SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela Professional de Turismo
Plan Estratégico de Empresa de Artesanías
(ANDEAN ROOTS)
DOCENTE:
CATACORA MAYTA, Henry Percy
ALUMNOS:
PACO MACHACA, Cesar
CHUPA VILCA, Mijael Elvis
CURSO:
Seminario de Planificación Estratégica de Turismo
Puno – Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
1. INTRODUCCION
En la creación de una empresa no solo es necesario establecer la forma jurídica,
los productos a fabricar o servicios a ofrecer, sino que también es vital saber
cómo se hará y con qué objetivos; pues, el mercado, la constante competencia
y la innovación le exigen a las empresas la planificación de estrategias que le
permitan mantenerse o crecer en la sociedad. Actualmente las organizaciones
enfrentan retos en la forma de trabajo; requiriendo una mayor interacción entre
su gente, trabajo en equipo, enfoque por procesos, aprendizaje constante y
actitud proactiva; dichos parámetros deben ser cultivados por las empresas
hasta que formen parte del accionar cotidiano.
De igual forma es fundamental el capital intelectual, el cual se ve reflejado en las
competencias individuales del personal, los niveles de comunicación, las
relaciones con clientes; estos aspectos son decisivos para lograr el éxito y
resultados trascendentales. De acuerdo con los aspectos mencionados
anteriormente, se puede deducir, que en estos tiempos se requiere la
implementación de herramientas de administración altamente dinámicas que le
permitan a las empresas estar siempre al frente de los cambios del entorno; es
decir herramientas integradas, con la capacidad de obtener un entendimiento
total de la estrategia y con mecanismos sencillos de comunicación y difusión a
toda la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
2. SITUACION GENERAL DEL SECTOR
La situación general del sector parte de la descripción general de la actividad
económica peruana, con la definición de sus principales sectores productivos y
exportadores. Luego, se describe el sector artesanal, dentro del cual se observa
la labor artesanal tradicional, identificada como herramienta para el combate de
la pobreza; además, se definen los mercados potenciales y las limitantes para
acceder a ellos. Específicamente, se describe al departamento de Junín y los
productos artesanales que allí se elaboran. Se utilizan estadísticas de
exportación de artesanía para definir la importancia de la artesanía en la
economía local, también se identifican las limitantes que tiene el sector para su
desarrollo.
2.1 SITUACION GENERAL
El Perú posee grandes riquezas naturales que no han sido aprovechadas
para desarrollar los diversos sectores productivos del país. En los últimos
años, se ha podido observar un crecimiento económico, pero este solo se
ha dado en algunos sectores de la economía, como son la minería y la
agroindustria, los cuales se han desarrollado en base al incremento de las
exportaciones. Sin embargo, la mayoría de los sectores económicos no
han logrado un desarrollo notable, debido a la tendencia de exportar
materia prima sin valor agregado, que consecuentemente beneficia al
país importador. La materia prima exportada es convertida en productos
elaborados, comercializados en el mercado internacional. Este proceso
de conversión vuelve a los países importadores más competitivos. La
artesanía es una actividad económica y cultural destinada a la elaboración
y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de
herramientas manuales, incluso medios mecánicos. Además, es
necesario que el valor agregado principal siempre lo constituya la mano
de obra directa, por representar el componente más importante del
producto acabado (Ley del Artesano y de la Actividad Artesanal, Ley
29073, 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
El análisis global del entorno es fundamental para el desarrollo de las estrategias
de un país, pero también para el desarrollo de las estrategias de un sector
(D'Alessio, 2008). La evaluación del sector artesanal de Puno se realizará
utilizando los siguientes enfoques: (a) análisis tridimensional de Hartmann
(D'Alessio, 2008), basado en los intereses nacionales, el potencial nacional y los
principios cardinales; (b) análisis de la competitividad nacional, utilizando el
modelo de Porter (1980), donde se evalúan las condiciones de los factores,
análisis de la demanda, rivalidad entre las empresas y sectores de apoyo; y (c)
análisis, que comprende los aspectos políticos y legales, económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Unidad I:
Marco general de la dirección estratégica y la misión del negocio
Worksheet Nº 1: Plantilla para la determinación de la misión y la visión
Instrucciones:
Llevar a cabo la siguiente actividad:
• Realizar el llenado de los reglones dados para cada asunto o tema.
• Completar la tabla de contenidos a partir de los aspectos mencionados
a continuación.
PLANTILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN
ANDEAN ROOTS
EMPRESA _____________________________________________________
Misión
Somos una empresa sólida y líder a nivel nacional y regional dedicada a
promover el desarrollo de la artesanía textil con el fin de mejorar productos de la
más alta calidad de acuerdo a los gustos y tendencias del mercado logrando
plena satisfacción de nuestros clientes contribuyendo al desarrollo económico
del país: Es misión de andean roots ofrecer a nuestro personal un entorno laboral
estable y plenamente identificado con los objetivos de la empresa
Visión
Para el 2020 Andean Roots como empresa seria y reconocida de venta de
productos de artesanías, lograra expandir, nuestro producto, liderando en la
oferta de este en el mercado turístico, en la región, en donde Andean Roots
tiene la creencia de si existe arte hay más vida, así el renombre de este de
posicionarse como una de las mejores que tiene la región.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Elementos a considerar en la elaboración de la misión y la visión
(Subrayar e indicar arriba los que se encuentran en el enunciado)
1. Clientes:
¿Quiénes son los clientes de la
empresa?
2. Productos o servicios:
¿Cuáles son los principales
productos o servicios de la
empresa?
3. Mercados:
¿Dónde compite la empresa?
4. Tecnología:
¿La tecnología es un interés
primordial de la empresa?
5. Interés por la supervivencia, el
crecimiento y la rentabilidad:
¿La empresa trata de alcanzar
objetivos económicos?
6. Filosofía:
¿Cuáles son las creencias, los
valores, las aspiraciones y las
prioridades filosóficas
