SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de costos
Expositor: Ing. Héctor Talavera H.
Correo electrónico:
htalavera@asesorapyme.org
Concepto general de
costos
El costo es un recurso que se sacrifica o al
que se renuncia para alcanzar un objetivo
específico.
El costo de producción es el valor del
conjunto de bienes y esfuerzos en que se
ha incurrido o se va a incurrir, para obtener
un producto o para prestar un servicio.
Antes, el precio se fijaba mediante la suma
de costos y un margen de ganancia
(utilidad) definido por la empresa:
Costo + Utilidad deseada = Precio
Hoy en día, el precio en general está
definido por el mercado:
Precio – Costo = Utilidad
Concepto general de
costos
Importancia de la
determinación de costos
• Permiten conocer y valorar los recursos
que se asignan al proceso productivo, las
ventas y la administración.
• Sirven de base para determinar los precios y
los resultados del negocio.
• Ayudan a determinar los márgenes de
utilidad por línea de producto.
• Permiten valorizar los inventarios.
Identificación de costo y
gasto
Costo
Desembolsos de dinero en que se incurre para producir un bien o
servicio (compra de materia prima o insumos y pago de sueldos).
Está asociado a los activos.
Gasto
Desembolsos de dinero en que se incurre, destinados a la
comercialización, distribución y venta del producto y a la
administración en general. No se espera que generen ingresos y se
incurren por necesidad.
Vs
Clasificación de costos
Función Tiempo Comportamiento Relación
Producción
Históricos,
pasados o reales
Variables Directos
Administración
Comercial Proyectados o
presupuestados
Estimados
Estándares o
normales
Fijos o de
estructura
Indirectos
Financiero
Semifijos o
semivariables
Clasificación de costos
Costos variables
Varían proporcionalmente
con el volumen de actividad
• Materia prima
• Envases
• Mano de obra directa
• Servicios
• Supervisión
• Mantenimiento
• Suministros
• Pruebas de laboratorio
Costos fijos
No varían entre
determinados niveles de
actividad
• Amortización
• Impuestos
• Seguros
• Financiamiento
• Gerencia
• Administración
• Ventas
• Distribución
• Investigación
Clasificación de costos
Costos directos
• Se relacionan directamente
con los productos elaborados o
servicios prestados y en la
distribución de los mismos.
• Se pueden clasificar en
costos directos de materia
prima, mano de obra,
generales de fabricación o
comercialización.
Costos indirectos
• No se pueden asignar
directamente a los productos
o servicios, debido a que es
difícil hacerlo en forma exacta.
• Se pueden clasificar en
gastos indirectos generales de
fabricación, de ventas,
administrativos o financiero.
Ejemplo 1
Estructura de costos de una distribuidora de cemento que vende un único producto.
Estructura de costos considerando una venta de 1,000 bolsas de cemento a un precio de
S/. 19 por bolsa.
Rubro Importe (S/.) Comentarios
Ventas de cemento (A) 19,000 19 x 1,000
Costos de operación
Costo del cemento comprado 17,000 17 x 1,000
Transporte del cemento comprado 100 0.1 x 1000
Sueldo del operario 1,000 Sueldo de un mes
Gasto de alquiler de local 800 Alquiler de un mes
Servicios públicos 200 Entre agua, luz y teléfono
Total costos de la operación (B) 19,100
Resultado de la operación (A-B) -100
Distribuidora de cemento La Favorita - Estructura de costos
Métodos de costeo
• Estándar
• Por absorción (Tradicional)
• Por actividades (ABC)
Costeo estándar
Son costos predeterminados que sirven
como referencia para comparar la eficiencia
de las operaciones.
Se calculan considerando una situación
teórica o ideal.
Costeo estándar
Por ejemplo, para una casaca de cuero el
costo estándar estaría conformado por:
Materiales directos de acuerdo
a las especificaciones
Mano de obra directa de
acuerdo a las especificaciones
Gastos indirectos calculados
de acuerdo a especificaciones
de máquinas
Costeo por absorción
Es el método de costeo más utilizado, que
acumula los costos directos e indirectos y
