SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRATAMIENTO
Od. Castelli Patricia
I URGENCIAS:
En el caso de que el paciente concurra con una
urgencia debido a un traumatismo, dolor,
edema, etc.
 Control del dolor
 Control del edema
 Traumatismos recientes
Od. CastelliPatricia
II ESTRUCTURACIÓN DE LA SITUACIÓN ODONTOLÓGICA:
 Historia clínica
Datos personales del paciente, antecedentes personales,
antecedentes de enfermedades padecidas, hábitos,
costumbres, diagnóstico clínico, radiográfico, estado actual,
enfermedad actual, diagnóstico de certeza, plan de
tratamiento, pronóstico, evolución, resultados.
 Odontograma
Es el registro grafico de ambas arcadas de la boca del paciente,
en el se incluirán las piezas presentes, ausentes, cariadas u
obturadas. También la presencia de coronas, prótesis
removibles, etc. Es un documento de valor legal.
Od. CastelliPatricia
 Índices
 Motivación
Se trata de despertar y mantener el interés del
paciente por sobre lo que se le realizará en el
tratamiento odontológico, de manera que cree
un vínculo de confianza entre el profesional y el
paciente, facilitando la intervención
odontológica, permitiendo que colabore el
paciente en mantener su salud bucal estable en
forma no forzada.
Od. CastelliPatricia
III CONTROL DEL MEDIO
 HISTORIA DE LA DIETA
 Potencial cariogénico de los alimentos.
 Calidad o consistencia de los alimentos
 Frecuencia
 Reducir los momentos de azúcar de 3 ó 4 como
máximo para corregir a un paciente de riesgo
cariogénico.
Od. CastelliPatricia
IV CONTROL DE LA INFECCIÓN
 TERAPIA BÁSICA PERIODONTAL
Solo se realizan en pacientes que presentan
acumulo de placa, cálculo y manifestaciones de
gingivitis
 INDICACIÓN DE ANTISÉPTICOSY
ANTIBACTERIANOS
Digluconato de clorhexidine 0,12 % dos veces por
día.
Od. CastelliPatricia
 TÉCNICA DE CEPILLADO
Técnica horizontal y de Bass.
 INACTIVACIÓN DE LAS CARIES
La inactivación tiene el objetivo de disminuir los
niveles de infección que sean aceptables para un
individuo determinado
Od. CastelliPatricia
V REFUERZO DEL HUÉSPED
 ADMINISTRACIÓNY APLICACIÓN DE
FLUORUROS
Para prevención de placa, remineralización,
tratamiento de mancha blanca, etc.
 Administración local:
Topicaciones con FFA (flúor fosfato acidulado) 1,23
% PH 3, 5
 Fluoruro diamínico de plata
Od. CastelliPatricia
VI MODIFICACIÓN DE NICHOS ECOLÓGICOS
En esta etapa del plan de tratamiento básico se modifica la
morfología de surcos profundos de caras oclusales de molares y
premolares. Para ello se recurre a la aplicación de:
selladores de fosas :
 Acondicionamiento del esmalte: técnica de grabado ácido.
 Aplicación de sellador de auto o fotopolimerización.
 El sellador de fosas y fisuras actúa como una barrera que
impide la colonización de placa al modificar el nicho ecológico.
Od. CastelliPatricia
VII OPERATORIA PREVENTIVA
 Se realiza la operatoria de surcos profundos
cariados y caries de fosas y fisuras, utilizando
como materiales de restauración: composite,
ionómero vítreo y sus combinaciones
dependiendo de la profundidad de la cavidad.
Od. CastelliPatricia
VIII REVALORIZACIÓN DE LOS ÍNDICES
 Se vuelven a tomar los índices y se comparan
con los que se hicieron al comienzo del
tratamiento para saber si se le puede dar el alta
básica, y poder determinar si es un paciente
sano, de riesgo o en actividad.
Od. CastelliPatricia
IX ALTA PREVENTIVA BÁSICA
 Objetivo: llevar la actividad de enfermedades bucales a niveles
aceptablemente bajos.
 Se logra transformar una boca enferma en sana, sin
rehabilitación.
A algunos pacientes se les aplicará sistemáticamente:
- Control mecánico de la placa bacteriana.
- Asesoramiento dietético.
- Fluoruros tópicos.
 Se controla el nivel de salud logrado, mediante la evolución de
índices y técnica de cepillado.
Od. CastelliPatricia
X REHABILITACIÓN
 Se individualiza cada pieza dentaria indicando la
terapéutica correspondiente dependiendo de su
necesidad. Dentro de los tratamientos se
realizarán: operatorias, aperturas pulpares,
tratamientos periodontales.
Od. CastelliPatricia
XI REVALORIZACION DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE
 Control de dieta.
 Revalorización de índices (Se realiza un nuevo
Índice de O'Leary comparativo)
 Técnica de higiene oral. (Control de la misma)
Od. CastelliPatricia
XII ALTA INTEGRAL
Recitación: trimestral paciente de riesgo y
actividad. Semestral paciente sano.
Od. CastelliPatricia
XIII RECITACIÓN DEL PACIENTE
 Cada 3 meses en un paciente de alto riesgo
 Cada 6 meses en un paciente de riesgo bajo.
Od. CastelliPatricia
Índice O’Leary
Es un índice cuantitativo que utiliza sustancias reveladoras para
medir la cantidad de placa acumulada y evaluar la capacidad
adquirida por parte del paciente para el control mecánico de la
placa.
Se realiza un control inicial, uno intermedio y otro final.
En un diagrama se registran las superficies teñidas de las piezas
dentarias considerando 4 caras, ya que la oclusales no se
cuantifica independientemente de que este teñida o no.
Od. CastelliPatricia
Fórmula:
Cantidad de superficies teñidas x 100
Cantidad de superficies presentes
 Paciente de bajo riesgo: menor a 20 %
 Paciente de alto riesgo y/o actividad: mayor o igual
a 20%
Od. CastelliPatricia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Sergio Martínez
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
Ricardo Benza
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
Hugo Reyes
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
La Turca
 
