SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS LITERARIO
LA ODISEA
HOMERO
PRESENTADO POR
Maria Paula Bernal Bustos
PRESENTADO A
Soraya del Pilar Lozano
GRADO
11-2
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMAS DE LA PRESENTACION
IBAGUE – TOLIMA
2017
ANALISIS LITERARIO
1. Nombre de la obra.
2. Descripción física y moral de personajes principales y secundarios.
LA ODISEA
Personajes Principales
 Ulises (Rey de Ítaca)
 Físico: Hombre joven, vigoroso, de piel clara y una altura
promedio.
 Moral: Valeroso, decidido, inteligente, valiente y perseverante.
 Penélope (Esposa de Ulises)
 Físico: Mujer de piel clara, contextura delicada, rasgos finos y
con una belleza incomparable.
 Moral: Perseverante, comprensiva, amorosa y fiel.
 Telémaco (Hijo de Ulises)
 Físico: Joven apuesto y de ojos brillantes.
 Moral: Perseverante, valiente y amable.
Personajes Secundarios
 Polifemo
 Físico: Ciclope, hijo de Poseidón y de Toosa, poseía un solo ojo
en la frente.
 Moral: Arrogante y fuerte.
 Laertes
 Físico: Anciano y vigoroso
 Moral: Valiente, paciente y comprometido.
 Tripulantes
 Físico: Hombres promedio, acompañantes de Ulises en su
travesía.
 Moral: Responsables, perseverantes, serviciales y
comprometidos.
 Sirenas
 Físico: Poseían de la cintura para abajo una gran aleta en forma
de pescado, con bellos rostros y hermosas cabelleras.
 Moral: Alegres y malvadas.
 Escila
 Físico: Monstruo que poseía seis cabezas y doce patas.
 Moral: Malvado, feroz y despiadado.
 Caribdis
 Físico: Monstruo, el cual era un gran remolino que absorbía
todo lo que se le acercaba.
 Moral: Malvado, feroz y despiadado.
Personajes Secundarios (Dioses)
 Atenea
 Físico: Diosa de la sabiduría, hermosa y de ojos verdes.
 Moral: Amable y comprensiva.
 Poseidón
 Físico: Dios del mar, de contextura fuerte y vigorosa.
 Moral: Vengativo, justo y leal.
 Eolo
 Físico: Dios de los vientos.
 Moral: Amable y gentil.
 Zeus
 Físico: Padre de los dioses y hombre, hombre fuerte, vigoroso.
 Moral: Justo y versátil.
 Hermes
 Físico: Hijo de Zeus, el dios mensajero, joven bello y
encantador.
 Moral: Amable, comprensivo y gentil
3. Argumento de la obra.
La odisea es la secuencia de libro La Ilíada, donde Homero plasma os
acontecimientos sucedidos después de la guerra de Troya, donde el
protagonista es Ulises, conocido como Odiseo el cual es un hombre
destacado por su valentía e inteligencia, después de años de la caída
de Troya, Odiseo aun no podía volver a su reino donde lo esperaba su
esposa Penélope y su hijo Telémaco, los cuales eran perseverantes a
su regreso con fidelidad y lealtad, sin embargo los pretendientes de la
reina abundaban y aseguraban la muerte del valeroso guerrero Ulises,
tras esta situación Telémaco anhela ayudar a su padre eliminando a los
pretendientes de la madre, aunque Ulises se encontrara en una travesía
por las aguas sin destino, combatiendo con eficiencia y eficacia cada
reto que se interponía en su camino de regreso a su hogar, los dioses
discutían el destino de Ulises ya que muchos lo ayudaban a su pronto
encuentro hacia su reino otros no se encontraban de acuerdo ante esta
situación, entre los que lo ayudaron se destaca la diosa Atenea, el dios
Zeus y su hijo Hermes, el gran obstáculo era Poseidónya que al cometer
un mal acto en contra de su hijo este se ve obligado a afrontar la
venganza del poderoso dios de los mares, continuo a esto visita al dios
Eolo, el cual dominaba los vientos y lo acoge en su tierra durante un
mes, le ofrece una bolsa con algo oculto y los tripulantes curioso la abren
y desencadenan terribles tormentas que los arrastran hacia la isla de los
gigantes, donde algunos hombres mueren y algunos barcos son
destruidos.
Sucedieron varias tragedias y seguido de la muerte de muchos hombres,
el barco seguía en pie dirigiéndose luego a la tierra de una hechicera
que con sus encantos y maleficios encantaron a los hombres, allí se
hospedan durante un año, al partir Circe la hechicera le aconseja a
Ulises visitar al vidente Tiresias el único problema, era que ya había
muerto, de este modo bajo al mundo de los muertos encontrando
muchas almas y algunas de ellas conocidas, luego de la visita, retoman
el camino y se encuentran con las sirenas mujeres con melodiosas
voces, superando esto y el encuentro con Escila y Caribdis terribles
monstruos de los mares, que como consecuencia deja varios de sus
hombres muertos.
Continuando con su destino, van a parar a la isla de Apolo e ignorando
las advertencias de Teriseo comen los animales que allí habitaban a
excepción de Ulises quien es el único sobreviviente después de la
tormenta mandada por el dios apolo tras su enojo por lo cometido,
Odiseo naufraga por las aguas del océano y llega a la costa de Ogigia
donde Calipso la ninfa del mar lo mantuvo prisionero durante ocho largos
años, después de esto Atenea logra convencer a la ninfa de que fuese
liberado.
Muy cerca ya se veía que acabarían todas estas desgracias para Ulises,
sin embargo Poseidónaun lleno de ira, lanza una gran tormenta y vuelve
a naufragar terminando en la costa e Feacio, el rey Alcino le brinda un
barco para su viaje ya que andaba a la deriva, después del viaje
desembarca en Ítaca y disfrazado mendigo engaña a muchos y se da
cuenta que su mujer paciente lo esperaba junto a su hijo, al final Ulises
y Telémaco eliminan a todos los pretendientes y la diosa igualmente
ayuda por última vez a Odiseo contra los parientes de los pretendientes
que querían vengarse.
Finalmente en Ítaca volvió a reinar la paz y la fraternidad entre todos los
ciudadanos.
4. Descripción de contextos.
 Contexto Político: En esta época se caracteriza el sistema
monárquico, donde el poder se centra en una máxima autoridad
conocida como el rey, claramente en la tierra de los mortales, e
igualmente se puede ver en el Olimpo la máxima autoridad Zeus el cual
gobernaba los mundos y realizaba lo que quisiera si así fuera su deseo.
 Cita textual: pág. 57 Canto VIII. –A este punto, el rey se dirigió
a sus invitados:
