SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la situación didáctica.
El universo de los números y el sistema solar
Propósito
Que los alumnos conozcan e identifiquen los números a través de actividades divertidas y relacionadas con el universo y el sistema
solar para que los alumnos investiguen, expongan y compartan sus nuevos conocimientos sobre el universo y los números.
Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números; comprendan las
relaciones entre los datos de un problema y usen procedimientos propios para resolverlos; reconozcan atributos, comparen y midan
la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como que reconozcan el orden temporal de diversos sucesos y ubiquen
objetos en el espacio.
Tiempo Organización
1 semana Individual y grupal.
Campo de
formación
académica/Área de
desarrollo
Organizador
curricular 1
Organizador Curricular 2 Aprendizajes esperados
Pensamiento
matemático
Numero, algebra y
variación
Numero • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
• Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica
escrita, del 1 al 30.
Forma, espacio y
medida
Figuras y cuerpos
geométricos
• Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social
Mundo natural Exploración de la
naturaleza
• Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y
ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos
naturales.
Instrumento de evaluación
Rubricas de evaluación.
Observaciones y recomendaciones
Contar con gel antibacterial, cubrebocas de reserva así como también con desinfectante para las mesas, sillas y material.
1 Grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, cuestionar
¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué observan? ¿Qué hay
mas allá del cielo? Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son? Identificar si
esas imágenes coinciden con lo que ellos habían respondido. Invitar
a los niños a trabajar con el espacio. Cuestionarlos ¿Qué es el sol?
¿Cómo es? ¿de que esta hecho? Escuchar sus respuesta, anotarlas
en un papel bond (Como evidencia) Presentar al Astronauta
Alvin,(Anexo 2) decirles a los niños que el desea investigar sobre el
sol ¿Quién investigar junto con el? Escuchar su respuestas.
Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna y el Sol
para Niños de Preescolar - Mundo Kuku
https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk
El sol | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY
Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué
necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar? Escuchar sus
respuestas.
Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol se
guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los niños papel
china de color amarillo y naranja para que decoren su sol.
Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio registro
sobre el sistema solar.
Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para que
encuentre y acomode los números que se le perdieron. (Anexo 5)
Una vez que los encuentren cuestionarles ¿Qué son? ¿Para que
crees que los utilicen los astronautas? pedir que peguen la cantidad
de estrellas que corresponda a cada uno de los números. Al finalizar
cuestionar ¿Es correcta la cantidad de estrellas que pusieron en
cada uno, revisar. En caso de ser necesario corregir.
De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los planetas.
Asignar a cada niño 1 planeta.
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, cuestionar
¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué observan? ¿Qué
hay mas allá del cielo? Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son? Identificar
si esas imágenes coinciden con lo que ellos habían respondido.
Invitar a los niños a trabajar con el espacio. Cuestionarlos ¿Qué es
el sol? ¿Cómo es? ¿de que esta hecho? Escuchar sus respuesta,
anotarlas en un papel bond (Como evidencia) Presentar al
Astronauta Alvin,(Anexo 2) decirles a los niños que el desea
investigar sobre el sol ¿Quién investigar junto con el? Escuchar su
respuestas.
Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna y el
Sol para Niños de Preescolar - Mundo Kuku
https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk
El sol | Videos Educativos para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY
Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué
necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar? Escuchar sus
respuestas.
Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol se
guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los niños papel
china de color amarillo y naranja para que decoren su sol.
Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio
registro sobre el sistema solar.
Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para que
encuentre y acomode los números que se le perdieron. (Anexo 6)
Una vez que los encuentren cuestionarles ¿Qué son? ¿Para que
crees que los utilicen los astronautas? pedir que peguen la
cantidad de estrellas que corresponda a cada uno de los
números. Al finalizar cuestionar ¿Es correcta la cantidad de
estrellas que pusieron en cada uno, revisar. En caso de ser
necesario corregir.
De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los planetas.
Asignar a cada niño 1 planeta.
Materiales.
Anexos
videos
proyector
colores
pegamento
tijeras
Fecha: Lunes
1 Grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día de ayer.
Identificar y ordenar los números encontrados del Astronauta
Alvin
Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo.
Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que esta
hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? Escuchar sus
respuestas.