los asigna a los productos terminados para
valorar el inventario.
S/. Materiales directos
reales
S/. MO directa real
S/. Gastos indirectos
reales
Costo del producto A la valorización
del inventario
Costeo por actividad
(ABC)
Los sistemas
tradicionales de costos
basan el proceso de
costeo en el producto.
En forma contraria, el
costeo ABC basa el
proceso de costeo en
las actividades.
Categorías
de costos
Asignar
costos
Costos de
actividades
Asignar
activi-
dades
Costos de
actividades
Nivel de producción en el cual la empresa no tiene
ganancias ni pérdidas. Las ventas equivalen a los
costos totales.
Unidades vendidas
* precio de venta
Costo total fijo +
variable
=
Determinación del Punto
de equilibrio
Determinación del Punto
de equilibrio: Ejemplo 2
Datos:
• Costo variable unitario: S/. 1,000
• Precio de venta unitario: S/: 2,000
• Costos fijos totales: S/. 40,000 / año
Cuantas unidades como mínimo debemos
vender?
Punto de equilibrio: 40 unidades
N° Unid * 2,000 N° Unid * 1,000= 40,000+
Determinación del Punto
de equilibrio: Ejemplo 2
MilesdeS/.
40
40
Costo fijo
80
Punto de
equilibrio
Unidades
Subcosteo y
sobrecosteo
El subcosteo y sobrecosteo son problemas
relacionados con el registro de la
información de costos.
Subcosteo
Costo calculado de un producto
en base a la información disponible
Costo real del producto
Sobrecosteo
Costo calculado de un producto
en base a la información disponible
Costo real del producto
Otros costos relevantes
• Costo oculto
• Costo hundido
• Costo de oportunidad
Costo oculto
Son algunos costos involucrados en la
producción o en la administración de un
negocio que no son identificables
fácilmente.
Podrían llevarnos a decisiones erradas
sobre los precios o los resultados de un
negocio.
Ejemplos de
costos ocultos
• Niveles de inventario
mayores a los necesarios
• Calidad mayor a la
especificada
Ejemplos de
costos ocultos
• Paradas de producción por
fallas de máquina
• Movimientos innecesarios
de materiales
Costo hundido
• Son costos que han sido incurridos en el
pasado
• No pueden ser recuperados.
• No son relevantes para la toma de
decisiones de costos
Costo de oportunidad
• Es el beneficio alternativo que se puede
obtener de alguno de los recursos que
están siendo empleados en la producción.
• Se utiliza comúnmente con relación al
dinero.
Rentabilidad
del negocio
Rentabilidad
de negocio
alternativo
Ejemplo 3
Rubro Importe (S/.) Comentarios
Ventas de pan (A) 4,950 700 x S/. 6 + 500 x S/. 1.50
Costos de materias primas (las mismas para
ambos tipos de pan):
995
(d) Harina 800
(d) Manteca 150
(d) Sal 20
(d) Levadura 25
Costos de insumos 160
(d) Bolsa para el despacho 10
(d) Combustible para el horno 100
(i) Productos de limpieza 50
Otros costos 2,880
(i) Sueldos (cajero-vendedor y panadero) 1,600
(i) Servicios públicos (luz, agua y teléfono) 300
(i) Alquiler del local 800
(i) Impuestos municipales 100
(i) Mantenimiento del horno 80
Total costos de la operación (B) 4,035
Resultado de la operación (A-B) 915
Panadería El Buen Pan - Estructura de costos
La estructura de costos de una panadería y los ingresos que percibiría por la venta del pan,
considerando la operación para un mes en el que se han vendido 700 unidades de pan
de molde (S/. 6 c/u) y 500 de pan baguette (S/. 1.50 c/u),
Ejemplo 3
Rubro Importe (S/.) Comentarios
Ventas de pan (A) 4,950 700 x S/. 6 + 500 x S/. 1.50
Costos de materias primas: 995
Costos de materias primas pan de molde 750
Costos de materias primas pan baguette 245
Costos de insumos 160
Costos de insumos pan de molde 110
Costos de insumos pan baguette 50
Otros costos 2,880
Otros costos pan de molde 2,200
Otros costos pan baguette 680
Total costos de la operación (B) 4,035
Resultado de la operación (A-B) 915
Panadería El Buen Pan - Estructura de costos por producto
Gracias!!
Expositor: Héctor Talavera Hurtado
Correo electrónico:
htalavera@asesorapyme.org
Blog: www.asesorapyme.org/blog-gestion-pymes/
Teléfono: 994 083 650

