SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“SIMÓN BOLÍVAR - CHATUMA
PLAN ANUAL DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
DIRECTOR: Prof. Napoleón Mamani Quispe
COORDINADORES PEDAGÓGICOS:
- Prof. Edwin Barboza Yupanqui
- Prof. Rubén Quispe Blanco
C.P. Chatuma – Pomata, Abril del 2014
“La educación es tarea de todos”
PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO 2015
I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Nombre de la Institución : IES. “Simón Bolívar” – Chatuma
1.2. UGEL : Chucuito – Juli
1.3. DRE : Puno
1.4. Nivel Educativo : Secundaria Menores
1.5. Número de Docentes : 19
1.6. Director : Prof. Napoleón MAMANI QUISPE
1.7. Coordinadores Pedagógicos : Prof. Edwin BARBOZA YUPANQUI
: Prof. Rubén QUISPE BLANCO
1.8. Período Escolar : 2015
II. FUNDAMENTACIÓN
El Ministerio de Educación con la Propuesta del Sistema Curricular considera a la Práctica pedagógica
como uno de los factores que influyen en los bajos niveles de aprendizaje. Pues, no cabe duda que el
docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre pedagogía (la ciencia de
enseñar y aprender), la didáctica (métodos y recursos que faciliten el aprendizaje en general y de cada
ámbito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que cree sobre sus
estudiantes y sus posibilidades.
Es por ello, que atendiendo a algunos dominios y competencias de los Marcos del Buen Desempeño
Directivo y Docente se ha elaborado el Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico para el año
2015 en la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar” de Chatuma, como una oportunidad de
aprendizaje y desarrollo personal, profesional e institucional, con el propósito de mejorar
significativamente los logros de aprendizaje de los estudiantes.
Es indispensable mejorar las acciones que conlleven al mejoramiento de los aprendizajes de los
estudiantes de la Educación Básica Regular contenidas en la Directiva para el desarrollo del año Escolar
2015 dentro de la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar” de Chatuma, jurisdicción de la UGEL
Chucuito en cumplimiento de las Normas y Orientaciones Pedagógicas Nacionales Específicas,
regionales de la Dirección Regional de Educación de Puno y las planificaciones dentro de nuestra
Institución Educativa. Esta planificación tiene como referente informes del trabajo Pedagógico del año
anterior que no son coherentes, por esta razón, la Dirección y los Coordinadores Pedagógicos han visto
por conveniente elaborar el presente Plan, con el fin de orientar las acciones de monitoreo y
acompañamiento en el presente año.
En cuanto al monitoreo se priorizará tres aspectos que son de mayor preocupación: la planificación sus
programaciones curriculares diversificados (específicamente programación anual, unidades didácticas y
sesiones de inter aprendizaje); así como uso de los recursos educativos y evaluación de los aprendizajes.
Con relación al acompañamiento, se tendrá como prioridad el acompañamiento sostenido, brindando
orientaciones técnicas y pedagógicas construidas con participación de diferentes actores educativos para
fortalecer el trabajo pedagógico en aula de cada uno de los docentes y de las diferentes áreas
curriculares.
III. BASE LEGAL:
3.1. Constitución Política del Perú
3.2. Ley general de Educación 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED
3.3. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013- ED
3.4. Ley del código de ética de la función Pública Ley Nº 27815 y su Reglamento D.S. Nº 033-2005-
PCM.
3.5. Resolución Ministerial N° 0547-2012- ED “Marco del Buen Desempeño Docente para docentes de
Educación Básica Regular”
3.6. R.M. N° 0556-2014-ED que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones
para el Desarrollo del año Escolar 2015 en Educación Básica”
3.7. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la EBR Directiva N° 004-VMGP aprobado
por R.M. N° 0234-2005-ED.
3.8. R.M. Nº 451-2014-MINDEDU, crean el Modelo de Servicio Educativo de “Jornada Escolar
Completa” para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Secundaria y su modificatoria R.M.
Nº 062-2015-MINEDU.
3.9. R.V.M. Nº 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para la
Supervisión Pedagógica.
3.10. Marco del Buen Desempeño Directivo.
3.11. Resolución de Secretaría General N° 008-2015. Aprueba la Norma Técnica “Normas para la
implementación del Modelo de Servicio Educativo de Jornada Escolar Completa para las
Instituciones Educativas Públicas del Nivel Secundaria”.
3.12. Directiva N° 005-2015-GRP/GRDS-DREP-DGP Disposiciones complementarias del Desarrollo del
Año Escolar 2015.
IV. OBJETIVO GENERAL
4.1. Fortalecer las capacidades de las docentes de la Institución educativa a través de procesos de
diálogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados a su práctica pedagógica y a los
aprendizajes.
4.2. Monitorear y acompañar a los/las docentes de la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar”
de Chatuma en la ejecución de los procesos pedagógicos, con la finalidad de mejorar los logros
de aprendizaje de los estudiantes, en el marco de la aplicación del Diseño Curricular Nacional y
las Rutas de Aprendizaje.
4.3. Recabar, de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada sobre la calidad
del proceso pedagógico y sus resultados, para tomar decisiones oportunas de carácter técnico,
que aseguren el logro de los aprendizajes esperados de nuestros estudiantes.
4.4. Ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada y respetuosa del saber de los actores
educativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, el desempeño docente
y la gestión de la institución educativa.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ASPECTO OBJETIVOS INDICADORES RESULTADOS
MONITOREO
Recoger información sobre
la supervisión, monitoreo y
asesoramiento de las
acciones Técnico-
Pedagógicas.
% de docentes visitados que
muestran preocupación por mejorar
el logro de los aprendizajes.
Informe sistematizado sobre el
proceso de monitoreo,
acompañamiento y
asesoramiento a los docentes de
nuestra Institución educativa.
Recoger y sistematizar
información sobre el
proceso de elaboración de
programaciones
curriculares de aula, así
como su aplicación en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje.
% de docentes en las que se
recogió información sobre el
proceso de elaboración de
programación curricular de aula y
su aplicación en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Informe sistematizado sobre el
proceso de elaboración de
programación curricular de aula y
su aplicación en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Recoger y sistematizar
información sobre el uso
oportuno y pertinente de
los recursos educativos.
% de docentes visitados que
brindan información sobre la
planificación y uso de recursos
educativos.
Informe sistematizado sobre el
uso de los recursos educativos.
Recoger y sistematizar
información sobre el
proceso de evaluación de
los aprendizajes.
% de docentes visitados que
brindan información sobre el
proceso de evaluación de los
aprendizajes.
Informe sistematizado sobre el
proceso de evaluación de los
aprendizajes
VI. MATRIZ CATEGORIAL
DOMINIO
COMPETENCIA
DEL MBD
DIRECTIVO
DESEMPEÑOS ASPECTO VARIABLES INDICADORES
ORIENTACIÓN DE
LOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PARA LA MEJORA
DE LOS
APRENDIZAJES
Comprende las
competencias del
directivo enfocadas
hacia el desarrollo
de la profesionalidad
docente y el
proceso de
acompañamiento
sistemático al
docente para la
mejora de los
aprendizajes, desde
un enfoque de
respeto a la
diversidad e
inclusión.
6. Gestiona la
calidad de los
procesos
pedagógicos al
interior de su
institución
educativa a
través del
acompañamient
o sistemático a
los docentes y
la reflexión
conjunta.
18. Orienta y
promueve la
participación del
equipo docente
en los
procesos de
planificación
curricular, a
partir de los
lineamientos del
sistema
curricular.
Planificació
n curricular
Unidades y/o
sesiones de
aprendizaje
% de docentes que incorporan
los contenidos de las rutas de
aprendizaje en las actividades
planificadas para la sesión.
% de docentes que incluyen
las actividades desarrolladas en
la sesión en algún
document de planificación
curricular.
Desarrollo
de la
sesión de
aprendizaj
e
Estrategias
metodológicas
utilizadas por
el docente
% de docentes que al iniciar la
sesión motivan y generan el interés
y la atención de las y los
estudiantes.
% de docentes que comunican a
las y los estudiantes los
aprendizajes que se esperan lograr
en la sesión.
% de docentes que utilizan
diversas formas de organización
de las y los estudiantes: trabajos
individuales, trabajos en grupos
pequeños o grandes, trabajos con
toda el aula, etc
% de docentes que brindan
atención simultánea y diferenciada
a sus estudiantes.
% de docentes que recogen e
incorporan permanentemente los
conocimientos previos de los y
las estudiantes para el desarrollo
de los aprendizajes.
% de docentes que promueven
los conocimientos y prácticas
interculturales para el
desarrollo de los aprendizajes.
% de docentes que hacen uso
de algunas estrategias
planteadas en las Rutas de
Aprendizaje (uso del juego, uso
del error y resolución de
problemas, entre otras).
% de docentes que han seguido
una secuencia didáctica que
corresponde al desarrollo de los
aprendizajes propuestos.
19. Propicia
una práctica
docente basada
en el
aprendizaje
colaborativo y
por indagación;
y el
conocimiento
de la diversidad
existente en el