-¡Caudillos y príncipes feacios! Puesto que ya hemos podido
deleitarnos con el dulce son de la citara, salgamos a practicar
los divinos juegos para que, cuando nuestro amigo este de
regreso a su patria, pueda decir a los suyos que somos
superiores a los demás hombres en la lucha, el pugilato, el salto
y la carrera.
 Contexto Económico: El trabajo y cosechas de la tierra, era
fundamental en aquel entonces ya que generaba el sustento, como se
puede apreciar en el libro cabe resaltar la importancia de las tierras y
la cría de amales para el sustento, se caracteriza el comercio como se
ve en Troya una ciudad apetecible por todos
 Cita textual: pág. 29 Canto IV. –Cierto que durante los ocho
años que duraron mis empresas luego de la de Troya, he
conseguido tesoros.
 Contexto Religioso: El sistema religioso caracterizado en esta época
es el Politeísmo ya que se basa en la creencia de varios dioses
existentes, donde se veneran y se posee una fe y temor profundo
hacia ellos.
 Cita textual: pág. 37 Canto V. –El mensajero replico:
-Despídelo pronto y cuídate de la cólera de Zeus, no vayas a
enojarlo y hacerte más tarde un enemigo.
 Contexto Cultural: Las creencias y tradiciones resaltan en esta
época, donde la fe y devoción de los mortales es significativa hacia los
dioses, y todas las costumbres son muy importantes en la vida de
cada ser humano, sin embargo si no se cumplía con los deseos de los
dioses o se cometían malos actos estos serían castigados.
 Cita textual: pág. 72 Canto IX. – Si nadie te hace fuerza y estas
solo, se trata sin duda de alguna dolencia que Zeus te envía y
no puedes evitar; ¡invoca a nuestro padre, el poderoso
Poseidón!
5. Explicación de inferencias.
 pág. 17 Canto II.-No te faltara el provenir, Telémaco.
 Se puede deducir que Telémaco no debe de
preocuparse ya que heredo el ánimo que tenía su padre
al obrar y hablar.
 pág. 30 Canto IV.-Mis suposiciones van parejas con las tuyas.
 De este modo se aprecia como alguien se encuentra de
acuerdo con otra persona y le hace recordar o pensar lo
mismo.
 pág. 33 Canto IV –Recuerda las muchas veces que Ulises te
honro.
 Ulises como fiel y justo hombre que fue siempre era
devoto y leal a sus dioses.
 pág. 37 Canto V –Despídelo pronto y cuídate de la cólera de
Zeus, no vayas a enojarlo y hacerte más tarde un enemigo.
 El poderoso Zeus ha de ser temido ya que enojarlo
sería una mala decisión en su vida.
 pág. 49 Canto VI –Poseidón, quien mostraba contra el divino
Ulises furioso enojo, que no había de cesar antes de que el
héroe llegara a la tierra paterna.
 Es notable el enojo establecido por el dios de mar hacia
Ulises, haciendo todo lo que estuviera en sus manos
antes de que llegara a Ítaca.
 pág. 51 Canto VII –Cuyos umbrales refulgían como el mismo
sol.
 Podemos inferir que los umbrales destellan y
resplandecen como lo hace el sol.
 pág. 53 Canto VII – ¡Alcínoo! Quisiera decirte que en nada me
asemejo a los inmortales que habitan en el anchuroso cielo
 Según lo leído se puede inferir como el hombre aclara
que no es igual a los dioses por el contrario es un
hombre de mísera y víctima de todas las desdichas.
 pág. 70 Canto IX –Poseidón, el que hace temblar la tierra ha
destruido mi nave arrojándola contra las rocas de la costa.
 Claramente se destaca la furia de Poseidón contra
Ulises por el ataque contra su hijo.
 pág. 72 Canto IX –Terribles fueron los gritos del ciclope, que la
roca hizo repercutir.
 De esta forma se infiere que los gritos y quejas del
ciclope fueron sorprendentes tanto que repercutió la
roca.
 pág. 109 Canto XIII -¡Que alegría la de Ulises, tan probado por
los infortunios!
 La maldición que lanzada sobre Ulises no fue
impedimento para que superara todo lo que le sucedía.
6. Relación causa-efecto.
 pág. 7 Canto I –Ulises, a despecho de la natural impaciencia que la
hacía soñar en voz alta con su dulce Penélope.
 Causa: La guerra de Troya la cual le tomo bastante tiempo.
 Efecto: La ansiedad de ver prontamente a su amada y bella
esposa.
 pág. 34 Canto IV -¡Bien veo ahora que tú no eres Iftima sino alguna
diosa! Y puesto que es así, dime te lo suplico: ¿que ha sido de mi
esposo?
 Causa: La ansiedad y angustia por su marido.
 Efecto: La pregunta hacia el fantasma de la diosa, por el
paradero de su esposo.
 pág. 76 Canto X –Sin nuevos atascos llegamos a la isla de Eolia.
 Causa: La huida de la isla del cíclope.
 Efecto: Llega a la tierra del dios Eolo, donde se hospedo
durante un mes.
 pág. 74 Canto IX –Si soy verdaderamente hijo tuyo y pretendes ser mi
padre, concédeme que no pueda regresar a casa Ulises.
 Causa: Ira del ciclope al ser atacado por Ulises.
 Efecto: El padres del ciclope le concede sus peticiones,
haciéndole pasara tragedias a Ulises.
 pág. 99 Canto XII –No quise hablarles todavía de Escila para que,
atemorizados, no dejaran de remar y fueran a esconderse en la cala de
bajel
 Causa: La tragedia que acaba de suceder con la muerte de seis
hombres.
 Efecto: El pánico y temor de los tripulantes.
 pág. 98 Canto XII. –Es preferible que te resignes a perder seis
hombres de la tripulación a que sucumban todos.
 Causa: La decisión determinante sobre si desviar a Caribdis o
enfrentar a Escila.
 Efecto: Muerte de los seis hombres.
 Pág. 70 Canto IX –Poseidón, el que hace temblar la tierra ha destruido
mi nave.
 Causa: Ira de Poseidón, como venganza.
 Efecto: La destrucción del barco en el cual navegaba Ulises y
sus hombres.
 pág. 96 Canto XII –Tan pronto amaneció envié a mis compañeros a la
mansión de Circe para que recogieran el cuerpo de Elpenor.
 Causa: La muerte de Elpenor en la mansión de Circe que yacía
helado.
 Efecto: El dolor y llanto de los hombres los cuales incineraron el
cuerpo.
 pág. 115 Canto XIV –Zeus, mis compañeros, en su gran pánico, se
dieron a la huida sin conseguir salvarse.
 Causa: El sentirse aterrorizado por las circunstancias.
 Efecto: Huir desesperadamente y morir en el intento.
 Pág. 99 Canto XII –Su canto era hermoso y , en el deseo de oírlo
mejor, hice una señal a los compañeros para que me soltaran;
 Causa: El querer escuchar el canto de las sirenas.
