SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios I y II
Agenda
La empresa
Visión / Misión
FODA
Plan de acción
5 fuerzas de Porter
Cuatro P
Cliente
Gestor Voluntario Administrador de empresas - Víctor Murga
Es una organización, institución o industria dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o
comerciales para satisfacer las necesidades de bienes
o servicios de los clientes y las necesidades de los
accionistas o inversionistas.
La empresa
La empresa
¿A qué me dedico y cuál es la industria o sector?
Visión
Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige
la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir.
Misión
Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la
existencia de una empresa u organización.
Visión y Misión
Trabajo nro. 1: Elabore en grupo la Visión y Misión de su
empresa
Visión
Ser el líder y el referente de la banca con un marcado compromiso social, donde las personas
sienten orgullo de pertenecer a la comunidad de clientes y colaboradores del banco.
Misión
Brindamos oportunidades de progreso y damos acceso al sistema financiero, con compromiso
social.
Visión
Consolidarnos como la cadena más exitosa de pollos a la brasa y parrilladas a nivel nacional
Misión
Brindar atención, comodidad y entretenimiento en un ambiente familiar
Visión
Ser la empresa líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de
prendas de vestir para el mercado local y extranjero
Misión
Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad
FODA
Es una herramienta de análisis, es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual
de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la
matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones
estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Factores Internos Factores Externos
FODA
Fortalezas
Debilidades
Son las capacidades especiales con que cuenta la
empresa, y que le permite tener una posición
privilegiada frente a la competencia.
Son aquellos factores que provocan una
posición desfavorable frente a la competencia
que se deben eliminar o reducir.
• Buen ambiente laboral
• Proactividad en la gestión
• Conocimiento del mercado
• Grandes recursos financieros
• Buena calidad del producto final
•Salarios bajos
•Equipamiento viejo
•Falta de capacitación
•Problemas con la calidad
•Reactividad en la gestión
FODA
Oportunidades
Amenazas
Son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la
empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
Son aquellas situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.
•Regulación a favor
•Competencia débil
•Mercado mal atendido
•Necesidad del producto
•Conflictos gremiales
•Crisis económica / inflación / clima
•Cambios en la legislación
•Competencia muy agresiva
•Aumento de precio de insumos
FODA
Trabajo nro. 2: Elabore en grupo el FODA de su
empresa
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Factores Internos Factores Externos
Objetivos
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al
ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.
Plan de acción
En algunos aspectos, un plan de acción ayuda a convertir nuestros sueños en realidad.
Un plan de acción es un modo de asegurarnos de que la visión de nuestra organización
se concrete. Describe el modo en que el grupo empleará las estrategias para el alcance
de sus objetivos.
Plan de acción
Mejorar
conocimientos
en
administración
Jefe de Gestión
Humana
1° septiembre
Seis meses
Recursos
propios o
Préstamo
¿Qué?
Meta
¿Quién?
Responsable
¿Cuándo?
Tiempo
¿Con qué?
Recursos
Trabajo nro. 3: Elabore un plan de acción
Participar en un
curso de
administración
¿Cómo?
Acciones
•Falta de capacitación en administración
Plan de acción
Círculo de calidad de Deming
5 fuerzas de Porter
Poder de negociación
de los clientes
Poder de negociación
de los proveedores
Amenaza de nuevos
competidores
Amenaza de
productos sustitutivos
Rivalidad entre los
competidores
Cambios Políticos
Leyes
5 fuerzas de Porter
Poder de negociación
de los clientes
Poder de negociación
de los proveedores
Amenaza de nuevos
competidores
Amenaza de
productos sustitutivos
Rivalidad entre los
competidores
Cambios Políticos
Leyes
Trabajo nro. 4: En base a las 5 fuerzas de Porter analice la
industria a la cual pertenece
Cuatro P – McCarthy
Producto
Variedad
Calidad
Características
Envase
Tamaños
Servicios
Garantías
Devoluciones
Precio
Precio de lista
Descuentos
Complementos
Formas de pago
Promoción
Publicidad
Ventas personales
Relaciones públicas
Merchandising
Plaza
Canales
Cobertura
Surtido
Ubicaciones
Inventario
Transporte
Logística
Cliente
Producto – Precio – Promoción – Plaza
Cliente
Cliente
Demográfica
Edad
 Sexo
 Estadocivil
 Tamañodelafamilia
 Ocupación
Socioeconómico
Cliente
Fuente: Arellano Marketing
Cliente
Fuente: Arellano Marketing
Invierten
mucho en su
cuidado
personal
Evalúan el
ambiente del
punto de venta
y el servicio
Buscan
productos de
alta calidad
Están dispuestos a
pagar más por la
deleite
Compran lo
necesario
Prefieren un
punto de venta
y servicio
cercano
Es el mayor
consumidor de
cerveza
Son utilitarios en
el consumo y
racionales al
comprar
Compran
productos light
o saludables
Pasean por
tiendas por
departamentos
Valoran la
experiencia en
el punto de
venta
Gran importancia a
calidad y
beneficios
emocionales
Buscan una
compra rápida
Estable-
cimientos
modernos
No alejarse
mucho de su
rutina
Buscan marca,
temen equivocarse
y ser juzgados
Son fieles a sus
caseros de
siempre
Les gustan las
promociones
del canal
moderno
La abundancia
en productos es
un referente
Compran lo que su
familia realmente
necesita
Frecuentan casi
a diario los
mercados
Comprar es una
necesidad
Viven el día y
piden fiado
Productos baratos
y nutritivos
Cliente
Fuente: Arellano Marketing
Invierten
mucho en su
cuidado
personal
Evalúan el
ambiente del
punto de venta
y el servicio
Buscan
productos de
alta calidad
Están dispuestos a
pagar más por la
deleite
Compran lo
necesario
Prefieren punto
de venta y
servicio cercano
Es el mayor
consumidor de
cerveza
Son utilitarios y
racionales
Compran
productos light
o saludables
Pasean por
tiendas por
departamentos
Valoran la
experiencia en
el punto de
venta
Gran importancia a
calidad y
beneficios
emocionales
Buscan una
compra rápida
Estable-
cimientos
modernos
No alejarse
mucho de su
rutina
Buscan marca y
temen equivocarse
Son fieles a sus
caseros de
siempre
Les gusta las
promociones
del canal
moderno
La abundancia
en productos es
su referente
Compran lo que su
familia realmente
necesita
Frecuentan casi
a diario los
mercados
Comprar es una
necesidad
Viven el día y
piden fiado
Productos baratos
y nutritivos
Cliente
1. ¿Cuál es su producto o servicio? Producto
2. ¿Cuál será su precio? Precio
3. ¿Dónde lo venderá o prestará el servicio? Plaza
4. ¿Cómo lo va a vender u ofrecer? Promoción
5. ¿Cuál será el valor agregado?
6. ¿Cuál será la necesidad que va a satisfacer?
7. ¿Cuál será el segmento?
a) Demográfico.
b) Socioeconómico.
c) Estilo de vida.
Trabajo nro. 5: En base las 4 P’s y al cliente cómo es su
producto o elabore uno nuevo
Emprendedores
Emprendedores
Ellos o nosotros podríamos ser los próximos
Emprendedores
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de la empresa
Actividad de la empresaActividad de la empresa
Actividad de la empresa
LSSGijon
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
juanjo-arango-94
 
