SlideShare una empresa de Scribd logo
UnADM
CARRERA: INGENIERÍA EN TELEMÁTICA
MATERÍA : ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS
RUBÉN GERARDO GARCÍA JIMÉNEZ
MATRÍCULA : AL10500813
UNIDAD 3 Evidencia de Aprendizaje. Plan de Mejora
Evidencia de Aprendizaje, Unidad 3 Plan de Mejora
Queridos Alumnos, bienvenidos a la Evidencia de aprendizaje correspondiente a la
unidad 3, dentro de la materia Administración de Recursos Informáticos, si tienen
alguna duda con mucho gusto los puedo asesorar.
Instrucciones:
La presente evidencia se divide en 4 fases
Fase 1:
Visitar y registrarse en el sitio Slide Share (http://www.slideshare.net/)
Fase 2:
Realizar una presentación basándonos en los contenidos de la materia acerca de
los temas que a continuación se mencionan:
 Diagnostico Organizacional
 Cultura Organizacional
 Evaluación del desempeño
 Mejora organizacional
 Reingeniería
Unidad 3: ADMINISTRACIÓNDEL PERSONAL PARA LA TELEMÁTICA
Docente en Línea: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías. 2
Fase 3:
Subir la presentación que creamos en el punto anterior al sitio Slide Share
Fase 4:
Enviar la dirección de la presentación por medio de un documento a través de la
plataforma a tu docente en línea para ser evaluada.
Envía tu archivo (.DOC, .XLS, .PPT) por medio de la herramienta tareas y espera la
retroalimentación de tu docente, es importante que los archivos enviados cumplan
con la nomenclatura solicitada KARI_U3_EA_XXYZ.
Diagnóstico organizacional
Hoy día en un entorno tan competitivo como el actual, toda empresa requiere más
que nunca antes en la historia, lograr resultados para mantenerse en el mercado.
Debemos ver que luego entonces, se requiere que las personas que trabajan en
ella, se dirijan alineados a los valores, objetivos, metas institucionales, es decir,
todos mirar hacia un objetivo fijo en mente, en el momento de ejercer su trabajo,
desde sus respectivos puestos.
Aquí es importante por lo tanto, la empresa debe realizar un diagnóstico
organizacional, para detectar las necesidades de personal, la capacitación
requerida, y realizar otras actividades adicionales con el fin de fortalecer el
alineamiento estratégico.
Una de ventajas al detectar necesidades de capacitación, los gerentes y
empleados de R.H deben permanecer alertas a los tipos de capacitación que se
requieren, cuando es necesario, y quienes lo precisa, así como los métodos
apropiados para dar la capacitación a los empleados, las habilidades que se
demandan para tales cursos de capacitación y los requerimientos técnicos.
Es por eso que así que el análisis de tareas se utiliza para identificar los
conocimientos, habilidades y capacidades que se requieren. El análisis de
personas se emplea para identificar quienes necesitan capacitación.
Estos son los pronósticos de personal permiten determinar:
 Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento de
telemática
 Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular en
1, 3 o 5 años.
 Cuantos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las
necesidades de servicios informáticos a toda la empresa.
 Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos
temporales.
 Si habrá escasez o abundancia de empleados.
 Cuáles son los principales problemas y oportunidades del
personal del departamento de teleinformática.