 Efecto: Sentirse atraído por el canto y ser atado por sus
compañeros a petición de él.
7. Intertextualidad.
 En la Biblia el evangelio de San Marcos se caracteriza por presentar
una historia donde el mesías supera varias pruebas en las que se
encuentra visto e igualmente en la Odisea el héroe Ulises debe afrontar
acontecimientos, además la relación más increíble es la visita de Ulises
al inframundo donde muy pocos salían con vida y él lo había logrado,
de esta manera se ve en el evangelio como Jesús muere y resucita
como todos conocemos.
Ambas historia comienzan con un banqueta en la Odisea lo celebran
en el palacio de Circes, Jesús y sus apóstoles en la ultima cena y
continuo a esto mientras sus hombres duermen los dos sienten su
conexión con la muerte, en estos textos se halla una relación coherente
y razonable, en la cual se puede destacar alguna intervención del mito
en la religión cristiana.
8. Significado gramatical.
 El corazón se me parte.
 El: pronombre
 Corazón: sustantivo
 Se: articulo
 Me: pronombre
 Parte: verbo
 No ha regresado todavía.
 No: negación
 Ha: verbo
 Regresado: verbo transitivo
 Todavía: indicativo
 La diosa de ojos luminosos.
 La: pronombre
 Diosa: adjetivo
 De: art. determinado
 Ojos: sustantivo
 Luminosos: adjetivo
 Salto la Aurora de su lecho.
 Salto: verbo presente
 La: pronombre
 Aurora: adjetivo
 De: art, determinado
 Su: articulo
 Lecho: sustantivo
 Zeus se dirigió a su hijo Hermes.
 Zeus: Nombre personal
 Se: articulo
 Dirigió: verbo transitivo
 A: art, determinado
 Su: articulo
 Hijo: sustantivo
 Hermes: nombre personal
 Iban a volverse al palacio.
 Iban: verbo transitivo
 A: art. determinado
 Volverse: verbo
 Al: art. determinado
 Palacio: sustantivo
 Dormía el ilustre Ulises.
 Dormía: verbo
 El: pronombre
 Ilustre: adjetivo
 Ulises: nombre personal
 Cuando Nausicaa termino de hablar.
 Cuando: Indicativo
 Nausicaa: nombre personal
 Termino: verbo
 De: art. determinado
 Hablar: verbo
 Palas Atenea escucho el ruego.
 Palas Atenea: nombre personal
 Escucho: verbo
 El: pronombre
 Ruego: sustantivo
 El Rey comenzó diciendo.
 El: pronombre
 Rey: sustantivo
 Comenzó: verbo
 Diciendo: verbo transitivo
 Saciado el apetito de los concurrentes.
 Saciado: verbo
 El: pronombre
 Apetito: sustantivo
 De: art, determinado
 Los: articulo
 Concurrentes: sustantivo
 ¡Oídme, caudillos y príncipes todos!
 Oídme: verbo
 Caudillos: sustantivo
 Y: articulo
 Príncipes: sustantivo
 Todos: indicativo
 Y el poeta entono un canto.
 Y: articulo
 El: pronombre
 Poeta: sustantivo
 Entono: verbo
 Un: art. determinado
 Canto: sustantivo
 El ingenioso Ulises dijo.
 El: pronombre
 Ingenioso: adjetivo
 Ulises: nombre personal
 Dijo: verbo
 Ella me guardo prisionero en su mansión.
 Ella: pronombre
 Me: pronombre
 Guardo: verbo
 Prisionero: adjetivo
 En: art. determinado
 Su: articulo
 Mansión: sustantivo
 El gigante me rechazo.
 El: pronombre
 Gigante: adjetivo
 Me: pronombre
 Rechazo: verbo
 Luego nos acostamos.
 Luego: indicativo
 Nos: verbo intransitivo
 Acostamos: verbo transitivo
 Dando un gemido, el monstruo contesto.
 Dando: verbo transitivo
 Un: articulo
 Gemido: verbo
 El: pronombre
 Monstruo: adjetivo
 Contesto: verbo transitivo
 Al despertarme el rugido de las olas.
 Al: articulo
 Despertarme: verbo
 El: pronombre
 Rugido: adjetivo
 De: art. determinado
 Las: pronombre
 Olas: sustantivo
 La curiosidad de mis compañeros.
 La: pronombre
 Curiosidad: adjetivo
 De: art. determinado
 Mis: pronombre
 Compañeros: sustantivo
9. Ortografía.
 Productivo: Palabra grave, posee 4 silabas.
 Relámpago: Palabra esdrújula, lleva la tilde en la a.
 Ágil: Palabra grave, posee tilde para evitar ambigüedades
 Petición: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.
 Ambición: Palabra aguda, acabada en ‘n’, ‘s’ o vocal lleva tilde.
 Belleza: Palabra llana o grave, se escribe con z, antes una a, o , u.
 Hijo: Palabra grave, posee h cuando las palabras inician con vocal, ‘u’
o ‘i’.
 Grito: Palabra aguda, pose entonación al finalizar la palabra.
 Júpiter: Palabra esdrújula, posee la acentuación la penúltima silaba.
 Transformación: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba
terminadas en n o vocal.
 Héroe: Palabra esdrújula, lleva tilde en la antepenúltima silaba.
 Corrio: Palabra aguda, posee tilde, ya que genera un hiato formado
por una vocal débil acentuada ‘i’ junto a una vocal fuerte ‘o’.
 Así: Palabra aguda, posee tilde ya que acaba en s.
 Separación: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.
 Hechizar: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.
 Acércate: Palabra esdrújula, posee el acento en la antepenúltima
silaba.
 Raíz: Palabra aguda, posee el acento en la última silaba.
 Campesina: Palabra llana, posee el acento en la penúltima silaba.
 Tierra: Palabra llana, acentuada en la penúltima silaba.
 Océano: Posee 4 silabas es una palabra esdrújula, posee el acento en
la antepenúltima silaba.
10.Lectura de imágenes.
 En la imagen podemos apreciar a un
hombre, el protagonista el cual con rostro
de furia y valentía se ve, además en el
fondo bestias que son enfrentadas, una
bella mujer y un pequeño barco en las
aguas de océano.
 Se puede destacar principalmente a un
hombre atado en su barco, con rostro de
súplica y sus tripulantes remando sin
cesar, además unos seres observándolos
tras el viaje.
 Se deduce en la imagen a un gran hombre
conocido como el Dios Poseidón quien
con cara de enojo observa al barco de
Ulises, el cual dispone de una venganza
en su travesía.
 Es claro ver como el barco llega a la tierra
de los gigantes y son atacados
indiscutiblemente por estos los cuales
están enojado y con apetito de sangre
 Se aprecia el pequeño barco al lado de
los más terribles monstruos de los
mares, Escila la bestia y Caribdis el
remolino feroz, pruebas complejas de
pasar en las altas mareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La odisea
La odisea La odisea
La odisea
AniiTa BoTero
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
Sofi Herrera
 
