SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MONTESSORI FPB01
Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero
META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN 29 de agosto/2022
Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje
Instrumentos
de evaluación y
su ponderación
Materiales
didácticos
Periodo
estimado
Origen de la ética y
su relación con la
filosofía.
Diferencias entre
ética y moral.
Relación de la ética
con la axiología y la
estética.
Relaciona la ética con
la filosofía y sus
disciplinas
complementarias,
ejemplificando dichas
disciplinas en su
contexto local.
Argumenta
diferentes puntos de
vista desde las
principales escuelas
éticas de
pensamiento
filosófico
favoreciendo la
reflexión crítica de su
toma de decisiones.
Profesor:
Inicio: Se realizará la presentación de la asignatura, así como los criterios de evaluación. Nos
presentamos, comentamos acerca de la asignatura y como se relaciona con la materia de Formación
cívica y ética que vieron en nivel secundaria.
Desarrollo:
Se proyecta una lectura “Mis galletitas” en promueve la participación de la lectura y como se relaciona
con la ética. Se comparte le video https://youtu.be/Ms_c7a8Mdac para analizar el concepto de ética, se
presenta el enlace “Que es un hábito positivo y como lograrlo”. Al analizar el descrito sobre “areté”. se
da instrucciones de realizar un cuadro comparativo. Pág.21. Realizan una tabla comparativa en la que
plasmen, al menos cinco ejemplos en los que consideren sí cumplen con el areté y cinco donde no se
cumple con el propósito que fueron creados. Realizar 3 cuadros comparativos u organizadores gráficos
para plasmar costumbres, en la familia, en el estado y en México. Se analiza el tema de moral e inmoral.
Cierre: se analiza un video y reflexionan acerca de él, con testando unas preguntas de su libro pág.30.
Alumno:
Inicio: Los alumnos se conocen y se presentan.
Desarrollo: Participan de forma ordenada, y reflexionan sobre las preguntas en su libro de la página 16,
de acuerdo con la lectura promovida. Después de ver el video y realizar su propio concepto de ética.
Elaboranun organizador gráfico de las constumbres.. Realizan ejemplos de acciones morales e inmorales.
Cierre:
Reflexionan sobre los problemas presentados en el video. Pág.30.
Participación
15%
Escala
estimativa
para evaluar
Trabajos 30%
Esfuerzo
personal 10%
Investigaciones.
Cuaderno de
trabajo.
Libro de texto.
videos.
Computadora o
dispositivo
móvil.
Textos diversos.
Bibliografía:
Ëtica I
José Mauricio
Ramos
Ortega,María
Irene Vázquez
Limón
Editorial:Umbral
4 sesiones,
del 29 de
agosto al 1
de
septiembre.
4 horas de 50
min.
SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL
PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
COLEGIO MONTESSORI FPB01
Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero
META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN
28 de
agosto./2021
Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje
Instrumentos
de evaluación y
su ponderación
Materiales
didácticos
Periodo
estimado
Principales
escuelas éticas de
pensamiento
filosófico:
 Sócrates
 Aristóteles
 Epicuro
 Kant
Argumenta
diferentes puntos
de vista desde las
principales escuelas
éticas de
pensamiento
filosófico
favoreciendo la
reflexión crítica de
su toma de
decisiones.
Manifiesta un
pensamiento crítico
y ético para la toma
de decisiones y su
relación con la vida
cotidiana.
Profesor:
Inicio:
Guiar al grupo para que realicen una lectura arrebata y posteriormente contestar las
preguntas de la página 37.
Desarrollo: Se analiza el tema de las principales escuelas éticas y sus filósofos. En el
canal de aprendizaje es visual es necesario consultar los enlaces proporciados en la
pág.41 de su libro de texto. Se proyecta el video de “Propuesta indecente” que canta
Romeo Santos. Participación grupal.
Cierre: Dar instrucciones para elaborar su proyecto de vida.
Alumno:
Inicio: Dar inicio a la lectura arrebatada y contestar preguntas.
Desarrollo: consultar videos y dar respuestas a las preguntas propuestas.
Después de analizar la letra de la canción y video, realizan participación en plenaria.
Cierre:
Realizar su proyecto de vida.
Participación
15%
Escala
estimativa
para evaluar
Trabajos 30%
Esfuerzo
personal 10
Investigaciones
.
Cuaderno de
trabajo.
Libro de texto.
videos.
Computadora
o dispositivo
móvil.
Textos
diversos.
