SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de negocio del mediador 
Modelo de gestión empresarial 
C / Amaia, 2 – 2º F 
E- 48940 Leioa-Bizkaia 
+34 94 431 50 33 
+34 94 480 18 43 
info@biurrunconsulting.es 
www.biurrunconsulting.es
Interrogantes. Punto de partida 
Objetivo del proyecto 
Ventajas del proyecto para el mediador 
Ventajas del proyecto para la red comercial 
Ventajas del proyecto para la compañía 
Perfil de los mediadores a seleccionar 
Incertidumbres de la red comercial 
Como desarrollar “El Plan de Negocio” 
Fases del proyecto 
Metodología del proyecto 
Parámetros de excelencia 
Ratios de gestión 
Primeros pasos 
Índice 
www.2 biurrunconsulting.es
Incógnitas a solventar 
¿Las empresas están orientadas realmente al 
conocimiento de la gestión del negocio de sus 
mediadores…. ? 
www.biurrunconsulting.es 
3
Cuánto tiempo hace que el mediador.... 
…no mide los ratios de tu cuenta de Resultados? 
• Comisiones/ Facturación... 
• Gastos Fijos Estructura/ Ingresos... 
• Pólizas/ Clientes... 
www.4 biurrunconsulting.es
A qué distancia está.... 
…del nivel óptimo de gestión de 
recursos? 
• Volumen de cartera por empleado... 
• Volumen de siniestros por empleado... 
• Persistencia de pólizas sobre el total de 
cartera... 
www.5 biurrunconsulting.es
Los Medios que dispone... 
…son los idóneos y 
apropiados? 
www.6 biurrunconsulting.es
¿ Ha confeccionado… 
…un Plan de negocio? 
• Para saber dónde está 
• A dónde va 
• Cómo actuar para mejorar 
• Controlar los resultados 
www.7 
biurrunconsulting.es
¿Conoce su posición respecto… 
…al promedio y al mejor sectorial? 
www.8 
biurrunconsulting.es
Objetivo: “ Plan de negocio del mediador” 
El Plan de negocio del mediador surge como un proyecto que 
pretende obtener un cambio de modelo. 
Está basado en una metodología que persigue apoyar al 
mediador en la gestión de su negocio como empresa. 
A partir de un análisis y diagnóstico de sus necesidades se 
www.biurrunconsulting.es 
establecerán planes de acción. 
Está dotado de una estructura que permitirá hacer evolucionar a 
los comerciales hacia la figura de consultores/asesores y 
posibilitarles a tutelar el proyecto apoyados en herramientas 
tecnológicas. 
9
Ventajas del proyecto para el mediador 
www.biurrunconsulting.es 
10 
Ayuda al Mediador a desarrollar un Plan de Negocio con el 
cual podrá evolucionar de forma óptima y afrontar los retos 
del futuro. 
• Le da un mejor conocimiento de su negocio 
• Provoca reflexión sobre su situación 
• Reconoce de sus principales debilidades 
• Crea conciencia de necesidad de cambio 
• Mejora su predisposición a iniciativas de desarrollo
Ventajas del proyecto para la red comercial 
Posiciona a la red de comerciales de la compañía en un nuevo rol 
“de productor a consultor y animador en Red”. 
• Posiciona al comercial como Consultor de Negocio 
• Le permite conocer de forma exhaustiva el negocio del mediador 
• Consigue un mejor aprovechamiento de las oportunidades 
• Crea un método de trabajo diferenciador y homogéneo en el territorio 
Distinguir el ABC de la actuación como asesor 
www.11 biurrunconsulting.es
Ventajas del proyecto para la compañía 
www.biurrunconsulting.es 
12 
Permite un conocimiento óptimo de su red de distribución 
Agentes exclusivos (Red propia) 
• Establece un plan de desarrollo para sus agentes 
• Les posiciona como empresarios 
• Sirve como guía de seguimiento para los comerciales 
Corredores 
• Incrementa su fidelización hacia la compañía 
• Conocimiento de su negocio 
• Permite aprovechar de las oportunidades de negocio
Perfil de los mediadores a seleccionar 
Demandan una reflexión ante la situación actual 
Reconocimiento de sus principales debilidades 
Conciencia de necesidad de cambio 
Buena predisposición a la propuesta de 
iniciativas e ideas de desarrollo 
Asumen que “ El Plan de negocio” es un 
instrumento facilitador hacia el cambio/mejora de 
su profesionalidad 
www.biurrunconsulting.es 
de su negocio 
13
A tener en cuenta… 
Incertidumbres de la red comercial 
¿También el Plan de 
Negocio ? 
Atender a la zona 
Crecimiento 
Campañas 
Traspasos 
