SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
“ECOCENTRISTA - TECNOCENTRISTA”
I. DATOS GENERALES
1.1. Colegio de Alto Rendimiento :Huancavelica
1.2. Asignatura : Biología
1.3. Horas pedagógicas :5 h
1.4. Fecha :26 de marzo al 28 de marzo
1.5. Grado y sección :4°D
1.6. Profesor(es) : Mg. Melisha Erika Rosas Poma
Lic. Rubén Oviedo Torres
II. VÍNCULO CON LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
X Teoría del conocimiento Monografía
Creatividad, actividad y servicio
Proyecto interdisciplinario
Mentalidad Internacional
x Enfoque de aprendizaje
Habilidades de autogestión
Habilidades de pensamiento
X Enfoque de enseñanza Centrada en la comprensión conceptual
x Principio pedagógico
La indagación como el proceso de enseñanza
aprendizaje
 Se manifiesta el principio pedagógico de la indagación como el proceso de enseñanza aprendizaje cuando se plantean
preguntas que el estudiante responde con la revisión e indagación de fuentes de información.
 Los estudiantes responden a través de un análisis y una lluvia de ideas la pregunta de TdC. Los sistemas de valores
ambientales conforman la forma en la que percibimos el medio ambiente
¿Cuál es la certeza de que el conocimiento nos brinda la seguridad frente a lo que sabemos?
Se desarrollara habilidades de autogestión y pensamiento en los trabajos individuales y grupales.
III. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CAPACIDADES: Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas
DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS: Explica que los acontecimientos históricos, entre otras influencias, afectan al desarrollo de los
sistemas de valores ambientales y alos movimientos ambientalistas y ecologistas.
TEMÁTICA: Sistema de valores ambientales
EVIDENCIA: Debate
ACTIVIDADES EN LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Recursos y
materiales
Tiempo
DÍA1
INICIO
El docente al ingresar al aula orienta a los estudiantes sobre el cuidado de sus
pertenencias y que todo deberá estar en orden dándoles unos minutos para que
ordenen su aula. (Perfil IB equilibrado)
Luego se presenta una afirmación: En 2013, 30 activistas de Greenpeace a bordo
del buque Greenpeace Arctic Sunrise protestaron pacíficamente en aguas
internacionales del Ártico contra la plataforma rusa de perforación de petróleo
Gazprom. Fueron detenidos por comandos rusos armados y mantenidos en prisión
durante 100 días antes de ser liberados.
Se presenta un video relacionado al tema “Acción en el mar contra buque de
exploración petrolera”. Recuperado de https://youtu.be/mUjOG4AKSbQ
Se pide a los estudiantes que respondan la siguiente interrogante:
¿Está usted de acuerdo con lo que estaban haciendo los activistas o está de acuerdo
con las autoridades rusas en detenerlas?
¿Hasta qué punto podemos confiar en la razón para evaluar el enfoque de
Greenpeace sobre esta cuestión? TdC, los estudiantes responden a través de una
lluvia de ideas.
Para conocer los saberes previos de los estudiantes el docente pregunta ¿Qué
entiendes sobre sistema de valores? ¿Qué otros sistemas de valores conoces? Los
estudiantes responden a través de una lluvia de ideas y el docente las anota en la
pizarra.
Laptop
Multimedia
Hoja de
resumen
30 minutos
PROCESO
Para responder la pregunta de primer orden se realiza un debate sobre los temas
vertidos con tres equipos:
Grupo 1: Representan las opiniones de Greenpeace,
Grupo 2: Representan el estado de Rusia
Grupo 3: Representan los intereses de Gazprom.
La docente hace las veces de moderadora, escuchando los argumentos válidos de
cada posición.
45 minutos
Al final de la actividad se llegan a conclusiones que se anotan en su cuaderno de
trabajo.
Se forman grupos de trabajo para responder las siguientes preguntas y se les
proporciona material que le ayude en la indagación: video, resumen, ppt y pide
consultar las páginas del libro de sistemas ambientales y sociedades capítulo 1:
sección 1.1, realizan una revisión grupal. (E.A: Habilidades de autogestión y de
pensamiento) (Perfil IB Indagador)