Bibliografía:
Ëtica I
José Mauricio
Ramos
Ortega,María
Irene Vázquez
Limón
Editorial:
Umbral
5 sesiones,
del 5 al 14 de
septiembre
del 2022.
5 horas de 50
min.
SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL
PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
COLEGIO MONTESSORI FPB01
Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero
META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN
28 de
agosto./2021
Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje
Instrumentos
de evaluación y
su ponderación
Materiales
didácticos
Periodo
estimado
Valores y
antivalores
Juicios valorativos
(axiología).
Jerarquía de
valores.
Establece su propia
jerarquía de
valores, desde un
punto de vista
ético y reflexivo en
su contexto local y
nacional.
Profesor:
Inicio: Se analiza el valor del comportamiento al analizar la historia de ¿Todo da igual? Y al finalizar,
contestan las preguntas que se hacen al respecto.
Desarrollo: Al ver el tem de la axiología se analizan como en otros países siguen arraigados y
predominando sus antiguos valores. El canal de aprendizaje es visual, para que realicen una investigación
en la web, sobre diferentes constumbres de los países. Y presentarlos en una expocisión.
Dar instrucciones sobre la pirámide de Maslow y escribir los tipos de necesidades que tienen y sus
características. Al analizar los valores y antivalores, identifican cinco objetos con una doble aplicación: la
de valor útil y la de antivalor. Promover la consulta de los videos filosóficos e invitar a contar la reflexión
de las preguntas.
Cierre: Guiar al grupo para que identifiquen los juicios de valor que se realizan a través de las redes
sociales y su impacto en la vida de los jóvenes en la lectura “Las redes sociales tienen poder de matar”
Solicitar un ensayo.
Alumno:
Inicio: Analizar la lectura de la pág.57 y contestar las preguntas.
Desarrollo: Realizar una investigación en la web. De los diferentes países y sus costumbres. Realizar la
pirámide Maslow con sus necesidades y características.
Elaborar de manera individuar las respuestas a los videos vistos.
Cierre: ralizar la lectura y a través de ella realizar un ensayo.
Participación
15%
Escala
estimativa
para evaluar
Trabajos 30%
Esfuerzo
personal 10
Investigaciones
.
Cuaderno de
trabajo.
Libro de texto.
videos.
Computadora
o dispositivo
móvil.
Textos
diversos.
Bibliografía:
Ëtica I
José Mauricio
Ramos
Ortega,María
Irene Vázquez
Limón
Editorial:
Umbral
3 sesiones,
del 15 al 21
de
septiembre
del 2022.
4 horas de 50
min.
SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL
PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
COLEGIO MONTESSORI FPB01
Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero
META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN
28 de
agosto./2021
Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje
Instrumentos
de evaluación y
su ponderación
Materiales
didácticos
Periodo
estimado
Valores y
antivalores
Juicios valorativos
(axiología).
Jerarquía de
valores.
Establece su propia
jerarquía de
valores, desde un
punto de vista
ético y reflexivo en
su contexto local y
nacional.
Profesor:
Inicio: organizar y propiciar la participación del alumnado sobre la jerarquía de valores, al observar una
serie de imágenes y describir esos valores.
Desarrollo: Anotar tres ejemplos en su libro de texto en lo que consideren las acciones que lleven a la
pérdida de la credibilidad de la persona o un líder de la institución. Pág.85.
Cierre: Revisión de trabajos y aplicación de examen teórico y práctico.
Alumno:
Inicio: Participación y descripción de imágenes.
Desarrollo: realizar ejemplos de la falta de credibilidad.
Cierre: Revisión de trabajos, realización de examen teoríco del primer parcial, Será de opción multiple.
Con valor del 15%
Proyecto de exámen 15% Elaboración de un carter para presentar un problema actual de la juventud,
identificar los antivalores, utilizar imágenes.
Participación
15%
Escala
estimativa
para evaluar
Trabajos 30%
Esfuerzo
personal 10%
Investigaciones
.
Cuaderno de
trabajo.
Libro de texto.
videos.
Computadora
o dispositivo
móvil.
Textos
diversos.
Bibliografía:
Ética I
Ortega,María
Irene Vázquez
Limón
Editorial:
Umbral
5 sesiones,
del 22 de
sep. al 03 de
oct. 2022.
5 horas de 50
min.
SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL
PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO

Más contenido relacionado

Similar a plan ética parcial 1.docx

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Adriana Cruz
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Alvaro Sigcho
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
CARLOSOMARLOPEZZ
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Joaquín Cantó
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
RosendoTmAjcot
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
Leon Lenis
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
CarolinaPerez680274
 
S4 tarea4 cocac
S4 tarea4 cocacS4 tarea4 cocac
S4 tarea4 cocac
Cynthia Cordoba
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
Lina Urrutia
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
pexoxoman
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
Irma Rodríguez
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
1981mariajose
 
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
melisha rosas poma
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
ElizabethLpezMorales2
 
Unidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizadaUnidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizada
Laura Peña González
 
Unidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizadaUnidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizada
Laura Peña González
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Diana Mendoza Mata
 

Similar a plan ética parcial 1.docx (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 80 FINAL.docx
 
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia EscolarSobre el Acoso y Violencia Escolar
Sobre el Acoso y Violencia Escolar
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
 
S4 tarea4 cocac
S4 tarea4 cocacS4 tarea4 cocac
S4 tarea4 cocac
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
 
Unidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizadaUnidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizada
 
Unidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizadaUnidad didactica finalizada
Unidad didactica finalizada
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 

Más de Yureni Linares

DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdfDGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
Yureni Linares
 
Cuadernillo derecho ii
Cuadernillo derecho iiCuadernillo derecho ii
Cuadernillo derecho ii
Yureni Linares
 
Nuevos logos
Nuevos logosNuevos logos
Nuevos logos
Yureni Linares
 
Aula virtual mtra.yureni
Aula virtual mtra.yureniAula virtual mtra.yureni
Aula virtual mtra.yureni
Yureni Linares
 
Ixtapa zihuatanejo
Ixtapa zihuatanejoIxtapa zihuatanejo
Ixtapa zihuatanejo
Yureni Linares
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
Yureni Linares
 
Teoria de origen multiple
Teoria de origen multipleTeoria de origen multiple
Teoria de origen multiple
Yureni Linares
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1  Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1
Yureni Linares
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Yureni Linares
 
Plan ejecutivo
Plan ejecutivoPlan ejecutivo
Plan ejecutivo
Yureni Linares
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
Yureni Linares
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
Yureni Linares
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Yureni Linares
 
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mmMbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Yureni Linares
 

Más de Yureni Linares (15)

DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdfDGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
DGB Met-Inv 2E MCBG wm.pdf
 
Cuadernillo derecho ii
Cuadernillo derecho iiCuadernillo derecho ii
Cuadernillo derecho ii
 
Nuevos logos
Nuevos logosNuevos logos
Nuevos logos
 
Aula virtual mtra.yureni
Aula virtual mtra.yureniAula virtual mtra.yureni
Aula virtual mtra.yureni
 
Ixtapa zihuatanejo
Ixtapa zihuatanejoIxtapa zihuatanejo
Ixtapa zihuatanejo
 
Rubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposicionesRubrica para evaluar_exposiciones
Rubrica para evaluar_exposiciones
 
Teoria de origen multiple
Teoria de origen multipleTeoria de origen multiple
Teoria de origen multiple
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1  Cpt3 s admon turistica 1
Cpt3 s admon turistica 1
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Plan ejecutivo
Plan ejecutivoPlan ejecutivo
Plan ejecutivo
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
 