www.14 biurrunconsulting.es 
Rentabilidad 
Clientes 
Vida 
Captación 
Prima Media 
Formación 
Acuerdos
¿Como desarrollar el “Plan de Negocio”? 
www.biurrunconsulting.es 
15
Análisis del 
mercado actual 
y su 
evolución 
Amenazas 
y 
oportunidades 
Cuadro 
de síntesis: 
¿ Dónde estoy ? 
Posibilidades de 
futuro 
Determinación de 
objetivos 
¿ Qué resultados 
quiero obtener ? 
Elección de 
Estrategias y 
segmentos 
¿ Cuál es la mejor 
manera de alcanzar 
los resultados ? 
¿ Qué pretendemos 
alcanzar ? 
www.16 biurrunconsulting.es 
Control 
de 
Acciones y 
resultados 
Evaluación 
del 
entorno 
Evaluación de la 
competencia 
Diagnóstico de la 
Agencia 
Elaboración del 
Pronóstico 
¿ Hacia dónde voy ? 
Puntos fuertes y 
Puntos débiles 
Elaboración de 
Tácticas y medios 
a poner en marcha 
¿ Qué acciones hay 
que poner en 
Marcha ? 
¿ Por quién ? 
¿ Cuándo ? 
Fases del Proyecto
Fases del proyecto II 
1. 
Análisis funcional 
(definición de 
contenido) 
2. 
Parametrización, 
desarrollo y 
pruebas 
3. 
Implantación y 
adiestramiento 
www.17 
biurrunconsulting.es 
4. 
Seguimiento
Modelos 
de 
excelencia 
El sistema 
organiza la 
información 
y la 
compara 
con los 
modelos de 
excelencia 
Datos 
Información 
de los 
parámetros 
de la 
agencia/cor 
reduría 
Análisis 
cuantitativo 
Debilidades 
y 
fortalezas 
Iniciativas 
www.18 biurrunconsulting.es 
Simulación 
proyección 
Conclusiones 
Plan de 
negocio 
El sistema 
elabora un 
análisis 
cuantitativo 
de los 
datos 
comparánd 
olos con 
los que 
debería 
tener de 
acuerdo al 
Modelo de 
Excelencia 
El sistema 
prevé de 
un análisis 
de 
debilidades 
y fortalezas 
del modelo 
de negocio 
El sistema 
selecciona 
una serie de 
iniciativas e 
intervencion 
es que se 
sugieren a 
su modelo 
de negocio 
y que 
servirán a 
los 
comerciales 
de guía en 
su labor 
Aplicando 
los cambios 
sugeridos 
por el 
sistema se 
simula la 
proyección 
que estas 
decisiones 
tendrán 
sobre su 
negocio 
Se realiza 
un informe 
donde se 
extracta los 
elementos 
fundamental 
es de las 
iniciativas 
propuestas 
para que 
sea util 
para el 
seguimiento 
del 
comercial 
Metodología del proyecto
Parámetros de Excelencia 
www.biurrunconsulting.es 
Parámetros de 
medición 
19 
Volumen NO 
VIDA 
FIGURA 
LEGAL 
COD. POSTAL Cías Grales Cias 
Especializadas 
Ratio 
pol.cliente 
COMPOSIC. 
AUTOS/ RESTO 
VENTAS VIDA INGRESOS Siniestralidad Personal % NEGOCIO 
Aux Ex. 
TECNOLOGIA INVERSIÓN 
EMPRESARIAL 
Crecimiento 
NO VIDA 
Ultimo 
Ejercicio 
PLAN DE 
MARKETING 
Orientación 
Comercial 
Organigrama Beneficio y 
cuenta de 
resultados 
Estrategia de 
negocio 
Política de 
desarrollo de 
RRHH 
Crecimiento 
de la 
Proyección 
2011 
Crecimiento 
de la 
Proyección 
2012 
Crecimiento 
de la 
Proyección 
2013 
Anulación 
Pólizas de 
cartera
Ratios de gestión: económicos 
Cuenta de resultados 
Comisión media 
Comisiones pagadas a terceros 
Costes inmuebles 
Costes operativos 
Costes financieros 
Costes de inversión 
www.biurrunconsulting.es 
20
Ratios de gestión: eficiencia y RRHH 
Costes pólizas de producción 
Gastos de personal sobre total gastos. 
Ventas por empleado 
Cartera media por empleado 
Pólizas NB por empleado 
Coste de siniestros. 
www.biurrunconsulting.es 
21
Ratios de gestión: comerciales 
Producción pólizas sobre cartera 
Crecimiento vs regional y vs sector 
www.biurrunconsulting.es 
Póliza/cliente 
 Tasa de retención / persistencia 
22
Acciones a realizar para su implantación: 
• Formación a comerciales en la metodología. 
• Presentación del proyecto a los Mediadores seleccionados 
• Recogida de información e introducción de datos. 
• Realización del Plan de Negocio + DAFO 
• Puesta en Marcha de acciones + HOJA DE RUTA 
• Seguimiento acciones en el territorio. Tutela de los comerciales 
• OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA COMPAÑÍA 
www.biurrunconsulting.es 
Primeros pasos 
23
www.24 biurrunconsulting.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 25 conjuntos mecânicos iii
Aula 25   conjuntos mecânicos iiiAula 25   conjuntos mecânicos iii
Aula 25 conjuntos mecânicos iii
Renaldo Adriano
 