No debemos olvidar que las empresas requieren tener un departamento de
teleinformática en donde se les provea de soluciones inmediatas a la necesidad de
información y servicios informáticos.
Sí bien al surgir esta necesidad, se tiene que considerar una serie de técnicas
especiales que han sido desarrolladas en la especialidad de teleinformática.
Es también de notar que los sistemas teleinformáticos se han adaptado a las
características técnicas de la infraestructura de telecomunicaciones, existente en
las empresas
Sin duda así que en conclusión se puede decir que es necesario realizar un
análisis exhaustivo de las necesidades en la organización, a fin de detectar lo que
se requiera en cuanto a personal, equipamiento y/o capacitación del personal del
departamento telemático para a partir de éste diagnóstico organizacional, se
generen las gestiones pertinentes para la mejora continua de la organización.
Es de notar que el diagnóstico de la situación actual en la empresa proporciona
una visión de lo que, en qué y para qué se debe buscar en el desarrollo del
sistema social y técnico y se tomará como una pauta a seguir de manera
inmediata.
Cultura Organizacional
“Al igual que los individuos, las organizaciones también tienen personalidad” (P.
Robbins ,
1998)
Hoy día la cultura organizacional, es un tema que interesa a todos los que
quieren estar al día con los avances en el ámbito de las organizaciones.
Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la cultura es “una
perspectiva para observar más profundamente la organización”.
Algunos usos comunes del término cultura son:
a) Es importante observar los comportamientos observados de forma regular
en la relación entre individuos.
b) No debemos olvidar que las normas que se desarrollan en los grupos de
trabajo
c) Son importantes los valores dominantes aceptados por la organización
d) Siempre es bueno tener una filosofía que orienta la política empresarial
respecto a clientes y empleados
e) Se deben establecer las reglas del juego de la empresa
f) Debe existir un clima laboral.
Dice Schein que todos los sentidos aludidos reflejan la cultura de la
organización, pero ninguno es la esencia de ella.
La cultura organizacional es por lo tanto algo que varía constantemente y su
cambio es prácticamente indetectable para los que están dentro de ella, así que
no puede ser cambiada por decreto. Por lo que no es visible para los que están
dentro de ella. Así pues, sólo puede ser vista en una intervención externa.
Evualación del desempeño
En comienzo, se debe dejar en claro lo que significa la palabra desempeño, la cual
denota un grado en el que se realizan las tareas o trabajo de un empleado. El
desempeño de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y hasta qué
grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona cumple con los
requisitos del puesto de trabajo que ostenta.
Podemos ahora se agregar las definiciones para Evaluación del desempeño de
autores reconocidos cómo:
Idalberto Chiavenato lo conceptualiza de la siguiente manera:
“Un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de sus
potencial de desarrollo”.
Para L. Byars y L. Rue, es:
“El proceso en que se comunica a una persona, cómo llevar a cabo el trabajo;
estableciéndose también un plan de mejoramiento.”
Sí bien la evaluación del desempeño es entones un sistema formal de revisión y
evaluación del empeño laboral individual o de equipos. Ahoara bien, aunque la
evaluación del desempeño es fundamental cuando éstos existen, su enfoque en la
empresa se centra en el empleado individual.
No debemos olvidar que la gestión del desempeño es para todos los procesos
organizaciones, siendo un mecanismo potencial para lograr el éxito
organizacional. Por lo tanto, por esto que los gerentes deben considera a la
evaluación del desempeño un elemento integral y que es un proceso continuo, y
no algo esporádico. (Wayne Mondy & M. Noe, 2005).
Algo debemos tener muy claro que toda evaluación es importante para el
desarrollo administrativo, es muy recomendable realizar un análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para conocer el panorama
de desempeño de cada trabajador.
Por ello podemos decir que la evaluación es entonces parte integral de proceso
administrativo. Así pues existen también sistemas computarizados que permiten
una evaluación del desempeño, lo cual facilita ésta importante labor.
Mejora organizacional (Apoyo en la gestión)
Una de las claves en toda empresa es: El progreso y mejora del desempeño en
las organizaciones es un factor importante para el progreso de toda sociedad, así
como para la creación del conocimiento científico, la tecnología y la calidad de
vida, prosperidad y derechos humanos.
Es por ello que el desempeño de las organizaciones ha evolucionado en forma no
continua, y según la historia, la revolución industrial fue un impacto dramático para
la mejora del desempeño organizacional.
A continuación un ejemplo citado en el libro Conceptos y herramientas para la
Mejora, Creación e incubación de nuevas organizaciones, Desempeño
organizacional, de Mariano Bernardez:
“Tomemos un ejemplo de una manufactura simple, pero una en la cual la división
del trabajo ha sido observada: la producción de alfileres. Un trabajador que no
conoce el negocio, probablemente no podría producir siquiera un solo alfiler. Pero
en la manera actual en la cual este negocio se lleva a cabo, no sólo el trabajo en
general es una ocasión distintiva, sino que está dividido en varias tareas. Un
hombre estira el alambre, otro lo enderece, un tercero lo corta, un cuarto lo afila,
un quinto lo prepara para pegarle la cabeza. Todas estas personas, podrían
fabricar más de 48 mil alfileres por día. Sin embargo, si hubieran trabajado de
manera independiente, seguramente no podrían haber hecho ni 20 alfileres cada
uno, o quizá ni uno en un solo día”.
Adam Smith (1776) The Wealth of Nations,
capitulo 1
Es importante decir que la mejora en el desempeño es un resultado de introducir
mejores sistemas de desempeño organizacional, la consecuencia es, un progreso
exponencial en el ingreso y expectativas de la vida humana.
Sin embargo, éste beneficio de la mejora organizacional, no solo es económico,
sino también de índole social. Al mejorar la calidad de vida, la expectativa de vida
aumenta. Esto a su vez, genera una creciente efectividad organizacional, la
mejora en el sector salud al descubrir nuevos avances médicos, mejora en
vivienda y condiciones humanas de vida.
Reingeniería
La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha tenido una mayor difusión en
los últimos años, esto principalmente a su rápido crecimiento, el cual ha provocado
grandes cambios en muchas organizaciones.
Inicio en la década de los años ochenta, cuando varias empresas dieron un giro radical en
sus negocios por medio del rediseño de sus procesos.
La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los
procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros
en el desempeño. Los factores clave del concepto son: la orientación hacia la efectividad
dentro de las TI.
Kari u3 ea_rugj