Escuchar todas las exposiciones de los alumnos.
Continuar registrando en su registro del sistema solar sobre los
planetas.
Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la distancia
que tengan del sol. Contar a los planetas.
Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar.
Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar
https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk
¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar a los
alumnos un plato circular de cartón (Como en el anexo 7) Pedir
que lo pinten de color negro simulando el espacio. Tendrán que
pegar los planetas y estrellas para crear su propio sistema solar.
En el centro con ayuda de un hilo transparente o estambre
blanco pegar el sol. (De manera que tenga movimiento.)
Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual planeta
vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que exista la vida en el
planeta tierra? Escuchar sus respuestas.
Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que se le
indiquen. Colocar platos de color azul en el patio, pedir a los
niños que coloquen la cantidad de estrellas que se le indiquen
(ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual numero trabajar.). Al
finalizar contar quien lo hizo de manera correcta.
2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día de
ayer. Identificar y ordenar los números encontrados del
Astronauta Alvin
Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo.
Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que esta
hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? Escuchar sus
respuestas.
Escuchar todas las exposiciones de los alumnos.
Continuar registrando en su registro del sistema solar sobre
los planetas.
Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la distancia
que tengan del sol. Contar a los planetas.
Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar.
Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar
https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk
¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar a los
alumnos un plato circular de cartón (Como en el anexo 7)
Pedir que lo pinten de color negro simulando el espacio.
Tendrán que pegar los planetas y estrellas para crear su
propio sistema solar. En el centro con ayuda de un hilo
transparente o estambre blanco pegar el sol. (De manera que
tenga movimiento.)
Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual planeta
vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que exista la vida en el
planeta tierra? Escuchar sus respuestas.
Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que se le
indiquen. Colocar platos de color azul en el patio, pedir a los
niños que coloquen la cantidad de estrellas que se le indiquen
(ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual numero trabajar.) Al
finalizar contar quien lo hizo de manera correcta.
Materiales.
Anexos
videos
proyector
colores
pegamento
tijeras
platos
estrellas
Fecha: Martes
1 Grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas hasta
el día de ayer. Cuestionar ¿Sabes como se origino el universo?
Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Pedir a los niños que observen el siguiente video:El
origen del Universo y de la Tierra. Vídeos educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM
Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el universo? ¿Cómo
se le conoce a esa teoría? Escuchar sus respuestas.
Pedir que registren en su registro del sistema solar el origen del
universo.
Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista vida en
otro planeta? ¿Qué condiciones debe de tener este planeta
para que exista la vida? Escuchar sus respuestas.
Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones de colores y
ojitos) pedir a los niños que en equipos de 4 personas y con
ayudas de unas pinzas clasifiquen a los marcianitos por color (
anexo 9). Al finalizar pedir que los cuenten. Registrar en una
hoja la cantidad de marcianitos que tuvieron.
Entregar a los alumnos el anexo 10 ¿Cuántas estrellas hay?
¿Cuántos planetas observan? ¿Cuántos asteroides hay?
Escuchar sus respuestas. Pedir que por medio de una línea
unan la cantidad de objetos con el numero correcto.
Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria, en caso de
ser necesario corregir.
Tarea: Investigar sobre los astronautas.
¿Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan?
2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas
hasta el día de hoy. Cuestionar ¿Sabes como se origino el
universo? Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Pedir a los niños que observen el siguiente
video:El origen del Universo y de la Tierra. Vídeos
educativos para niños
https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM
Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el universo?
¿Cómo se le conoce a esa teoría? Escuchar sus
respuestas.
Pedir que registren en su registro del sistema solar el
origen del universo.
Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista vida
en otro planeta? ¿Qué condiciones debe de tener este
planeta para que exista la vida? Escuchar sus respuestas.
Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones de
colores y ojitos) pedir a los niños que en equipos de 4
personas y con ayudas de unas pinzas clasifiquen a los
marcianitos por color ( anexo 9). Al finalizar pedir que los
cuenten. Registrar en una hoja la cantidad de marcianitos
que tuvieron.
Entregar a los alumnos el anexo 11 ¿Cuántas estrellas
hay? ¿Cuántos planetas observan? ¿Cuántos asteroides
hay? Escuchar sus respuestas. Pedir que cuenten y
registren la cantidad de elementos que hay de cada uno.
Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria, en caso
de ser necesario corregir.
Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan?
Materiales.
Anexos
colores
pompones
pinzas
ojitos
móviles
lapiz
video
proyector
Fecha: Miércoles
1 Grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones sobre los
astronautas.
¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus misiones
espaciales. Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los alumnos
diferentes partes de un cohete espacial numérico. Nuestro
Astronauta Alvin les explicara que deben armarlo identificando
el numero con la cantidad de estrellas que indique. (Anexo 12 )
Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes quien fue el
primer astronauta que llego a la luna? Escuchar sus respuestas
Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a la Luna.
https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA
¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el despegue
del apolo 11? Escuchar sus respuestas.
Presentar este video de la vida de Neil Armstrong
Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13)
Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su cohete.
Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra) pedir a
los niños que todos se coloquen dentro de el. A la cuenta de 3
pedir a los niños que soplen para que hagan volar su cohete
espacial. Observar cual cohete quedo mas lejos. Contar cuantos
pasos de distancia a la tierra logro volar ese cohete.
Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día de
mañana caracterizados de astronautas. Proponer a los padres de
familia ideas de una mochila espacial. (anexo 14)
2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones sobre
los astronautas.
¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus misiones
espaciales. Escuchar sus respuestas.
Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los
alumnos diferentes partes de un cohete espacial numérico.
Nuestro Astronauta Alvin les explicara que deben armarlo
identificando el numero con la cantidad de estrellas que
indique. (Anexo 15 )
Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes quien fue
el primer astronauta que llego a la luna? Escuchar sus
respuestas
Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a la Luna.
https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA
¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el despegue
del apolo 11? Escuchar sus respuestas.
Presentar este video de la vida de Neil Armstrong
Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13)
Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su cohete.
Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra) pedir a
los niños que todos se coloquen dentro de el. A la cuenta de 3
pedir a los niños que soplen para que hagan volar su cohete
espacial. Observar cual cohete quedo mas lejos. Contar
cuantos pasos de distancia a la tierra logro volar ese cohete.
Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día de
mañana caracterizados de astronautas. Proponer a los padres
de familia ideas de una mochila espacial. (anexo 14)
Materiales.
Anexos
colores
tijeras
popotes
cinta
gis
proyector
videos
Fecha:Jueves
1 Grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Pedir a los niños que presenten de que manera se
caracterizaron de Astronautas.
Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer
¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio los
astronautas? Escuchar sus respuestas.
Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este ira 1
astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a cada alumno,
Colocar en el centro planetas. Los alumnos irán resolviendo
de manera grupal los siguientes problemas.
Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas. Al
continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas vio en
total? Pedir que los niños agreguen los planetas que se les
indican.
Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades.
Realizar otros problemas para quitar elementos apoyándose
del uso de estrellas de fomi. (El astronauta estaba viendo 5
estrellas y de repente se apagaron 3 ¿Cuántas estrellas
continuaron brillando? )
Invitar a los niños a realizar su propio cohete con ayuda de
las figuras geométricas. Proyectar la imagen del anexo 17
¿Con cuales figuras geométricas lo puedes realizar.
Entregar diferentes figuras geométricas de papel para que
cada niño reproduzca su cohete espacial.
Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que aprendimos
esta semana? ¿Les gusto conocer sobre nuestro universo?
¿Cuál fue su actividad favorita? ¿fueron difíciles la
actividades?
Invitar a los niños a pasar a algún salón para que puedan
compartir su sistema solar (Actividad del martes) y los datos
mas interesantes que investigaron durante la semana.
2 y 3 grado
Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos
saludaremos el día de hoy.
Pedir a los niños que presenten de que manera se
caracterizaron de Astronautas.
Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer
¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio los
astronautas? Escuchar sus respuestas.
Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este ira 1
astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a cada alumno,
Colocar en el centro planetas. Los alumnos irán resolviendo
de manera grupal los siguientes problemas.
Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas. Al
continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas vio en
total? Pedir que los niños agreguen los planetas que se les
indican.
Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades.