Selección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventasSelección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventas
Tomas Aguilar Aranda
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
vicuda13
 
Optimizar Le Proceso Ventas
Optimizar Le Proceso VentasOptimizar Le Proceso Ventas
Optimizar Le Proceso Ventas
Davide Menini
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
JEFERSON MARTINEZ
 
Plan negocios
Plan negocios Plan negocios
Plan negocios
jairocardozorojas
 
Planeación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. FundamentosPlaneación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. Fundamentos
Sanabria John
 
El Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su TareaEl Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su Tarea
CARLOS MASSUH
 
Hunters presentacion institucional
Hunters presentacion institucionalHunters presentacion institucional
Hunters presentacion institucional
Hunters
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
Génesis Durán
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
Antoni Hernandez
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
David Estrella Ibarra
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
vicky44
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Maria Ordoñez
 
Modulo 3 V07
Modulo 3 V07Modulo 3 V07
Modulo 3 V07
tecnicas1
 
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Augusto Medelius
 

La actualidad más candente (19)

Actividad de la empresa
Actividad de la empresaActividad de la empresa
Actividad de la empresa
 
Juan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan emprenJuan david martínez roldan empren
Juan david martínez roldan empren
 
Selección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventasSelección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventas
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
 
Optimizar Le Proceso Ventas
Optimizar Le Proceso VentasOptimizar Le Proceso Ventas
Optimizar Le Proceso Ventas
 
Gerente de ventas funciones
Gerente de ventas funcionesGerente de ventas funciones
Gerente de ventas funciones
 