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
Juan Carlos Fernandez
 
Costoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupoCostoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupo
Gerson Maclena
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
Jose Luis Suarez
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
PRO BOLIVIA
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
Jairo Acosta Solano
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costosMirlenb
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
guest3ec24b6
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 

La actualidad más candente (20)

Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 
Costoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupoCostoa comerciales grupo
Costoa comerciales grupo
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Costo directo
Costo directoCosto directo
Costo directo
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 

Destacado

Tecnicas pert
Tecnicas pertTecnicas pert
Tecnicas pert
Christopher A Ch
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónCyber Dios
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
Alonso Bermudez
 
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
AFICE
 
Presupuesto lanzamiento de producto
Presupuesto lanzamiento de productoPresupuesto lanzamiento de producto
Presupuesto lanzamiento de productoLina Maria
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
jaime
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
CorporacionVentures
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
Omar Enriquez
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costosdorseth
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisasMirna veliz
 
redes pert crm
redes pert crmredes pert crm
redes pert crm
patoko
 
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directochekelito
 

Destacado (19)

Tecnicas pert
Tecnicas pertTecnicas pert
Tecnicas pert
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
 
Presentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costosPresentación no. 2 costos
Presentación no. 2 costos
 
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Caso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de InnovaciónCaso de un Presupuesto de Innovación
Caso de un Presupuesto de Innovación
 
Presupuesto lanzamiento de producto
Presupuesto lanzamiento de productoPresupuesto lanzamiento de producto
Presupuesto lanzamiento de producto
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
proyecto de camisas
proyecto de camisasproyecto de camisas
proyecto de camisas
 
redes pert crm
redes pert crmredes pert crm
redes pert crm
 
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directo
 

Similar a Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera

INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02
RENZO CARITA
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánicaYessica Avila Suarez
 
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
rosi68
 
Cl 5 costos y precio de venta
Cl 5 costos y precio de ventaCl 5 costos y precio de venta
Cl 5 costos y precio de venta
Patricia Rojas Figueredo
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copiaAlinaAreliz
 
Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
Alfredo Laura
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
Rafaela Pacheco
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
AlonsoAliRojas1
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Byron Vasconez
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
ssuser46e04e
 

Similar a Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera (20)

INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
 
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS  SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACION CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS SEPTIEMBRE.pptx
 
Cl 5 costos y precio de venta
Cl 5 costos y precio de ventaCl 5 costos y precio de venta
Cl 5 costos y precio de venta
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Costos toma decis.
Costos toma decis.Costos toma decis.
Costos toma decis.
 
Clase 1 costos definiciones
Clase 1 costos   definicionesClase 1 costos   definiciones
Clase 1 costos definiciones
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 
Módulo 5 costos
Módulo 5   costosMódulo 5   costos
Módulo 5 costos
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
 
Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 

Más de Miguel Gómez, MBA

Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva CancinoCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo GuerraCharla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge LinaresCharla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria AcostaCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Miguel Gómez, MBA
 
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique MaríCharlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén MorónCharla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel RivasCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Miguel Gómez, MBA
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward CelisCharla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro RavelloCharla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza HerreraCharla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose DueñasCharla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel DíazCharla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Miguel Gómez, MBA
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Miguel Gómez, MBA
 
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan DávilaCharlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Miguel Gómez, MBA
 

Más de Miguel Gómez, MBA (20)

Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva CancinoCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
 
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo GuerraCharla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
 
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge LinaresCharla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria AcostaCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
 
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel ZuñigaCharla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
 
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique MaríCharlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
 
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén MorónCharla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
 
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres DamasCharla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel RivasCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
 
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica SánchezCharlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward CelisCharla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
 
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro RavelloCharla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
 
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza HerreraCharla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
 
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose DueñasCharla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
 
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel DíazCharla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
 