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOSPLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
valentina Bedoya Rodríguez
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
angie moreno
 
Planlector
PlanlectorPlanlector
Planlector
Sofi Herrera
 
Mitos griegos mario peco 2º a
Mitos griegos mario peco 2º aMitos griegos mario peco 2º a
Mitos griegos mario peco 2º a
Cole Navalazarza
 
Analisis literario
Analisis literario Analisis literario
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
laura catalina ortiz idarraga
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
oellave
 
Plan lector
Plan   lectorPlan   lector
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIOANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIO
eliza diaz
 
Mitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegasMitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegasevives1
 
Guinevere queen el mito de pandora
Guinevere queen   el mito de pandoraGuinevere queen   el mito de pandora
Guinevere queen el mito de pandora
Juan Ignacio Vega
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccionoellave
 
La historia de jason y los argonautas
La historia de jason y los argonautasLa historia de jason y los argonautas
La historia de jason y los argonautascecilia_acosta
 

La actualidad más candente (20)

La odisea
La odisea La odisea
La odisea
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOSPLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Planlector
PlanlectorPlanlector
Planlector
 
Mitos Griegos
Mitos GriegosMitos Griegos
Mitos Griegos
 
Mitos griegos mario peco 2º a
Mitos griegos mario peco 2º aMitos griegos mario peco 2º a
Mitos griegos mario peco 2º a
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Analisis literario
Analisis literario Analisis literario
Analisis literario
 
Mitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borneMitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borne
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
Analisis literario, plan lector, mitos griegos.
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Plan lector
Plan   lectorPlan   lector
Plan lector
 
ANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIOANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIO
 
Mitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegasMitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegas
 
Guinevere queen el mito de pandora
Guinevere queen   el mito de pandoraGuinevere queen   el mito de pandora
Guinevere queen el mito de pandora
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
La historia de jason y los argonautas
La historia de jason y los argonautasLa historia de jason y los argonautas
La historia de jason y los argonautas
 

Destacado

Guia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 contGuia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 cont
Maria Alejandra Chu Castillo
 
Desarr clase 6º grado
Desarr clase 6º gradoDesarr clase 6º grado
Desarr clase 6º grado
Maria Alejandra Chu Castillo
 
Guia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 contGuia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 cont
Maria Alejandra Chu Castillo
 
La enseñanza de las matematicas con influencia entorno
La enseñanza de las matematicas con influencia entornoLa enseñanza de las matematicas con influencia entorno
La enseñanza de las matematicas con influencia entorno
Donaire Alvarez Osorno
 
impact kehamilan terhadap seks
impact kehamilan terhadap seksimpact kehamilan terhadap seks
impact kehamilan terhadap seks
hastutimarlina
 
Presentación residusosolidoswiki 8
Presentación residusosolidoswiki 8Presentación residusosolidoswiki 8
Presentación residusosolidoswiki 8
cariasumanizales
 
Room & Rate Assignment
Room & Rate AssignmentRoom & Rate Assignment
Room & Rate Assignment
jheica
 
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas RequenaModulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
Tomás Requena
 
Greetings and farewells
Greetings and farewellsGreetings and farewells
Greetings and farewells
Maria Alejandra Chu Castillo
 
Clasificación de los aceros
Clasificación de los acerosClasificación de los aceros
Clasificación de los aceros
ELi Evs
 
Adventure Guard
Adventure Guard Adventure Guard
Adventure Guard
AdventureGuard
 
News SA 09 2017
News SA 09 2017News SA 09 2017
News SA 09 2017
Roberta Culiersi
 
Greek's Civilization
Greek's CivilizationGreek's Civilization
Greek's Civilization
reach
 
La scrittura incamminati
La scrittura incamminatiLa scrittura incamminati
La scrittura incamminati
William Wedo, M.J., MBA
 
Translators without borders our work in 2016
Translators without borders   our work in 2016Translators without borders   our work in 2016
Translators without borders our work in 2016
Andrew Bredenkamp
 
Question 1 // PART ONE
Question 1 // PART ONEQuestion 1 // PART ONE
Question 1 // PART ONE
Kiera King
 
Unidad 1 la familia
Unidad 1 la familiaUnidad 1 la familia
Unidad 1 la familia
Suzzet Surur
 
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Martinezupegui
 
¿Que es Generación Emergente?
¿Que es Generación Emergente?¿Que es Generación Emergente?
¿Que es Generación Emergente?
Generacion Emergente C.A.
 