Elementos de-máquinas
Elementos de-máquinasElementos de-máquinas
Elementos de-máquinas
fj-fp
 
Gerenciamento de Riscos
Gerenciamento de RiscosGerenciamento de Riscos
Gerenciamento de Riscos
Iris Nunes, PMP®, PSM I
 
Toyota
ToyotaToyota
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
Eduardo Mendoza Vidal
 
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínuaTPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
douglas
 
Calculo escada layout1 (11)
Calculo escada layout1 (11)Calculo escada layout1 (11)
Calculo escada layout1 (11)marcostmz
 
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e CertificaçõesPMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
Antonio Carlos Jr.
 
Cronograma físico financeiro, tutorial
Cronograma físico financeiro, tutorialCronograma físico financeiro, tutorial
Cronograma físico financeiro, tutorial
Emerson Duarte Marques Tot
 
Resistencia dos materiais diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
Resistencia dos materiais  diagrama de momento fletor e força cortante aula 02Resistencia dos materiais  diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
Resistencia dos materiais diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
Wirley Almeida
 
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
Plan4Demand
 
Alinhamento de-eixos
Alinhamento de-eixosAlinhamento de-eixos
Alinhamento de-eixosDavid Raquita
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Dharma Consulting
 
Soldagem 2009 2-emi
Soldagem 2009 2-emiSoldagem 2009 2-emi
Soldagem 2009 2-emi
Tadeu Granato
 

La actualidad más candente (14)

Aula 25 conjuntos mecânicos iii
Aula 25   conjuntos mecânicos iiiAula 25   conjuntos mecânicos iii
Aula 25 conjuntos mecânicos iii
 
