SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo 3
Mejorar la calidad
de vida
de la población
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN
Derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud,
educación y vivienda, para lograr las condiciones y el
fortalecimiento de capacidades y potencialidades
individuales y sociales
Responsabilidad del Estado proteger a las personas, a las
colectividades y a la naturaleza (Desastres naturales)
Profundizar el reencuentro con la naturaleza, para vivir en un
ambiente sano y libre de contaminación.
EL ESTADO GARANTIZARÁ:
Salud
Embarazo
adolescente,
salud sexual y
reproductiva
Ocio, tiempo
libre, deporte y
actividad física
Gestión de
riesgos
Asentamientos
humanos y
control del uso
del suelo
Hábitat y
vivienda digna
Movilidad
sostenible
Políticas y
lineamientos
estratégicos
PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN QUE
COMPONEN EL SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN Y
EQUIDAD SOCIAL
Normar, regular y controlar la
calidad de los servicios de
educación, salud, atención y
cuidado diario y demás servicios
Regular y evaluar la incorporación
de profesionales calificados,
capacitados y especializados,
según corresponda y con la
pertinencia necesaria
Incentivar la implementación de
procesos de desarrollo profesional,
formación continua, evaluación,
certificación y recategorización.
Reforzar o crear mecanismos de
control social de la gestión y la
calidad de los servicios
AMPLIAR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LAS
PERSONAS
Diseñar e implementar mecanismos integrales
de promoción de la salud
Ampliar los servicios de diagnóstico, control y
atención oportuna pre y posnatal
Prevenir y combatir el consumo de tabaco,
alcohol, sustancias estupefacientes
GARANTIZAR LA PRESTACIÓN UNIVERSAL Y
GRATUITA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD
Consolidar y
fortalecer la red
pública integral de
salud
Garantizar la
gratuidad y la
calidad dentro de la
red pública integral
de salud
Incorporar personal
médico y de otros
servicios de salud,
capacitado y
especializado,
Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales
de salud sexual y reproductiva, como un
componente del derecho a la libertad sexual de las
personas
Políticas y lineamientos
estratégicos
La ciudadanía disponga de
información precisa , con enfoque
de
genero, equidad e igualdad.
Promover el respeto a la
orientación sexual y a la
identidad de genero de las
personas
Promover la implementación y la
ampliación de programas y servicios
de planificación familiar
Impulsar acciones de prevención
del embarazo adolescente
Promover el uso de métodos de
protección sexual y anticonceptivos para
la prevención de enfermedades de
transmisión sexual
Políticas y lineamientos
estratégicos
Promover entre la población y en la sociedad hábitos de
alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel
de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad
y condiciones físicas
Políticas y lineamientos
estratégicos
Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del
tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que
contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales
y sociales de la población
Políticas y lineamientos
estratégicos
Propiciar condiciones adecuadas para el
acceso a un hábitat seguro e incluyente
Garantizar el acceso a una vivienda
adecuada, segura y digna
Garantizar el acceso libre,
seguro a espacios,
infraestructura y equipamiento
publico y comunitario de
manera sostenible.
Promover nuevos modelos
urbanísticos y ecológicos
para una buena calidad de
vida.
Promover:
• Programas habitacionales
accesibles.
• Estándares de construcción que
garanticen
• La habitabilidad, la seguridad
integral y acceso a servicios
básicos.
• La organización y responsabilidad
familiar para garantizar su
participación en la obtención de
vivienda.
METAS
 Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0%.
 Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41,0%.
 Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2
años.
 Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y
sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26,0%.
 Reducir la mortalidad por dengue grave al 2,0%.
 Aumentar al 64,0% la prevalencia de lactancia materna
exclusiva en los primeros 6 meses de vida.
 Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos.
 Alcanzar el 95,0% de viviendas con acceso a red pública de
agua.
Políticas y lineamientos
estratégicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosRosy Saeteros Hernández
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteCausas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteyarju
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosRafael Carrillo
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuadorgeovannaramos
 
Igualdad de género
Igualdad de género Igualdad de género
Igualdad de género willybelo1
 
Monografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMonografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMeli Heredia
 
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilarEducación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilarfelipolloflp
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosHernán
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuadorpatyarcos2014
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaginecouis
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apagbiproyecto
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaUNFPA Boliva
 

La actualidad más candente (20)

Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteCausas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 
Igualdad de género
Igualdad de género Igualdad de género
Igualdad de género
 
Prevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescentePrevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescente
 
Agricultura en ecuador
Agricultura en ecuadorAgricultura en ecuador
Agricultura en ecuador
 
Monografia de sexualidad
Monografia de sexualidadMonografia de sexualidad
Monografia de sexualidad
 
