SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
LA ODISEA
HOMERO
PRESENTADO POR
Yessica Valentina Moreno Guzmán
PRESENTADO A
Soraya del Pilar Lozano
GRADO
11-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
1. Nombre de la obra
La Odisea
2. Descripción de personajes principales y secundarios. (Física-Moral).
Personajes Principales
 Penélope
Físico: Hermosa mujer de contextura delgada, tez blanca
Moral: Mujer perseverante, encantadora y fiel
 Ulises:
Físico: Fuerte, de contextura delgada y alto.
Moral: Ingenioso, astuto, sagaz, desconfiado, perseverante.
 Zeus
Físico: Alto, larga caballera, robusto y fuerte
Moral: Dios supremo, bondadoso, honrado, agradable, confiable.
 Telémaco
Físico: Hijo de Ulises, fuerte, de cabello corto y tez blanca.
Moral: Perseverante, astuto y prudente
 Atenea
Físico: Diosa, de cabello dorado, y un poco de contextura gruesa.
Moral: Astuta y soberbia
Personajes secundarios
 Aurora
Físico: Joven bella, delgada, de piel blanca y cabello dorado.
Moral: Mujer encantadora, audaz y amable.
 Eolo
Físico: Corpulento, cabello largo ondulado.
Moral: Fuerte, demostraba firmeza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
 Circe
Físico: De tez blanca, cabello largo negro y contextura delgada.
Moral: Astuta, audaz y soberbia.
 Aquiles
Físico: Musculoso, alto.
Moral: Guerrero, veloz y fuerte.
 Néstor
Físico: Anciano, fuerte y alto.
Moral: Rey de Pilos, luchador, fuerte.
 Apolo
Físico: Alto, cabello largo, tez blanca.
Moral: Armonioso y buscaba el orden.
 Menelao
Físico: Delgado, cabello corto, alto.
Moral: Honrado, temeroso y bondadoso.
 Helios
Físico: Alto, tez blanca, musculoso.
Moral: Luchador, audaz
 Poseidón
Físico: Fuerte, alto, cabellera larga.
Moral: Astuto, orgulloso.
 Antinoo
Físico: Hijo de Eupeites, alto, cabello corto.
Moral: Guerrero, luchador, audaz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
3. Argumento de la obra (Síntesis)
La historia sigue luego de la caída de Troya, con una guerra en la que Ulises un
héroe legendario, dura gran tiempo sin poder regresar a su hogar, por ende
muchas personas creen que Ulises está muerto. Existen varios motivos por los que
Ulises no ha podido regresar a su hogar Ítaca, el primero es porque Ulises ha
dejado cegado a el hijo de Poseidón y este sería como un castigo; y el segundo es
porque la diosa Calipso se enamora de Ulises, por lo tanto lo retiene durante siete
años prometiéndole su inmortalidad, es decir, su existencia indefinida, lo cual
Ulises se niega quedarse con Calipso para regresar a Ítaca. Mientras tanto en Ítaca
su hijo Telémaco anda buscándolo, y su esposa Penélope es elogiada por varios
pretendientes aprovechando que su esposo no está; sin embargo Atenea la diosa
de la sabiduría y de la guerra defensiva, guía a Telémaco para que encuentre a su
padre, está lo envía para donde Néstor en Pilos, quien dice “si nada consiguieras,
busca en Esparta al rubio rey Menelao, que es el último que llegó de cuantos
sobrevivieron en Troya”, de esta manera Zeus intercede , y Calipso deja marchar a
Ulises. Ulises regresa a Ítaca, y su barca choca contra la tierra de los feacios (un
pueblo mítico de la Isla de Esqueria) dicho choque es provocado por Poseidón. Él
llega a la Isla de Eolo el dios del viento, Eolo coloca en una bolsa los vientos menos
fuertes, de modo que lleguen prontamente a Ítaca,
Llegan a la Isla de Circe quien convierte a los hombres en cerdos, pero con la
ayuda de Ulises logra convertirlos de nuevo en hombres; Ulises hace el amor con
Circe por un año; Ulises baja al infierno a recibir las profecías de Tiresias (adivino
ciego de la ciudad) , pero este le dice que llegará a casa con grandes dificultades.
Más adelante se encuentra con unas sirenas de cara horrible pero de voz hermosa,
Ulises es el único que las escucha cantar, y lo amarran al mástil para que las
escuche cantar. Los itacenses llegan a la Isla del dios del Sol, quienes se comen
las vacas del dios, para no morir de hambruna. Los feacios llevan a Ulises a Ítaca, y
Atenea lo disfraza de vagabundo para poderse enterar de todo lo que sucede en
Ítaca sin ser reconocido, por desfortuna se entera que los pretendientes de su
esposa aún siguen en su casa, y piensa que si se demora aún más, Penélope se
casara con uno de ellos. Al único que le revelo su identidad fue a su hijo Telémaco,
quien trata de convencer a su madre de que Ulises regresará; dándose cuenta
Ulises cuales siguen siendo sus más fieles sirvientes. Penélope ya estaba cansada
de tanto esperar así que decide hacer una competencia a sus pretendientes que
consistía en encordar el arco de Ulises, quien lo pudiera hacer se casaría con ella,
el vagabundo lo hizo se quitó su disfraz y era Ulises, en compañía de su hijo mata a
todos los pretendientes de Penélope, de esta manera nuevamente la guerra, sin
embargo Atenea llega a poner orden y alto a todo esto, de manera que Ítaca queda
en paz y termina la Odisea.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
4. Descripción de contextos (Sustentados en citas textuales)
Contexto económico. Pág. 17
“El vino en ánforas y la harina, sustento esencial del hombre, en grandes odres.
Yo me encargaré de reunir un buen equipo de voluntarios”.
Conjunto de circunstancias alrededor de un hecho económico, su principal
alimento de producción, en la página 73, encontrábamos que la Odisea se basa
en la agricultura y producción de res.
Contexto político. Pág. 15
“Oh padre poderoso de los dioses y los hombres, si en verdad queremos que
Uilises vuelva a sus tierras, enviemos a Mercurio a la Isla de Ogigia con tu suprema
orden…”.
Es un contexto político porque Atenea le pide a su padre Zeus, el dios supremo que
ayude a Ulises, pues es al máxima autoridad del cielo.
Contexto religioso. Pág. 177
“Mercurio en función de pastor de almas, iba llamando a los pretendientes para
conducirlos por los caminos del Orco”.
Es un contexto religioso porque el alma, es lo que uno tiene para estar vivo, tal vez
los pretendientes se sentían vivos al estar al lado de Penélope.
Contexto cultural. Pág. 36
“¿A qué has venido a mi casa, Hermes el del caduceo, a quien respeto y quiero?
¿Cómo no me visitas con frecuencia? Dime lo que quieres. Deseo complacerte, si
está en mi mano y es posible. Pero antes, síguenos para ofrecerte las debidas
atenciones de la hospitalidad”.
Es un contexto cultural porque se denota la amabilidad y atención.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
5. Explicación de inferencias basados en citas textuales en la obra
 Cita textual (Pág. 8)
“La deidad de los brillantes ojos cuando pienso en el desgraciado de Ulises”.
Infiero que es una visión sobre natural, que tenía Atenea, de querer ayudar a
Ulises.
 Cita textual (Pág. 10)
“La diosa emprendió vuelo como un pájaro”
Infiero que emprendió su recorrido de una manera ágil.
 Cita textual (Pág. 13)