Elementos de-máquinas
Elementos de-máquinasElementos de-máquinas
Elementos de-máquinas
 
Gerenciamento de Riscos
Gerenciamento de RiscosGerenciamento de Riscos
Gerenciamento de Riscos
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
 
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínuaTPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
TPM - Manutenção Produtiva Total: implementação e melhoria contínua
 
Calculo escada layout1 (11)
Calculo escada layout1 (11)Calculo escada layout1 (11)
Calculo escada layout1 (11)
 
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e CertificaçõesPMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
PMI, PMBOK, MPS.Br, CMMI, TOGAF e Certificações
 
Cronograma físico financeiro, tutorial
Cronograma físico financeiro, tutorialCronograma físico financeiro, tutorial
Cronograma físico financeiro, tutorial
 
Resistencia dos materiais diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
Resistencia dos materiais  diagrama de momento fletor e força cortante aula 02Resistencia dos materiais  diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
Resistencia dos materiais diagrama de momento fletor e força cortante aula 02
 
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
Supply Planning Leadership Exchange: SAP PP/DS What You Need to Know Part 1
 
Alinhamento de-eixos
Alinhamento de-eixosAlinhamento de-eixos
Alinhamento de-eixos
 
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
 
Soldagem 2009 2-emi
Soldagem 2009 2-emiSoldagem 2009 2-emi
Soldagem 2009 2-emi
 

Destacado

Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROSPlan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 
Análisis FODA Seguros Catatumbo
Análisis FODA Seguros CatatumboAnálisis FODA Seguros Catatumbo
Análisis FODA Seguros Catatumbo
babymarye
 
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internetDafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
Sekuenz Internet Business Solutions
 
Las claves en venta de seguros
Las claves en venta de segurosLas claves en venta de seguros
Las claves en venta de seguros
Ramon Chaux
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
MAPFRE
MAPFREMAPFRE
MAPFRE
Lorenalbusac
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.Álvaro de Falguera
 
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
Sigfredo2012
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
Logosegur, S.L. Correduría de Seguros
 
Planseur Correduría de Seguros
Planseur Correduría de SegurosPlanseur Correduría de Seguros
Planseur Correduría de Seguros
Grupo Mkt M
 
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
Correduria de Seguros V. Frances Albero
 
Lógica: piensa diferente
Lógica: piensa diferenteLógica: piensa diferente
Lógica: piensa diferentecperez
 
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y a
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y aEstrategias aplicadas a la industria aseguradora y a
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y agerardin espinoza
 
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
 
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTESRafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
 

Destacado (20)

Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROSPlan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
Plan estratégico del_modelo_tradicional_medio MEDIACIÓN DE SEGUROS
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 
Análisis FODA Seguros Catatumbo
Análisis FODA Seguros CatatumboAnálisis FODA Seguros Catatumbo
Análisis FODA Seguros Catatumbo
 
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internetDafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
Dafo situación actual del sector de seguros y reaseguros en internet
 
Las claves en venta de seguros
Las claves en venta de segurosLas claves en venta de seguros
Las claves en venta de seguros
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
MAPFRE
MAPFREMAPFRE
MAPFRE
 
Seguros bolivar
Seguros bolivarSeguros bolivar
Seguros bolivar
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
Los seguros en la Náutica Deportiva; Embarcaciones de recreo.
 
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
La importancia del Plan de negocio en el proceso innovador de la micro, peque...
 
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS - LOGOSEGUR, S.L.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguros Talleres automocion Correduria Seguros Frances Albero
Seguros Talleres automocion Correduria Seguros Frances AlberoSeguros Talleres automocion Correduria Seguros Frances Albero
Seguros Talleres automocion Correduria Seguros Frances Albero
 
Planseur Correduría de Seguros
Planseur Correduría de SegurosPlanseur Correduría de Seguros
Planseur Correduría de Seguros
 
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
Sobre los Corredores de Seguros y la publicidad de las compañías con las que ...
 