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco AndradeCharla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
 
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena RojasCharla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
 
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan DávilaCharlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
 

Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera

  • 1. Determinación de costos Expositor: Ing. Héctor Talavera H. Correo electrónico: htalavera@asesorapyme.org
  • 2. Concepto general de costos El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, para obtener un producto o para prestar un servicio.
  • 3. Antes, el precio se fijaba mediante la suma de costos y un margen de ganancia (utilidad) definido por la empresa: Costo + Utilidad deseada = Precio Hoy en día, el precio en general está definido por el mercado: Precio – Costo = Utilidad Concepto general de costos
  • 4. Importancia de la determinación de costos • Permiten conocer y valorar los recursos que se asignan al proceso productivo, las ventas y la administración. • Sirven de base para determinar los precios y los resultados del negocio. • Ayudan a determinar los márgenes de utilidad por línea de producto. • Permiten valorizar los inventarios.
  • 5. Identificación de costo y gasto Costo Desembolsos de dinero en que se incurre para producir un bien o servicio (compra de materia prima o insumos y pago de sueldos). Está asociado a los activos. Gasto Desembolsos de dinero en que se incurre, destinados a la comercialización, distribución y venta del producto y a la administración en general. No se espera que generen ingresos y se incurren por necesidad. Vs
  • 6. Clasificación de costos Función Tiempo Comportamiento Relación Producción Históricos, pasados o reales Variables Directos Administración Comercial Proyectados o presupuestados Estimados Estándares o normales Fijos o de estructura Indirectos Financiero Semifijos o semivariables
  • 7. Clasificación de costos Costos variables Varían proporcionalmente con el volumen de actividad • Materia prima • Envases • Mano de obra directa • Servicios • Supervisión • Mantenimiento • Suministros • Pruebas de laboratorio Costos fijos No varían entre determinados niveles de actividad • Amortización • Impuestos • Seguros • Financiamiento • Gerencia • Administración • Ventas • Distribución • Investigación
  • 8. Clasificación de costos Costos directos • Se relacionan directamente con los productos elaborados o servicios prestados y en la distribución de los mismos. • Se pueden clasificar en costos directos de materia prima, mano de obra, generales de fabricación o comercialización. Costos indirectos • No se pueden asignar directamente a los productos o servicios, debido a que es difícil hacerlo en forma exacta. • Se pueden clasificar en gastos indirectos generales de fabricación, de ventas, administrativos o financiero.
  • 9. Ejemplo 1 Estructura de costos de una distribuidora de cemento que vende un único producto. Estructura de costos considerando una venta de 1,000 bolsas de cemento a un precio de S/. 19 por bolsa. Rubro Importe (S/.) Comentarios Ventas de cemento (A) 19,000 19 x 1,000 Costos de operación Costo del cemento comprado 17,000 17 x 1,000 Transporte del cemento comprado 100 0.1 x 1000 Sueldo del operario 1,000 Sueldo de un mes Gasto de alquiler de local 800 Alquiler de un mes Servicios públicos 200 Entre agua, luz y teléfono Total costos de la operación (B) 19,100 Resultado de la operación (A-B) -100 Distribuidora de cemento La Favorita - Estructura de costos
  • 10. Métodos de costeo • Estándar • Por absorción (Tradicional) • Por actividades (ABC)
  • 11. Costeo estándar Son costos predeterminados que sirven como referencia para comparar la eficiencia de las operaciones. Se calculan considerando una situación teórica o ideal.
  • 12. Costeo estándar Por ejemplo, para una casaca de cuero el costo estándar estaría conformado por: Materiales directos de acuerdo a las especificaciones Mano de obra directa de acuerdo a las especificaciones Gastos indirectos calculados de acuerdo a especificaciones de máquinas