fundamentales de la empresa?
7. Concepto de sí misma:
¿Cuál es la competencia
distintiva de la empresa o su
principal ventaja competitiva?
8. Interés por la imagen pública:
¿Se preocupa la empresa por
asuntos sociales, comunitarios y
ambientales?
9. Interés por los empleados:
¿Se considera que los empleados
son un activo valioso de la
empresa?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
NOTA: Las indicaciones están relacionadas con los
colores en el enunciado de la misión y visión.
EMPRESA ANDEAN ROOTS
Plantilla para la matriz de evaluación de la misión y la visión
CLIENTES
PRODUCTOS/SERVICIOS
MERCADOS
INTERÉSPORLA
SUPERVIVENCIA,CRECIMIENTO
YRENTABILIDAD
TECNOLOGÍA
FILOSOFÍA
CONCEPTOPROPIO
INTERÉSPORLAIMAGEN
PÚBLICA
INTERÉSPORLOSEMPLEADOS
MISIÓN SI SI SI SI NO NO NO NO SI
VISIÓN SI SI NO NO NO SI SI SI NO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 2
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
FUERZAS ÁREA MANUFACTURA
LISTA FE A O
1. Materiales X
2. Capacitacion Personal X
3. Que esta a la Moda X
4. Almacen X
5. Aseo para uso Personal X
6. Maquinas de Cocer X
7. Definir el Segmento del Mercado X
8. Eficiencia x
9. Remuneraciones Bajas x
10. Apoyo Mutuo x
11. Desorganizacion de Miembros x
12. Libertad de Opinion x
13. Innovacion y creatividad x
14. Seguridad x
15. Recursos Financieros Adecuados x
16. Mejor capacidad de Produccion x
17. Rentabilidad Inferior al Promedio x
18. No hay Direccion Estrategica Clara x
19. Seguimiento Deficiente Personal x
20. Atraso en Investigacion x
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Worksheet Nº 3
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
ÁREA GERENCIAL
LISTA FI F D
1. Desorganizacion de Miembros x
2. Areas de trabajo Indefinidas x
3. Ambiente de Trabajo Hostil x
4. Escazes de Recursos Miembros x
5. Tecnologia Estandarizada x
6. Escazes de energia x
7. Perdida de Privacidad x
8. Objetivos Determinados x
9. Estilo de vida de los miembros x
10. Perspectiva ética y moral pausible x
11. Leyes y reglamentos bien determinados x
12. Derecho a la prevacia x
13. Libertad de expresion x
14. Juicio legal x
15. eficiencia x
16. clima de trabajo legalista x
17. desarrollo de capacidades x
18. apoyo mutuo x
19. seguridad x
20.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 3
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
ÁREA DISEÑO
LISTA FI F D
21. Ambiente de trabajo hostil x
22. Falta de recursos(tecnología) x
23. Innovación y creatividad x
24. Escazes de miembros x
25. Tecnología estandarizada x
26. Capacitación de los miembros x
27. Juicio legal x
28. eficiencia x
29. apoyo mutuo x
30. seguridad x
31. libertad de opinion x
32. mente critica y productiva x
33. perspectiva ética y moral pausible x
34. estilo de vida aceptable x
35. objetivos determinados y mutuos x
36. Areas de trabajo definidas x
37. Desorganizacion de Miembros x
38. Ideas Puestas a la moda x
39. Perdida de privacidad x
40. Remuneraciones Bajas x
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 3
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
ÁREA MARQUETING
LISTA FI A O
1. Trabajadores especializados x
2. desorganización x
3. capacidad de márquetin del producto x
4. evaluación del producto x
5. equipamiento del producto x
6. responsabilidad del producto x
7. servicio de calidad x
8. medidas de seguridad x
9. ideas innovadoras x
10. conflictos internos x
11. planificación de márquetin x
12. personal desinteresado x
13. zonas restringidas x
14. falta de seguridad x
15. zonas aledañas x
16. calidad del producto x
17. política de la empresa x
18. desconformidad de los trabajadores x
19. impuntualidad x
20. conflictos personales x
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 3
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
ÁREA CONFECCION
LISTA FI F D
1. cocido de piezas x
2. taller x
3. gasto de personal x
4. que está a la moda x
5. capacitación del personal x
6. materiales x
7. máquinas de cocer x
8. segmento de mercado x
9. almacen x
10. bordadora x
11. revistas, catalogos x
12. aseo para uso personal x
13. cultura cooperativa x
14. planificación del area x
15. medidas de seguridad x
16. tecnologia x
17. disciplina de los trabajadores x
18. servicio de calidad x
19. trabajadores especializados x
20. ideas innovadoras x
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 3
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS
ÁREA DISEÑO
LISTA FI A O
1. cultura corporativa x
2. capacidad de evaluacion x
3. desconocimiento de nuevas tendencias x
4. ideas innovadoras x
5. incumplimientos de actividades x
6. irresponsabilidad x
7. modernizacion x
8. trabajadores especializados x
9. Flujo de capital x
10. Materiales de confeccion x
11. x
12. desorganizacion x
13. poco personal x
14. disciplina de los trabajadores x
15. impuntualidad x
16. medidas de seguridad x
17. planificación del area x
18. conflictos internos x
19. trabajadores especializados x
20. servicio de calidad x
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 4
MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS - EFE
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN
PESO
PONDERADO
OPORTUNIDADES 3.30
01.- Productos competitivos 4 La respuesta es
superior
02.- Alianzas estratégicas 4 La respuesta es
superior
03.- Desarrollo de capacidades 2 La respuesta es la
media
04.- Riqueza nacional 3 La respuesta está
por encima de la
media
05.- Aceptación en el mercado 4 La respuesta es
superior
06.- Política monetaria 3 La respuesta está
por encima de la
media
07.- Ubicación 4 La respuesta es
superior
08.- Espacio 2 La respuesta es la
media
09.- Innovación 3 La respuesta está
por encima de la
media
10.- Recursos turísticos 4 La respuesta es
superior
AMENAZAS 1.00
01.- Crisis económica 1 La respuesta es
mala
02.- Clima social (huelga) 1 La respuesta es
mala
03.- Competencia desleal 1 La respuesta es
mala
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
04.- Estacionalidad 1 La respuesta es
mala
05.- Política fiscal 1 La respuesta es
mala
06.- Sistema de gobierno 1 La respuesta es
mala
07.- Grupos políticos 1 La respuesta es
mala
08.- Incremento del precio del
combustible
1 La respuesta es
mala
09.- Pérdida carteras. 1 La respuesta es
mala
10.- Falta de credibilidad 1 La respuesta es
mala
TOTAL 2.15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
Unidad II: Diagnóstico situacional de la empresa
Worksheet Nº 5
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO – MPC
COMPAÑÍA MUESTRA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2