Lógica: piensa diferente
Lógica: piensa diferenteLógica: piensa diferente
Lógica: piensa diferente
 
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y a
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y aEstrategias aplicadas a la industria aseguradora y a
Estrategias aplicadas a la industria aseguradora y a
 
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
Gestión de Clientes - Cómo desarrollar una acción de Venta Cruzada parte (I)
 
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTESRafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
Rafael Alguacil Roldán VENTA CRUZADA - GESTIÓN DE CLIENTES
 

Similar a FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS

ING SOFTWARE EXPO.pptx
ING SOFTWARE EXPO.pptxING SOFTWARE EXPO.pptx
ING SOFTWARE EXPO.pptx
moisesJcarmona
 
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
Leopoldo Vizoso
 
Presentacion lacti
Presentacion lactiPresentacion lacti
Presentacion lacti
LACTI Consultores TI
 
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)Ciro Alonso
 
Senior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital BusinessSenior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital Businesscarlosortizgracia
 
Senior Management Program In Digital Business
Senior Management Program In Digital BusinessSenior Management Program In Digital Business
Senior Management Program In Digital Business
ICEMD
 
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
Asociación DEC
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
Nabor Erazo
 
Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Metric Arts
 
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En ChileBBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
Presentacion_Mordezki_PTICOMEX
Presentacion_Mordezki_PTICOMEXPresentacion_Mordezki_PTICOMEX
Presentacion_Mordezki_PTICOMEXClusterCba
 
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Marcel Mordezki
 
Directo consultoria v4 2010
Directo consultoria v4   2010Directo consultoria v4   2010
Directo consultoria v4 2010
Alberto Echeverri
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
MGTI Café L'illo
MGTI Café L'illoMGTI Café L'illo
MGTI Café L'illo
Albert Coronado
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Paola Meza Maldonado
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Paola Meza Maldonado
 

Similar a FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS (20)

ING SOFTWARE EXPO.pptx
ING SOFTWARE EXPO.pptxING SOFTWARE EXPO.pptx
ING SOFTWARE EXPO.pptx
 
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
Importancia estratégica de la elección del core en las entidades aseguradoras...
 
Presentacion lacti
Presentacion lactiPresentacion lacti
Presentacion lacti
 
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
 
Senior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital BusinessSenior Management Program in Digital Business
Senior Management Program in Digital Business
 
Senior Management Program In Digital Business
Senior Management Program In Digital BusinessSenior Management Program In Digital Business
Senior Management Program In Digital Business
 
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
Candidatura UNISONO - Premios DEC 2021
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
 
Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012
 
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En ChileBBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
 
Plan marketing-online f
Plan marketing-online fPlan marketing-online f
Plan marketing-online f
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Presentacion_Mordezki_PTICOMEX
Presentacion_Mordezki_PTICOMEXPresentacion_Mordezki_PTICOMEX
Presentacion_Mordezki_PTICOMEX
 
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
Modelos de Negocios en empresas tecnológicas y su impacto en la internacional...
 
Directo consultoria v4 2010
Directo consultoria v4   2010Directo consultoria v4   2010
Directo consultoria v4 2010
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
MGTI Café L'illo
MGTI Café L'illoMGTI Café L'illo
MGTI Café L'illo
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
 

FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS

  • 1. Plan de negocio del mediador Modelo de gestión empresarial C / Amaia, 2 – 2º F E- 48940 Leioa-Bizkaia +34 94 431 50 33 +34 94 480 18 43 info@biurrunconsulting.es www.biurrunconsulting.es
  • 2. Interrogantes. Punto de partida Objetivo del proyecto Ventajas del proyecto para el mediador Ventajas del proyecto para la red comercial Ventajas del proyecto para la compañía Perfil de los mediadores a seleccionar Incertidumbres de la red comercial Como desarrollar “El Plan de Negocio” Fases del proyecto Metodología del proyecto Parámetros de excelencia Ratios de gestión Primeros pasos Índice www.2 biurrunconsulting.es
  • 3. Incógnitas a solventar ¿Las empresas están orientadas realmente al conocimiento de la gestión del negocio de sus mediadores…. ? www.biurrunconsulting.es 3
  • 4. Cuánto tiempo hace que el mediador.... …no mide los ratios de tu cuenta de Resultados? • Comisiones/ Facturación... • Gastos Fijos Estructura/ Ingresos... • Pólizas/ Clientes... www.4 biurrunconsulting.es
  • 5. A qué distancia está.... …del nivel óptimo de gestión de recursos? • Volumen de cartera por empleado... • Volumen de siniestros por empleado... • Persistencia de pólizas sobre el total de cartera... www.5 biurrunconsulting.es
  • 6. Los Medios que dispone... …son los idóneos y apropiados? www.6 biurrunconsulting.es
  • 7. ¿ Ha confeccionado… …un Plan de negocio? • Para saber dónde está • A dónde va • Cómo actuar para mejorar • Controlar los resultados www.7 biurrunconsulting.es
  • 8. ¿Conoce su posición respecto… …al promedio y al mejor sectorial? www.8 biurrunconsulting.es
  • 9. Objetivo: “ Plan de negocio del mediador” El Plan de negocio del mediador surge como un proyecto que pretende obtener un cambio de modelo. Está basado en una metodología que persigue apoyar al mediador en la gestión de su negocio como empresa. A partir de un análisis y diagnóstico de sus necesidades se www.biurrunconsulting.es establecerán planes de acción. Está dotado de una estructura que permitirá hacer evolucionar a los comerciales hacia la figura de consultores/asesores y posibilitarles a tutelar el proyecto apoyados en herramientas tecnológicas. 9
  • 10. Ventajas del proyecto para el mediador www.biurrunconsulting.es 10 Ayuda al Mediador a desarrollar un Plan de Negocio con el cual podrá evolucionar de forma óptima y afrontar los retos del futuro. • Le da un mejor conocimiento de su negocio • Provoca reflexión sobre su situación • Reconoce de sus principales debilidades • Crea conciencia de necesidad de cambio • Mejora su predisposición a iniciativas de desarrollo
  • 11. Ventajas del proyecto para la red comercial Posiciona a la red de comerciales de la compañía en un nuevo rol “de productor a consultor y animador en Red”. • Posiciona al comercial como Consultor de Negocio • Le permite conocer de forma exhaustiva el negocio del mediador • Consigue un mejor aprovechamiento de las oportunidades • Crea un método de trabajo diferenciador y homogéneo en el territorio Distinguir el ABC de la actuación como asesor www.11 biurrunconsulting.es
  • 12. Ventajas del proyecto para la compañía www.biurrunconsulting.es 12 Permite un conocimiento óptimo de su red de distribución Agentes exclusivos (Red propia) • Establece un plan de desarrollo para sus agentes • Les posiciona como empresarios • Sirve como guía de seguimiento para los comerciales Corredores • Incrementa su fidelización hacia la compañía • Conocimiento de su negocio • Permite aprovechar de las oportunidades de negocio
  • 13. Perfil de los mediadores a seleccionar Demandan una reflexión ante la situación actual Reconocimiento de sus principales debilidades Conciencia de necesidad de cambio Buena predisposición a la propuesta de iniciativas e ideas de desarrollo Asumen que “ El Plan de negocio” es un instrumento facilitador hacia el cambio/mejora de su profesionalidad www.biurrunconsulting.es de su negocio 13