“Telémaco, dominado por la cólera y arrasados los ojos en lágrimas”
Infiero que se encontraba lleno de enojo o ira, y sus ojos estaban aguados.”
 Cita textual (Pág.42)
“Un enorme golpe de mar vino a interrumpir su triste imaginar”
Infiero que lo arrasó de una forma brusca o violenta.
 Cita textual (Pág.43)
“Pronto Atenea le trajo dulce sueño, reparador de agotadora fatiga”.
Infiero que se sentía de una forma alentadora y no estaba tan cansada
 Cita textual (Pág. 63)
“Las lágrimas de Ulises movían a compasión”
Infiero que las lágrimas de Ulises producían gran sentimiento de triste, tanto así
que querían aliviar la tristeza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
 Cita textual (Pág.65)
“Mi fama llega al cielo”
Infiero que es muy poderoso o importante.
 Cita textual (Pág.73)
“Después de desahogarse con ese discurso, dejo salir al carnero”
Infiero que tenía que decir algo importante, algo que no podía ocultar más, y no
daba más espera.
 Cita textual (Pág. 42)
“Esto lo supe después de labios de Calipso”
Infiero que la diosa Calipso fue quien le contó, frente a frente.
 Cita (Pág. 150)
“¿Qué prodigio contemplan mis ojos? ¡Hasta la parte más alta de los pilares brilla
como el ardiente fuego! ¿Será obra de algún dios que nos favorece?
Infiero que lo dice de una manera asombrada, por un suceso extraordinario o
asombroso, como el que Ulises y Telémaco se dedicaran a transportar cascos,
escudos y lanzas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
6. Relación causa-efecto: Relación de diferentes hechos que muestran una
causa y su correspondiente efecto o consecuencia.
 Pág.7
“Casi todos los que habían sobrevivido a los horrores de la guerra de Troya
estaban de nuevo en sus hogares”
Causa: Cuando el príncipe París llevo a Troya a la diosa Helena
Efecto: Raptó de Ulises por parte de la diosa Calipso
 Pág. 9
“No ha regresado todavía…Quizá haya muerto”.
Causa: Ulises dejo cegado al hijo de Poseidón y Calipso se enamoró de él.
Efecto: Creían que Ulises estaba muerto.
 Pág. 10
“¿Por qué no convocas mañana a estos príncipes a una reunión y les intimas a que
se retiren? Terminada la asamblea, piensa en ir tú mismo a informarte de la suerte
de tu padre quizá encuentres algún hombre que sepa darte alguna noticia suya”.
Causa: Desaparición de Ulises
Efecto: Telémaco se dirigió a Esparta donde el rey Menelao, para adquirir alguna
información acerca del paradero de su padre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
 Pág. 12
“Telémaco se adelantó hacia el concurso llevando en la mano una jabalina de
bronce y seguido de sus perros”.
Causa: Instalarse en el sitio de su padre, que los ancianos había dejado libre.
Efecto: Atenea le dio el don de la gracia Telémaco.
 Pág. 16
“Telémaco se dirigió a la orilla del mar, se lavó allí las manos e invocó a la diosa
Atenea”.
Causa: Atenea le dijo que fuera al mar brumoso
Efecto: Buscar una nave marinera, en la que Atenea lo pudiera acompañar en
busca de su padre.
 Pág. 21
“Dime, Mentor, como he de proceder, pues no tengo experiencia en las artes de
persuadir, y un joven teme siempre hablar con un anciano”.
Causa: Ir donde Néstor de Pilo para preguntar acerca de Ulises.
Efecto: Consejos de Atenea, diciendo que Telémaco iba a encontrar las
palabras justas para hablar.
 Pág. 23
“Él y yo estuvimos de acuerdo siempre en las asambleas y en las advertencias,
cuando nos dirigíamos a los argivos, buscando éxitos más favorables”.
Causa: Resentimiento de la diosa de luminosa mirada
Efecto: Presión por parte de Menelao a los aqueos para regresar a la patria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
 Pág. 45
“Tan pronto apunte la Aurora, haz que tu ilustre padre te dé un carro con sus
mulas para llevar a los ceñidores, y las colchas de brillantes colores”.
Causa: Para no tener que ir a pie ya que los lavaderos quedan bastante
lejos
Efecto: Atenea se marchó al olimpo donde reinaba una tranquilidad
constante
 Pág. 55
“De todos modos, desde ahora te prometo que mañana estará en orden
cuanto necesites para tu viaje, incluso tendrás compañeros que remarán por
ti sobre las inquietas aguas, hasta que llegues a tu patria”.
Causa: Saber que tan buenas son las naves de Zeus
Efecto: Hacer efectiva la promesa de Alcinoo para que de esta manera
Ulises pueda regresar a su patria.
 Pág. 77
“Al despertarme el rugido de las olas y advertir la nueva desgracia que nos
afligía, a punto estuve arrojarme al agua para terminar de una vez con tanto
suplicio”.
Causa: Se decía que Ulises era inmortal
Efecto: Los fuertes vientos conducían nuevamente a las tierras del dios
Helios.
 Pág. 88
“Si, tu mujer continúa siéndote fiel y pasa llorando las noches y los días”.
Causa: Penélope creía que Ulises estaba muerto, sin embargo no perdida
su esperanza, y cada día padecida de gran angustia.
Efecto: Tenia muchos pretendientes, aprovechaban que Ulises ni Telémaco
se encontraban en casa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
7. Intertextualidad
La Odisea– Astérix y el caldero
La relación que tiene Asterix y el caldero, con la
Odisea, es que en ambas se evidencia, la
aventura, bajo la custodia de Astérix, el dinero
es robado, quedando solamente el caldero
vacío con aroma de sopa de cebolla. Mientras
que en la Odisea no precisamente se roban un
objeto si no una persona, Ulises, quedando
solamente Telémaco y Penélope; Astérix es
desterrado, a menos que devuelva el dinero
desaparecido. Obélix se auto destierra y acompaña a su amigo para llenar el
caldero de dinero nuevamente y reparar su falta; mientras que en la Odisea
Atenea le pide a Zeus que le exija a la diosa Calipso a que libere a Ulises,
sin embargo está a quedado perdidamente enamorada de Ulises, y para que
él se quede con ella le ha prometido su inmortalidad. En Astétrox y el caldero
se percibe un olor sospecho en las monedas de esta manera se han dado
cuenta que el caldero se había utilizado previamente para preparar sopa de
cebolla; mientras que en la Odisea, Ulises se disfraza de vagabundo y se ha
dado cuenta que su esposa Penélope tiene varios pretendientes; es como
una especie de engaño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
La Odisea- Furia de titanes
La relación que tiene la Odisea con Furia de Titanes es que en ambas se evidencia
la búsqueda por algo o alguien, en Furia de Titanes es la búsqueda de la cabeza de
Medusa, que es la única esperanza para la ciudad de Argos, mientras que en la
Odisea se da la búsqueda de Ulises que será la única salvación Ítaca para que los
hombres se alejen de Penélope y ella no se case con ninguno. En Furia de Titanes
la lucha definitiva por el poder enfrenta a los hombres contra los reyes y los reyes
contra a los hombres; lo cual sucede algo similar en la Odisea, Ulises es disfrazado
por Atenea de vagabundo y este se enfrenta con los pretendientes, y los
pretendientes con él, su enfrentamiento se basaba en encordar el arco de “Ulises”,