Factores críticos para el
éxito
Peso Peso
ponder.
Calif. Peso
ponder.
Calif. Peso
ponder.
Calif.
1. Desorganizacion 2 1 Debilidad
Mayor
1 Debilidad
Mayor
2 Debilidad
Menor
2. Imputualidad 1 1 Debilidad
Mayor
1 Debilidad
Mayor
2 Debilidad
Menor
3. Salarios Poco
Agradables
2 2 Debilidad
Menor
1 Debilidad
Mayor
2 Debilidad
Menor
4. Falta de Seguridad 2 1 Debilidad
Mayor
1 Debilidad
Mayor
1 Debilidad
Mayor
5. Conflictos Internos 1 1 Debilidad
Mayor
2 Debilidad
Menor
2 Debilidad
Menor
6. Planificacion de
Marqueting
4 4 Fortaleza
Mayor
3 Fortaleza
Menor
4 Fortaleza
Mayor
7. Ideas Innovadoras 4 4 Fortaleza
Mayor
3 Fortaleza
Menor
4 Fortaleza
Mayor
8. Equipamiento
Adecuado
3 4 Fortaleza
Mayor
3 Fortaleza
Menor
4 Fortaleza
Mayor
9. Capacitacion de
personal
4 3 Fortaleza
Menor
4 Fortaleza
Mayor
4 Fortaleza
Mayor
10. Medidas de
Seguridad
3 3 Fortaleza
Menor
3 Fortaleza
Menor
3 Fortaleza
Menor
Total
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 6
MATRIZ DE FACTORES INTERNOS - EFI
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN
PESO
PONDERADO
DEBILIDADES
Desorganizacion 1 Debilidad Mayor
Conflictos internos 1 Debilidad Mayor
Personal desinteresado 2 Debilidad Menor
Zonas Restringidas 2 Debilidad Menor
Falta de Seguridad 1 Debilidad Mayor
Poca atención al Personal 2 Debilidad Menor
Impuntualidad 1 Debilidad Mayor
Areas Indefinidas 2 Debilidad Menor
Ambiente de Trabajo Hostil 1 Debilidad Mayor
Salarios Poco Agradables 2 Debilidad menor
FORTALEZAS
Ambiente Positivo 4
Trabajadores Especializados 4
Capacitacion al Personal 3
Equipamiento Adecuado 4
Medidas de Seguridad 3
Que esta a la Moda 3
Ideas Innovadoras 4
Liderazgo 4
Justicia y Equidad 4
Planificacion de Marqueting 4
TOTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
1.- estrategias de integración
Adelante
• Andean roots capacita a los distribuidores sobre los precios (venta de artesanías)
• Poner mayor inversión de capital para la distribución de nuestra artesanía
• Capacitación en el dominio de idiomas para la mayor distribución de nuestro producto
• Capacitación en la buena atención al cliente
• Implementación de buena infraestructura en las tiendas de andean roots
• El traslado de nuestro producto en buen estado
• Técnicas de ventas a nuestros distribuidores
Atrás
• Andean roots busca alternativas para hallar mejores proveedores que estén acordes
con las necesidades de la empresa. Materiales, fibra de alpaca, vicuña.
• Andean roots tiene como enfoque seguir con las compras de sus proveedores a futuro
• Andean roots exige la disminución de los productos de sus proveedores.
• Andean roots tiene como meta buscar nuevos proveedores con mayor calidad y menor
precio.
• Confianza de los proveedores.
• Ser compradores permanentes.
• Tener el control sobre la cantidad del producto y así obtener una oferta de precios.
Horizontal
• Disminuir los precios
• Iniciar con nuevos productos de mayor calidad.
• Monopolizar el mercado, absorbiendo otras, con sus precios y productos únicos.
• Precios en oferta.
• Beneficios adicionales a la demanda del producto.
• Difamación de la competencia.
• Productos mas acordes con las necesidades del público.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
2.- estrategias intensivas
Penetración en el mercado
• Maximizar la cantidad de vendedores.
• Elevar el gusto publicitario.
• Ofrecer muchas promociones de ventas.
• Mejorar la calidad del producto.
• Reducción de precios.
• Mas recursos dedicados al personal de servicio.
• Combinación de estrategias, promoción y ventas.
Desarrollo del mercado
• Nuevos mercados geográficos.
• Nuevas dimensiones del producto.
• Nuevos empaques del producto.
• Nuevos canales de distribución.
• Diferentes políticas de precio para atraer nuevos clientes o crear nuevos segmentos en
el mercado local.
• Ofertas productos nuevos o productos modificados.
• Expansión en diferentes partes de la ciudad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Desarrollo del producto
• Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o
atributos.
• Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.
• Adquisición de una línea de productos comprando a un nuevo competidor.
• Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos.
• Desarrollo de nuevos productos innovadores.
• Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos.
• Rejuvenecimiento de la línea de productos, reestableciendo la competitividad
funcional o tecnológica.
3.- Estrategias de diversificación
Concéntrica
• Andean roots fabricante de artesanias adquiere la fibra de llama.
• La empresa Andean roots adquiere adornos de joyería.
• Abrir nuevas brechas, en la adquisición de fibra de otros animales relacionados a
nuestro producto.
• Trabajar en plumas de aves.
• Adquirir trabajos en fibras de otras regiones.
• Adquirir trabajos en bisutería.
• Adquirir trabajos en orfebrería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Horizontal
• Trabajos en joyería solo para turistas.
• Trabajos en cerámica para demandantes presentes.
• Trabajos en madera.
• Trabajos en pintura.
• Trabajos en metal.
• Trabajos en totora.
Conglomerado
• Andean roots adquiere trabajos de artesanías en cerámica.
• Andean roots adquiere nuevos productos en joyería.
• Andean roots adquiere material en arcilla o madera.
• Andean roots adquiere material en metal.
• Andean roots adquiere san blass.
• Andean roots se inclina a trabajos en totora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
4.- estrategias defensivas
Empresas de riesgo compartido
• Andean roots y asociación de artesanos aymaras; trabajo cooperativo.
• Fusión de la empresa con otra.
• Mediante la fusión se llega a monopolizar los productos contra cíclicos.
• Tener los mismos objetivos en la unión de empresas.
• Visión cooperativa hacia una posición sólida en el mercado.
• En caso de quiebra, tener una cooperación mutua.
• Cooperación en caso de competencia desleal.
El encogimiento
• La reducción de precios podrá combatir la competencia.
• Entrar a un nuevo campo del mercado, con más demandantes.
• Innovar el producto ofertante.
• Buscar nuevos ofertantes con diferentes gustos.
• Diversificar el producto a fin de vender o darle salida.
• Ponerle valor agregado.
• Usar menos recursos para la producción de este.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Quiebra
• Inyección de capital.
• Suba de precio de nuestros productos.
• Unión de estrategias con otras empresas.
• Reducción de salario de nuestros trabajadores.
• Reducción de personal.