  • 14. A tener en cuenta… Incertidumbres de la red comercial ¿También el Plan de Negocio ? Atender a la zona Crecimiento Campañas Traspasos www.14 biurrunconsulting.es Rentabilidad Clientes Vida Captación Prima Media Formación Acuerdos
  • 15. ¿Como desarrollar el “Plan de Negocio”? www.biurrunconsulting.es 15
  • 16. Análisis del mercado actual y su evolución Amenazas y oportunidades Cuadro de síntesis: ¿ Dónde estoy ? Posibilidades de futuro Determinación de objetivos ¿ Qué resultados quiero obtener ? Elección de Estrategias y segmentos ¿ Cuál es la mejor manera de alcanzar los resultados ? ¿ Qué pretendemos alcanzar ? www.16 biurrunconsulting.es Control de Acciones y resultados Evaluación del entorno Evaluación de la competencia Diagnóstico de la Agencia Elaboración del Pronóstico ¿ Hacia dónde voy ? Puntos fuertes y Puntos débiles Elaboración de Tácticas y medios a poner en marcha ¿ Qué acciones hay que poner en Marcha ? ¿ Por quién ? ¿ Cuándo ? Fases del Proyecto
  • 17. Fases del proyecto II 1. Análisis funcional (definición de contenido) 2. Parametrización, desarrollo y pruebas 3. Implantación y adiestramiento www.17 biurrunconsulting.es 4. Seguimiento
  • 18. Modelos de excelencia El sistema organiza la información y la compara con los modelos de excelencia Datos Información de los parámetros de la agencia/cor reduría Análisis cuantitativo Debilidades y fortalezas Iniciativas www.18 biurrunconsulting.es Simulación proyección Conclusiones Plan de negocio El sistema elabora un análisis cuantitativo de los datos comparánd olos con los que debería tener de acuerdo al Modelo de Excelencia El sistema prevé de un análisis de debilidades y fortalezas del modelo de negocio El sistema selecciona una serie de iniciativas e intervencion es que se sugieren a su modelo de negocio y que servirán a los comerciales de guía en su labor Aplicando los cambios sugeridos por el sistema se simula la proyección que estas decisiones tendrán sobre su negocio Se realiza un informe donde se extracta los elementos fundamental es de las iniciativas propuestas para que sea util para el seguimiento del comercial Metodología del proyecto
  • 19. Parámetros de Excelencia www.biurrunconsulting.es Parámetros de medición 19 Volumen NO VIDA FIGURA LEGAL COD. POSTAL Cías Grales Cias Especializadas Ratio pol.cliente COMPOSIC. AUTOS/ RESTO VENTAS VIDA INGRESOS Siniestralidad Personal % NEGOCIO Aux Ex. TECNOLOGIA INVERSIÓN EMPRESARIAL Crecimiento NO VIDA Ultimo Ejercicio PLAN DE MARKETING Orientación Comercial Organigrama Beneficio y cuenta de resultados Estrategia de negocio Política de desarrollo de RRHH Crecimiento de la Proyección 2011 Crecimiento de la Proyección 2012 Crecimiento de la Proyección 2013 Anulación Pólizas de cartera
  • 20. Ratios de gestión: económicos Cuenta de resultados Comisión media Comisiones pagadas a terceros Costes inmuebles Costes operativos Costes financieros Costes de inversión www.biurrunconsulting.es 20
  • 21. Ratios de gestión: eficiencia y RRHH Costes pólizas de producción Gastos de personal sobre total gastos. Ventas por empleado Cartera media por empleado Pólizas NB por empleado Coste de siniestros. www.biurrunconsulting.es 21
  • 22. Ratios de gestión: comerciales Producción pólizas sobre cartera Crecimiento vs regional y vs sector www.biurrunconsulting.es Póliza/cliente  Tasa de retención / persistencia 22
  • 23. Acciones a realizar para su implantación: • Formación a comerciales en la metodología. • Presentación del proyecto a los Mediadores seleccionados • Recogida de información e introducción de datos. • Realización del Plan de Negocio + DAFO • Puesta en Marcha de acciones + HOJA DE RUTA • Seguimiento acciones en el territorio. Tutela de los comerciales • OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA COMPAÑÍA www.biurrunconsulting.es Primeros pasos 23