Plan negocios
Plan negocios Plan negocios
Plan negocios
 
Planeación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. FundamentosPlaneación estratégica. Fundamentos
Planeación estratégica. Fundamentos
 
El Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su TareaEl Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su Tarea
 
Hunters presentacion institucional
Hunters presentacion institucionalHunters presentacion institucional
Hunters presentacion institucional
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diseño de un Plan
Diseño de un PlanDiseño de un Plan
Diseño de un Plan
 
Comoelaborarplandenegocios
ComoelaborarplandenegociosComoelaborarplandenegocios
Comoelaborarplandenegocios
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
 
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
Trabajo fisico de_marketing.docx(llama a panchito)
 
Modulo 3 V07
Modulo 3 V07Modulo 3 V07
Modulo 3 V07
 
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
Amedelius pres doc_felaban_optimizing strategy with branding_2005
 

Destacado

5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
Hector Chumioque
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
Elizabeth Huisa Veria
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 

Destacado (9)

5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
5 las principales teorias administrativas y sus principales enfoques
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 

Similar a Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
Mariefelix
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
rene solis
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Javier Paredes
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Vanina Fernandez
 
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptxMEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
cubomex7
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
P. Emilio V.
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
mario0990
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
mario0990
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
StanislavBrasenhouse
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
agentegato
 
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Jose Alberto Lugardo
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
HR Alliance Group
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
ANTONIO A. VES GAETE
 

Similar a Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga (20)

AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
Gestión Empresarial - Javier Paredes - Toulouse Lautrec - Clase 3 - 07-04-14
 
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
Capacitación "De la idea a la acción"- Año 2013
 
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptxMEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
MEJORA EN LA EM-WPS Office.pptx
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
 
Proyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNNProyecto modular IDNN
Proyecto modular IDNN
 
Pmid
PmidPmid
Pmid
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Planeación Estrategica N
Planeación Estrategica NPlaneación Estrategica N
Planeación Estrategica N
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 

Más de Miguel Gómez, MBA

Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva CancinoCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo GuerraCharla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge LinaresCharla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria AcostaCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Miguel Gómez, MBA
 
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique MaríCharlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén MorónCharla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel RivasCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor TalaveraCharla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Miguel Gómez, MBA
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward CelisCharla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro RavelloCharla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza HerreraCharla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose DueñasCharla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel DíazCharla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Miguel Gómez, MBA
 

Más de Miguel Gómez, MBA (20)

Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva CancinoCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
 
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo GuerraCharla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
 
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge LinaresCharla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria AcostaCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
 
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique MaríCharlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
 
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén MorónCharla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel RivasCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
 
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor TalaveraCharla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward CelisCharla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
 
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro RavelloCharla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
 
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza HerreraCharla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
 
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose DueñasCharla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
 
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel DíazCharla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
 

Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

  • 1. Plan de Negocios I y II Agenda La empresa Visión / Misión FODA Plan de acción 5 fuerzas de Porter Cuatro P Cliente Gestor Voluntario Administrador de empresas - Víctor Murga
  • 2. Es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los clientes y las necesidades de los accionistas o inversionistas. La empresa
  • 3. La empresa ¿A qué me dedico y cuál es la industria o sector?
  • 4. Visión Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir.
  • 5. Misión Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización.
  • 6. Visión y Misión Trabajo nro. 1: Elabore en grupo la Visión y Misión de su empresa Visión Ser el líder y el referente de la banca con un marcado compromiso social, donde las personas sienten orgullo de pertenecer a la comunidad de clientes y colaboradores del banco. Misión Brindamos oportunidades de progreso y damos acceso al sistema financiero, con compromiso social. Visión Consolidarnos como la cadena más exitosa de pollos a la brasa y parrilladas a nivel nacional Misión Brindar atención, comodidad y entretenimiento en un ambiente familiar Visión Ser la empresa líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero Misión Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad
  • 7. FODA Es una herramienta de análisis, es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factores Internos Factores Externos
  • 8. FODA Fortalezas Debilidades Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia que se deben eliminar o reducir. • Buen ambiente laboral • Proactividad en la gestión • Conocimiento del mercado • Grandes recursos financieros • Buena calidad del producto final •Salarios bajos •Equipamiento viejo •Falta de capacitación •Problemas con la calidad •Reactividad en la gestión
  • 9. FODA Oportunidades Amenazas Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. •Regulación a favor •Competencia débil •Mercado mal atendido •Necesidad del producto •Conflictos gremiales •Crisis económica / inflación / clima •Cambios en la legislación •Competencia muy agresiva •Aumento de precio de insumos
  • 10. FODA Trabajo nro. 2: Elabore en grupo el FODA de su empresa Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Factores Internos Factores Externos
  • 11. Objetivos Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.
  • 12. Plan de acción En algunos aspectos, un plan de acción ayuda a convertir nuestros sueños en realidad. Un plan de acción es un modo de asegurarnos de que la visión de nuestra organización se concrete. Describe el modo en que el grupo empleará las estrategias para el alcance de sus objetivos.
  • 13. Plan de acción Mejorar conocimientos en administración Jefe de Gestión Humana 1° septiembre Seis meses Recursos propios o Préstamo ¿Qué? Meta ¿Quién? Responsable ¿Cuándo? Tiempo ¿Con qué? Recursos Trabajo nro. 3: Elabore un plan de acción Participar en un curso de administración ¿Cómo? Acciones •Falta de capacitación en administración
  • 14. Plan de acción Círculo de calidad de Deming
  • 15. 5 fuerzas de Porter Poder de negociación de los clientes Poder de negociación de los proveedores Amenaza de nuevos competidores Amenaza de productos sustitutivos Rivalidad entre los competidores Cambios Políticos Leyes
  • 16. 5 fuerzas de Porter Poder de negociación de los clientes Poder de negociación de los proveedores Amenaza de nuevos competidores Amenaza de productos sustitutivos Rivalidad entre los competidores Cambios Políticos Leyes Trabajo nro. 4: En base a las 5 fuerzas de Porter analice la industria a la cual pertenece
  • 17. Cuatro P – McCarthy Producto Variedad Calidad Características Envase Tamaños Servicios Garantías Devoluciones Precio Precio de lista Descuentos Complementos Formas de pago Promoción Publicidad Ventas personales Relaciones públicas Merchandising Plaza Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Inventario Transporte Logística Cliente Producto – Precio – Promoción – Plaza
  • 19. Cliente Demográfica Edad  Sexo  Estadocivil  Tamañodelafamilia  Ocupación Socioeconómico
  • 21. Cliente Fuente: Arellano Marketing Invierten mucho en su cuidado personal Evalúan el ambiente del punto de venta y el servicio Buscan productos de alta calidad Están dispuestos a pagar más por la deleite Compran lo necesario Prefieren un punto de venta y servicio cercano Es el mayor consumidor de cerveza Son utilitarios en el consumo y racionales al comprar Compran productos light o saludables Pasean por tiendas por departamentos Valoran la experiencia en el punto de venta Gran importancia a calidad y beneficios emocionales Buscan una compra rápida Estable- cimientos modernos No alejarse mucho de su rutina Buscan marca, temen equivocarse y ser juzgados Son fieles a sus caseros de siempre Les gustan las promociones del canal moderno La abundancia en productos es un referente Compran lo que su familia realmente necesita Frecuentan casi a diario los mercados Comprar es una necesidad Viven el día y piden fiado Productos baratos y nutritivos
  • 22. Cliente Fuente: Arellano Marketing Invierten mucho en su cuidado personal Evalúan el ambiente del punto de venta y el servicio Buscan productos de alta calidad Están dispuestos a pagar más por la deleite Compran lo necesario Prefieren punto de venta y servicio cercano Es el mayor consumidor de cerveza Son utilitarios y racionales Compran productos light o saludables Pasean por tiendas por departamentos Valoran la experiencia en el punto de venta Gran importancia a calidad y beneficios emocionales Buscan una compra rápida Estable- cimientos modernos No alejarse mucho de su rutina Buscan marca y temen equivocarse Son fieles a sus caseros de siempre Les gusta las promociones del canal moderno La abundancia en productos es su referente Compran lo que su familia realmente necesita Frecuentan casi a diario los mercados Comprar es una necesidad Viven el día y piden fiado Productos baratos y nutritivos
  • 23. Cliente 1. ¿Cuál es su producto o servicio? Producto 2. ¿Cuál será su precio? Precio 3. ¿Dónde lo venderá o prestará el servicio? Plaza 4. ¿Cómo lo va a vender u ofrecer? Promoción 5. ¿Cuál será el valor agregado? 6. ¿Cuál será la necesidad que va a satisfacer? 7. ¿Cuál será el segmento? a) Demográfico. b) Socioeconómico. c) Estilo de vida. Trabajo nro. 5: En base las 4 P’s y al cliente cómo es su producto o elabore uno nuevo
  • 26. Ellos o nosotros podríamos ser los próximos Emprendedores