aula y lo que
es pertinente a
ella.
Uso de
materiales y
recursos
didácticos por
el docente
% de docentes que utilizan
materiales y/o recursos didácticos
que ayudan al desarrollo
de las actividades de aprendizaje
propuestas para la sesión.
% de docentes que
acompañan y orientan a los y
las estudiantes para usar los
materiales en función del
aprendizaje que se quiere lograr.
% de docentes que el aula
cuenta con la cantidad suficiente
de materiales educativos para el
grupo de estudiantes observado.
% de docentes que organizan y
facilitan materiales y recursos
didácticos a las y los
estudiantes en el momento
oportuno.
% de docentes que adecuan el
uso del material educativo
considerando la realidad de las y
los estudiantes
20. Monitorea y
orienta el
uso de
estrategias y
recursos
metodológicos,
así como el
uso efectivo del
tiempo y
materiales
educativos, en
función del
logro de las
metas de
aprendizaje de
los estudiantes
y considerando
la atención de
sus
necesidades
específicas.
Gestión del
tiempo para
los
aprendizajes
% de docentes que empiezan la
sesión a la hora prevista.
% de docentes que permanecen
durante toda la sesión en el
espacio de aprendizaje (sea el
aula u otro espacio en el que se
desarrolle la sesión).
% de docentes que han
optimizado el tiempo para el
desarrollo de actividades
significativas de aprendizaje.
% de docentes que culminan la
sesión a la hora prevista
21. Monitorea y
orienta el
proceso de
evaluación de
los aprendizajes
a partir de
criterios claros
y coherentes
con los
aprendizajes
que se desean
lograr,
asegurando la
comunicación
oportuna de los
resultados y la
implementación
de acciones de
mejora.
Clima de aula
% de docentes que dialoga y
escucha con atención a las y los
estudiantes.
% de docentes que se dirigen a
sus estudiantes por sus
nombres, sin utilizar apodos o
números.
% de docentes que tratan a sus
estudiantes con respeto, sin
ridiculizarlos.
% de docentes que emplean
palabras positivas para reafirmar
el esfuerzo individual o grupal de
las y los estudiantes.
% de docentes que recurren a
normas y acuerdos que ayuden a
mejorar la convivencia en el aula.
Evaluación de
los
aprendizajes
% de docentes que verifican el
logro de los aprendizajes,
utilizando técnicas diversas, según
el propósito de la evaluación.
% de docentes que utilizan
instrumentos pertinentes para
evaluar los indicadores
propuestos.
% de docentes que brindan
oportunidad a los estudiantes
para intercambien opiniones
sobre productos obtenidos en la
clase.
% de docentes que regulan el
proceso de enseñanza -
aprendizaje.
% de docentes que promueven
actividades para que el
estudiante evalúe su propio
aprendizaje.
% de docentes que regulan el
proceso de enseñanza -
aprendizaje.
% de docentes que promueven
actividades para que el
estudiante evalúe su propio
aprendizaje.
VII. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A REALIZAR
7.1. RESPONSABLES:
La planificación, ejecución y evaluación del presente Plan de Monitoreo y Acompañamiento estará a
cargo de:
- Director de la Institución Educativa
- Los Docentes Coordinadores Pedagógicos.
7.2. ACCIONES DE MONITOREO.
Las acciones de monitoreo y asesoramiento o acompañamiento estarán dirigidas al recojo de
información relacionada con el proceso de elaboración de programaciones curriculares
diversificados de aula, diseño de sesiones de interaprendizaje, uso de los recursos educativos y el
proceso de evaluación de los aprendizajes las mismas están bosquejadas en la Ficha respectiva.
7.3. ACCIONES DE ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
Se considera las siguientes etapas:
 Observación general: Anotar todo lo que transcurre en el aula de forma global; organización
de la misma, participación de los estudiantes, distribución de los espacios, aplicación de
estrategias de enseñanza y aprendizaje, organización de la biblioteca de aula y sus materiales,
ambientación, productos de los estudiantes y aquellas de sumo interés. Al finalizar la clase
dialogar con los estudiantes sobre sus intereses de aprendizaje y otros aspectos que se
estimen necesario según lo observado.
 Recojo de información: Se hará a través de las Fichas de Observación (Monitoreo y
Asesoramiento Técnico Pedagógico al Docente). Se debe verificar la programación del
docente para cruzar información.
 Asesoría al docente: Al terminar la sesión observada, realizar una reunión con el docente
para intercambiar opiniones sobre lo observado y llenado en las fichas: se harán
recomendaciones, sugerencias y compromisos. También se realizará reuniones de Trabajo
Colegiado con los docentes por áreas para fortalecer el trabajo pedagógico en aula con los
estudiantes.
Al concluir con las visitas a los docentes, se informará al Director de la Institución Educativa de