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
danielavaldivieso91
 
Transformación Personal y Organizacional
Transformación Personal y OrganizacionalTransformación Personal y Organizacional
Transformación Personal y Organizacional
Eliema05
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
Yazmin Ortega González
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
valinis
 
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producciónEstrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
Academia de Ingeniería de México
 
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología unesrsocialista
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos PrácticosGestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Javier Yunes
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros Online
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Videoconferencias UTPL
 
Problemática de rotación de personal
Problemática de rotación de personalProblemática de rotación de personal
Problemática de rotación de personal
Clinica Internacional
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
Marisavalera
 
La administración de recursos humanos
La administración de recursos humanosLa administración de recursos humanos
La administración de recursos humanos
M Erick Monge
 
Planificacion presentacion
Planificacion presentacionPlanificacion presentacion
Planificacion presentacionRecursos Humanos
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
Matriz de consistencia 2015 agosto29 (autoguardado)
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Comportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo finalComportamiento organizacional trabajo final
Comportamiento organizacional trabajo final
 
Transformación Personal y Organizacional
Transformación Personal y OrganizacionalTransformación Personal y Organizacional
Transformación Personal y Organizacional
 
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
 
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADESREPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
REPORTE DE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
 
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producciónEstrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
Estrategia del desarrollo profesional en PEMEX exploración y producción
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Rotacion de personal.
 
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)
 
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
Administracion de Recursos Humanos y Financieros en la gestión de Tecnología
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos PrácticosGestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
 
Problemática de rotación de personal
Problemática de rotación de personalProblemática de rotación de personal
Problemática de rotación de personal
 
Uft
UftUft
Uft
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
 
La administración de recursos humanos
La administración de recursos humanosLa administración de recursos humanos
La administración de recursos humanos
 
Planificacion presentacion
Planificacion presentacionPlanificacion presentacion
Planificacion presentacion
 

Similar a Kari u3 ea_rugj

Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Sergio Aguilar
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
Guillermo Márquez
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
es1511113768
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
Aza_Sol
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12marioaguirre
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
melaniemartinez857846
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
marcosmendez49
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
MIGUELRODRIGUEZ2014
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
Jandimar Naranjo
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
jhon779715
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
Anthony Joshue Silva Castro
 
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdfMaterial de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
OctavioGomez26
 

Similar a Kari u3 ea_rugj (20)

Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
Evidencia de aprendizaje. Plan de mejora.
 
KARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMSKARI_U3_EA_GUMS
KARI_U3_EA_GUMS
 
Kari u3 ea_magh
Kari u3 ea_maghKari u3 ea_magh
Kari u3 ea_magh
 
KARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSF
 
Emprendimiento U 12
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
lectura complemetaria
lectura complemetarialectura complemetaria
lectura complemetaria
 
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
Control estadístico de procesos y servicios semana 2 p (1)
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
 
Web quest - lalo
Web quest - laloWeb quest - lalo
Web quest - lalo
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
 
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANOPORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
PORTAFOLIO EL CAPITAL HUMANO
 
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdfMaterial de apoyo de la unidad uno.pdf
Material de apoyo de la unidad uno.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Kari u3 ea_rugj