Destacado (20)

Guia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 contGuia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 cont
 
Desarr clase 6º grado
Desarr clase 6º gradoDesarr clase 6º grado
Desarr clase 6º grado
 
Guia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 contGuia de aplicación nº1 cont
Guia de aplicación nº1 cont
 
The+Spear++VS+3
The+Spear++VS+3The+Spear++VS+3
The+Spear++VS+3
 
La enseñanza de las matematicas con influencia entorno
La enseñanza de las matematicas con influencia entornoLa enseñanza de las matematicas con influencia entorno
La enseñanza de las matematicas con influencia entorno
 
impact kehamilan terhadap seks
impact kehamilan terhadap seksimpact kehamilan terhadap seks
impact kehamilan terhadap seks
 
Presentación residusosolidoswiki 8
Presentación residusosolidoswiki 8Presentación residusosolidoswiki 8
Presentación residusosolidoswiki 8
 
Room & Rate Assignment
Room & Rate AssignmentRoom & Rate Assignment
Room & Rate Assignment
 
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas RequenaModulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
Modulo III Mapa Mental Tcnel Tomas Requena
 
Greetings and farewells
Greetings and farewellsGreetings and farewells
Greetings and farewells
 
Clasificación de los aceros
Clasificación de los acerosClasificación de los aceros
Clasificación de los aceros
 
Adventure Guard
Adventure Guard Adventure Guard
Adventure Guard
 
News SA 09 2017
News SA 09 2017News SA 09 2017
News SA 09 2017
 
Greek's Civilization
Greek's CivilizationGreek's Civilization
Greek's Civilization
 
La scrittura incamminati
La scrittura incamminatiLa scrittura incamminati
La scrittura incamminati
 
Translators without borders our work in 2016
Translators without borders   our work in 2016Translators without borders   our work in 2016
Translators without borders our work in 2016
 
Question 1 // PART ONE
Question 1 // PART ONEQuestion 1 // PART ONE
Question 1 // PART ONE
 
Unidad 1 la familia
Unidad 1 la familiaUnidad 1 la familia
Unidad 1 la familia
 
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo Colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
¿Que es Generación Emergente?
¿Que es Generación Emergente?¿Que es Generación Emergente?
¿Que es Generación Emergente?
 

Similar a Plan lector la odisea

Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
alejandra charry lozano
 
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
Alejandra Bravo
 
La Odisea
La Odisea La Odisea
La Odisea
Dayanna López
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Control de lectura la odisea
Control de lectura la odiseaControl de lectura la odisea
Control de lectura la odiseadayanacantarero
 
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
Ana Maria Muñoz Rocha
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
valentina Bedoya Rodríguez
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1José Gs
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1José Gs
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
campos024
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
Yessica Moreno
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
Juan Carlos Becerra Perez
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
Cristina Lorena Ramirez Luna
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
JuanJoelCoaquira
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
Carlos Isai Castillo Pérez
 

Similar a Plan lector la odisea (20)

Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
 
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
 
La Odisea
La Odisea La Odisea
La Odisea
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Plan lector 1
 
Control de lectura la odisea
Control de lectura la odiseaControl de lectura la odisea
Control de lectura la odisea
 
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
 
Odicea
OdiceaOdicea
Odicea
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
Trabajo la odisea
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odisea
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
331
331331
331
 

Más de Maria Bustos

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Maria Bustos
 
JIMDO
JIMDOJIMDO
JCLIC
JCLICJCLIC
Jimdo
JimdoJimdo
JIMDO
JIMDOJIMDO
Jclic
JclicJclic
Plan lector la divina comedia
Plan lector la divina comediaPlan lector la divina comedia
Plan lector la divina comedia
Maria Bustos
 
Modulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodoModulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodo
Maria Bustos
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
Maria Bustos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
WIX - BLOG
WIX - BLOGWIX - BLOG
WIX - BLOG
Maria Bustos
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Maria Bustos
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Maria Bustos
 

Más de Maria Bustos (14)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
JIMDO
JIMDOJIMDO
JIMDO
 
JCLIC
JCLICJCLIC
JCLIC
 
Jimdo
JimdoJimdo
Jimdo
 
JIMDO
JIMDOJIMDO
JIMDO
 
Jclic
JclicJclic
Jclic
 
Plan lector la divina comedia
Plan lector la divina comediaPlan lector la divina comedia
Plan lector la divina comedia
 
Modulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodoModulo de quimica i periodo
Modulo de quimica i periodo
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
WIX - BLOG
WIX - BLOGWIX - BLOG
WIX - BLOG
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Plan lector la odisea