manera semanal, con las conclusiones de la visita, en la que se dejará claramente establecida
los logros, dificultades y las recomendaciones correspondientes.
7.4. SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS.
Como producto de las intervenciones, periódicamente se harán las evaluaciones y análisis de los
resultados parciales. Al finalizar el periodo trimestral se realizará reuniones de trabajo con todos
los docentes de las diferentes áreas curriculares para analizar y llevar a cabo las jornadas de
reflexión y tomar las medidas correctivas en caso fuera necesario.
VIII.ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAG.
ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS PROPÓSITO
Visitas de aula Ficha de observación en aula Identifica fortalezas y debilidades de la
práctica pedagógica docente in situ. Así
como contar con información confiable y
oportuna y prestar ayuda pedagógica
para el mejoramiento de los desempeños
docentes y elevar el nivel de logro de los
aprendizajes.
Jornadas de
autoformación
docente
(Trabajo
Colegiado).
- Listado de necesidades y
demandas de aprendizaje
docente
- Hoja de planificación del evento.
- Material de información o lectura
pedagógica (Rutas de
Aprendizaje)
- Portafolio docente: evidencias de
la labor docente.
Fortalecer las competencias docentes
mediante la incorporación de
conocimiento pedagógico relevante como
respuesta, principalmente, a las
necesidades e aprendizaje docente.
IX. METAS
El 100% de docentes reciben información relevante acerca de los procesos pedagógicos, con énfasis
en el uso de estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje, uso adecuado de las rutas de
aprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo en el aula, clima escolar favorable para los
aprendizajes y evaluación de los aprendizajes.
El 100% de docentes reciben la visita de aula, para recoger información relevante y actualizada
sobre la calidad de los procesos pedagógicos (práctica y desempeño docente), para tomar decisiones
oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de resultados.
El 100% de docentes reciben asesoría plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa
del saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los aprendizajes de los
estudiantes, del desempeño docente.
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de
Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico.
Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
Elaboración de la Ficha de
Observación el aula.
Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
Socialización del Plan Anual
Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico y Ficha de
Observación.
Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
Aprobación de Plan Anual
Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico con R.D.
Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
Visitas en aula Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
Jornadas de autoformación docente
(Jornada de Reflexión).
Equipo Directivo y
Coordinadores
PedagógicosInforme de ejecución del Plan
Anual de Monitoreo y
Acompañamiento Pedagógico.
Equipo Directivo y
Coordinadores
Pedagógicos
XI. PRESUPUESTO
ACTIVIDAD COSTO ESTIMADO S/. FUENTE DE FINACIAMIENTO
Elaboración e impresión del Plan de
Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico.
20. 00
Recursos Propios y apoyo
de aliados estratégicos
Visitas en aula (Fotocopias de
Ficha de Observación) 28.00
Jornadas de autoformación docente
(Jornadas de Reflexión). 100.00
Informe de ejecución del Plan Anual
de Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico.
35.00
Total 183.00
XII. BIBLIOGRAFÍA
 MINEDU. 2013 Fascículo para la Gestión de los Aprendizajes.
 MINEDU. 2014 Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes.
 MINEDU. RVM. Nº 038. 2009. ED. Lineamientos para la supervisión en
las Instituciones educativas.
 MINEDU 2013 Marco del Buen Desempeño Directivo.
 MINEDU R.M. Nº 547-2012-ED. Marco del Buen Desempeño Docente
C.P. Chatuma - Pomata, Abril de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASDaip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Sulio Chacón Yauris
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
Ortiz Ramiro
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
Victor Alegre
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
MINEDU PERU
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docxCARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
HugoTarcoValencia1
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Lilyan F.
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014benjamin llaja ramirez
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales393642
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
UNMSM
 
Proceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del coneiProceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del conei
Bernardino LLacma Hilares
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Recurso acta del diálogo reflexivo
Recurso  acta del diálogo reflexivo Recurso  acta del diálogo reflexivo
Recurso acta del diálogo reflexivo
susanaancachillanos
 

La actualidad más candente (20)

FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
 
Plan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-patPlan anual de trabajo 2022-pat
Plan anual de trabajo 2022-pat
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docxCARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
 
Proceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del coneiProceso para elegir el representante del conei
Proceso para elegir el representante del conei
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
 
Recurso acta del diálogo reflexivo
Recurso  acta del diálogo reflexivo Recurso  acta del diálogo reflexivo
Recurso acta del diálogo reflexivo
 

Destacado

Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo  cuerpo colegiado humanidadesPlan de trabajo  cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Leticia Ruiz Garcia
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiadoLeticia Paz
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Nelly Tuesta
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
Trabajo en colegiado
Trabajo en colegiadoTrabajo en colegiado
Trabajo en colegiado
maegar
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO CUERPO COLEGIADO EPO 25
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO  CUERPO COLEGIADO EPO 25PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO  CUERPO COLEGIADO EPO 25
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO CUERPO COLEGIADO EPO 25
Jesus Guevara
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
adm182
 
Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbzakuvmupn
 
Resumen trabajo colegiado
Resumen  trabajo colegiadoResumen  trabajo colegiado
Resumen trabajo colegiado
AlmaEudelia
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docenteMelchorita Saravia
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Colegio
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 

Destacado (20)

Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo  cuerpo colegiado humanidadesPlan de trabajo  cuerpo colegiado humanidades
Plan de trabajo cuerpo colegiado humanidades
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Informe de trabajo colegiado en Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
Trabajo en colegiado
Trabajo en colegiadoTrabajo en colegiado
Trabajo en colegiado
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO CUERPO COLEGIADO EPO 25
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO  CUERPO COLEGIADO EPO 25PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO  CUERPO COLEGIADO EPO 25
PLAN DE TRABAJO COLABORATIVO CUERPO COLEGIADO EPO 25
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de ciencias naturales 2016
 
Líneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgbLíneamientos trabajo colegiado dgb
Líneamientos trabajo colegiado dgb
 
Resumen trabajo colegiado
Resumen  trabajo colegiadoResumen  trabajo colegiado
Resumen trabajo colegiado
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completaOrientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 

Similar a 263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015

Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Marly Rodriguez
 
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docxPLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
HumiHimi
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
Dagoberto Escobedo Guzman
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Roberto Pérez
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Capacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptxCapacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptx
AldoJavierHuacchaCab1
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
Francisco laurente salcedo
 

Similar a 263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015 (20)

Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
 
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docxPLAN DE MONITOREO 2022.docx
PLAN DE MONITOREO 2022.docx
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio GuzmanPlan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Prontuario 2018
Prontuario 2018Prontuario 2018
Prontuario 2018
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
Capacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptxCapacitación Monitoreo.pptx
Capacitación Monitoreo.pptx
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “SIMÓN BOLÍVAR - CHATUMA PLAN ANUAL DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DIRECTOR: Prof. Napoleón Mamani Quispe COORDINADORES PEDAGÓGICOS: - Prof. Edwin Barboza Yupanqui - Prof. Rubén Quispe Blanco C.P. Chatuma – Pomata, Abril del 2014 “La educación es tarea de todos”
  • 2. PLAN DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO 2015 I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre de la Institución : IES. “Simón Bolívar” – Chatuma 1.2. UGEL : Chucuito – Juli 1.3. DRE : Puno 1.4. Nivel Educativo : Secundaria Menores 1.5. Número de Docentes : 19 1.6. Director : Prof. Napoleón MAMANI QUISPE 1.7. Coordinadores Pedagógicos : Prof. Edwin BARBOZA YUPANQUI : Prof. Rubén QUISPE BLANCO 1.8. Período Escolar : 2015 II. FUNDAMENTACIÓN El Ministerio de Educación con la Propuesta del Sistema Curricular considera a la Práctica pedagógica como uno de los factores que influyen en los bajos niveles de aprendizaje. Pues, no cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre pedagogía (la ciencia de enseñar y aprender), la didáctica (métodos y recursos que faciliten el aprendizaje en general y de cada ámbito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades. Es por ello, que atendiendo a algunos dominios y competencias de los Marcos del Buen Desempeño Directivo y Docente se ha elaborado el Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico para el año 2015 en la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar” de Chatuma, como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal, profesional e institucional, con el propósito de mejorar significativamente los logros de aprendizaje de los estudiantes. Es indispensable mejorar las acciones que conlleven al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular contenidas en la Directiva para el desarrollo del año Escolar 2015 dentro de la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar” de Chatuma, jurisdicción de la UGEL Chucuito en cumplimiento de las Normas y Orientaciones Pedagógicas Nacionales Específicas, regionales de la Dirección Regional de Educación de Puno y las planificaciones dentro de nuestra Institución Educativa. Esta planificación tiene como referente informes del trabajo Pedagógico del año anterior que no son coherentes, por esta razón, la Dirección y los Coordinadores Pedagógicos han visto por conveniente elaborar el presente Plan, con el fin de orientar las acciones de monitoreo y acompañamiento en el presente año. En cuanto al monitoreo se priorizará tres aspectos que son de mayor preocupación: la planificación sus programaciones curriculares diversificados (específicamente programación anual, unidades didácticas y sesiones de inter aprendizaje); así como uso de los recursos educativos y evaluación de los aprendizajes. Con relación al acompañamiento, se tendrá como prioridad el acompañamiento sostenido, brindando orientaciones técnicas y pedagógicas construidas con participación de diferentes actores educativos para fortalecer el trabajo pedagógico en aula de cada uno de los docentes y de las diferentes áreas curriculares. III. BASE LEGAL: 3.1. Constitución Política del Perú 3.2. Ley general de Educación 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED 3.3. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013- ED 3.4. Ley del código de ética de la función Pública Ley Nº 27815 y su Reglamento D.S. Nº 033-2005- PCM.
  • 3. 3.5. Resolución Ministerial N° 0547-2012- ED “Marco del Buen Desempeño Docente para docentes de Educación Básica Regular” 3.6. R.M. N° 0556-2014-ED que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2015 en Educación Básica” 3.7. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la EBR Directiva N° 004-VMGP aprobado por R.M. N° 0234-2005-ED. 3.8. R.M. Nº 451-2014-MINDEDU, crean el Modelo de Servicio Educativo de “Jornada Escolar Completa” para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Secundaria y su modificatoria R.M. Nº 062-2015-MINEDU. 3.9. R.V.M. Nº 038-2009-ED, que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica. 3.10. Marco del Buen Desempeño Directivo. 3.11. Resolución de Secretaría General N° 008-2015. Aprueba la Norma Técnica “Normas para la implementación del Modelo de Servicio Educativo de Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Secundaria”. 3.12. Directiva N° 005-2015-GRP/GRDS-DREP-DGP Disposiciones complementarias del Desarrollo del Año Escolar 2015. IV. OBJETIVO GENERAL 4.1. Fortalecer las capacidades de las docentes de la Institución educativa a través de procesos de diálogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados a su práctica pedagógica y a los aprendizajes. 4.2. Monitorear y acompañar a los/las docentes de la Institución Educativa Secundaria “Simón Bolívar” de Chatuma en la ejecución de los procesos pedagógicos, con la finalidad de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, en el marco de la aplicación del Diseño Curricular Nacional y las Rutas de Aprendizaje. 4.3. Recabar, de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada sobre la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, para tomar decisiones oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de los aprendizajes esperados de nuestros estudiantes. 4.4. Ofrecer asesoría planificada, continua, contextualizada y respetuosa del saber de los actores educativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, el desempeño docente y la gestión de la institución educativa. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTO OBJETIVOS INDICADORES RESULTADOS MONITOREO Recoger información sobre la supervisión, monitoreo y asesoramiento de las acciones Técnico- Pedagógicas. % de docentes visitados que muestran preocupación por mejorar el logro de los aprendizajes. Informe sistematizado sobre el proceso de monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a los docentes de nuestra Institución educativa. Recoger y sistematizar información sobre el proceso de elaboración de programaciones curriculares de aula, así como su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. % de docentes en las que se recogió información sobre el proceso de elaboración de programación curricular de aula y su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Informe sistematizado sobre el proceso de elaboración de programación curricular de aula y su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recoger y sistematizar información sobre el uso oportuno y pertinente de los recursos educativos. % de docentes visitados que brindan información sobre la planificación y uso de recursos educativos. Informe sistematizado sobre el uso de los recursos educativos.
  • 4. Recoger y sistematizar información sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes. % de docentes visitados que brindan información sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes. Informe sistematizado sobre el proceso de evaluación de los aprendizajes VI. MATRIZ CATEGORIAL DOMINIO COMPETENCIA DEL MBD DIRECTIVO DESEMPEÑOS ASPECTO VARIABLES INDICADORES ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Comprende las competencias del directivo enfocadas hacia el desarrollo de la profesionalidad docente y el proceso de acompañamiento sistemático al docente para la mejora de los aprendizajes, desde un enfoque de respeto a la diversidad e inclusión. 6. Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamient o sistemático a los docentes y la reflexión conjunta. 18. Orienta y promueve la participación del equipo docente en los procesos de planificación curricular, a partir de los lineamientos del sistema curricular. Planificació n curricular Unidades y/o sesiones de aprendizaje % de docentes que incorporan los contenidos de las rutas de aprendizaje en las actividades planificadas para la sesión. % de docentes que incluyen las actividades desarrolladas en la sesión en algún document de planificación curricular. Desarrollo de la sesión de aprendizaj e Estrategias metodológicas utilizadas por el docente % de docentes que al iniciar la sesión motivan y generan el interés y la atención de las y los estudiantes. % de docentes que comunican a las y los estudiantes los aprendizajes que se esperan lograr en la sesión. % de docentes que utilizan diversas formas de organización de las y los estudiantes: trabajos individuales, trabajos en grupos pequeños o grandes, trabajos con toda el aula, etc % de docentes que brindan atención simultánea y diferenciada a sus estudiantes. % de docentes que recogen e incorporan permanentemente los conocimientos previos de los y las estudiantes para el desarrollo de los aprendizajes. % de docentes que promueven los conocimientos y prácticas interculturales para el desarrollo de los aprendizajes. % de docentes que hacen uso de algunas estrategias planteadas en las Rutas de Aprendizaje (uso del juego, uso del error y resolución de problemas, entre otras). % de docentes que han seguido una secuencia didáctica que corresponde al desarrollo de los aprendizajes propuestos. 19. Propicia una práctica docente basada en el aprendizaje colaborativo y por indagación; y el conocimiento de la diversidad existente en el aula y lo que es pertinente a ella. Uso de materiales y recursos didácticos por el docente % de docentes que utilizan materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión. % de docentes que acompañan y orientan a los y las estudiantes para usar los materiales en función del aprendizaje que se quiere lograr. % de docentes que el aula cuenta con la cantidad suficiente de materiales educativos para el grupo de estudiantes observado. % de docentes que organizan y facilitan materiales y recursos didácticos a las y los estudiantes en el momento oportuno. % de docentes que adecuan el uso del material educativo considerando la realidad de las y los estudiantes 20. Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y materiales educativos, en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas. Gestión del tiempo para los aprendizajes % de docentes que empiezan la sesión a la hora prevista. % de docentes que permanecen durante toda la sesión en el espacio de aprendizaje (sea el aula u otro espacio en el que se desarrolle la sesión). % de docentes que han optimizado el tiempo para el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje. % de docentes que culminan la sesión a la hora prevista
  • 5. 21. Monitorea y orienta el proceso de evaluación de los aprendizajes a partir de criterios claros y coherentes con los aprendizajes que se desean lograr, asegurando la comunicación oportuna de los resultados y la implementación de acciones de mejora. Clima de aula % de docentes que dialoga y escucha con atención a las y los estudiantes. % de docentes que se dirigen a sus estudiantes por sus nombres, sin utilizar apodos o números. % de docentes que tratan a sus estudiantes con respeto, sin ridiculizarlos. % de docentes que emplean palabras positivas para reafirmar el esfuerzo individual o grupal de las y los estudiantes. % de docentes que recurren a normas y acuerdos que ayuden a mejorar la convivencia en el aula. Evaluación de los aprendizajes % de docentes que verifican el logro de los aprendizajes, utilizando técnicas diversas, según el propósito de la evaluación. % de docentes que utilizan instrumentos pertinentes para evaluar los indicadores propuestos. % de docentes que brindan oportunidad a los estudiantes para intercambien opiniones sobre productos obtenidos en la clase. % de docentes que regulan el proceso de enseñanza - aprendizaje. % de docentes que promueven actividades para que el estudiante evalúe su propio aprendizaje. % de docentes que regulan el proceso de enseñanza - aprendizaje. % de docentes que promueven actividades para que el estudiante evalúe su propio aprendizaje. VII. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A REALIZAR 7.1. RESPONSABLES: La planificación, ejecución y evaluación del presente Plan de Monitoreo y Acompañamiento estará a cargo de: - Director de la Institución Educativa - Los Docentes Coordinadores Pedagógicos. 7.2. ACCIONES DE MONITOREO. Las acciones de monitoreo y asesoramiento o acompañamiento estarán dirigidas al recojo de información relacionada con el proceso de elaboración de programaciones curriculares