  • 13. Costeo por absorción Es el método de costeo más utilizado, que acumula los costos directos e indirectos y los asigna a los productos terminados para valorar el inventario. S/. Materiales directos reales S/. MO directa real S/. Gastos indirectos reales Costo del producto A la valorización del inventario
  • 14. Costeo por actividad (ABC) Los sistemas tradicionales de costos basan el proceso de costeo en el producto. En forma contraria, el costeo ABC basa el proceso de costeo en las actividades. Categorías de costos Asignar costos Costos de actividades Asignar activi- dades Costos de actividades
  • 15. Nivel de producción en el cual la empresa no tiene ganancias ni pérdidas. Las ventas equivalen a los costos totales. Unidades vendidas * precio de venta Costo total fijo + variable = Determinación del Punto de equilibrio
  • 16. Determinación del Punto de equilibrio: Ejemplo 2 Datos: • Costo variable unitario: S/. 1,000 • Precio de venta unitario: S/: 2,000 • Costos fijos totales: S/. 40,000 / año Cuantas unidades como mínimo debemos vender? Punto de equilibrio: 40 unidades N° Unid * 2,000 N° Unid * 1,000= 40,000+
  • 17. Determinación del Punto de equilibrio: Ejemplo 2 MilesdeS/. 40 40 Costo fijo 80 Punto de equilibrio Unidades
  • 18. Subcosteo y sobrecosteo El subcosteo y sobrecosteo son problemas relacionados con el registro de la información de costos.
  • 19. Subcosteo Costo calculado de un producto en base a la información disponible Costo real del producto
  • 20. Sobrecosteo Costo calculado de un producto en base a la información disponible Costo real del producto
  • 21. Otros costos relevantes • Costo oculto • Costo hundido • Costo de oportunidad
  • 22. Costo oculto Son algunos costos involucrados en la producción o en la administración de un negocio que no son identificables fácilmente. Podrían llevarnos a decisiones erradas sobre los precios o los resultados de un negocio.
  • 23. Ejemplos de costos ocultos • Niveles de inventario mayores a los necesarios • Calidad mayor a la especificada
  • 24. Ejemplos de costos ocultos • Paradas de producción por fallas de máquina • Movimientos innecesarios de materiales
  • 25. Costo hundido • Son costos que han sido incurridos en el pasado • No pueden ser recuperados. • No son relevantes para la toma de decisiones de costos
  • 26. Costo de oportunidad • Es el beneficio alternativo que se puede obtener de alguno de los recursos que están siendo empleados en la producción. • Se utiliza comúnmente con relación al dinero. Rentabilidad del negocio Rentabilidad de negocio alternativo
  • 27. Ejemplo 3 Rubro Importe (S/.) Comentarios Ventas de pan (A) 4,950 700 x S/. 6 + 500 x S/. 1.50 Costos de materias primas (las mismas para ambos tipos de pan): 995 (d) Harina 800 (d) Manteca 150 (d) Sal 20 (d) Levadura 25 Costos de insumos 160 (d) Bolsa para el despacho 10 (d) Combustible para el horno 100 (i) Productos de limpieza 50 Otros costos 2,880 (i) Sueldos (cajero-vendedor y panadero) 1,600 (i) Servicios públicos (luz, agua y teléfono) 300 (i) Alquiler del local 800 (i) Impuestos municipales 100 (i) Mantenimiento del horno 80 Total costos de la operación (B) 4,035 Resultado de la operación (A-B) 915 Panadería El Buen Pan - Estructura de costos La estructura de costos de una panadería y los ingresos que percibiría por la venta del pan, considerando la operación para un mes en el que se han vendido 700 unidades de pan de molde (S/. 6 c/u) y 500 de pan baguette (S/. 1.50 c/u),
  • 28. Ejemplo 3 Rubro Importe (S/.) Comentarios Ventas de pan (A) 4,950 700 x S/. 6 + 500 x S/. 1.50 Costos de materias primas: 995 Costos de materias primas pan de molde 750 Costos de materias primas pan baguette 245 Costos de insumos 160 Costos de insumos pan de molde 110 Costos de insumos pan baguette 50 Otros costos 2,880 Otros costos pan de molde 2,200 Otros costos pan baguette 680 Total costos de la operación (B) 4,035 Resultado de la operación (A-B) 915 Panadería El Buen Pan - Estructura de costos por producto
  • 30. Expositor: Héctor Talavera Hurtado Correo electrónico: htalavera@asesorapyme.org Blog: www.asesorapyme.org/blog-gestion-pymes/ Teléfono: 994 083 650