  • 1. ANALISIS LITERARIO LA ODISEA HOMERO PRESENTADO POR Maria Paula Bernal Bustos PRESENTADO A Soraya del Pilar Lozano GRADO 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMAS DE LA PRESENTACION IBAGUE – TOLIMA 2017
  • 2. ANALISIS LITERARIO 1. Nombre de la obra. 2. Descripción física y moral de personajes principales y secundarios. LA ODISEA Personajes Principales  Ulises (Rey de Ítaca)  Físico: Hombre joven, vigoroso, de piel clara y una altura promedio.  Moral: Valeroso, decidido, inteligente, valiente y perseverante.  Penélope (Esposa de Ulises)  Físico: Mujer de piel clara, contextura delicada, rasgos finos y con una belleza incomparable.  Moral: Perseverante, comprensiva, amorosa y fiel.  Telémaco (Hijo de Ulises)  Físico: Joven apuesto y de ojos brillantes.  Moral: Perseverante, valiente y amable. Personajes Secundarios  Polifemo  Físico: Ciclope, hijo de Poseidón y de Toosa, poseía un solo ojo en la frente.  Moral: Arrogante y fuerte.
  • 3.  Laertes  Físico: Anciano y vigoroso  Moral: Valiente, paciente y comprometido.  Tripulantes  Físico: Hombres promedio, acompañantes de Ulises en su travesía.  Moral: Responsables, perseverantes, serviciales y comprometidos.  Sirenas  Físico: Poseían de la cintura para abajo una gran aleta en forma de pescado, con bellos rostros y hermosas cabelleras.  Moral: Alegres y malvadas.  Escila  Físico: Monstruo que poseía seis cabezas y doce patas.  Moral: Malvado, feroz y despiadado.  Caribdis  Físico: Monstruo, el cual era un gran remolino que absorbía todo lo que se le acercaba.  Moral: Malvado, feroz y despiadado.
  • 4. Personajes Secundarios (Dioses)  Atenea  Físico: Diosa de la sabiduría, hermosa y de ojos verdes.  Moral: Amable y comprensiva.  Poseidón  Físico: Dios del mar, de contextura fuerte y vigorosa.  Moral: Vengativo, justo y leal.  Eolo  Físico: Dios de los vientos.  Moral: Amable y gentil.  Zeus  Físico: Padre de los dioses y hombre, hombre fuerte, vigoroso.  Moral: Justo y versátil.  Hermes  Físico: Hijo de Zeus, el dios mensajero, joven bello y encantador.  Moral: Amable, comprensivo y gentil
  • 5. 3. Argumento de la obra. La odisea es la secuencia de libro La Ilíada, donde Homero plasma os acontecimientos sucedidos después de la guerra de Troya, donde el protagonista es Ulises, conocido como Odiseo el cual es un hombre destacado por su valentía e inteligencia, después de años de la caída de Troya, Odiseo aun no podía volver a su reino donde lo esperaba su esposa Penélope y su hijo Telémaco, los cuales eran perseverantes a su regreso con fidelidad y lealtad, sin embargo los pretendientes de la reina abundaban y aseguraban la muerte del valeroso guerrero Ulises, tras esta situación Telémaco anhela ayudar a su padre eliminando a los pretendientes de la madre, aunque Ulises se encontrara en una travesía por las aguas sin destino, combatiendo con eficiencia y eficacia cada reto que se interponía en su camino de regreso a su hogar, los dioses discutían el destino de Ulises ya que muchos lo ayudaban a su pronto encuentro hacia su reino otros no se encontraban de acuerdo ante esta situación, entre los que lo ayudaron se destaca la diosa Atenea, el dios Zeus y su hijo Hermes, el gran obstáculo era Poseidónya que al cometer un mal acto en contra de su hijo este se ve obligado a afrontar la venganza del poderoso dios de los mares, continuo a esto visita al dios Eolo, el cual dominaba los vientos y lo acoge en su tierra durante un mes, le ofrece una bolsa con algo oculto y los tripulantes curioso la abren y desencadenan terribles tormentas que los arrastran hacia la isla de los gigantes, donde algunos hombres mueren y algunos barcos son destruidos. Sucedieron varias tragedias y seguido de la muerte de muchos hombres, el barco seguía en pie dirigiéndose luego a la tierra de una hechicera que con sus encantos y maleficios encantaron a los hombres, allí se hospedan durante un año, al partir Circe la hechicera le aconseja a Ulises visitar al vidente Tiresias el único problema, era que ya había muerto, de este modo bajo al mundo de los muertos encontrando muchas almas y algunas de ellas conocidas, luego de la visita, retoman el camino y se encuentran con las sirenas mujeres con melodiosas voces, superando esto y el encuentro con Escila y Caribdis terribles monstruos de los mares, que como consecuencia deja varios de sus hombres muertos. Continuando con su destino, van a parar a la isla de Apolo e ignorando las advertencias de Teriseo comen los animales que allí habitaban a excepción de Ulises quien es el único sobreviviente después de la
  • 6. tormenta mandada por el dios apolo tras su enojo por lo cometido, Odiseo naufraga por las aguas del océano y llega a la costa de Ogigia donde Calipso la ninfa del mar lo mantuvo prisionero durante ocho largos años, después de esto Atenea logra convencer a la ninfa de que fuese liberado. Muy cerca ya se veía que acabarían todas estas desgracias para Ulises, sin embargo Poseidónaun lleno de ira, lanza una gran tormenta y vuelve a naufragar terminando en la costa e Feacio, el rey Alcino le brinda un barco para su viaje ya que andaba a la deriva, después del viaje desembarca en Ítaca y disfrazado mendigo engaña a muchos y se da cuenta que su mujer paciente lo esperaba junto a su hijo, al final Ulises y Telémaco eliminan a todos los pretendientes y la diosa igualmente ayuda por última vez a Odiseo contra los parientes de los pretendientes que querían vengarse. Finalmente en Ítaca volvió a reinar la paz y la fraternidad entre todos los ciudadanos. 4. Descripción de contextos.  Contexto Político: En esta época se caracteriza el sistema monárquico, donde el poder se centra en una máxima autoridad conocida como el rey, claramente en la tierra de los mortales, e igualmente se puede ver en el Olimpo la máxima autoridad Zeus el cual gobernaba los mundos y realizaba lo que quisiera si así fuera su deseo.  Cita textual: pág. 57 Canto VIII. –A este punto, el rey se dirigió a sus invitados: -¡Caudillos y príncipes feacios! Puesto que ya hemos podido deleitarnos con el dulce son de la citara, salgamos a practicar los divinos juegos para que, cuando nuestro amigo este de regreso a su patria, pueda decir a los suyos que somos superiores a los demás hombres en la lucha, el pugilato, el salto y la carrera.  Contexto Económico: El trabajo y cosechas de la tierra, era fundamental en aquel entonces ya que generaba el sustento, como se puede apreciar en el libro cabe resaltar la importancia de las tierras y