  • 6. diversificados de aula, diseño de sesiones de interaprendizaje, uso de los recursos educativos y el proceso de evaluación de los aprendizajes las mismas están bosquejadas en la Ficha respectiva. 7.3. ACCIONES DE ASESORAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO Se considera las siguientes etapas:  Observación general: Anotar todo lo que transcurre en el aula de forma global; organización de la misma, participación de los estudiantes, distribución de los espacios, aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, organización de la biblioteca de aula y sus materiales, ambientación, productos de los estudiantes y aquellas de sumo interés. Al finalizar la clase dialogar con los estudiantes sobre sus intereses de aprendizaje y otros aspectos que se estimen necesario según lo observado.  Recojo de información: Se hará a través de las Fichas de Observación (Monitoreo y Asesoramiento Técnico Pedagógico al Docente). Se debe verificar la programación del docente para cruzar información.  Asesoría al docente: Al terminar la sesión observada, realizar una reunión con el docente para intercambiar opiniones sobre lo observado y llenado en las fichas: se harán recomendaciones, sugerencias y compromisos. También se realizará reuniones de Trabajo Colegiado con los docentes por áreas para fortalecer el trabajo pedagógico en aula con los estudiantes. Al concluir con las visitas a los docentes, se informará al Director de la Institución Educativa de manera semanal, con las conclusiones de la visita, en la que se dejará claramente establecida los logros, dificultades y las recomendaciones correspondientes. 7.4. SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS. Como producto de las intervenciones, periódicamente se harán las evaluaciones y análisis de los resultados parciales. Al finalizar el periodo trimestral se realizará reuniones de trabajo con todos los docentes de las diferentes áreas curriculares para analizar y llevar a cabo las jornadas de reflexión y tomar las medidas correctivas en caso fuera necesario. VIII.ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAG. ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS PROPÓSITO Visitas de aula Ficha de observación en aula Identifica fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica docente in situ. Así como contar con información confiable y oportuna y prestar ayuda pedagógica para el mejoramiento de los desempeños docentes y elevar el nivel de logro de los aprendizajes. Jornadas de autoformación docente (Trabajo Colegiado). - Listado de necesidades y demandas de aprendizaje docente - Hoja de planificación del evento. - Material de información o lectura pedagógica (Rutas de Aprendizaje) - Portafolio docente: evidencias de la labor docente. Fortalecer las competencias docentes mediante la incorporación de conocimiento pedagógico relevante como respuesta, principalmente, a las necesidades e aprendizaje docente.
  • 7. IX. METAS El 100% de docentes reciben información relevante acerca de los procesos pedagógicos, con énfasis en el uso de estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje, uso adecuado de las rutas de aprendizaje y material educativo, uso efectivo del tiempo en el aula, clima escolar favorable para los aprendizajes y evaluación de los aprendizajes. El 100% de docentes reciben la visita de aula, para recoger información relevante y actualizada sobre la calidad de los procesos pedagógicos (práctica y desempeño docente), para tomar decisiones oportunas de carácter técnico, que aseguren el logro de resultados. El 100% de docentes reciben asesoría plantificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber adquirido por los/las docentes, orientado a la mejora de Ia calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente. X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD CRONOGRAMA RESPONSABLE M A M J J A S O N D Elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos Elaboración de la Ficha de Observación el aula. Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos Socialización del Plan Anual Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico y Ficha de Observación. Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos Aprobación de Plan Anual Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico con R.D. Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos Visitas en aula Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos Jornadas de autoformación docente (Jornada de Reflexión). Equipo Directivo y Coordinadores PedagógicosInforme de ejecución del Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. Equipo Directivo y Coordinadores Pedagógicos XI. PRESUPUESTO ACTIVIDAD COSTO ESTIMADO S/. FUENTE DE FINACIAMIENTO Elaboración e impresión del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. 20. 00 Recursos Propios y apoyo de aliados estratégicos Visitas en aula (Fotocopias de Ficha de Observación) 28.00 Jornadas de autoformación docente (Jornadas de Reflexión). 100.00 Informe de ejecución del Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. 35.00 Total 183.00
  • 8. XII. BIBLIOGRAFÍA  MINEDU. 2013 Fascículo para la Gestión de los Aprendizajes.  MINEDU. 2014 Fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes.  MINEDU. RVM. Nº 038. 2009. ED. Lineamientos para la supervisión en las Instituciones educativas.  MINEDU 2013 Marco del Buen Desempeño Directivo.  MINEDU R.M. Nº 547-2012-ED. Marco del Buen Desempeño Docente C.P. Chatuma - Pomata, Abril de 2015.