quien lo pudiera hacer se casaría con Penélope. No es exactamente igual, pero en
lo anteriormente explicado nombra algunas semejanzas con las que podemos
hacer relación.
 Búsqueda
 Enfrentamientos
 Lucha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
8. Significado gramatical de oraciones extraídas de la obra…
La Aurora de rosados dedos, el hijo de Ulises se levantó y se vistió
Telémaco, dominado por la cólera y arrasados los ojos en lágrimas
Articulo
definido
Sustantivo
Común
Art. definido
Sustantivo
común
Verbo en
pasado
Verbo en
pasado
Sustantivo
común
Verbo
Pronombre
Preposición
SustantivoArticulo
Transitivo.
Sustantivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Telémaco bajo a la espaciosa cámara de elevado techo
Atenea y Telémaco se sentaron en la popa
Sustantivo
propio
Verbo en
presente
Preposición
Artículo
Sustantivo
Sustantivo
Pronombre
Adjetivo
Ind.
Sustantivo
propio
Sustantivo
propio Verbo
transitivo
Articulo
Preposición
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Néstor entregó el oro al artista
Poseidón alzó una ola pavorosa que formo como una bóveda
Verbo en
pasado
Sustantivo
propio
Articulo
Art.
Sustantivo
Articulo
definido
Sustantivo
Verbo en
pasado
Adjetivo
Conjugación
Adjetivo Adverbio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Atenea concibió una idea para que Ulises se despertará
Las esclavas se retiraron y fueron a contárselo a su ama
Sustantivo
propio
Adjetivo
Adjetivo
Sustantivo
Preposición
Verbo en
pasado
Art.
definido
Sustantivo
Conjugación
Verbo en pasado
Adjetivo
Conju.
Verbo
Preposición
Adjetivo
Sustantivo
Conjugación
Sustantivo propio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
La ilustre diosa Calipso pretendía retenerme en su gruta
Ulises deja la isla de los feacios y llega a Ítaca
Art.
definido
Sustantivo
Conjunción
Sustantivo
propio
Verbo
transitivo
Transitivo
Adjetivo
Sustantivo
propio
Sustantivo
Preposición
Articulo
Verbo
Articulo
Intransitivo
Adverbio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Eumeo preparó cerca del fuego un lecho con pieles de ovejas y cabras
Ulises escuchaba en silencio, comiendo y bebiendo ávidamente
Sustantivo
propio
Verbo
transitivo
Conjugación
Artículo
Preposición
Sustantivo
Sustantivo
propio
Verbo en
pasado
Intr.
Conjunción
Adjetivo
Preposición
Intransitivo
Preposición
m
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Helena se acercó con el velo en las manos
Telémaco se precipitó a estrechar entre sus brazos
Articulo
definido
Verbo
transitivo
Sustantivo
Art.
definido
Preposición
Adjetivo
Sustantivo
Preposición
Sustantivo
propio
Preposición
Transitivo
Sustantivo
Transitivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Todo hombre necesita a los dioses
Los dioses siempre desean que sus órdenes sean escuchados
Adjetivo
Sustantivo
Intransitivo
Articulo
Sustantivo
Art.
definido
Sustantivo
Transitivo
Transitivo
Intransitivo
Adjetivo V. cop.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
La prosperidad está en manos de los dioses
Melantio siguió su camino a un buen paso
Art.
Adjetvo
Adjetivo
Cop.
Preposición.
Adjetivo
Sustantivo
sustantivo
Adjetivo
Transitivo
Sustantivo
propio
Pronombre
Preposición
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
Mercurio hizo en función de pastor de almas
Laertes sintió que la emoción y la alegría iban a hacerle desfallecer
Preposición
Sustantivo
propio
Transitivo
Prep.
Sustantivo
Articulo
Sustantivo
común
Verbo
transitivo
Verbo en
pasado
Articulo
Art. Sustantivo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
9. Seleccione 20 palabras y explique reglas ortográficas que se evidencien en
ellas.
 Sentáronse: Llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en
consonante que no sea -n, ni -s.
 Acucia: Se escribe con C porque sus sustantivo es “cia” por lo tanto tiene
que escribirse con C.
 Brillante: Es una palabra grave, se escribe B antes de L y R.
 Hijo: Es una palabra grave, que lleva h cuando las palabras comienzan con
vocales, “u” o “i”.
 Sólo: Es una palabra grave, lleva tilde para evitar ambigüedades.
 Hunde: Es una palabra grave, que lleva h cuando las palabras comienzan
con vocales, “u” o “i”.
 Jovial: Las palabras que empiezan con vi- seguido de una vocal, llevan v.
 Había: Lleva tilde porque si no llevará tilde sería palabra grave de 2 sílabas
ya que el diptongo no se rompería; en cambio con la tilde el diptongo se
rompe y se toman palabras graves de tres silabas.
 Hierro: Cuando las palabras empiezan con ia, ie, ua, ue, ui, llevan H.
 Disipaban: Cuando una silaba termina con el sonido b , se escribe con b.
 Últimos: Es una palabra esdrújula y siempre lleva tilde
 Exclamó: Es una palabra aguda y lleva tilde en al ultima silaba, con
terminación en vocal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
 Respondió: Es una palabra aguda, que cuando tiene terminación en n, s o
vocal lleva tilde.
 Beber: Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER,
CABER, SABER Y HABER
 Reafirmo: Las palabras llanas acabadas en n,s, o vocal no llevan tilde.
 Héroe: Es una palabra esdrújula y las esdrújulas siempre llevan tilde
 Hizo: Es una palabra proveniente del verbo hacer. La conjugación de la
tercera persona del singular del pretérito perfecto simple es "él hizo".
Tenemos que ponerlo con "z", porque con la conjugación regular
 Ahora: Es una palabra aguda, que se escribe con h intermedia porque tiene
tres vocales contiguas.
 Huésped: Cuando las palabras empiezan con ia, ie, ua, ue, ui, llevan H.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
10. Lectura de imágenes: Selecciones imágenes relacionadas con la obra e
interprétalas
.
Muestra a un hombre atado a la barca,
alrededor de sus compañeros, hay una sirena
que por la expresión de su boca, pareciera
que hablará o cantará.
En esta imagen se puede denotar a un guerrero,
entre sus manos tiene una espada, en una
posición de defensa, su mirada es de rabia; detrás
del guerrero hay un hombre que por lo visto ha
quedado cegado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
En esta imagen se ve a un hombre, que
por lo visto lleva en sus manos una
lanza, su cara es de ira o rabia, como si
quisiera atacar a alguien o algo.
Se puede denotar que hay una mujer,
elogiada o pretendida por muchos
hombres, por la expresión de su rostro y
posición de su mano izquierda,
denotamos que se encuentra abrumada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
ANÁLISIS LITERARIO
En la imagen hay un hombre que ataca con
un arco a varios hombres, que intentan
protegerse, en la imagen se evidencia que
ya ha matado a dos hombres.
En la imagen hay una hermosa mujer, se
denota en su rostro preocupación o
angustia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egidoPower point latin_corr_egido
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
Nazth Dleon
 