  • 7. la cría de amales para el sustento, se caracteriza el comercio como se ve en Troya una ciudad apetecible por todos  Cita textual: pág. 29 Canto IV. –Cierto que durante los ocho años que duraron mis empresas luego de la de Troya, he conseguido tesoros.  Contexto Religioso: El sistema religioso caracterizado en esta época es el Politeísmo ya que se basa en la creencia de varios dioses existentes, donde se veneran y se posee una fe y temor profundo hacia ellos.  Cita textual: pág. 37 Canto V. –El mensajero replico: -Despídelo pronto y cuídate de la cólera de Zeus, no vayas a enojarlo y hacerte más tarde un enemigo.  Contexto Cultural: Las creencias y tradiciones resaltan en esta época, donde la fe y devoción de los mortales es significativa hacia los dioses, y todas las costumbres son muy importantes en la vida de cada ser humano, sin embargo si no se cumplía con los deseos de los dioses o se cometían malos actos estos serían castigados.  Cita textual: pág. 72 Canto IX. – Si nadie te hace fuerza y estas solo, se trata sin duda de alguna dolencia que Zeus te envía y no puedes evitar; ¡invoca a nuestro padre, el poderoso Poseidón! 5. Explicación de inferencias.  pág. 17 Canto II.-No te faltara el provenir, Telémaco.  Se puede deducir que Telémaco no debe de preocuparse ya que heredo el ánimo que tenía su padre al obrar y hablar.
  • 8.  pág. 30 Canto IV.-Mis suposiciones van parejas con las tuyas.  De este modo se aprecia como alguien se encuentra de acuerdo con otra persona y le hace recordar o pensar lo mismo.  pág. 33 Canto IV –Recuerda las muchas veces que Ulises te honro.  Ulises como fiel y justo hombre que fue siempre era devoto y leal a sus dioses.  pág. 37 Canto V –Despídelo pronto y cuídate de la cólera de Zeus, no vayas a enojarlo y hacerte más tarde un enemigo.  El poderoso Zeus ha de ser temido ya que enojarlo sería una mala decisión en su vida.  pág. 49 Canto VI –Poseidón, quien mostraba contra el divino Ulises furioso enojo, que no había de cesar antes de que el héroe llegara a la tierra paterna.  Es notable el enojo establecido por el dios de mar hacia Ulises, haciendo todo lo que estuviera en sus manos antes de que llegara a Ítaca.  pág. 51 Canto VII –Cuyos umbrales refulgían como el mismo sol.  Podemos inferir que los umbrales destellan y resplandecen como lo hace el sol.  pág. 53 Canto VII – ¡Alcínoo! Quisiera decirte que en nada me asemejo a los inmortales que habitan en el anchuroso cielo  Según lo leído se puede inferir como el hombre aclara que no es igual a los dioses por el contrario es un hombre de mísera y víctima de todas las desdichas.
  • 9.  pág. 70 Canto IX –Poseidón, el que hace temblar la tierra ha destruido mi nave arrojándola contra las rocas de la costa.  Claramente se destaca la furia de Poseidón contra Ulises por el ataque contra su hijo.  pág. 72 Canto IX –Terribles fueron los gritos del ciclope, que la roca hizo repercutir.  De esta forma se infiere que los gritos y quejas del ciclope fueron sorprendentes tanto que repercutió la roca.  pág. 109 Canto XIII -¡Que alegría la de Ulises, tan probado por los infortunios!  La maldición que lanzada sobre Ulises no fue impedimento para que superara todo lo que le sucedía. 6. Relación causa-efecto.  pág. 7 Canto I –Ulises, a despecho de la natural impaciencia que la hacía soñar en voz alta con su dulce Penélope.  Causa: La guerra de Troya la cual le tomo bastante tiempo.  Efecto: La ansiedad de ver prontamente a su amada y bella esposa.  pág. 34 Canto IV -¡Bien veo ahora que tú no eres Iftima sino alguna diosa! Y puesto que es así, dime te lo suplico: ¿que ha sido de mi esposo?  Causa: La ansiedad y angustia por su marido.  Efecto: La pregunta hacia el fantasma de la diosa, por el paradero de su esposo.
  • 10.  pág. 76 Canto X –Sin nuevos atascos llegamos a la isla de Eolia.  Causa: La huida de la isla del cíclope.  Efecto: Llega a la tierra del dios Eolo, donde se hospedo durante un mes.  pág. 74 Canto IX –Si soy verdaderamente hijo tuyo y pretendes ser mi padre, concédeme que no pueda regresar a casa Ulises.  Causa: Ira del ciclope al ser atacado por Ulises.  Efecto: El padres del ciclope le concede sus peticiones, haciéndole pasara tragedias a Ulises.  pág. 99 Canto XII –No quise hablarles todavía de Escila para que, atemorizados, no dejaran de remar y fueran a esconderse en la cala de bajel  Causa: La tragedia que acaba de suceder con la muerte de seis hombres.  Efecto: El pánico y temor de los tripulantes.  pág. 98 Canto XII. –Es preferible que te resignes a perder seis hombres de la tripulación a que sucumban todos.  Causa: La decisión determinante sobre si desviar a Caribdis o enfrentar a Escila.  Efecto: Muerte de los seis hombres.  Pág. 70 Canto IX –Poseidón, el que hace temblar la tierra ha destruido mi nave.  Causa: Ira de Poseidón, como venganza.  Efecto: La destrucción del barco en el cual navegaba Ulises y sus hombres.