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mmMbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

plan ética parcial 1.docx

  • 1. COLEGIO MONTESSORI FPB01 Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN 29 de agosto/2022 Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje Instrumentos de evaluación y su ponderación Materiales didácticos Periodo estimado Origen de la ética y su relación con la filosofía. Diferencias entre ética y moral. Relación de la ética con la axiología y la estética. Relaciona la ética con la filosofía y sus disciplinas complementarias, ejemplificando dichas disciplinas en su contexto local. Argumenta diferentes puntos de vista desde las principales escuelas éticas de pensamiento filosófico favoreciendo la reflexión crítica de su toma de decisiones. Profesor: Inicio: Se realizará la presentación de la asignatura, así como los criterios de evaluación. Nos presentamos, comentamos acerca de la asignatura y como se relaciona con la materia de Formación cívica y ética que vieron en nivel secundaria. Desarrollo: Se proyecta una lectura “Mis galletitas” en promueve la participación de la lectura y como se relaciona con la ética. Se comparte le video https://youtu.be/Ms_c7a8Mdac para analizar el concepto de ética, se presenta el enlace “Que es un hábito positivo y como lograrlo”. Al analizar el descrito sobre “areté”. se da instrucciones de realizar un cuadro comparativo. Pág.21. Realizan una tabla comparativa en la que plasmen, al menos cinco ejemplos en los que consideren sí cumplen con el areté y cinco donde no se cumple con el propósito que fueron creados. Realizar 3 cuadros comparativos u organizadores gráficos para plasmar costumbres, en la familia, en el estado y en México. Se analiza el tema de moral e inmoral. Cierre: se analiza un video y reflexionan acerca de él, con testando unas preguntas de su libro pág.30. Alumno: Inicio: Los alumnos se conocen y se presentan. Desarrollo: Participan de forma ordenada, y reflexionan sobre las preguntas en su libro de la página 16, de acuerdo con la lectura promovida. Después de ver el video y realizar su propio concepto de ética. Elaboranun organizador gráfico de las constumbres.. Realizan ejemplos de acciones morales e inmorales. Cierre: Reflexionan sobre los problemas presentados en el video. Pág.30. Participación 15% Escala estimativa para evaluar Trabajos 30% Esfuerzo personal 10% Investigaciones. Cuaderno de trabajo. Libro de texto. videos. Computadora o dispositivo móvil. Textos diversos. Bibliografía: Ëtica I José Mauricio Ramos Ortega,María Irene Vázquez Limón Editorial:Umbral 4 sesiones, del 29 de agosto al 1 de septiembre. 4 horas de 50 min. SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
  • 2. COLEGIO MONTESSORI FPB01 Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN 28 de agosto./2021 Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje Instrumentos de evaluación y su ponderación Materiales didácticos Periodo estimado Principales escuelas éticas de pensamiento filosófico:  Sócrates  Aristóteles  Epicuro  Kant Argumenta diferentes puntos de vista desde las principales escuelas éticas de pensamiento filosófico favoreciendo la reflexión crítica de su toma de decisiones. Manifiesta un pensamiento crítico y ético para la toma de decisiones y su relación con la vida cotidiana. Profesor: Inicio: Guiar al grupo para que realicen una lectura arrebata y posteriormente contestar las preguntas de la página 37. Desarrollo: Se analiza el tema de las principales escuelas éticas y sus filósofos. En el canal de aprendizaje es visual es necesario consultar los enlaces proporciados en la pág.41 de su libro de texto. Se proyecta el video de “Propuesta indecente” que canta Romeo Santos. Participación grupal. Cierre: Dar instrucciones para elaborar su proyecto de vida. Alumno: Inicio: Dar inicio a la lectura arrebatada y contestar preguntas. Desarrollo: consultar videos y dar respuestas a las preguntas propuestas. Después de analizar la letra de la canción y video, realizan participación en plenaria. Cierre: Realizar su proyecto de vida. Participación 15% Escala estimativa para evaluar Trabajos 30% Esfuerzo personal 10 Investigaciones . Cuaderno de trabajo. Libro de texto. videos. Computadora o dispositivo móvil. Textos diversos. Bibliografía: Ëtica I José Mauricio Ramos Ortega,María Irene Vázquez Limón Editorial: Umbral 5 sesiones, del 5 al 14 de septiembre del 2022. 5 horas de 50 min. SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