• Venta de una parte de la empresa.
• Venta de activos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Worksheet Nº 08
Fortalezas
1.- planificación de
marketing
2.- ideas innovadoras
3.- tecnología adecuada
Debilidades
1.- áreas indefinidas
2.- desorganización
3.- poca atención al
cliente
Oportunidades
1.- calidad del producto
2.- cultura cooperativa
3.- equipamiento
adecuado
1.1 resaltar la posición
aventajada de la empresa
frente a la competencia
2.2 lanzar nuevos
productos
3.3 potenciar la
diferenciación
1.1 crear una pagina web
de venta online, admitir
pedidos por email.
2.1 reformulación de los
productos.
3.3 modificar la política
hacia el personal.
Amenazas
1.- conflicto social
2.- poca demanda del
producto
3.- temporadas bajas
1.1 buscar nuevos nichos
de mercado.
2.2 potenciar las
diferencias con la
competencia.
3.2 buscar nuevos
atributos de los productos.
1.1 buscar menos nichos
de mercado menos
saturados.
2.1 poner en marcha
procesos de innovación
que permitan mejorar la
competitividad de la
empresa.
2.3 implementar planes de
formación de los
trabajadores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación Estratégica del Turismo
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
Worksheet Nº 9
LA MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN –
PEYEA
POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA C
XYFUERZA FINANCIERA (FF) + ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) -
Escases de recursos económicos 1 Conflicto social(huelgas) -1
Fuentes de capital 6 Problemas políticos -1
Inversión(mercadotecnia) 5 Crisis económica -1
Capital de trabajo 6 Fenómenos naturales -3
Rendimiento en la investigación 6 Temporadas bajas -3
Capital tecnológico 5 Poca demanda del producto -3
Bajos niveles(apalancamiento) 3 Competencia desleal -3
Altas cuentas por pagar 2 Poco interés a la artesanía -1 Y
MEDIA 4.25 MEDIA -2.25
89VENTAJA COMPETITIVA (VC) - FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) +
Zona estratégica -6 Aprovechamiento de recursos 5
Instituciones de apoyo -6 Facilidad para ingresar al mercado 4
Calidad del producto -6 Productividad 6
Espacio turístico -5 Intensidad de capital 6
Política monetaria -4 Conocimiento tecnológico 5
Zona de producción -4 Estabilidad financiera 6
Tecnología adecuada -5 Estrategias de ventas 6
Cultura cooperativa -6 Espacio de marketeo 4 X
MEDIA MEDIA 5.25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación Estratégica del Turismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
Worksheet Nº 10
Matriz del Boston Consulting Group – BCG
Base de datos para el llenado de la BCG
DIVISIÓN
INGRESOS
%
INGRESOS
UTILIDAD
%
UTILIDAD
%
PARTICIP.
MERCADO
% TASA DE
CRECIMIENTO
1 12,960 S/. 20.52 % 6,500.00 19.87 % 30 % +8.08 %
2 11,500 S/. 18.51 % 6,000.00 18.34 % 28% -11 %
3 10,600 S/. 16.78 % 5,800.00 17.73 % 26% -9.56
4 13,400 S/. 21.22 % 6,400.00 19.57 % 31% +26.41 %
5 14,679 S/. 23.24 % 8,000.00 24.46 % 33% +8.71 %
TOTAL 63,139 S/. 99.97 % 32,700.00 99.97 %
Matriz BCG
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación Estratégica del Turismo
Worksheet Nº 11
MATRIZ INTERNA - EXTERNA – IE
BASE DE DATOS PARA EL LLENADO DE LA IE
DIVISIÓN VENTAS % VENTAS UTILIDAD % UTILIDAD
CALIF.
EFI
CALIF.
EFE
1 19,800.00 28.64 % 15,840.00 28.64 % 2,03 1,02
2 16,9920.00 24.47 % 13,536.00 24.47 % 2,54 0,66
3 12,240.00 17.70 % 9,792.00 17.70% 1,03 3
4 20,160.00 29.16 % 16.128.00 29.16% 1,03 2
TOTAL 69,120.00 99.97 % 55,296.00 99.97%
MATRIZ IE
El problema el cual nuestra empresa esta pasando, nos hace tomar
acciones severas para la estabilidad futura de Andean Roots
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
Worksheet Nº 12
Matriz de la gran estrategia
Empresa de artesanías turístico “ANDEAN ROOTS TRAVEL”
o Estrategia del desarrollo del Estrategia concéntrica
Producto Estrategia del desarrollo del producto
Estrategia hacia adelante
o Estrategia de penetración en el Estrategia del desarrollo del mercado
Mercado Estrategia hacia atrás
Estrategia horizontal
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
Worksheet Nº 13
Matriz cuantitativa de la planificación estratégica - MCPE
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
ESTRATEGIA ESTRATEGIA
1 2
FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO
PESO
CALIF.
ATRAC.
TOTAL
CALIF.
ATRAC.
PESO
CALIF.
ATRAC.
TOTAL
CALIF.
ATRAC.
OPORTUNIDADES 3 2.2
Calidad del producto 3 Probable-
Mente
aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Estrategias de venta 4 La más acep-
table
3 Probable-
Mente
aceptable
Zonas de producción alapaquera 3 Probable-
Mente
aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Instituciones de apoyo 2 Posiblemen-
Te aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Política monetaria 3 Probable-
Mente
aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
AMENAZAS 15 1.6 11 1.2
Conflicto social 1 No es acep-
table
1 No es acep-
table
Temporadas bajas 2 Posiblemen-
Te aceptable
1 No es acep-
table
Competencia desleal 2 Posiblemen-
Te aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Poco interés en artesanías 1 No es acep-
table
1 No es acep-
table
Poca demanda del producto 2 Posiblemen-
Te aceptable
1 No es acep-
table
FUERZAS 8 3.4 6 2.6
Trabajadores especializados 3 Probable-
Mente
aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Equipamiento adecuado 4 La más acep-
table
3 Probable-
Mente
aceptable
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Planificación y Administración Estratégica
Ideas innovadoras 4 La más acep-
table
3 Probable-
Mente
aceptable
Planificación de marketing 3 Probable-
Mente
aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Ambiente positivo 3 Probable-
Mente
aceptable
3 Probable-
Mente
aceptable
DEBILIDADES 17 1.4 13 1.2
desorganizacion 2 Posiblemen-
Te aceptable
1 No es acep-
table
Conflictos internos 1 No es acep-
table
1 No es acep-
table
Áreas indefinidas 2 Posiblemen-
Te aceptable
2 Posiblemen-
Te aceptable
Salarios poco agradables 1 No es acep-
table
1 No es acep-
table
Ambiente de trabajo hostil 1 No es acep-
table
1 No es acep-
table
TOTAL 7 6
LA MEJOR ESTRATEGIA ES LA
NUMERO 01
Nota:
La calificación del atractivo es:
1 = No es aceptable.
2 = Posiblemente aceptable.
3 = Probablemente aceptable.
4 = La más aceptable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO
Seminario de Planificación Estratégica del Turismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso arturo.....
Caso arturo.....Caso arturo.....
Caso arturo.....
julianaandreasantos
 
Presentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxxPresentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxx
Ja Dpr
 
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
Ja Dpr
 
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
Eric Tribut
 
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010
cuerpo de bomberos ibarra
 
Curriculum elgabyparedes
Curriculum elgabyparedesCurriculum elgabyparedes
Curriculum elgabyparedes
Horacio Gabriel Paredes
 
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
Rafael Cabrera
 
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDEDIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
Aulas Fundación Telefónica
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Expocamello2001b
Expocamello2001bExpocamello2001b
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
Carlos Herreros
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgosLa internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
Mundo Spanish
 
Historia sena nuevo 2010
Historia sena nuevo 2010Historia sena nuevo 2010
Historia sena nuevo 2010
androgena
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Andres Ortiz
 

La actualidad más candente (16)

Caso arturo.....
Caso arturo.....Caso arturo.....
Caso arturo.....
 
Presentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxxPresentación1 sssxxx
Presentación1 sssxxx
 
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
Curso de Marketing Turistico UNA PUNO 2013
 
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
Guía Metodológica y Estándar Mínimo para Industrias Creativas en el Perú
 
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
Boletín de emprendimiento no.1 -mayo 2009
 
Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010Tesismbauniandes2010
Tesismbauniandes2010
 
Curriculum elgabyparedes
Curriculum elgabyparedesCurriculum elgabyparedes
Curriculum elgabyparedes
 
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
RAFAEL CABRERA PEDRAZ Hoja de vida 2014
 
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDEDIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
Expocamello2001b
Expocamello2001bExpocamello2001b
Expocamello2001b
 
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgosLa internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
La internacionalización de la empresa española: oportunidades y riesgos
 
Historia sena nuevo 2010
Historia sena nuevo 2010Historia sena nuevo 2010
Historia sena nuevo 2010
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 

Similar a Plan estrategico de turismo - artesanias :) asd

Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
Mijael Elvis Chupa Vilca
 
Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)
kevin sanchez robles
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
Harold Hurtado Vacalla
 
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
WILL11200
 
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚGUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
Eric Tribut
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Snip Jose Herrera
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
segundonaula
 
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del PerúEl Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
TCI Network
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Cesar Vallejo de la Torre
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
adriscg71
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
adriscg71
 
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt huila
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt   huilaPlan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt   huila
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt huila
Vanessa Quintero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
ANA DURAN
 
Formato examen 1..docx
Formato examen 1..docxFormato examen 1..docx
Formato examen 1..docx
jorgeseverino11
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
Roxy Copa
 
Caso arturo.....
Caso arturo.....Caso arturo.....
Caso arturo.....
julianaandreasantos
 

Similar a Plan estrategico de turismo - artesanias :) asd (20)

Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
Plan estrategico de turismo - artesanias :) 3
 
Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)
 
1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion1. formulacion de proyectos de inversion
1. formulacion de proyectos de inversion
 
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
527-Texto del artículo-1533-1-10-20160128.pdf
 
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚGUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
GUÍA Y ESTÁNDAR MÍNIMO PARA INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS EN EL PERÚ
 
Elaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en AgronegociosElaboracion de Planes en Agronegocios
Elaboracion de Planes en Agronegocios
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
 
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del PerúEl Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
El Reto de la Internacionalización: el acceso al mercado del Perú
 
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
TCILatinAmerica15 Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de ...
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt huila
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt   huilaPlan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt   huila
Plan estrategico de ciencia tecnologia e innovacion codecyt huila
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
Formato examen 1..docx
Formato examen 1..docxFormato examen 1..docx
Formato examen 1..docx
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
 
Caso arturo.....
Caso arturo.....Caso arturo.....
Caso arturo.....
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Plan estrategico de turismo - artesanias :) asd