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑΕ5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
Martha Gane
 
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους ΚύκλωπεςAnastasia Kakr
 
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
Maria Froudaraki
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
Amparo Almeida Arce
 
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄ΔημοτικούΤιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
lego1967
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
José Gs
 
1.εισαγωγή το μήλο της έριδας
1.εισαγωγή  το μήλο της έριδας1.εισαγωγή  το μήλο της έριδας
1.εισαγωγή το μήλο της έριδαςAnastasia Kakr
 
Powerpoint la odisea
Powerpoint la odiseaPowerpoint la odisea
Powerpoint la odisea
justomazza
 
Teseo
TeseoTeseo
Odisea
Odisea Odisea
Odisea
Milanesas2525
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
campos024
 
Orfeu i eurídice
Orfeu i eurídiceOrfeu i eurídice
Orfeu i eurídice
Angel Martínez
 
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
Maria Bustos
 
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣΟ ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣMaria Froudaraki
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
Yolanda Corrales Pérez
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsAngel Martínez
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
Marlon Saldaña Olguin
 
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPTThe Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
Google
 

La actualidad más candente (20)

Power point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egidoPower point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egido
 
La Odisea de Homero
La Odisea de HomeroLa Odisea de Homero
La Odisea de Homero
 
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑΕ5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
Ε5 -Ο ΑΧΙΛΛΕΑΣ ΣΚΟΤΩΝΕΙ ΤΟΝ ΕΚΤΟΡΑ
 
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες
1.Στους Κίκονες, στους Λωτοφάγους και στους Κύκλωπες
 
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
ΣΤΟΝ ΑΔΗ, ΣΤΙΣ ΣΕΙΡΗΝΕΣ, ΣΤΗ ΣΚΥΛΛΑ ΚΑΙ ΣΤΗ ΧΑΡΥΒΔΗ
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
 
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄ΔημοτικούΤιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
Τιτανομαχία - Ιστορία Γ΄Δημοτικού
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
 
1.εισαγωγή το μήλο της έριδας
1.εισαγωγή  το μήλο της έριδας1.εισαγωγή  το μήλο της έριδας
1.εισαγωγή το μήλο της έριδας
 
Powerpoint la odisea
Powerpoint la odiseaPowerpoint la odisea
Powerpoint la odisea
 
Teseo
TeseoTeseo
Teseo
 
Odisea
Odisea Odisea
Odisea
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Orfeu i eurídice
Orfeu i eurídiceOrfeu i eurídice
Orfeu i eurídice
 
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
 
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣΟ ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Ο ΚΕΡΒΕΡΟΣ ΤΟΥ ΑΔΗ ΚΑΙ ΤΑ ΜΗΛΑ ΤΩΝ ΕΣΠΕΡΙΔΩΝ-ΙΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
 
La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
Odissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cantsOdissea iconografia per cants
Odissea iconografia per cants
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPTThe Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
The Adventures of Odysseus Greek Mythology- Karen Mae Gabi PPT
 

Destacado

Plan lector 2
Plan   lector 2Plan   lector 2
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
ANA MARIA SERRANO MARTIN
 
Plan lector 02
Plan lector 02Plan lector 02
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
Luisa Sandoval
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
Sofi Herrera
 
La Odisea
La Odisea La Odisea
La Odisea
Dayanna López
 
Plan lector 2
Plan lector 2Plan lector 2
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
Alejandra Bravo
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
Ana Maria Muñoz Rocha
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
Gabriela Díaz
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
alejandra charry lozano
 