  • 1. UnADM CARRERA: INGENIERÍA EN TELEMÁTICA MATERÍA : ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS RUBÉN GERARDO GARCÍA JIMÉNEZ MATRÍCULA : AL10500813 UNIDAD 3 Evidencia de Aprendizaje. Plan de Mejora
  • 2. Evidencia de Aprendizaje, Unidad 3 Plan de Mejora Queridos Alumnos, bienvenidos a la Evidencia de aprendizaje correspondiente a la unidad 3, dentro de la materia Administración de Recursos Informáticos, si tienen alguna duda con mucho gusto los puedo asesorar. Instrucciones: La presente evidencia se divide en 4 fases Fase 1: Visitar y registrarse en el sitio Slide Share (http://www.slideshare.net/) Fase 2: Realizar una presentación basándonos en los contenidos de la materia acerca de los temas que a continuación se mencionan:  Diagnostico Organizacional  Cultura Organizacional  Evaluación del desempeño  Mejora organizacional  Reingeniería Unidad 3: ADMINISTRACIÓNDEL PERSONAL PARA LA TELEMÁTICA Docente en Línea: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías. 2 Fase 3: Subir la presentación que creamos en el punto anterior al sitio Slide Share Fase 4: Enviar la dirección de la presentación por medio de un documento a través de la plataforma a tu docente en línea para ser evaluada. Envía tu archivo (.DOC, .XLS, .PPT) por medio de la herramienta tareas y espera la retroalimentación de tu docente, es importante que los archivos enviados cumplan con la nomenclatura solicitada KARI_U3_EA_XXYZ. Diagnóstico organizacional Hoy día en un entorno tan competitivo como el actual, toda empresa requiere más que nunca antes en la historia, lograr resultados para mantenerse en el mercado. Debemos ver que luego entonces, se requiere que las personas que trabajan en ella, se dirijan alineados a los valores, objetivos, metas institucionales, es decir, todos mirar hacia un objetivo fijo en mente, en el momento de ejercer su trabajo, desde sus respectivos puestos. Aquí es importante por lo tanto, la empresa debe realizar un diagnóstico organizacional, para detectar las necesidades de personal, la capacitación
  • 3. requerida, y realizar otras actividades adicionales con el fin de fortalecer el alineamiento estratégico. Una de ventajas al detectar necesidades de capacitación, los gerentes y empleados de R.H deben permanecer alertas a los tipos de capacitación que se requieren, cuando es necesario, y quienes lo precisa, así como los métodos apropiados para dar la capacitación a los empleados, las habilidades que se demandan para tales cursos de capacitación y los requerimientos técnicos. Es por eso que así que el análisis de tareas se utiliza para identificar los conocimientos, habilidades y capacidades que se requieren. El análisis de personas se emplea para identificar quienes necesitan capacitación. Estos son los pronósticos de personal permiten determinar:  Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento de telemática  Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular en 1, 3 o 5 años.  Cuantos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las necesidades de servicios informáticos a toda la empresa.  Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos temporales.  Si habrá escasez o abundancia de empleados.  Cuáles son los principales problemas y oportunidades del personal del departamento de teleinformática.   No debemos olvidar que las empresas requieren tener un departamento de teleinformática en donde se les provea de soluciones inmediatas a la necesidad de información y servicios informáticos. Sí bien al surgir esta necesidad, se tiene que considerar una serie de técnicas especiales que han sido desarrolladas en la especialidad de teleinformática. Es también de notar que los sistemas teleinformáticos se han adaptado a las características técnicas de la infraestructura de telecomunicaciones, existente en las empresas Sin duda así que en conclusión se puede decir que es necesario realizar un análisis exhaustivo de las necesidades en la organización, a fin de detectar lo que se requiera en cuanto a personal, equipamiento y/o capacitación del personal del
  • 4. departamento telemático para a partir de éste diagnóstico organizacional, se generen las gestiones pertinentes para la mejora continua de la organización. Es de notar que el diagnóstico de la situación actual en la empresa proporciona una visión de lo que, en qué y para qué se debe buscar en el desarrollo del sistema social y técnico y se tomará como una pauta a seguir de manera inmediata. Cultura Organizacional “Al igual que los individuos, las organizaciones también tienen personalidad” (P. Robbins , 1998) Hoy día la cultura organizacional, es un tema que interesa a todos los que quieren estar al día con los avances en el ámbito de las organizaciones. Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la cultura es “una perspectiva para observar más profundamente la organización”. Algunos usos comunes del término cultura son: a) Es importante observar los comportamientos observados de forma regular en la relación entre individuos. b) No debemos olvidar que las normas que se desarrollan en los grupos de trabajo c) Son importantes los valores dominantes aceptados por la organización d) Siempre es bueno tener una filosofía que orienta la política empresarial respecto a clientes y empleados e) Se deben establecer las reglas del juego de la empresa f) Debe existir un clima laboral. Dice Schein que todos los sentidos aludidos reflejan la cultura de la organización, pero ninguno es la esencia de ella. La cultura organizacional es por lo tanto algo que varía constantemente y su cambio es prácticamente indetectable para los que están dentro de ella, así que no puede ser cambiada por decreto. Por lo que no es visible para los que están dentro de ella. Así pues, sólo puede ser vista en una intervención externa. Evualación del desempeño En comienzo, se debe dejar en claro lo que significa la palabra desempeño, la cual denota un grado en el que se realizan las tareas o trabajo de un empleado. El desempeño de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y hasta qué
  • 5. grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona cumple con los requisitos del puesto de trabajo que ostenta. Podemos ahora se agregar las definiciones para Evaluación del desempeño de autores reconocidos cómo: Idalberto Chiavenato lo conceptualiza de la siguiente manera: “Un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de sus potencial de desarrollo”. Para L. Byars y L. Rue, es: “El proceso en que se comunica a una persona, cómo llevar a cabo el trabajo; estableciéndose también un plan de mejoramiento.” Sí bien la evaluación del desempeño es entones un sistema formal de revisión y evaluación del empeño laboral individual o de equipos. Ahoara bien, aunque la evaluación del desempeño es fundamental cuando éstos existen, su enfoque en la empresa se centra en el empleado individual. No debemos olvidar que la gestión del desempeño es para todos los procesos organizaciones, siendo un mecanismo potencial para lograr el éxito organizacional. Por lo tanto, por esto que los gerentes deben considera a la evaluación del desempeño un elemento integral y que es un proceso continuo, y no algo esporádico. (Wayne Mondy & M. Noe, 2005). Algo debemos tener muy claro que toda evaluación es importante para el desarrollo administrativo, es muy recomendable realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para conocer el panorama de desempeño de cada trabajador. Por ello podemos decir que la evaluación es entonces parte integral de proceso administrativo. Así pues existen también sistemas computarizados que permiten una evaluación del desempeño, lo cual facilita ésta importante labor. Mejora organizacional (Apoyo en la gestión) Una de las claves en toda empresa es: El progreso y mejora del desempeño en las organizaciones es un factor importante para el progreso de toda sociedad, así como para la creación del conocimiento científico, la tecnología y la calidad de vida, prosperidad y derechos humanos.
  • 6. Es por ello que el desempeño de las organizaciones ha evolucionado en forma no continua, y según la historia, la revolución industrial fue un impacto dramático para la mejora del desempeño organizacional. A continuación un ejemplo citado en el libro Conceptos y herramientas para la Mejora, Creación e incubación de nuevas organizaciones, Desempeño organizacional, de Mariano Bernardez: “Tomemos un ejemplo de una manufactura simple, pero una en la cual la división del trabajo ha sido observada: la producción de alfileres. Un trabajador que no conoce el negocio, probablemente no podría producir siquiera un solo alfiler. Pero en la manera actual en la cual este negocio se lleva a cabo, no sólo el trabajo en general es una ocasión distintiva, sino que está dividido en varias tareas. Un hombre estira el alambre, otro lo enderece, un tercero lo corta, un cuarto lo afila, un quinto lo prepara para pegarle la cabeza. Todas estas personas, podrían fabricar más de 48 mil alfileres por día. Sin embargo, si hubieran trabajado de manera independiente, seguramente no podrían haber hecho ni 20 alfileres cada uno, o quizá ni uno en un solo día”. Adam Smith (1776) The Wealth of Nations, capitulo 1 Es importante decir que la mejora en el desempeño es un resultado de introducir mejores sistemas de desempeño organizacional, la consecuencia es, un progreso exponencial en el ingreso y expectativas de la vida humana. Sin embargo, éste beneficio de la mejora organizacional, no solo es económico, sino también de índole social. Al mejorar la calidad de vida, la expectativa de vida aumenta. Esto a su vez, genera una creciente efectividad organizacional, la mejora en el sector salud al descubrir nuevos avances médicos, mejora en vivienda y condiciones humanas de vida. Reingeniería La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha tenido una mayor difusión en los últimos años, esto principalmente a su rápido crecimiento, el cual ha provocado grandes cambios en muchas organizaciones. Inicio en la década de los años ochenta, cuando varias empresas dieron un giro radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave del concepto son: la orientación hacia la efectividad dentro de las TI.