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias Sociales Escuela Professional de Turismo Plan Estratégico de Empresa de Artesanías (ANDEAN ROOTS) DOCENTE: CATACORA MAYTA, Henry Percy ALUMNOS: PACO MACHACA, Cesar CHUPA VILCA, Mijael Elvis CURSO: Seminario de Planificación Estratégica de Turismo Puno – Perú 2018
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo 1. INTRODUCCION En la creación de una empresa no solo es necesario establecer la forma jurídica, los productos a fabricar o servicios a ofrecer, sino que también es vital saber cómo se hará y con qué objetivos; pues, el mercado, la constante competencia y la innovación le exigen a las empresas la planificación de estrategias que le permitan mantenerse o crecer en la sociedad. Actualmente las organizaciones enfrentan retos en la forma de trabajo; requiriendo una mayor interacción entre su gente, trabajo en equipo, enfoque por procesos, aprendizaje constante y actitud proactiva; dichos parámetros deben ser cultivados por las empresas hasta que formen parte del accionar cotidiano. De igual forma es fundamental el capital intelectual, el cual se ve reflejado en las competencias individuales del personal, los niveles de comunicación, las relaciones con clientes; estos aspectos son decisivos para lograr el éxito y resultados trascendentales. De acuerdo con los aspectos mencionados anteriormente, se puede deducir, que en estos tiempos se requiere la implementación de herramientas de administración altamente dinámicas que le permitan a las empresas estar siempre al frente de los cambios del entorno; es decir herramientas integradas, con la capacidad de obtener un entendimiento total de la estrategia y con mecanismos sencillos de comunicación y difusión a toda la organización.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo 2. SITUACION GENERAL DEL SECTOR La situación general del sector parte de la descripción general de la actividad económica peruana, con la definición de sus principales sectores productivos y exportadores. Luego, se describe el sector artesanal, dentro del cual se observa la labor artesanal tradicional, identificada como herramienta para el combate de la pobreza; además, se definen los mercados potenciales y las limitantes para acceder a ellos. Específicamente, se describe al departamento de Junín y los productos artesanales que allí se elaboran. Se utilizan estadísticas de exportación de artesanía para definir la importancia de la artesanía en la economía local, también se identifican las limitantes que tiene el sector para su desarrollo. 2.1 SITUACION GENERAL El Perú posee grandes riquezas naturales que no han sido aprovechadas para desarrollar los diversos sectores productivos del país. En los últimos años, se ha podido observar un crecimiento económico, pero este solo se ha dado en algunos sectores de la economía, como son la minería y la agroindustria, los cuales se han desarrollado en base al incremento de las exportaciones. Sin embargo, la mayoría de los sectores económicos no han logrado un desarrollo notable, debido a la tendencia de exportar materia prima sin valor agregado, que consecuentemente beneficia al país importador. La materia prima exportada es convertida en productos elaborados, comercializados en el mercado internacional. Este proceso de conversión vuelve a los países importadores más competitivos. La artesanía es una actividad económica y cultural destinada a la elaboración y producción de bienes, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales, incluso medios mecánicos. Además, es necesario que el valor agregado principal siempre lo constituya la mano de obra directa, por representar el componente más importante del producto acabado (Ley del Artesano y de la Actividad Artesanal, Ley 29073, 2007).
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo El análisis global del entorno es fundamental para el desarrollo de las estrategias de un país, pero también para el desarrollo de las estrategias de un sector (D'Alessio, 2008). La evaluación del sector artesanal de Puno se realizará utilizando los siguientes enfoques: (a) análisis tridimensional de Hartmann (D'Alessio, 2008), basado en los intereses nacionales, el potencial nacional y los principios cardinales; (b) análisis de la competitividad nacional, utilizando el modelo de Porter (1980), donde se evalúan las condiciones de los factores, análisis de la demanda, rivalidad entre las empresas y sectores de apoyo; y (c) análisis, que comprende los aspectos políticos y legales, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Unidad I: Marco general de la dirección estratégica y la misión del negocio Worksheet Nº 1: Plantilla para la determinación de la misión y la visión Instrucciones: Llevar a cabo la siguiente actividad: • Realizar el llenado de los reglones dados para cada asunto o tema. • Completar la tabla de contenidos a partir de los aspectos mencionados a continuación. PLANTILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN ANDEAN ROOTS EMPRESA _____________________________________________________ Misión Somos una empresa sólida y líder a nivel nacional y regional dedicada a promover el desarrollo de la artesanía textil con el fin de mejorar productos de la más alta calidad de acuerdo a los gustos y tendencias del mercado logrando plena satisfacción de nuestros clientes contribuyendo al desarrollo económico del país: Es misión de andean roots ofrecer a nuestro personal un entorno laboral estable y plenamente identificado con los objetivos de la empresa Visión Para el 2020 Andean Roots como empresa seria y reconocida de venta de productos de artesanías, lograra expandir, nuestro producto, liderando en la oferta de este en el mercado turístico, en la región, en donde Andean Roots tiene la creencia de si existe arte hay más vida, así el renombre de este de posicionarse como una de las mejores que tiene la región.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Elementos a considerar en la elaboración de la misión y la visión (Subrayar e indicar arriba los que se encuentran en el enunciado) 1. Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 2. Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa? 3. Mercados: ¿Dónde compite la empresa? 4. Tecnología: ¿La tecnología es un interés primordial de la empresa? 5. Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: ¿La empresa trata de alcanzar objetivos económicos? 6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias, los valores, las aspiraciones y las prioridades filosóficas fundamentales de la empresa? 7. Concepto de sí misma: ¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa o su principal ventaja competitiva? 8. Interés por la imagen pública: ¿Se preocupa la empresa por asuntos sociales, comunitarios y ambientales? 9. Interés por los empleados: ¿Se considera que los empleados son un activo valioso de la empresa?
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo NOTA: Las indicaciones están relacionadas con los colores en el enunciado de la misión y visión. EMPRESA ANDEAN ROOTS Plantilla para la matriz de evaluación de la misión y la visión CLIENTES PRODUCTOS/SERVICIOS MERCADOS INTERÉSPORLA SUPERVIVENCIA,CRECIMIENTO YRENTABILIDAD TECNOLOGÍA FILOSOFÍA CONCEPTOPROPIO INTERÉSPORLAIMAGEN PÚBLICA INTERÉSPORLOSEMPLEADOS MISIÓN SI SI SI SI NO NO NO NO SI VISIÓN SI SI NO NO NO SI SI SI NO
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 2 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS FUERZAS ÁREA MANUFACTURA LISTA FE A O 1. Materiales X 2. Capacitacion Personal X 3. Que esta a la Moda X 4. Almacen X 5. Aseo para uso Personal X 6. Maquinas de Cocer X 7. Definir el Segmento del Mercado X 8. Eficiencia x 9. Remuneraciones Bajas x 10. Apoyo Mutuo x 11. Desorganizacion de Miembros x 12. Libertad de Opinion x 13. Innovacion y creatividad x 14. Seguridad x 15. Recursos Financieros Adecuados x 16. Mejor capacidad de Produccion x 17. Rentabilidad Inferior al Promedio x 18. No hay Direccion Estrategica Clara x 19. Seguimiento Deficiente Personal x 20. Atraso en Investigacion x