Destacado (14)

Plan lector 2
Plan   lector 2Plan   lector 2
Plan lector 2
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Plan lector 02
Plan lector 02Plan lector 02
Plan lector 02
 
Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2Plan lector 2017 2
Plan lector 2017 2
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Plan lector 1
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
La Odisea
La Odisea La Odisea
La Odisea
 
Plan lector 2
Plan lector 2Plan lector 2
Plan lector 2
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector La Odisea
Plan lector La OdiseaPlan lector La Odisea
Plan lector La Odisea
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odiseaPlan lector n°2 la odisea
Plan lector n°2 la odisea
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2Lengua castellana "la odisea" 11- 2
Lengua castellana "la odisea" 11- 2
 

Similar a Plan lector la odisea

Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
angie moreno
 
La odisea
La odisea La odisea
La odisea
Cris Vega
 
La odisea
La odisea La odisea
La odisea
AniiTa BoTero
 
Plan lector
Plan   lectorPlan   lector
La odisea comienza en grecia
La odisea comienza en greciaLa odisea comienza en grecia
La odisea comienza en grecia
promocion2019
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
Marie Pardo Morales
 
La odisea por_cantos[1]
La odisea por_cantos[1]La odisea por_cantos[1]
La odisea por_cantos[1]
Marie Pardo Morales
 
La odisea
La odiseaLa odisea
Odisea
Odisea Odisea
Odisea
Milanesas2525
 
Odisea. inzitari coronel
Odisea. inzitari   coronelOdisea. inzitari   coronel
Odisea. inzitari coronel
Milanesas2525
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
Maria Bustos
 
Odisea
OdiseaOdisea
María Jesús
María JesúsMaría Jesús
María Jesús
María José Carrizo
 
La odisea Análisis literario
La odisea Análisis  literario La odisea Análisis  literario
La odisea Análisis literario
Stefis Calderon Ayala
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
SoledadCuellarChavez2
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
valentina Bedoya Rodríguez
 
Ainoa
AinoaAinoa
Ainoa
AinoaAinoa
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
Brenda Romero
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
María José Carrizo
 

Similar a Plan lector la odisea (20)

Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
La odisea
La odisea La odisea
La odisea
 
La odisea
La odisea La odisea
La odisea
 
Plan lector
Plan   lectorPlan   lector
Plan lector
 
La odisea comienza en grecia
La odisea comienza en greciaLa odisea comienza en grecia
La odisea comienza en grecia
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
 
La odisea por_cantos[1]
La odisea por_cantos[1]La odisea por_cantos[1]
La odisea por_cantos[1]
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Odisea
Odisea Odisea
Odisea
 
Odisea. inzitari coronel
Odisea. inzitari   coronelOdisea. inzitari   coronel
Odisea. inzitari coronel
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 
María Jesús
María JesúsMaría Jesús
María Jesús
 
La odisea Análisis literario
La odisea Análisis  literario La odisea Análisis  literario
La odisea Análisis literario
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
LA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTORLA ODISEA PLAN LECTOR
LA ODISEA PLAN LECTOR
 
Ainoa
AinoaAinoa
Ainoa
 
Ainoa
AinoaAinoa
Ainoa
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
 

Más de Yessica Moreno

JClic Actividad 2
JClic Actividad 2JClic Actividad 2
JClic Actividad 2
Yessica Moreno
 
JClic Actividad 2
JClic Actividad 2JClic Actividad 2
JClic Actividad 2
Yessica Moreno
 
Jimdo Actividad 2
Jimdo Actividad 2Jimdo Actividad 2
Jimdo Actividad 2
Yessica Moreno
 
JIMDO
JIMDOJIMDO
Actividad 2 jclic
Actividad 2 jclicActividad 2 jclic
Actividad 2 jclic
Yessica Moreno
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yessica Moreno
 
Gargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruelGargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruel
Yessica Moreno
 
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieriPlan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Yessica Moreno
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
Yessica Moreno
 
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Yessica Moreno
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 

Más de Yessica Moreno (14)

JClic Actividad 2
JClic Actividad 2JClic Actividad 2
JClic Actividad 2
 
JClic Actividad 2
JClic Actividad 2JClic Actividad 2
JClic Actividad 2
 
Jimdo Actividad 2
Jimdo Actividad 2Jimdo Actividad 2
Jimdo Actividad 2
 
JIMDO
JIMDOJIMDO
JIMDO
 
Actividad 2 jclic
Actividad 2 jclicActividad 2 jclic
Actividad 2 jclic
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Gargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruelGargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruel
 
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieriPlan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Plan lector la odisea