  • 3. COLEGIO MONTESSORI FPB01 Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN 28 de agosto./2021 Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje Instrumentos de evaluación y su ponderación Materiales didácticos Periodo estimado Valores y antivalores Juicios valorativos (axiología). Jerarquía de valores. Establece su propia jerarquía de valores, desde un punto de vista ético y reflexivo en su contexto local y nacional. Profesor: Inicio: Se analiza el valor del comportamiento al analizar la historia de ¿Todo da igual? Y al finalizar, contestan las preguntas que se hacen al respecto. Desarrollo: Al ver el tem de la axiología se analizan como en otros países siguen arraigados y predominando sus antiguos valores. El canal de aprendizaje es visual, para que realicen una investigación en la web, sobre diferentes constumbres de los países. Y presentarlos en una expocisión. Dar instrucciones sobre la pirámide de Maslow y escribir los tipos de necesidades que tienen y sus características. Al analizar los valores y antivalores, identifican cinco objetos con una doble aplicación: la de valor útil y la de antivalor. Promover la consulta de los videos filosóficos e invitar a contar la reflexión de las preguntas. Cierre: Guiar al grupo para que identifiquen los juicios de valor que se realizan a través de las redes sociales y su impacto en la vida de los jóvenes en la lectura “Las redes sociales tienen poder de matar” Solicitar un ensayo. Alumno: Inicio: Analizar la lectura de la pág.57 y contestar las preguntas. Desarrollo: Realizar una investigación en la web. De los diferentes países y sus costumbres. Realizar la pirámide Maslow con sus necesidades y características. Elaborar de manera individuar las respuestas a los videos vistos. Cierre: ralizar la lectura y a través de ella realizar un ensayo. Participación 15% Escala estimativa para evaluar Trabajos 30% Esfuerzo personal 10 Investigaciones . Cuaderno de trabajo. Libro de texto. videos. Computadora o dispositivo móvil. Textos diversos. Bibliografía: Ëtica I José Mauricio Ramos Ortega,María Irene Vázquez Limón Editorial: Umbral 3 sesiones, del 15 al 21 de septiembre del 2022. 4 horas de 50 min. SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO
  • 4. COLEGIO MONTESSORI FPB01 Asignatura/Capacitación/Laboratorio/ Ética I DOCENTE Yureni Linares Ramírez SEMESTRE ESCOLAR Primero META SEMESTRAL PORCENTAJE DE APROBACIÓN PROYECTADO: 100% GRADO Y GRUPO 1°A FECHADE ELABORACIÓN 28 de agosto./2021 Bloque/ Submódulo Aprendizajes Esperados Actividades y/o estrategias de enseñanza-aprendizaje Instrumentos de evaluación y su ponderación Materiales didácticos Periodo estimado Valores y antivalores Juicios valorativos (axiología). Jerarquía de valores. Establece su propia jerarquía de valores, desde un punto de vista ético y reflexivo en su contexto local y nacional. Profesor: Inicio: organizar y propiciar la participación del alumnado sobre la jerarquía de valores, al observar una serie de imágenes y describir esos valores. Desarrollo: Anotar tres ejemplos en su libro de texto en lo que consideren las acciones que lleven a la pérdida de la credibilidad de la persona o un líder de la institución. Pág.85. Cierre: Revisión de trabajos y aplicación de examen teórico y práctico. Alumno: Inicio: Participación y descripción de imágenes. Desarrollo: realizar ejemplos de la falta de credibilidad. Cierre: Revisión de trabajos, realización de examen teoríco del primer parcial, Será de opción multiple. Con valor del 15% Proyecto de exámen 15% Elaboración de un carter para presentar un problema actual de la juventud, identificar los antivalores, utilizar imágenes. Participación 15% Escala estimativa para evaluar Trabajos 30% Esfuerzo personal 10% Investigaciones . Cuaderno de trabajo. Libro de texto. videos. Computadora o dispositivo móvil. Textos diversos. Bibliografía: Ética I Ortega,María Irene Vázquez Limón Editorial: Umbral 5 sesiones, del 22 de sep. al 03 de oct. 2022. 5 horas de 50 min. SELLO Y FECHA DE RECEPCIÓN EN PLANTEL FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ACADEMIA DIRECTOR DEL PLANTEL PROFA. YURENI LINARES RAMÍREZ PROFA. LARIZAH MÚGICA MUNDO