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilarEducación integral de la sexualidad jose aguilar
Educación integral de la sexualidad jose aguilar
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apa
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Similar a Objetivo 3 plan del buen vivir

2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptxLeandroNuez17
 
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3andy2010avbh
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdfpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdfAlanChvez15
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de saludKarina Chalpeño
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipasyomerito7
 
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Diegø Chura
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0norma bautista
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_FAO
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.pptFredyPacori
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraAdilen Villagra
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaBrunaCares
 

Similar a Objetivo 3 plan del buen vivir (20)

Programas del MPPPS
Programas del MPPPSProgramas del MPPPS
Programas del MPPPS
 
Abigail cornejo
Abigail cornejoAbigail cornejo
Abigail cornejo
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
ENFOQUE DE MAIS LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD RENOVADA cap 2-3
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdfpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pdf
 
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaaTrabajo del sabado joanaaaaaaa
Trabajo del sabado joanaaaaaaa
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
Informático objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0 (3)
 
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
Informatico objetivo 3 de la agenda 2.0
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartraModelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
Modelo de abordaje de la promocion de la salud max bartra
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
2
22
2
 

Más de Johanna Marin

Programacion en visual basic 8.0
Programacion en visual basic 8.0Programacion en visual basic 8.0
Programacion en visual basic 8.0Johanna Marin
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesJohanna Marin
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesJohanna Marin
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo graficoJohanna Marin
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo graficoJohanna Marin
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo graficoJohanna Marin
 

Más de Johanna Marin (9)

Programacion en visual basic 8.0
Programacion en visual basic 8.0Programacion en visual basic 8.0
Programacion en visual basic 8.0
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo grafico
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo grafico
 
Funciones de modo grafico
Funciones de modo graficoFunciones de modo grafico
Funciones de modo grafico
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Objetivo 3 plan del buen vivir

  • 1. Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
  • 2. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Derechos del Buen Vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales Responsabilidad del Estado proteger a las personas, a las colectividades y a la naturaleza (Desastres naturales) Profundizar el reencuentro con la naturaleza, para vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.
  • 3. EL ESTADO GARANTIZARÁ: Salud Embarazo adolescente, salud sexual y reproductiva Ocio, tiempo libre, deporte y actividad física Gestión de riesgos Asentamientos humanos y control del uso del suelo Hábitat y vivienda digna Movilidad sostenible
  • 5. PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN QUE COMPONEN EL SISTEMA NACIONAL DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL Normar, regular y controlar la calidad de los servicios de educación, salud, atención y cuidado diario y demás servicios Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria Incentivar la implementación de procesos de desarrollo profesional, formación continua, evaluación, certificación y recategorización. Reforzar o crear mecanismos de control social de la gestión y la calidad de los servicios
  • 6. AMPLIAR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES Y LOS HÁBITOS DE VIDA DE LAS PERSONAS Diseñar e implementar mecanismos integrales de promoción de la salud Ampliar los servicios de diagnóstico, control y atención oportuna pre y posnatal Prevenir y combatir el consumo de tabaco, alcohol, sustancias estupefacientes
  • 7. GARANTIZAR LA PRESTACIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Consolidar y fortalecer la red pública integral de salud Garantizar la gratuidad y la calidad dentro de la red pública integral de salud Incorporar personal médico y de otros servicios de salud, capacitado y especializado,
  • 8. Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la libertad sexual de las personas Políticas y lineamientos estratégicos La ciudadanía disponga de información precisa , con enfoque de genero, equidad e igualdad. Promover el respeto a la orientación sexual y a la identidad de genero de las personas
  • 9. Promover la implementación y la ampliación de programas y servicios de planificación familiar Impulsar acciones de prevención del embarazo adolescente Promover el uso de métodos de protección sexual y anticonceptivos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual Políticas y lineamientos estratégicos
  • 10. Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y condiciones físicas Políticas y lineamientos estratégicos
  • 11. Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población Políticas y lineamientos estratégicos
  • 12. Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat seguro e incluyente Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna Garantizar el acceso libre, seguro a espacios, infraestructura y equipamiento publico y comunitario de manera sostenible. Promover nuevos modelos urbanísticos y ecológicos para una buena calidad de vida. Promover: • Programas habitacionales accesibles. • Estándares de construcción que garanticen • La habitabilidad, la seguridad integral y acceso a servicios básicos. • La organización y responsabilidad familiar para garantizar su participación en la obtención de vivienda.
  • 13. METAS  Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0%.  Reducir la tasa de mortalidad infantil en 41,0%.  Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años.  Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26,0%.  Reducir la mortalidad por dengue grave al 2,0%.  Aumentar al 64,0% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida.  Eliminar las infecciones por VIH en recién nacidos.  Alcanzar el 95,0% de viviendas con acceso a red pública de agua. Políticas y lineamientos estratégicos