G1: Explica el sistema de valores ambientales desde el punto ecocéntrico,
antropocéntrico y tecnocéntrico
G2: Presenta la reseña histórica de los movimientos ambientalistas.
G3 : Explica cada una de las Cosmovisiones ambientales
G4: Explica el espectro de los sistemas de valores ambientales.
Luego los estudiantes después de revisar la información la plasman en diapositivas
para dar a conocer a sus compañeros.
CIERRE (REFLEXIÓN)
Los estudiantes dan sus apreciaciones sobre la exposición considerando si los
términos de instrucción en las preguntas serespondieron de manera correcta con la
compañía del docente.
Metacognición
La docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció la clase? ¿Cómose sintieron
durante la clase? ¿Cómo saben que aprendieron?
15 minutos
DÍA2
INICIO
Se inicia la clase presentando dos imágenes acerca de cuestiones ambientales una
local y otra global y se pregunta a los estudiantes. ¿Según tu punto ecocéntrista
cómo solucionarías este problema? ¿Según tu punto tecnocéntrista cómo
solucionarías este problema? ¿Según tu punto antropocéntrico cómo solucionarías
este problema?
Responden a los interrogantes a través de una lluvia de ideas. (Perfil IB
comunicador). Laptop
Multimedia
Videos
Hoja de
resumen
10 minutos
PROCESO
Luego los estudiantes resuelven la parte de investigar del libro de sistemas
ambientales y sociedades con el acompañamiento del docente propuestas en la
página 7 y 10. (E. A: Habilidades sociales y de autogestión)
Presentan las respuestas a sus compañeros para luego plasmarlo en su cuaderno.
60 minutos
CIERRE (REFLEXIÓN)
La docente con los estudiantes llegan a conclusiones del tema desarrollado.
Metacognición
La docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció la clase? ¿Cómose sintieron
durante la clase? ¿Cómo saben que aprendieron?
10 minutos
IV. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS EVIDENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Conocimiento y
comprensión
Estudio de caso
Discute el punto de vista de que el medio
ambiente puede tener su propio valor
intrínseco.
Evalúa las implicaciones de contrastar dos
sistemas de valores ambientales
en el contexto de cuestiones ambientales
concretas
Justifica aportando ejemplos y pruebas,
cómo las influencias históricas han
modelado el desarrollo del movimiento
ambientalista moderno
Rúbrica
V. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTEPARA EL DOCENTEY ESTUDIANTE(LIBROS, PLATAFORMAS,
PÁGINAS WEB, ETC)
1. Audesirk,T, Audesirk, G, Byers, Biología.(2012) . La vida en la tierra. México: Pearson.
2. Allot, A., Azcue, J., Mindorff, D. (2015). Biología. España: Oxford.
3. Clegg,C.(2015). Biología IB Diploma.Espana. Ed. Vicens Vives
_____________________
Firmadel docente
___________________________ ______________________
V°B° Acompañante Especializado V°B° Dirección Académica
RÚBRICA PARA EVALUAR ESTUDIO DE CASOS
GRUPOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Conocimiento y comprensión
INDICADORES DE EVALUACIÓN
El caso se
presentó en
tiempo y forma de
acuerdo a lo
planeado
Se presentan
argumentos
válidos
denotando
alternativas de
solución.
Aplicación y
enriquecimiento de los
conocimientos que se
han aprendido en el
desarrollo de la
asignatura
Se presenta el
caso en
material escrito,
artículos,
vídeos.,
simulaciones,
etc
Plantean
preguntas
fácticas,
conceptuales,
procedimentales
, debatibles o
preguntas TOK
Conclusiones
PROMEDIO
PONDERACIÓN
Caso 1: Representan las opiniones de
Greenpeace,
3 3 3 3 4 4
Caso 2: Representan el estado de Rusia
CASO 3:
Representan los intereses de Gazprom
Sesion1 sistema de valoresb ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Aby Ba
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unovero2529
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloAlmafuerte
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
carolina Zarricueta Rojas
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
Mayerlin Tenango Cabañas
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Raymundo Llanes
 
