecha el potencial de cada individuo. • Esto permitirá la mejora continua de la organización, esperando que una vez que esta información llegue a los altos directivos, se establezcan cambios apropiados para colocar a las más eficientes en puestos de trabajo que así lo demanden. Inclusive se pueden establecer nuevas políticas adecuadas a las necesidades de la empresa.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 9
  • 10. MEJORA ORGANIZACIONAL (APOYO EN LA GESTIÓN) • El objetivo principal del desarrollo organizacional es mejorar la capacidad de la organización para manejar su funcionamiento interno, externo y las relaciones. Esto incluiría cosas tales como la mejora de los procesos interpersonales y de grupo, una comunicación más eficaz, mayor capacidad para hacer frente a problemas de la organización de todo tipo, procesos de toma de decisiones más eficaces, estilo de liderazgo más adecuado, mejores aptitudes en lidiar con los conflictos y mayores niveles de confianza y de cooperación entre los miembros de la organización. • Peter Ferdinand Drucker sostuvo que el empresario es quien debe orientar recursos desde áreas de bajos resultados a otras mayores, abandonando el pasado, declarando obsoleto lo que existe ahora, para crear el mañana. Asimismo, Drucker cree que la tarea del empresario es maximizar las oportunidades, determinando qué actividades deben realizarse (eficacia), garantizando que las actividades sean bien hechas (eficiencia). • El mayor éxito radica en poseer estándares de calidad altos tanto para sus productos como para los empleados, y entender que la calidad es una filosofía que se debe aplicar en toda la organización, afín a de alcanzar el mejoramiento. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 10
  • 11. REVISIÓN DE PROCESOS • El Dr. Harrington propone un proceso de mejoramiento que ésta constituido por un conjunto de actividades complementarias entre sí y que confirman que todos los integrantes de la organización sean estos empleados o directivos, tengan un entorno propicio para el mejoramiento de su desempeño, acepten el cambio y se conviertan en la parte necesaria y del estilo de vida que se requiere para seguir mejorando. • En las aplicaciones computarizadas, implementadas en cada organización, la distribución de deberes implica no solo la división de tareas entre los empleados, sino también la división de tareas entre los pasos del proceso automatizado. Y es por ello que a partir de estos sistemas informáticos se realiza un monitoreo que ayudará a obtener resultados y establecer un proceso de mejora.UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 11
  • 12. CALIDAD Y EFICIENCIA • Harrington dice: Hacer un buen trabajo no comprará la lealtad de los clientes, su cliente recuerda su nombre bajo dos y solo dos condiciones:  Cuando suministra productos o servicios extremadamente mediocres.  Cuando suministra productos o servicios sorprendentemente buenos. • La calidad y eficiencia se han convertido en los últimos años en un arma estratégica en el mercado global. El único enfoque de la calidad que logra éxito es aquel que convierte ésta en la forma de vida predominante de la empresa. Para conseguir que la calidad se convierta en una nueva forma de vida en la organización, se requiere llevar a cabo un proceso de mejoramiento. Este proceso es un compromiso progresivo y continuo. • Calidad es la capacidad de un producto o servicio para hacer de manera confiable lo que se supone que debe de hacer y satisfacer las expectativas del cliente. Mientras que la eficiencia está vinculada a utilizar los medios disponibles de manera racional para llegar a una meta. Se trata de la capacidad de alcanzar un objetivo fijado con anterioridad en el menor tiempo posible y con el mínimo uso posible de los recursos, lo que supone una optimización. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 12
  • 13. REINGENIERÍA • La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha tenido una mayor difusión en los últimos años, esto principalmente a su rápido crecimiento, el cual ha provocado grandes cambios en muchas organizaciones. Inició en la década de los años ochenta, cuando varias empresas dieron un giro radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. • La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 13
  • 14. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES • ¿Por qué es necesario realizar un análisis exhaustivo de las necesidades en la organización? Porque con esto podremos detectar lo que se requiera en cuanto a personal, equipamiento y/o capacitación del personal del departamento telemático para que, a partir de este diagnóstico organizacional, se generen las gestiones pertinentes para la mejora continua de la organización. • Recomiendo la siguiente bibliografía para profundizar en el tema. UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 14
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Monteverde Verduga, G. G. (17 de Marzo de 2015). Gestiopolis.com. Recuperado el 09 de Diciembre de 2017, de Gestión y mejora de procesos en las organizaciones: https://www.gestiopolis.com/gestion-y-mejora-de-procesos-en-las- organizaciones/ • Münch Galindo, L. (2015). Administración. Proceso administrativo, clave del éxito empresarial. México: Pearson Educación. Recuperado el 7 de Febrero de 2017 • Robbins, S. P., & Coulter, M. (2010). Administración. México: Pearson Educación. Recuperado el 7 de Febrero de 2017 • Romero, Saldívar, Delgado y Sánchez. (2012). Tecnologías de la Información y la Comunicación. México: Pearson Educación. Recuperado el 12 de Octubre de 2017 UNADM | INGENIERÍA EN TELEMÁTICA | JESÚS IBALDI LICEA REYES | MATRÍCULA: ES162006647 15