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO LA ODISEA HOMERO PRESENTADO POR Yessica Valentina Moreno Guzmán PRESENTADO A Soraya del Pilar Lozano GRADO 11-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ-TOLIMA 2017
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 1. Nombre de la obra La Odisea 2. Descripción de personajes principales y secundarios. (Física-Moral). Personajes Principales  Penélope Físico: Hermosa mujer de contextura delgada, tez blanca Moral: Mujer perseverante, encantadora y fiel  Ulises: Físico: Fuerte, de contextura delgada y alto. Moral: Ingenioso, astuto, sagaz, desconfiado, perseverante.  Zeus Físico: Alto, larga caballera, robusto y fuerte Moral: Dios supremo, bondadoso, honrado, agradable, confiable.  Telémaco Físico: Hijo de Ulises, fuerte, de cabello corto y tez blanca. Moral: Perseverante, astuto y prudente  Atenea Físico: Diosa, de cabello dorado, y un poco de contextura gruesa. Moral: Astuta y soberbia Personajes secundarios  Aurora Físico: Joven bella, delgada, de piel blanca y cabello dorado. Moral: Mujer encantadora, audaz y amable.  Eolo Físico: Corpulento, cabello largo ondulado. Moral: Fuerte, demostraba firmeza.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO  Circe Físico: De tez blanca, cabello largo negro y contextura delgada. Moral: Astuta, audaz y soberbia.  Aquiles Físico: Musculoso, alto. Moral: Guerrero, veloz y fuerte.  Néstor Físico: Anciano, fuerte y alto. Moral: Rey de Pilos, luchador, fuerte.  Apolo Físico: Alto, cabello largo, tez blanca. Moral: Armonioso y buscaba el orden.  Menelao Físico: Delgado, cabello corto, alto. Moral: Honrado, temeroso y bondadoso.  Helios Físico: Alto, tez blanca, musculoso. Moral: Luchador, audaz  Poseidón Físico: Fuerte, alto, cabellera larga. Moral: Astuto, orgulloso.  Antinoo Físico: Hijo de Eupeites, alto, cabello corto. Moral: Guerrero, luchador, audaz.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 3. Argumento de la obra (Síntesis) La historia sigue luego de la caída de Troya, con una guerra en la que Ulises un héroe legendario, dura gran tiempo sin poder regresar a su hogar, por ende muchas personas creen que Ulises está muerto. Existen varios motivos por los que Ulises no ha podido regresar a su hogar Ítaca, el primero es porque Ulises ha dejado cegado a el hijo de Poseidón y este sería como un castigo; y el segundo es porque la diosa Calipso se enamora de Ulises, por lo tanto lo retiene durante siete años prometiéndole su inmortalidad, es decir, su existencia indefinida, lo cual Ulises se niega quedarse con Calipso para regresar a Ítaca. Mientras tanto en Ítaca su hijo Telémaco anda buscándolo, y su esposa Penélope es elogiada por varios pretendientes aprovechando que su esposo no está; sin embargo Atenea la diosa de la sabiduría y de la guerra defensiva, guía a Telémaco para que encuentre a su padre, está lo envía para donde Néstor en Pilos, quien dice “si nada consiguieras, busca en Esparta al rubio rey Menelao, que es el último que llegó de cuantos sobrevivieron en Troya”, de esta manera Zeus intercede , y Calipso deja marchar a Ulises. Ulises regresa a Ítaca, y su barca choca contra la tierra de los feacios (un pueblo mítico de la Isla de Esqueria) dicho choque es provocado por Poseidón. Él llega a la Isla de Eolo el dios del viento, Eolo coloca en una bolsa los vientos menos fuertes, de modo que lleguen prontamente a Ítaca, Llegan a la Isla de Circe quien convierte a los hombres en cerdos, pero con la ayuda de Ulises logra convertirlos de nuevo en hombres; Ulises hace el amor con Circe por un año; Ulises baja al infierno a recibir las profecías de Tiresias (adivino ciego de la ciudad) , pero este le dice que llegará a casa con grandes dificultades. Más adelante se encuentra con unas sirenas de cara horrible pero de voz hermosa, Ulises es el único que las escucha cantar, y lo amarran al mástil para que las escuche cantar. Los itacenses llegan a la Isla del dios del Sol, quienes se comen las vacas del dios, para no morir de hambruna. Los feacios llevan a Ulises a Ítaca, y Atenea lo disfraza de vagabundo para poderse enterar de todo lo que sucede en Ítaca sin ser reconocido, por desfortuna se entera que los pretendientes de su esposa aún siguen en su casa, y piensa que si se demora aún más, Penélope se casara con uno de ellos. Al único que le revelo su identidad fue a su hijo Telémaco, quien trata de convencer a su madre de que Ulises regresará; dándose cuenta Ulises cuales siguen siendo sus más fieles sirvientes. Penélope ya estaba cansada de tanto esperar así que decide hacer una competencia a sus pretendientes que consistía en encordar el arco de Ulises, quien lo pudiera hacer se casaría con ella, el vagabundo lo hizo se quitó su disfraz y era Ulises, en compañía de su hijo mata a todos los pretendientes de Penélope, de esta manera nuevamente la guerra, sin embargo Atenea llega a poner orden y alto a todo esto, de manera que Ítaca queda en paz y termina la Odisea.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 4. Descripción de contextos (Sustentados en citas textuales) Contexto económico. Pág. 17 “El vino en ánforas y la harina, sustento esencial del hombre, en grandes odres. Yo me encargaré de reunir un buen equipo de voluntarios”. Conjunto de circunstancias alrededor de un hecho económico, su principal alimento de producción, en la página 73, encontrábamos que la Odisea se basa en la agricultura y producción de res. Contexto político. Pág. 15 “Oh padre poderoso de los dioses y los hombres, si en verdad queremos que Uilises vuelva a sus tierras, enviemos a Mercurio a la Isla de Ogigia con tu suprema orden…”. Es un contexto político porque Atenea le pide a su padre Zeus, el dios supremo que ayude a Ulises, pues es al máxima autoridad del cielo. Contexto religioso. Pág. 177 “Mercurio en función de pastor de almas, iba llamando a los pretendientes para conducirlos por los caminos del Orco”. Es un contexto religioso porque el alma, es lo que uno tiene para estar vivo, tal vez los pretendientes se sentían vivos al estar al lado de Penélope. Contexto cultural. Pág. 36 “¿A qué has venido a mi casa, Hermes el del caduceo, a quien respeto y quiero? ¿Cómo no me visitas con frecuencia? Dime lo que quieres. Deseo complacerte, si está en mi mano y es posible. Pero antes, síguenos para ofrecerte las debidas atenciones de la hospitalidad”. Es un contexto cultural porque se denota la amabilidad y atención.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 5. Explicación de inferencias basados en citas textuales en la obra  Cita textual (Pág. 8) “La deidad de los brillantes ojos cuando pienso en el desgraciado de Ulises”. Infiero que es una visión sobre natural, que tenía Atenea, de querer ayudar a Ulises.  Cita textual (Pág. 10) “La diosa emprendió vuelo como un pájaro” Infiero que emprendió su recorrido de una manera ágil.  