Didactica Crítica
Didactica Crítica Didactica Crítica
Didactica Crítica
rosarioalq
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidacticamartatlgr
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 

La actualidad más candente (18)

Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  3º Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
 
Cc docente 7º
Cc docente 7ºCc docente 7º
Cc docente 7º
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
4 basico ciencias
4 basico ciencias4 basico ciencias
4 basico ciencias
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1
 
Didactica Crítica
Didactica Crítica Didactica Crítica
Didactica Crítica
 
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
1 planificacion-y-cuadernillo habitos saludables
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
 
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 

Similar a Sesion1 sistema de valoresb ambientales

Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docxACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
LUISZEBALLOS9
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo
 
La Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el AulaLa Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el Aula
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
Ana Victoria W
 
S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-
alicia cereno
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...AsaelLG
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
KathiaSamiraVidalRol
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Virginia Bernal
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 

Similar a Sesion1 sistema de valoresb ambientales (20)

Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
 
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docxACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
ACT_APREND5 U08-4TO-LUIS ZEBALLOS.docx
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
 
La Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el AulaLa Plaanificación en el Aula
La Plaanificación en el Aula
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
 
S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-S4 tarea4 cecra-
S4 tarea4 cecra-
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Sesion1 sistema de valoresb ambientales

  • 1. UNIDAD I - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 “ECOCENTRISTA - TECNOCENTRISTA” I. DATOS GENERALES 1.1. Colegio de Alto Rendimiento :Huancavelica 1.2. Asignatura : Biología 1.3. Horas pedagógicas :5 h 1.4. Fecha :26 de marzo al 28 de marzo 1.5. Grado y sección :4°D 1.6. Profesor(es) : Mg. Melisha Erika Rosas Poma Lic. Rubén Oviedo Torres II. VÍNCULO CON LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA Y EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO X Teoría del conocimiento Monografía Creatividad, actividad y servicio Proyecto interdisciplinario Mentalidad Internacional x Enfoque de aprendizaje Habilidades de autogestión Habilidades de pensamiento X Enfoque de enseñanza Centrada en la comprensión conceptual x Principio pedagógico La indagación como el proceso de enseñanza aprendizaje  Se manifiesta el principio pedagógico de la indagación como el proceso de enseñanza aprendizaje cuando se plantean preguntas que el estudiante responde con la revisión e indagación de fuentes de información.  Los estudiantes responden a través de un análisis y una lluvia de ideas la pregunta de TdC. Los sistemas de valores ambientales conforman la forma en la que percibimos el medio ambiente ¿Cuál es la certeza de que el conocimiento nos brinda la seguridad frente a lo que sabemos? Se desarrollara habilidades de autogestión y pensamiento en los trabajos individuales y grupales. III. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CAPACIDADES: Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS: Explica que los acontecimientos históricos, entre otras influencias, afectan al desarrollo de los sistemas de valores ambientales y alos movimientos ambientalistas y ecologistas. TEMÁTICA: Sistema de valores ambientales EVIDENCIA: Debate ACTIVIDADES EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Recursos y materiales Tiempo DÍA1 INICIO El docente al ingresar al aula orienta a los estudiantes sobre el cuidado de sus pertenencias y que todo deberá estar en orden dándoles unos minutos para que ordenen su aula. (Perfil IB equilibrado) Luego se presenta una afirmación: En 2013, 30 activistas de Greenpeace a bordo del buque Greenpeace Arctic Sunrise protestaron pacíficamente en aguas internacionales del Ártico contra la plataforma rusa de perforación de petróleo Gazprom. Fueron detenidos por comandos rusos armados y mantenidos en prisión durante 100 días antes de ser liberados. Se presenta un video relacionado al tema “Acción en el mar contra buque de exploración petrolera”. Recuperado de https://youtu.be/mUjOG4AKSbQ Se pide a los estudiantes que respondan la siguiente interrogante: ¿Está usted de acuerdo con lo que estaban haciendo los activistas o está de acuerdo con las autoridades rusas en detenerlas? ¿Hasta qué punto podemos confiar en la razón para evaluar el enfoque de Greenpeace sobre esta cuestión? TdC, los estudiantes responden a través de una lluvia de ideas. Para conocer los saberes previos de los estudiantes el docente pregunta ¿Qué entiendes sobre sistema de valores? ¿Qué otros sistemas de valores conoces? Los estudiantes responden a través de una lluvia de ideas y el docente las anota en la pizarra. Laptop Multimedia Hoja de resumen 30 minutos PROCESO Para responder la pregunta de primer orden se realiza un debate sobre los temas vertidos con tres equipos: Grupo 1: Representan las opiniones de Greenpeace, Grupo 2: Representan el estado de Rusia Grupo 3: Representan los intereses de Gazprom. La docente hace las veces de moderadora, escuchando los argumentos válidos de cada posición. 45 minutos
  • 2. Al final de la actividad se llegan a conclusiones que se anotan en su cuaderno de trabajo. Se forman grupos de trabajo para responder las siguientes preguntas y se les proporciona material que le ayude en la indagación: video, resumen, ppt y pide consultar las páginas del libro de sistemas ambientales y sociedades capítulo 1: sección 1.1, realizan una revisión grupal. (E.A: Habilidades de autogestión y de pensamiento) (Perfil IB Indagador) G1: Explica el sistema de valores ambientales desde el punto ecocéntrico, antropocéntrico y tecnocéntrico G2: Presenta la reseña histórica de los movimientos ambientalistas. G3 : Explica cada una de las Cosmovisiones ambientales G4: Explica el espectro de los sistemas de valores ambientales. Luego los estudiantes después de revisar la información la plasman en diapositivas para dar a conocer a sus compañeros. CIERRE (REFLEXIÓN) Los estudiantes dan sus apreciaciones sobre la exposición considerando si los términos de instrucción en las preguntas serespondieron de manera correcta con la compañía del docente. Metacognición La docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció la clase? ¿Cómose sintieron durante la clase? ¿Cómo saben que aprendieron? 15 minutos DÍA2 INICIO Se inicia la clase presentando dos imágenes acerca de cuestiones ambientales una local y otra global y se pregunta a los estudiantes. ¿Según tu punto ecocéntrista cómo solucionarías este problema? ¿Según tu punto tecnocéntrista cómo solucionarías este problema? ¿Según tu punto antropocéntrico cómo solucionarías este problema? Responden a los interrogantes a través de una lluvia de ideas. (Perfil IB comunicador). Laptop Multimedia Videos Hoja de resumen 10 minutos PROCESO Luego los estudiantes resuelven la parte de investigar del libro de sistemas ambientales y sociedades con el acompañamiento del docente propuestas en la página 7 y 10. (E. A: Habilidades sociales y de autogestión) Presentan las respuestas a sus compañeros para luego plasmarlo en su cuaderno. 60 minutos CIERRE (REFLEXIÓN) La docente con los estudiantes llegan a conclusiones del tema desarrollado. Metacognición La docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué les pareció la clase? ¿Cómose sintieron durante la clase? ¿Cómo saben que aprendieron? 10 minutos IV. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS EVIDENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Conocimiento y comprensión Estudio de caso Discute el punto de vista de que el medio ambiente puede tener su propio valor intrínseco. Evalúa las implicaciones de contrastar dos sistemas de valores ambientales en el contexto de cuestiones ambientales concretas Justifica aportando ejemplos y pruebas, cómo las influencias históricas han modelado el desarrollo del movimiento ambientalista moderno Rúbrica V. BIBLIOGRAFÍA y/o RECURSOS DE SOPORTEPARA EL DOCENTEY ESTUDIANTE(LIBROS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB, ETC) 1. Audesirk,T, Audesirk, G, Byers, Biología.(2012) . La vida en la tierra. México: Pearson. 2. Allot, A., Azcue, J., Mindorff, D. (2015). Biología. España: Oxford. 3. Clegg,C.(2015). Biología IB Diploma.Espana. Ed. Vicens Vives _____________________ Firmadel docente ___________________________ ______________________ V°B° Acompañante Especializado V°B° Dirección Académica
  • 3. RÚBRICA PARA EVALUAR ESTUDIO DE CASOS GRUPOS CRITERIO DE EVALUACIÓN: Conocimiento y comprensión INDICADORES DE EVALUACIÓN El caso se presentó en tiempo y forma de acuerdo a lo planeado Se presentan argumentos válidos denotando alternativas de solución. Aplicación y enriquecimiento de los conocimientos que se han aprendido en el desarrollo de la asignatura Se presenta el caso en material escrito, artículos, vídeos., simulaciones, etc Plantean preguntas fácticas, conceptuales, procedimentales , debatibles o preguntas TOK Conclusiones PROMEDIO PONDERACIÓN Caso 1: Representan las opiniones de Greenpeace, 3 3 3 3 4 4 Caso 2: Representan el estado de Rusia CASO 3: Representan los intereses de Gazprom