  • 11.  pág. 96 Canto XII –Tan pronto amaneció envié a mis compañeros a la mansión de Circe para que recogieran el cuerpo de Elpenor.  Causa: La muerte de Elpenor en la mansión de Circe que yacía helado.  Efecto: El dolor y llanto de los hombres los cuales incineraron el cuerpo.  pág. 115 Canto XIV –Zeus, mis compañeros, en su gran pánico, se dieron a la huida sin conseguir salvarse.  Causa: El sentirse aterrorizado por las circunstancias.  Efecto: Huir desesperadamente y morir en el intento.  Pág. 99 Canto XII –Su canto era hermoso y , en el deseo de oírlo mejor, hice una señal a los compañeros para que me soltaran;  Causa: El querer escuchar el canto de las sirenas.  Efecto: Sentirse atraído por el canto y ser atado por sus compañeros a petición de él. 7. Intertextualidad.  En la Biblia el evangelio de San Marcos se caracteriza por presentar una historia donde el mesías supera varias pruebas en las que se encuentra visto e igualmente en la Odisea el héroe Ulises debe afrontar acontecimientos, además la relación más increíble es la visita de Ulises al inframundo donde muy pocos salían con vida y él lo había logrado, de esta manera se ve en el evangelio como Jesús muere y resucita como todos conocemos. Ambas historia comienzan con un banqueta en la Odisea lo celebran en el palacio de Circes, Jesús y sus apóstoles en la ultima cena y continuo a esto mientras sus hombres duermen los dos sienten su conexión con la muerte, en estos textos se halla una relación coherente
  • 12. y razonable, en la cual se puede destacar alguna intervención del mito en la religión cristiana. 8. Significado gramatical.  El corazón se me parte.  El: pronombre  Corazón: sustantivo  Se: articulo  Me: pronombre  Parte: verbo  No ha regresado todavía.  No: negación  Ha: verbo  Regresado: verbo transitivo  Todavía: indicativo  La diosa de ojos luminosos.  La: pronombre  Diosa: adjetivo  De: art. determinado  Ojos: sustantivo  Luminosos: adjetivo  Salto la Aurora de su lecho.  Salto: verbo presente  La: pronombre  Aurora: adjetivo  De: art, determinado  Su: articulo  Lecho: sustantivo  Zeus se dirigió a su hijo Hermes.  Zeus: Nombre personal  Se: articulo  Dirigió: verbo transitivo
  • 13.  A: art, determinado  Su: articulo  Hijo: sustantivo  Hermes: nombre personal  Iban a volverse al palacio.  Iban: verbo transitivo  A: art. determinado  Volverse: verbo  Al: art. determinado  Palacio: sustantivo  Dormía el ilustre Ulises.  Dormía: verbo  El: pronombre  Ilustre: adjetivo  Ulises: nombre personal  Cuando Nausicaa termino de hablar.  Cuando: Indicativo  Nausicaa: nombre personal  Termino: verbo  De: art. determinado  Hablar: verbo  Palas Atenea escucho el ruego.  Palas Atenea: nombre personal  Escucho: verbo  El: pronombre  Ruego: sustantivo
  • 14.  El Rey comenzó diciendo.  El: pronombre  Rey: sustantivo  Comenzó: verbo  Diciendo: verbo transitivo  Saciado el apetito de los concurrentes.  Saciado: verbo  El: pronombre  Apetito: sustantivo  De: art, determinado  Los: articulo  Concurrentes: sustantivo  ¡Oídme, caudillos y príncipes todos!  Oídme: verbo  Caudillos: sustantivo  Y: articulo  Príncipes: sustantivo  Todos: indicativo  Y el poeta entono un canto.  Y: articulo  El: pronombre  Poeta: sustantivo  Entono: verbo  Un: art. determinado  Canto: sustantivo  El ingenioso Ulises dijo.  El: pronombre  Ingenioso: adjetivo  Ulises: nombre personal  Dijo: verbo
  • 15.  Ella me guardo prisionero en su mansión.  Ella: pronombre  Me: pronombre  Guardo: verbo  Prisionero: adjetivo  En: art. determinado  Su: articulo  Mansión: sustantivo  El gigante me rechazo.  El: pronombre  Gigante: adjetivo  Me: pronombre  Rechazo: verbo  Luego nos acostamos.  Luego: indicativo  Nos: verbo intransitivo  Acostamos: verbo transitivo  Dando un gemido, el monstruo contesto.  Dando: verbo transitivo  Un: articulo  Gemido: verbo  El: pronombre  Monstruo: adjetivo  Contesto: verbo transitivo  Al despertarme el rugido de las olas.  Al: articulo  Despertarme: verbo  El: pronombre  Rugido: adjetivo  De: art. determinado  Las: pronombre  Olas: sustantivo
  • 16.  La curiosidad de mis compañeros.  La: pronombre  Curiosidad: adjetivo  De: art. determinado  Mis: pronombre  Compañeros: sustantivo 9. Ortografía.  Productivo: Palabra grave, posee 4 silabas.  Relámpago: Palabra esdrújula, lleva la tilde en la a.  Ágil: Palabra grave, posee tilde para evitar ambigüedades  Petición: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.  Ambición: Palabra aguda, acabada en ‘n’, ‘s’ o vocal lleva tilde.  Belleza: Palabra llana o grave, se escribe con z, antes una a, o , u.  Hijo: Palabra grave, posee h cuando las palabras inician con vocal, ‘u’ o ‘i’.  Grito: Palabra aguda, pose entonación al finalizar la palabra.  Júpiter: Palabra esdrújula, posee la acentuación la penúltima silaba.  Transformación: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba terminadas en n o vocal.  Héroe: Palabra esdrújula, lleva tilde en la antepenúltima silaba.  Corrio: Palabra aguda, posee tilde, ya que genera un hiato formado por una vocal débil acentuada ‘i’ junto a una vocal fuerte ‘o’.  Así: Palabra aguda, posee tilde ya que acaba en s.  Separación: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.  Hechizar: Palabra aguda, posee tilde en la última silaba.  Acércate: Palabra esdrújula, posee el acento en la antepenúltima silaba.  Raíz: Palabra aguda, posee el acento en la última silaba.  Campesina: Palabra llana, posee el acento en la penúltima silaba.  Tierra: Palabra llana, acentuada en la penúltima silaba.  Océano: Posee 4 silabas es una palabra esdrújula, posee el acento en la antepenúltima silaba.
  • 17. 10.Lectura de imágenes.  En la imagen podemos apreciar a un hombre, el protagonista el cual con rostro de furia y valentía se ve, además en el fondo bestias que son enfrentadas, una bella mujer y un pequeño barco en las aguas de océano.  Se puede destacar principalmente a un hombre atado en su barco, con rostro de súplica y sus tripulantes remando sin cesar, además unos seres observándolos tras el viaje.
  • 18.  Se deduce en la imagen a un gran hombre conocido como el Dios Poseidón quien con cara de enojo observa al barco de Ulises, el cual dispone de una venganza en su travesía.  Es claro ver como el barco llega a la tierra de los gigantes y son atacados indiscutiblemente por estos los cuales están enojado y con apetito de sangre
  • 19.  Se aprecia el pequeño barco al lado de los más terribles monstruos de los mares, Escila la bestia y Caribdis el remolino feroz, pruebas complejas de pasar en las altas mareas.