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Worksheet Nº 3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS ÁREA GERENCIAL LISTA FI F D 1. Desorganizacion de Miembros x 2. Areas de trabajo Indefinidas x 3. Ambiente de Trabajo Hostil x 4. Escazes de Recursos Miembros x 5. Tecnologia Estandarizada x 6. Escazes de energia x 7. Perdida de Privacidad x 8. Objetivos Determinados x 9. Estilo de vida de los miembros x 10. Perspectiva ética y moral pausible x 11. Leyes y reglamentos bien determinados x 12. Derecho a la prevacia x 13. Libertad de expresion x 14. Juicio legal x 15. eficiencia x 16. clima de trabajo legalista x 17. desarrollo de capacidades x 18. apoyo mutuo x 19. seguridad x 20.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS ÁREA DISEÑO LISTA FI F D 21. Ambiente de trabajo hostil x 22. Falta de recursos(tecnología) x 23. Innovación y creatividad x 24. Escazes de miembros x 25. Tecnología estandarizada x 26. Capacitación de los miembros x 27. Juicio legal x 28. eficiencia x 29. apoyo mutuo x 30. seguridad x 31. libertad de opinion x 32. mente critica y productiva x 33. perspectiva ética y moral pausible x 34. estilo de vida aceptable x 35. objetivos determinados y mutuos x 36. Areas de trabajo definidas x 37. Desorganizacion de Miembros x 38. Ideas Puestas a la moda x 39. Perdida de privacidad x 40. Remuneraciones Bajas x Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS ÁREA MARQUETING LISTA FI A O 1. Trabajadores especializados x 2. desorganización x 3. capacidad de márquetin del producto x 4. evaluación del producto x 5. equipamiento del producto x 6. responsabilidad del producto x 7. servicio de calidad x 8. medidas de seguridad x 9. ideas innovadoras x 10. conflictos internos x 11. planificación de márquetin x 12. personal desinteresado x 13. zonas restringidas x 14. falta de seguridad x 15. zonas aledañas x 16. calidad del producto x 17. política de la empresa x 18. desconformidad de los trabajadores x 19. impuntualidad x 20. conflictos personales x
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS ÁREA CONFECCION LISTA FI F D 1. cocido de piezas x 2. taller x 3. gasto de personal x 4. que está a la moda x 5. capacitación del personal x 6. materiales x 7. máquinas de cocer x 8. segmento de mercado x 9. almacen x 10. bordadora x 11. revistas, catalogos x 12. aseo para uso personal x 13. cultura cooperativa x 14. planificación del area x 15. medidas de seguridad x 16. tecnologia x 17. disciplina de los trabajadores x 18. servicio de calidad x 19. trabajadores especializados x 20. ideas innovadoras x
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 3 LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES INTERNOS ÁREA DISEÑO LISTA FI A O 1. cultura corporativa x 2. capacidad de evaluacion x 3. desconocimiento de nuevas tendencias x 4. ideas innovadoras x 5. incumplimientos de actividades x 6. irresponsabilidad x 7. modernizacion x 8. trabajadores especializados x 9. Flujo de capital x 10. Materiales de confeccion x 11. x 12. desorganizacion x 13. poco personal x 14. disciplina de los trabajadores x 15. impuntualidad x 16. medidas de seguridad x 17. planificación del area x 18. conflictos internos x 19. trabajadores especializados x 20. servicio de calidad x
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 4 MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS - EFE FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO OPORTUNIDADES 3.30 01.- Productos competitivos 4 La respuesta es superior 02.- Alianzas estratégicas 4 La respuesta es superior 03.- Desarrollo de capacidades 2 La respuesta es la media 04.- Riqueza nacional 3 La respuesta está por encima de la media 05.- Aceptación en el mercado 4 La respuesta es superior 06.- Política monetaria 3 La respuesta está por encima de la media 07.- Ubicación 4 La respuesta es superior 08.- Espacio 2 La respuesta es la media 09.- Innovación 3 La respuesta está por encima de la media 10.- Recursos turísticos 4 La respuesta es superior AMENAZAS 1.00 01.- Crisis económica 1 La respuesta es mala 02.- Clima social (huelga) 1 La respuesta es mala 03.- Competencia desleal 1 La respuesta es mala
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica 04.- Estacionalidad 1 La respuesta es mala 05.- Política fiscal 1 La respuesta es mala 06.- Sistema de gobierno 1 La respuesta es mala 07.- Grupos políticos 1 La respuesta es mala 08.- Incremento del precio del combustible 1 La respuesta es mala 09.- Pérdida carteras. 1 La respuesta es mala 10.- Falta de credibilidad 1 La respuesta es mala TOTAL 2.15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta Unidad II: Diagnóstico situacional de la empresa Worksheet Nº 5 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO – MPC COMPAÑÍA MUESTRA COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 Factores críticos para el éxito Peso Peso ponder. Calif. Peso ponder. Calif. Peso ponder. Calif. 1. Desorganizacion 2 1 Debilidad Mayor 1 Debilidad Mayor 2 Debilidad Menor 2. Imputualidad 1 1 Debilidad Mayor 1 Debilidad Mayor 2 Debilidad Menor 3. Salarios Poco Agradables 2 2 Debilidad Menor 1 Debilidad Mayor 2 Debilidad Menor 4. Falta de Seguridad 2 1 Debilidad Mayor 1 Debilidad Mayor 1 Debilidad Mayor 5. Conflictos Internos 1 1 Debilidad Mayor 2 Debilidad Menor 2 Debilidad Menor 6. Planificacion de Marqueting 4 4 Fortaleza Mayor 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Mayor 7. Ideas Innovadoras 4 4 Fortaleza Mayor 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Mayor 8. Equipamiento Adecuado 3 4 Fortaleza Mayor 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Mayor 9. Capacitacion de personal 4 3 Fortaleza Menor 4 Fortaleza Mayor 4 Fortaleza Mayor 10. Medidas de Seguridad 3 3 Fortaleza Menor 3 Fortaleza Menor 3 Fortaleza Menor Total
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 6 MATRIZ DE FACTORES INTERNOS - EFI FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO DEBILIDADES Desorganizacion 1 Debilidad Mayor Conflictos internos 1 Debilidad Mayor Personal desinteresado 2 Debilidad Menor Zonas Restringidas 2 Debilidad Menor Falta de Seguridad 1 Debilidad Mayor Poca atención al Personal 2 Debilidad Menor Impuntualidad 1 Debilidad Mayor Areas Indefinidas 2 Debilidad Menor Ambiente de Trabajo Hostil 1 Debilidad Mayor Salarios Poco Agradables 2 Debilidad menor FORTALEZAS Ambiente Positivo 4 Trabajadores Especializados 4 Capacitacion al Personal 3 Equipamiento Adecuado 4 Medidas de Seguridad 3 Que esta a la Moda 3 Ideas Innovadoras 4 Liderazgo 4 Justicia y Equidad 4 Planificacion de Marqueting 4 TOTAL
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica 1.- estrategias de integración Adelante • Andean roots capacita a los distribuidores sobre los precios (venta de artesanías) • Poner mayor inversión de capital para la distribución de nuestra artesanía • Capacitación en el dominio de idiomas para la mayor distribución de nuestro producto • Capacitación en la buena atención al cliente • Implementación de buena infraestructura en las tiendas de andean roots • El traslado de nuestro producto en buen estado • Técnicas de ventas a nuestros distribuidores Atrás • Andean roots busca alternativas para hallar mejores proveedores que estén acordes con las necesidades de la empresa. Materiales, fibra de alpaca, vicuña. • Andean roots tiene como enfoque seguir con las compras de sus proveedores a futuro • Andean roots exige la disminución de los productos de sus proveedores. • Andean roots tiene como meta buscar nuevos proveedores con mayor calidad y menor precio. • Confianza de los proveedores. • Ser compradores permanentes. • Tener el control sobre la cantidad del producto y así obtener una oferta de precios. Horizontal • Disminuir los precios • Iniciar con nuevos productos de mayor calidad. • Monopolizar el mercado, absorbiendo otras, con sus precios y productos únicos. • Precios en oferta. • Beneficios adicionales a la demanda del producto. • Difamación de la competencia. • Productos mas acordes con las necesidades del público.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica 2.- estrategias intensivas Penetración en el mercado • Maximizar la cantidad de vendedores. • Elevar el gusto publicitario. • Ofrecer muchas promociones de ventas. • Mejorar la calidad del producto. • Reducción de precios. • Mas recursos dedicados al personal de servicio. • Combinación de estrategias, promoción y ventas. Desarrollo del mercado • Nuevos mercados geográficos. • Nuevas dimensiones del producto. • Nuevos empaques del producto. • Nuevos canales de distribución. • Diferentes políticas de precio para atraer nuevos clientes o crear nuevos segmentos en el mercado local. • Ofertas productos nuevos o productos modificados. • Expansión en diferentes partes de la ciudad.