Cita textual (Pág. 13) “Telémaco, dominado por la cólera y arrasados los ojos en lágrimas” Infiero que se encontraba lleno de enojo o ira, y sus ojos estaban aguados.”  Cita textual (Pág.42) “Un enorme golpe de mar vino a interrumpir su triste imaginar” Infiero que lo arrasó de una forma brusca o violenta.  Cita textual (Pág.43) “Pronto Atenea le trajo dulce sueño, reparador de agotadora fatiga”. Infiero que se sentía de una forma alentadora y no estaba tan cansada  Cita textual (Pág. 63) “Las lágrimas de Ulises movían a compasión” Infiero que las lágrimas de Ulises producían gran sentimiento de triste, tanto así que querían aliviar la tristeza.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO  Cita textual (Pág.65) “Mi fama llega al cielo” Infiero que es muy poderoso o importante.  Cita textual (Pág.73) “Después de desahogarse con ese discurso, dejo salir al carnero” Infiero que tenía que decir algo importante, algo que no podía ocultar más, y no daba más espera.  Cita textual (Pág. 42) “Esto lo supe después de labios de Calipso” Infiero que la diosa Calipso fue quien le contó, frente a frente.  Cita (Pág. 150) “¿Qué prodigio contemplan mis ojos? ¡Hasta la parte más alta de los pilares brilla como el ardiente fuego! ¿Será obra de algún dios que nos favorece? Infiero que lo dice de una manera asombrada, por un suceso extraordinario o asombroso, como el que Ulises y Telémaco se dedicaran a transportar cascos, escudos y lanzas.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 6. Relación causa-efecto: Relación de diferentes hechos que muestran una causa y su correspondiente efecto o consecuencia.  Pág.7 “Casi todos los que habían sobrevivido a los horrores de la guerra de Troya estaban de nuevo en sus hogares” Causa: Cuando el príncipe París llevo a Troya a la diosa Helena Efecto: Raptó de Ulises por parte de la diosa Calipso  Pág. 9 “No ha regresado todavía…Quizá haya muerto”. Causa: Ulises dejo cegado al hijo de Poseidón y Calipso se enamoró de él. Efecto: Creían que Ulises estaba muerto.  Pág. 10 “¿Por qué no convocas mañana a estos príncipes a una reunión y les intimas a que se retiren? Terminada la asamblea, piensa en ir tú mismo a informarte de la suerte de tu padre quizá encuentres algún hombre que sepa darte alguna noticia suya”. Causa: Desaparición de Ulises Efecto: Telémaco se dirigió a Esparta donde el rey Menelao, para adquirir alguna información acerca del paradero de su padre.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO  Pág. 12 “Telémaco se adelantó hacia el concurso llevando en la mano una jabalina de bronce y seguido de sus perros”. Causa: Instalarse en el sitio de su padre, que los ancianos había dejado libre. Efecto: Atenea le dio el don de la gracia Telémaco.  Pág. 16 “Telémaco se dirigió a la orilla del mar, se lavó allí las manos e invocó a la diosa Atenea”. Causa: Atenea le dijo que fuera al mar brumoso Efecto: Buscar una nave marinera, en la que Atenea lo pudiera acompañar en busca de su padre.  Pág. 21 “Dime, Mentor, como he de proceder, pues no tengo experiencia en las artes de persuadir, y un joven teme siempre hablar con un anciano”. Causa: Ir donde Néstor de Pilo para preguntar acerca de Ulises. Efecto: Consejos de Atenea, diciendo que Telémaco iba a encontrar las palabras justas para hablar.  Pág. 23 “Él y yo estuvimos de acuerdo siempre en las asambleas y en las advertencias, cuando nos dirigíamos a los argivos, buscando éxitos más favorables”. Causa: Resentimiento de la diosa de luminosa mirada Efecto: Presión por parte de Menelao a los aqueos para regresar a la patria.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO  Pág. 45 “Tan pronto apunte la Aurora, haz que tu ilustre padre te dé un carro con sus mulas para llevar a los ceñidores, y las colchas de brillantes colores”. Causa: Para no tener que ir a pie ya que los lavaderos quedan bastante lejos Efecto: Atenea se marchó al olimpo donde reinaba una tranquilidad constante  Pág. 55 “De todos modos, desde ahora te prometo que mañana estará en orden cuanto necesites para tu viaje, incluso tendrás compañeros que remarán por ti sobre las inquietas aguas, hasta que llegues a tu patria”. Causa: Saber que tan buenas son las naves de Zeus Efecto: Hacer efectiva la promesa de Alcinoo para que de esta manera Ulises pueda regresar a su patria.  Pág. 77 “Al despertarme el rugido de las olas y advertir la nueva desgracia que nos afligía, a punto estuve arrojarme al agua para terminar de una vez con tanto suplicio”. Causa: Se decía que Ulises era inmortal Efecto: Los fuertes vientos conducían nuevamente a las tierras del dios Helios.  Pág. 88 “Si, tu mujer continúa siéndote fiel y pasa llorando las noches y los días”. Causa: Penélope creía que Ulises estaba muerto, sin embargo no perdida su esperanza, y cada día padecida de gran angustia. Efecto: Tenia muchos pretendientes, aprovechaban que Ulises ni Telémaco se encontraban en casa
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 7. Intertextualidad La Odisea– Astérix y el caldero La relación que tiene Asterix y el caldero, con la Odisea, es que en ambas se evidencia, la aventura, bajo la custodia de Astérix, el dinero es robado, quedando solamente el caldero vacío con aroma de sopa de cebolla. Mientras que en la Odisea no precisamente se roban un objeto si no una persona, Ulises, quedando solamente Telémaco y Penélope; Astérix es desterrado, a menos que devuelva el dinero desaparecido. Obélix se auto destierra y acompaña a su amigo para llenar el caldero de dinero nuevamente y reparar su falta; mientras que en la Odisea Atenea le pide a Zeus que le exija a la diosa Calipso a que libere a Ulises, sin embargo está a quedado perdidamente enamorada de Ulises, y para que él se quede con ella le ha prometido su inmortalidad. En Astétrox y el caldero se percibe un olor sospecho en las monedas de esta manera se han dado cuenta que el caldero se había utilizado previamente para preparar sopa de cebolla; mientras que en la Odisea, Ulises se disfraza de vagabundo y se ha dado cuenta que su esposa Penélope tiene varios pretendientes; es como una especie de engaño.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO La Odisea- Furia de titanes La relación que tiene la Odisea con Furia de Titanes es que en ambas se evidencia la búsqueda por algo o alguien, en Furia de Titanes es la búsqueda de la cabeza de Medusa, que es la única esperanza para la ciudad de Argos, mientras que en la Odisea se da la búsqueda de Ulises que será la única salvación Ítaca para que los hombres se alejen de Penélope y ella no se case con ninguno. En Furia de Titanes la lucha definitiva por el poder enfrenta a los hombres contra los reyes y los reyes contra a los hombres; lo cual sucede algo similar en la Odisea, Ulises es disfrazado por Atenea de vagabundo y este se enfrenta con los pretendientes, y los pretendientes con él, su enfrentamiento se basaba en encordar el arco de “Ulises”, quien lo pudiera hacer se casaría con Penélope. No es exactamente igual, pero en lo anteriormente explicado nombra algunas semejanzas con las que podemos hacer relación.  Búsqueda  Enfrentamientos  Lucha