Endo articulor
Endo articulorEndo articulor
Endo articulor
SaraPinedaParedes
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
espeimplan
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoYoy Rangel
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
Sandra Mueses
 
Evaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodonticoEvaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodontico
EvelynYungan1
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.Sebastian Diaz Pollak
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaJuan Cortés Fernández
 

La actualidad más candente (19)

Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamientoDiagnostico pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico pronostico y plan de tratamiento
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Historia clinica periodontal
Historia clinica periodontalHistoria clinica periodontal
Historia clinica periodontal
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
 
Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Endo articulor
Endo articulorEndo articulor
Endo articulor
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Elementos basicos
Elementos basicosElementos basicos
Elementos basicos
 
Evaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodonticoEvaluacion del tratamiento_endodontico
Evaluacion del tratamiento_endodontico
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
 

Similar a Plan de tratamiento integral

Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiacatalinapazq
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
Fernanda Diaz
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
luis rossel
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
franciscavalos
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Jorge Araneda Arteaga
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
Jacki Cervantes
 

Similar a Plan de tratamiento integral (20)

Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologia
 
Seminario nº6
Seminario nº6Seminario nº6
Seminario nº6
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Terapeutica caries dental
Terapeutica caries dentalTerapeutica caries dental
Terapeutica caries dental
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
Seminario cario
Seminario carioSeminario cario
Seminario cario
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
 
Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plan de tratamiento integral