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Desarrollo del producto • Modificación o adaptación de los productos actuales, con nuevas características o atributos. • Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad. • Adquisición de una línea de productos comprando a un nuevo competidor. • Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos. • Desarrollo de nuevos productos innovadores. • Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos. • Rejuvenecimiento de la línea de productos, reestableciendo la competitividad funcional o tecnológica. 3.- Estrategias de diversificación Concéntrica • Andean roots fabricante de artesanias adquiere la fibra de llama. • La empresa Andean roots adquiere adornos de joyería. • Abrir nuevas brechas, en la adquisición de fibra de otros animales relacionados a nuestro producto. • Trabajar en plumas de aves. • Adquirir trabajos en fibras de otras regiones. • Adquirir trabajos en bisutería. • Adquirir trabajos en orfebrería.
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Horizontal • Trabajos en joyería solo para turistas. • Trabajos en cerámica para demandantes presentes. • Trabajos en madera. • Trabajos en pintura. • Trabajos en metal. • Trabajos en totora. Conglomerado • Andean roots adquiere trabajos de artesanías en cerámica. • Andean roots adquiere nuevos productos en joyería. • Andean roots adquiere material en arcilla o madera. • Andean roots adquiere material en metal. • Andean roots adquiere san blass. • Andean roots se inclina a trabajos en totora.
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica 4.- estrategias defensivas Empresas de riesgo compartido • Andean roots y asociación de artesanos aymaras; trabajo cooperativo. • Fusión de la empresa con otra. • Mediante la fusión se llega a monopolizar los productos contra cíclicos. • Tener los mismos objetivos en la unión de empresas. • Visión cooperativa hacia una posición sólida en el mercado. • En caso de quiebra, tener una cooperación mutua. • Cooperación en caso de competencia desleal. El encogimiento • La reducción de precios podrá combatir la competencia. • Entrar a un nuevo campo del mercado, con más demandantes. • Innovar el producto ofertante. • Buscar nuevos ofertantes con diferentes gustos. • Diversificar el producto a fin de vender o darle salida. • Ponerle valor agregado. • Usar menos recursos para la producción de este.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Quiebra • Inyección de capital. • Suba de precio de nuestros productos. • Unión de estrategias con otras empresas. • Reducción de salario de nuestros trabajadores. • Reducción de personal. • Venta de una parte de la empresa. • Venta de activos.
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Worksheet Nº 08 Fortalezas 1.- planificación de marketing 2.- ideas innovadoras 3.- tecnología adecuada Debilidades 1.- áreas indefinidas 2.- desorganización 3.- poca atención al cliente Oportunidades 1.- calidad del producto 2.- cultura cooperativa 3.- equipamiento adecuado 1.1 resaltar la posición aventajada de la empresa frente a la competencia 2.2 lanzar nuevos productos 3.3 potenciar la diferenciación 1.1 crear una pagina web de venta online, admitir pedidos por email. 2.1 reformulación de los productos. 3.3 modificar la política hacia el personal. Amenazas 1.- conflicto social 2.- poca demanda del producto 3.- temporadas bajas 1.1 buscar nuevos nichos de mercado. 2.2 potenciar las diferencias con la competencia. 3.2 buscar nuevos atributos de los productos. 1.1 buscar menos nichos de mercado menos saturados. 2.1 poner en marcha procesos de innovación que permitan mejorar la competitividad de la empresa. 2.3 implementar planes de formación de los trabajadores.
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación Estratégica del Turismo Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta Worksheet Nº 9 LA MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN – PEYEA POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA C XYFUERZA FINANCIERA (FF) + ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) - Escases de recursos económicos 1 Conflicto social(huelgas) -1 Fuentes de capital 6 Problemas políticos -1 Inversión(mercadotecnia) 5 Crisis económica -1 Capital de trabajo 6 Fenómenos naturales -3 Rendimiento en la investigación 6 Temporadas bajas -3 Capital tecnológico 5 Poca demanda del producto -3 Bajos niveles(apalancamiento) 3 Competencia desleal -3 Altas cuentas por pagar 2 Poco interés a la artesanía -1 Y MEDIA 4.25 MEDIA -2.25 89VENTAJA COMPETITIVA (VC) - FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) + Zona estratégica -6 Aprovechamiento de recursos 5 Instituciones de apoyo -6 Facilidad para ingresar al mercado 4 Calidad del producto -6 Productividad 6 Espacio turístico -5 Intensidad de capital 6 Política monetaria -4 Conocimiento tecnológico 5 Zona de producción -4 Estabilidad financiera 6 Tecnología adecuada -5 Estrategias de ventas 6 Cultura cooperativa -6 Espacio de marketeo 4 X MEDIA MEDIA 5.25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación Estratégica del Turismo
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta Worksheet Nº 10 Matriz del Boston Consulting Group – BCG Base de datos para el llenado de la BCG DIVISIÓN INGRESOS % INGRESOS UTILIDAD % UTILIDAD % PARTICIP. MERCADO % TASA DE CRECIMIENTO 1 12,960 S/. 20.52 % 6,500.00 19.87 % 30 % +8.08 % 2 11,500 S/. 18.51 % 6,000.00 18.34 % 28% -11 % 3 10,600 S/. 16.78 % 5,800.00 17.73 % 26% -9.56 4 13,400 S/. 21.22 % 6,400.00 19.57 % 31% +26.41 % 5 14,679 S/. 23.24 % 8,000.00 24.46 % 33% +8.71 % TOTAL 63,139 S/. 99.97 % 32,700.00 99.97 % Matriz BCG
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación Estratégica del Turismo Worksheet Nº 11 MATRIZ INTERNA - EXTERNA – IE BASE DE DATOS PARA EL LLENADO DE LA IE DIVISIÓN VENTAS % VENTAS UTILIDAD % UTILIDAD CALIF. EFI CALIF. EFE 1 19,800.00 28.64 % 15,840.00 28.64 % 2,03 1,02 2 16,9920.00 24.47 % 13,536.00 24.47 % 2,54 0,66 3 12,240.00 17.70 % 9,792.00 17.70% 1,03 3 4 20,160.00 29.16 % 16.128.00 29.16% 1,03 2 TOTAL 69,120.00 99.97 % 55,296.00 99.97% MATRIZ IE El problema el cual nuestra empresa esta pasando, nos hace tomar acciones severas para la estabilidad futura de Andean Roots
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta Worksheet Nº 12 Matriz de la gran estrategia Empresa de artesanías turístico “ANDEAN ROOTS TRAVEL” o Estrategia del desarrollo del Estrategia concéntrica Producto Estrategia del desarrollo del producto Estrategia hacia adelante o Estrategia de penetración en el Estrategia del desarrollo del mercado Mercado Estrategia hacia atrás Estrategia horizontal
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Asignatura: Seminario de Planificación Estratégica del Turismo Docente: M.Sc. Henry P. Catacora Mayta Worksheet Nº 13 Matriz cuantitativa de la planificación estratégica - MCPE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS ESTRATEGIA ESTRATEGIA 1 2 FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO PESO CALIF. ATRAC. TOTAL CALIF. ATRAC. PESO CALIF. ATRAC. TOTAL CALIF. ATRAC. OPORTUNIDADES 3 2.2 Calidad del producto 3 Probable- Mente aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Estrategias de venta 4 La más acep- table 3 Probable- Mente aceptable Zonas de producción alapaquera 3 Probable- Mente aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Instituciones de apoyo 2 Posiblemen- Te aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Política monetaria 3 Probable- Mente aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable AMENAZAS 15 1.6 11 1.2 Conflicto social 1 No es acep- table 1 No es acep- table Temporadas bajas 2 Posiblemen- Te aceptable 1 No es acep- table Competencia desleal 2 Posiblemen- Te aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Poco interés en artesanías 1 No es acep- table 1 No es acep- table Poca demanda del producto 2 Posiblemen- Te aceptable 1 No es acep- table FUERZAS 8 3.4 6 2.6 Trabajadores especializados 3 Probable- Mente aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Equipamiento adecuado 4 La más acep- table 3 Probable- Mente aceptable
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Planificación y Administración Estratégica Ideas innovadoras 4 La más acep- table 3 Probable- Mente aceptable Planificación de marketing 3 Probable- Mente aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Ambiente positivo 3 Probable- Mente aceptable 3 Probable- Mente aceptable DEBILIDADES 17 1.4 13 1.2 desorganizacion 2 Posiblemen- Te aceptable 1 No es acep- table Conflictos internos 1 No es acep- table 1 No es acep- table Áreas indefinidas 2 Posiblemen- Te aceptable 2 Posiblemen- Te aceptable Salarios poco agradables 1 No es acep- table 1 No es acep- table Ambiente de trabajo hostil 1 No es acep- table 1 No es acep- table TOTAL 7 6 LA MEJOR ESTRATEGIA ES LA NUMERO 01 Nota: La calificación del atractivo es: 1 = No es aceptable. 2 = Posiblemente aceptable. 3 = Probablemente aceptable. 4 = La más aceptable.
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Seminario de Planificación Estratégica del Turismo