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 8. Significado gramatical de oraciones extraídas de la obra… La Aurora de rosados dedos, el hijo de Ulises se levantó y se vistió Telémaco, dominado por la cólera y arrasados los ojos en lágrimas Articulo definido Sustantivo Común Art. definido Sustantivo común Verbo en pasado Verbo en pasado Sustantivo común Verbo Pronombre Preposición SustantivoArticulo Transitivo. Sustantivo
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Telémaco bajo a la espaciosa cámara de elevado techo Atenea y Telémaco se sentaron en la popa Sustantivo propio Verbo en presente Preposición Artículo Sustantivo Sustantivo Pronombre Adjetivo Ind. Sustantivo propio Sustantivo propio Verbo transitivo Articulo Preposición
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Néstor entregó el oro al artista Poseidón alzó una ola pavorosa que formo como una bóveda Verbo en pasado Sustantivo propio Articulo Art. Sustantivo Articulo definido Sustantivo Verbo en pasado Adjetivo Conjugación Adjetivo Adverbio
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Atenea concibió una idea para que Ulises se despertará Las esclavas se retiraron y fueron a contárselo a su ama Sustantivo propio Adjetivo Adjetivo Sustantivo Preposición Verbo en pasado Art. definido Sustantivo Conjugación Verbo en pasado Adjetivo Conju. Verbo Preposición Adjetivo Sustantivo Conjugación Sustantivo propio
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO La ilustre diosa Calipso pretendía retenerme en su gruta Ulises deja la isla de los feacios y llega a Ítaca Art. definido Sustantivo Conjunción Sustantivo propio Verbo transitivo Transitivo Adjetivo Sustantivo propio Sustantivo Preposición Articulo Verbo Articulo Intransitivo Adverbio
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Eumeo preparó cerca del fuego un lecho con pieles de ovejas y cabras Ulises escuchaba en silencio, comiendo y bebiendo ávidamente Sustantivo propio Verbo transitivo Conjugación Artículo Preposición Sustantivo Sustantivo propio Verbo en pasado Intr. Conjunción Adjetivo Preposición Intransitivo Preposición m
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Helena se acercó con el velo en las manos Telémaco se precipitó a estrechar entre sus brazos Articulo definido Verbo transitivo Sustantivo Art. definido Preposición Adjetivo Sustantivo Preposición Sustantivo propio Preposición Transitivo Sustantivo Transitivo
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Todo hombre necesita a los dioses Los dioses siempre desean que sus órdenes sean escuchados Adjetivo Sustantivo Intransitivo Articulo Sustantivo Art. definido Sustantivo Transitivo Transitivo Intransitivo Adjetivo V. cop.
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO La prosperidad está en manos de los dioses Melantio siguió su camino a un buen paso Art. Adjetvo Adjetivo Cop. Preposición. Adjetivo Sustantivo sustantivo Adjetivo Transitivo Sustantivo propio Pronombre Preposición
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO Mercurio hizo en función de pastor de almas Laertes sintió que la emoción y la alegría iban a hacerle desfallecer Preposición Sustantivo propio Transitivo Prep. Sustantivo Articulo Sustantivo común Verbo transitivo Verbo en pasado Articulo Art. Sustantivo
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 9. Seleccione 20 palabras y explique reglas ortográficas que se evidencien en ellas.  Sentáronse: Llevan tilde en la vocal de la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n, ni -s.  Acucia: Se escribe con C porque sus sustantivo es “cia” por lo tanto tiene que escribirse con C.  Brillante: Es una palabra grave, se escribe B antes de L y R.  Hijo: Es una palabra grave, que lleva h cuando las palabras comienzan con vocales, “u” o “i”.  Sólo: Es una palabra grave, lleva tilde para evitar ambigüedades.  Hunde: Es una palabra grave, que lleva h cuando las palabras comienzan con vocales, “u” o “i”.  Jovial: Las palabras que empiezan con vi- seguido de una vocal, llevan v.  Había: Lleva tilde porque si no llevará tilde sería palabra grave de 2 sílabas ya que el diptongo no se rompería; en cambio con la tilde el diptongo se rompe y se toman palabras graves de tres silabas.  Hierro: Cuando las palabras empiezan con ia, ie, ua, ue, ui, llevan H.  Disipaban: Cuando una silaba termina con el sonido b , se escribe con b.  Últimos: Es una palabra esdrújula y siempre lleva tilde  Exclamó: Es una palabra aguda y lleva tilde en al ultima silaba, con terminación en vocal.
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO  Respondió: Es una palabra aguda, que cuando tiene terminación en n, s o vocal lleva tilde.  Beber: Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER  Reafirmo: Las palabras llanas acabadas en n,s, o vocal no llevan tilde.  Héroe: Es una palabra esdrújula y las esdrújulas siempre llevan tilde  Hizo: Es una palabra proveniente del verbo hacer. La conjugación de la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple es "él hizo". Tenemos que ponerlo con "z", porque con la conjugación regular  Ahora: Es una palabra aguda, que se escribe con h intermedia porque tiene tres vocales contiguas.  Huésped: Cuando las palabras empiezan con ia, ie, ua, ue, ui, llevan H.
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO 10. Lectura de imágenes: Selecciones imágenes relacionadas con la obra e interprétalas . Muestra a un hombre atado a la barca, alrededor de sus compañeros, hay una sirena que por la expresión de su boca, pareciera que hablará o cantará. En esta imagen se puede denotar a un guerrero, entre sus manos tiene una espada, en una posición de defensa, su mirada es de rabia; detrás del guerrero hay un hombre que por lo visto ha quedado cegado.
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO En esta imagen se ve a un hombre, que por lo visto lleva en sus manos una lanza, su cara es de ira o rabia, como si quisiera atacar a alguien o algo. Se puede denotar que hay una mujer, elogiada o pretendida por muchos hombres, por la expresión de su rostro y posición de su mano izquierda, denotamos que se encuentra abrumada.
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN ANÁLISIS LITERARIO En la imagen hay un hombre que ataca con un arco a varios hombres, que intentan protegerse, en la imagen se evidencia que ya ha matado a dos hombres. En la imagen hay una hermosa mujer, se denota en su rostro preocupación o angustia.