Realizar otros problemas para quitar elementos apoyándose
del uso de estrellas de fomi. (El astronauta estaba viendo 5
estrellas y de repente se apagaron 3 ¿Cuántas estrellas
continuaron brillando? )
Invitar a los niños a realizar su propio cohete con ayuda de
las figuras geométricas. Proyectar la imagen del anexo 18
¿Con cuales figuras geométricas lo puedes realizar.
Entregar un tangram a cada niño para que lo recorte y lo
reproduzca.
Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que
aprendimos esta semana? ¿Les gusto conocer sobre nuestro
universo? ¿Cuál fue su actividad favorita? ¿fueron difíciles la
actividades?
Invitar a los niños a pasar a algún salón para que puedan
compartir su sistema solar (Actividad del martes) y los datos
mas interesantes que investigaron durante la semana.
Materiales.
Anexos
colores
tijeras
lapiz
proyector
Fecha: Viernes

Más contenido relacionado

Similar a PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx

Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
Elder Gutierrez
 
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2mate22
 
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universosTaller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
jennita12345
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Olmarel Sánchez garcia
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalAna MC
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
Mery Luz Rivera Aravena
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
Miss B Gonzalez Classroom
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
astonbirras
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Crono okey agosto
Crono okey agostoCrono okey agosto
Crono okey agosto
Alejandra Sanhueza Castro
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Claris31
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
MARIANELA DIAZ
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Elena Solchaga
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
Alejandra Oportus
 

Similar a PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx (20)

Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
 
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
C:\Users\Mateo\Documents\El Planeta Del Tesoro2
 
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universosTaller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
 
1470165724
14701657241470165724
1470165724
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Crono okey agosto
Crono okey agostoCrono okey agosto
Crono okey agosto
 
Como actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzasComo actuan las fuerzas
Como actuan las fuerzas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx

  • 1.
  • 2. Nombre de la situación didáctica. El universo de los números y el sistema solar Propósito Que los alumnos conozcan e identifiquen los números a través de actividades divertidas y relacionadas con el universo y el sistema solar para que los alumnos investiguen, expongan y compartan sus nuevos conocimientos sobre el universo y los números. Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen procedimientos propios para resolverlos; reconozcan atributos, comparen y midan la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como que reconozcan el orden temporal de diversos sucesos y ubiquen objetos en el espacio. Tiempo Organización 1 semana Individual y grupal. Campo de formación académica/Área de desarrollo Organizador curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizajes esperados Pensamiento matemático Numero, algebra y variación Numero • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos • Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Exploración y comprensión del mundo natural y social Mundo natural Exploración de la naturaleza • Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales. Instrumento de evaluación Rubricas de evaluación. Observaciones y recomendaciones Contar con gel antibacterial, cubrebocas de reserva así como también con desinfectante para las mesas, sillas y material.
  • 3. 1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, cuestionar ¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué observan? ¿Qué hay mas allá del cielo? Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son? Identificar si esas imágenes coinciden con lo que ellos habían respondido. Invitar a los niños a trabajar con el espacio. Cuestionarlos ¿Qué es el sol? ¿Cómo es? ¿de que esta hecho? Escuchar sus respuesta, anotarlas en un papel bond (Como evidencia) Presentar al Astronauta Alvin,(Anexo 2) decirles a los niños que el desea investigar sobre el sol ¿Quién investigar junto con el? Escuchar su respuestas. Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna y el Sol para Niños de Preescolar - Mundo Kuku https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk El sol | Videos Educativos para Niños https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar? Escuchar sus respuestas. Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol se guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los niños papel china de color amarillo y naranja para que decoren su sol. Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio registro sobre el sistema solar. Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para que encuentre y acomode los números que se le perdieron. (Anexo 5) Una vez que los encuentren cuestionarles ¿Qué son? ¿Para que crees que los utilicen los astronautas? pedir que peguen la cantidad de estrellas que corresponda a cada uno de los números. Al finalizar cuestionar ¿Es correcta la cantidad de estrellas que pusieron en cada uno, revisar. En caso de ser necesario corregir. De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los planetas. Asignar a cada niño 1 planeta. Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Realizar cuestionamientos a los niños sobre el espacio, cuestionar ¿Alguna vez has visto el cielo de noche? ¿Qué observan? ¿Qué hay mas allá del cielo? Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Presentar el anexo 1 cuestionar ¿Qué son? Identificar si esas imágenes coinciden con lo que ellos habían respondido. Invitar a los niños a trabajar con el espacio. Cuestionarlos ¿Qué es el sol? ¿Cómo es? ¿de que esta hecho? Escuchar sus respuesta, anotarlas en un papel bond (Como evidencia) Presentar al Astronauta Alvin,(Anexo 2) decirles a los niños que el desea investigar sobre el sol ¿Quién investigar junto con el? Escuchar su respuestas. Presentar a los niños el siguiente video:Las Estrellas, la Luna y el Sol para Niños de Preescolar - Mundo Kuku https://www.youtube.com/watch?v=PJqNrBvI8Vk El sol | Videos Educativos para Niños https://www.youtube.com/watch?v=wANko2eM_uY Cuestionar ¿Qué es el sol? ¿de que esta hecho? ¿Por qué necesitamos al sol? ¿Por qué se llama sistema Solar? Escuchar sus respuestas. Invitar a los niños a realizar su propio sol (Anexo 3), el sol se guardara para utilizarlo mas adelante. Entregar a los niños papel china de color amarillo y naranja para que decoren su sol. Entregar a los niños el anexo 4 para que realicen su propio registro sobre el sistema solar. Cierre: Invitar a los niños a ayudar al astronauta Alvin para que encuentre y acomode los números que se le perdieron. (Anexo 6) Una vez que los encuentren cuestionarles ¿Qué son? ¿Para que crees que los utilicen los astronautas? pedir que peguen la cantidad de estrellas que corresponda a cada uno de los números. Al finalizar cuestionar ¿Es correcta la cantidad de estrellas que pusieron en cada uno, revisar. En caso de ser necesario corregir. De tarea pedir a los niños que investiguen sobre los planetas. Asignar a cada niño 1 planeta. Materiales. Anexos videos proyector colores pegamento tijeras Fecha: Lunes
  • 4. 1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día de ayer. Identificar y ordenar los números encontrados del Astronauta Alvin Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo. Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que esta hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? Escuchar sus respuestas. Escuchar todas las exposiciones de los alumnos. Continuar registrando en su registro del sistema solar sobre los planetas. Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la distancia que tengan del sol. Contar a los planetas. Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar. Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk ¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar a los alumnos un plato circular de cartón (Como en el anexo 7) Pedir que lo pinten de color negro simulando el espacio. Tendrán que pegar los planetas y estrellas para crear su propio sistema solar. En el centro con ayuda de un hilo transparente o estambre blanco pegar el sol. (De manera que tenga movimiento.) Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual planeta vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que exista la vida en el planeta tierra? Escuchar sus respuestas. Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que se le indiquen. Colocar platos de color azul en el patio, pedir a los niños que coloquen la cantidad de estrellas que se le indiquen (ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual numero trabajar.). Al finalizar contar quien lo hizo de manera correcta. 