  • 1. PLAN DE TRATAMIENTO Od. Castelli Patricia
  • 2. I URGENCIAS: En el caso de que el paciente concurra con una urgencia debido a un traumatismo, dolor, edema, etc.  Control del dolor  Control del edema  Traumatismos recientes Od. CastelliPatricia
  • 3. II ESTRUCTURACIÓN DE LA SITUACIÓN ODONTOLÓGICA:  Historia clínica Datos personales del paciente, antecedentes personales, antecedentes de enfermedades padecidas, hábitos, costumbres, diagnóstico clínico, radiográfico, estado actual, enfermedad actual, diagnóstico de certeza, plan de tratamiento, pronóstico, evolución, resultados.  Odontograma Es el registro grafico de ambas arcadas de la boca del paciente, en el se incluirán las piezas presentes, ausentes, cariadas u obturadas. También la presencia de coronas, prótesis removibles, etc. Es un documento de valor legal. Od. CastelliPatricia
  • 4.  Índices  Motivación Se trata de despertar y mantener el interés del paciente por sobre lo que se le realizará en el tratamiento odontológico, de manera que cree un vínculo de confianza entre el profesional y el paciente, facilitando la intervención odontológica, permitiendo que colabore el paciente en mantener su salud bucal estable en forma no forzada. Od. CastelliPatricia
  • 5. III CONTROL DEL MEDIO  HISTORIA DE LA DIETA  Potencial cariogénico de los alimentos.  Calidad o consistencia de los alimentos  Frecuencia  Reducir los momentos de azúcar de 3 ó 4 como máximo para corregir a un paciente de riesgo cariogénico. Od. CastelliPatricia
  • 6. IV CONTROL DE LA INFECCIÓN  TERAPIA BÁSICA PERIODONTAL Solo se realizan en pacientes que presentan acumulo de placa, cálculo y manifestaciones de gingivitis  INDICACIÓN DE ANTISÉPTICOSY ANTIBACTERIANOS Digluconato de clorhexidine 0,12 % dos veces por día. Od. CastelliPatricia
  • 7.  TÉCNICA DE CEPILLADO Técnica horizontal y de Bass.  INACTIVACIÓN DE LAS CARIES La inactivación tiene el objetivo de disminuir los niveles de infección que sean aceptables para un individuo determinado Od. CastelliPatricia
  • 8. V REFUERZO DEL HUÉSPED  ADMINISTRACIÓNY APLICACIÓN DE FLUORUROS Para prevención de placa, remineralización, tratamiento de mancha blanca, etc.  Administración local: Topicaciones con FFA (flúor fosfato acidulado) 1,23 % PH 3, 5  Fluoruro diamínico de plata Od. CastelliPatricia
  • 9. VI MODIFICACIÓN DE NICHOS ECOLÓGICOS En esta etapa del plan de tratamiento básico se modifica la morfología de surcos profundos de caras oclusales de molares y premolares. Para ello se recurre a la aplicación de: selladores de fosas :  Acondicionamiento del esmalte: técnica de grabado ácido.  Aplicación de sellador de auto o fotopolimerización.  El sellador de fosas y fisuras actúa como una barrera que impide la colonización de placa al modificar el nicho ecológico. Od. CastelliPatricia
  • 10. VII OPERATORIA PREVENTIVA  Se realiza la operatoria de surcos profundos cariados y caries de fosas y fisuras, utilizando como materiales de restauración: composite, ionómero vítreo y sus combinaciones dependiendo de la profundidad de la cavidad. Od. CastelliPatricia
  • 11. VIII REVALORIZACIÓN DE LOS ÍNDICES  Se vuelven a tomar los índices y se comparan con los que se hicieron al comienzo del tratamiento para saber si se le puede dar el alta básica, y poder determinar si es un paciente sano, de riesgo o en actividad. Od. CastelliPatricia
  • 12. IX ALTA PREVENTIVA BÁSICA  Objetivo: llevar la actividad de enfermedades bucales a niveles aceptablemente bajos.  Se logra transformar una boca enferma en sana, sin rehabilitación. A algunos pacientes se les aplicará sistemáticamente: - Control mecánico de la placa bacteriana. - Asesoramiento dietético. - Fluoruros tópicos.  Se controla el nivel de salud logrado, mediante la evolución de índices y técnica de cepillado. Od. CastelliPatricia
  • 13. X REHABILITACIÓN  Se individualiza cada pieza dentaria indicando la terapéutica correspondiente dependiendo de su necesidad. Dentro de los tratamientos se realizarán: operatorias, aperturas pulpares, tratamientos periodontales. Od. CastelliPatricia
  • 14. XI REVALORIZACION DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE  Control de dieta.  Revalorización de índices (Se realiza un nuevo Índice de O'Leary comparativo)  Técnica de higiene oral. (Control de la misma) Od. CastelliPatricia
  • 15. XII ALTA INTEGRAL Recitación: trimestral paciente de riesgo y actividad. Semestral paciente sano. Od. CastelliPatricia
  • 16. XIII RECITACIÓN DEL PACIENTE  Cada 3 meses en un paciente de alto riesgo  Cada 6 meses en un paciente de riesgo bajo. Od. CastelliPatricia
  • 17. Índice O’Leary Es un índice cuantitativo que utiliza sustancias reveladoras para medir la cantidad de placa acumulada y evaluar la capacidad adquirida por parte del paciente para el control mecánico de la placa. Se realiza un control inicial, uno intermedio y otro final. En un diagrama se registran las superficies teñidas de las piezas dentarias considerando 4 caras, ya que la oclusales no se cuantifica independientemente de que este teñida o no. Od. CastelliPatricia
  • 18. Fórmula: Cantidad de superficies teñidas x 100 Cantidad de superficies presentes  Paciente de bajo riesgo: menor a 20 %  Paciente de alto riesgo y/o actividad: mayor o igual a 20% Od. CastelliPatricia