2 y 3 grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Cuestionar a los alumnos sobre lo que trabajamos el día de ayer. Identificar y ordenar los números encontrados del Astronauta Alvin Desarrollo: Pedir a los alumnos que expongan su trabajo. Cuestionar ¿Sobre cual planeta investigaste? ¿De que esta hecho? ¿Esta cerca del sol? ¿Esta lejos del sol? Escuchar sus respuestas. Escuchar todas las exposiciones de los alumnos. Continuar registrando en su registro del sistema solar sobre los planetas. Pedir a los niños que ordenen a los planetas según la distancia que tengan del sol. Contar a los planetas. Colocar el lugar que ocupa en el sistema solar. Presentar el siguiente video:Paxi - El Sistema Solar https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk ¿Crees que podamos realizar un sistema solar? Entregar a los alumnos un plato circular de cartón (Como en el anexo 7) Pedir que lo pinten de color negro simulando el espacio. Tendrán que pegar los planetas y estrellas para crear su propio sistema solar. En el centro con ayuda de un hilo transparente o estambre blanco pegar el sol. (De manera que tenga movimiento.) Cierre: Al finalizar cuestionar a los alumnos ¿En cual planeta vivimos? ¿Qué condiciones tiene para que exista la vida en el planeta tierra? Escuchar sus respuestas. Invitar a los niños a colocar la cantidad de estrellas que se le indiquen. Colocar platos de color azul en el patio, pedir a los niños que coloquen la cantidad de estrellas que se le indiquen (ejemplo Anexo 8 decidir hasta cual numero trabajar.) Al finalizar contar quien lo hizo de manera correcta. Materiales. Anexos videos proyector colores pegamento tijeras platos estrellas Fecha: Martes
  • 5. 1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas hasta el día de ayer. Cuestionar ¿Sabes como se origino el universo? Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Pedir a los niños que observen el siguiente video:El origen del Universo y de la Tierra. Vídeos educativos para niños https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el universo? ¿Cómo se le conoce a esa teoría? Escuchar sus respuestas. Pedir que registren en su registro del sistema solar el origen del universo. Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista vida en otro planeta? ¿Qué condiciones debe de tener este planeta para que exista la vida? Escuchar sus respuestas. Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones de colores y ojitos) pedir a los niños que en equipos de 4 personas y con ayudas de unas pinzas clasifiquen a los marcianitos por color ( anexo 9). Al finalizar pedir que los cuenten. Registrar en una hoja la cantidad de marcianitos que tuvieron. Entregar a los alumnos el anexo 10 ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántos planetas observan? ¿Cuántos asteroides hay? Escuchar sus respuestas. Pedir que por medio de una línea unan la cantidad de objetos con el numero correcto. Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria, en caso de ser necesario corregir. Tarea: Investigar sobre los astronautas. ¿Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan? 2 y 3 grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas hasta el día de hoy. Cuestionar ¿Sabes como se origino el universo? Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Pedir a los niños que observen el siguiente video:El origen del Universo y de la Tierra. Vídeos educativos para niños https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM Cuestionar a los alumnos ¿Cómo se origino el universo? ¿Cómo se le conoce a esa teoría? Escuchar sus respuestas. Pedir que registren en su registro del sistema solar el origen del universo. Cuestionar a los alumnos ¿Ustedes creen que exista vida en otro planeta? ¿Qué condiciones debe de tener este planeta para que exista la vida? Escuchar sus respuestas. Presentar a los niños unos marcianitos (Pompones de colores y ojitos) pedir a los niños que en equipos de 4 personas y con ayudas de unas pinzas clasifiquen a los marcianitos por color ( anexo 9). Al finalizar pedir que los cuenten. Registrar en una hoja la cantidad de marcianitos que tuvieron. Entregar a los alumnos el anexo 11 ¿Cuántas estrellas hay? ¿Cuántos planetas observan? ¿Cuántos asteroides hay? Escuchar sus respuestas. Pedir que cuenten y registren la cantidad de elementos que hay de cada uno. Cierre: Al terminar la actividad revisar en plenaria, en caso de ser necesario corregir. Qué son? ¿A dónde viajan? ¿En que viajan? Materiales. Anexos colores pompones pinzas ojitos móviles lapiz video proyector Fecha: Miércoles
  • 6. 1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones sobre los astronautas. ¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus misiones espaciales. Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los alumnos diferentes partes de un cohete espacial numérico. Nuestro Astronauta Alvin les explicara que deben armarlo identificando el numero con la cantidad de estrellas que indique. (Anexo 12 ) Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes quien fue el primer astronauta que llego a la luna? Escuchar sus respuestas Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a la Luna. https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA ¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el despegue del apolo 11? Escuchar sus respuestas. Presentar este video de la vida de Neil Armstrong Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13) Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su cohete. Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra) pedir a los niños que todos se coloquen dentro de el. A la cuenta de 3 pedir a los niños que soplen para que hagan volar su cohete espacial. Observar cual cohete quedo mas lejos. Contar cuantos pasos de distancia a la tierra logro volar ese cohete. Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día de mañana caracterizados de astronautas. Proponer a los padres de familia ideas de una mochila espacial. (anexo 14) 2 y 3 grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Pedir a los alumnos que compartan sus investigaciones sobre los astronautas. ¿Quiénes son? ¿Qué utilizan? ¿En que realizan sus misiones espaciales. Escuchar sus respuestas. Desarrollo: Salir con los alumnos al patio, entregar a los alumnos diferentes partes de un cohete espacial numérico. Nuestro Astronauta Alvin les explicara que deben armarlo identificando el numero con la cantidad de estrellas que indique. (Anexo 15 ) Al regresar al salón cuestionar a los alumnos ¿Sabes quien fue el primer astronauta que llego a la luna? Escuchar sus respuestas Presentar el siguiente video:Apolo 11. El primer viaje a la Luna. https://www.youtube.com/watch?v=saGpKm0UrNA ¿Cómo eras su cohete espacial? ¿Qué les pareció el despegue del apolo 11? Escuchar sus respuestas. Presentar este video de la vida de Neil Armstrong Invitar a los niños a realizar un cohete (Anexo 13) Al finalizar invitar a los niños a salir al patio y volar su cohete. Cierre: Realizar un circulo gigante (Simulando la tierra) pedir a los niños que todos se coloquen dentro de el. A la cuenta de 3 pedir a los niños que soplen para que hagan volar su cohete espacial. Observar cual cohete quedo mas lejos. Contar cuantos pasos de distancia a la tierra logro volar ese cohete. Al regresar al salón invitar a los alumnos a asistir el día de mañana caracterizados de astronautas. Proponer a los padres de familia ideas de una mochila espacial. (anexo 14) Materiales. Anexos colores tijeras popotes cinta gis proyector videos Fecha:Jueves
  • 7. 1 Grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Pedir a los niños que presenten de que manera se caracterizaron de Astronautas. Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer ¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio los astronautas? Escuchar sus respuestas. Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este ira 1 astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a cada alumno, Colocar en el centro planetas. Los alumnos irán resolviendo de manera grupal los siguientes problemas. Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas. Al continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas vio en total? Pedir que los niños agreguen los planetas que se les indican. Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades. Realizar otros problemas para quitar elementos apoyándose del uso de estrellas de fomi. (El astronauta estaba viendo 5 estrellas y de repente se apagaron 3 ¿Cuántas estrellas continuaron brillando? ) Invitar a los niños a realizar su propio cohete con ayuda de las figuras geométricas. Proyectar la imagen del anexo 17 ¿Con cuales figuras geométricas lo puedes realizar. Entregar diferentes figuras geométricas de papel para que cada niño reproduzca su cohete espacial. Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que aprendimos esta semana? ¿Les gusto conocer sobre nuestro universo? ¿Cuál fue su actividad favorita? ¿fueron difíciles la actividades? Invitar a los niños a pasar a algún salón para que puedan compartir su sistema solar (Actividad del martes) y los datos mas interesantes que investigaron durante la semana. 2 y 3 grado Inicio: Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos el día de hoy. Pedir a los niños que presenten de que manera se caracterizaron de Astronautas. Desarrollo: Recordar el video que vimos el día de ayer ¿Cómo era el espacio? ¿En que viajaron al espacio los astronautas? Escuchar sus respuestas. Entregar a los alumnos un cohete espacial, en este ira 1 astronauta (Anexo 16). Entregar un cohete a cada alumno, Colocar en el centro planetas. Los alumnos irán resolviendo de manera grupal los siguientes problemas. Viajando al espacio el astronauta observo 4 planetas. Al continuar viajando vio otros 2. ¿Cuántos planetas vio en total? Pedir que los niños agreguen los planetas que se les indican. Realizar otros 6 problemas con diferentes cantidades. Realizar otros problemas para quitar elementos apoyándose del uso de estrellas de fomi. (El astronauta estaba viendo 5 estrellas y de repente se apagaron 3 ¿Cuántas estrellas continuaron brillando? ) Invitar a los niños a realizar su propio cohete con ayuda de las figuras geométricas. Proyectar la imagen del anexo 18 ¿Con cuales figuras geométricas lo puedes realizar. Entregar un tangram a cada niño para que lo recorte y lo reproduzca. Cierre: al finalizar cuestionar a los alumnos ¿Que aprendimos esta semana? ¿Les gusto conocer sobre nuestro universo? ¿Cuál fue su actividad favorita? ¿fueron difíciles la actividades? Invitar a los niños a pasar a algún salón para que puedan compartir su sistema solar (Actividad del martes) y los datos mas interesantes que investigaron durante la semana. Materiales. Anexos colores tijeras lapiz proyector Fecha: Viernes