SlideShare una empresa de Scribd logo
0. Producir 10 Ton de pan
de Batalla (60 g) en un mes
1. Tener el diseño del
producto
2. Tener recursos 3. Elaborar los panes 4. Evaluar todo el proceso 5. Tener plan operativo
1.1. Tener parámetros de
diseño del pan (receta, peso,
dimensiones)
1.2. Hacer memorias de
cálculo
1.3. Dibujar planos del
producto
1.4. Tener listas de la
materia prima
2.1. Tener recursos físicos 2.2. Tener recursos humanos 2.3. Tener recursos
financieros
2.1.1. Tener planta 2.1.2. Tener máquinas,
equipos y utensillos
2.1.3. Tener materia prima 2.1.4. Tener acceso a
servicios
2.1.1.1. Tener parámetros
de diseño de la planta
2.1.1.2. Diseñar la planta 2.1.1.3. Construir la planta
2.1.2.1. Tener
especificaciones de las
máquinas y equipos
2.1.2.2. Comprar las
máquinas y equipos
2.1.2.3. Transportar las
máquinas y equipos a la
planta
2.1.2.4. Instalar las
máquinas y equipos en la
planta
2.1.2.2.1. Cotizar máquinas
y equipos
2.1.2.2.2. Evaluar
propuestas (comparar precio-
calidad)
2.1.2.2.3. Elegir las
máquinas y equipos
2.1.2.2.4. Pagar al
proveedor de máquinas y
equipos
2.1.2.4.1. Ubicar las
máquinas y equipos a su
respectivo área de trabajo
2.1.2.4.2. Realizar las
conexiones necesarias de las
máquinas y equipos
(eléctrica, gas, agua)
2.1.3.1. Tener
especificaciones de la
materia prima
2.1.3.2. Cotizar la materia
prima
2.1.3.3. Comprar la materia
prima
2.1.3.4. Transportar la
materia prima
2.1.4.1 Tener diseños de las
conexiones aprobados
2.1.4.2. Gestionar la
instalación de las
conexiones
2.1.4.3. Implementar
conexiones
2.1.4.4. Probar conexiones 2.1.4.5. Poner en servicio
las conexiones recepcion
almacen (seco, refrigeracion
y congelacion
2.2.1. Definir el personal
necesario
2.2.2. Sacar convocatoria 2.2.3. Seleccionar el
personal
2.2.4. Contratar zona de elaboracion (con
espacio de higiene de las
manos)
zona de cosas personales y
sanitarios
2.2.3.1. Preseleccionar al
personal convocado
2.2.3.2. Entrevistar 2.2.3.3. Evaluar la
experiencia de los
preseleccionados
2.2.3.4. Elegir al personal
capacitado zona de desechos organicos
e inorganicos
zona de materiales de
limpieza
2.3.1. Tener recursos
finacieros para las
máquinas, equipos y
utensilios
2.3.2. Tener recursos
financieros para la materia
prima
10 ton pan >>>> 167 k panes/mes
6423 panes/dia >>>> 26 dias
803 panes/hora
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURACIÓN DE TAREAS ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IND-351
INTEGRANTES DEL GRUPO: UNIV. CONDORI ESPINOZA, ERBIN JAVIER
UNIV. MACUCHAPI SIRPA, EDILSON
UNIV. MAMANI LOAYZA, NELSON
UNIV. MAYTA COPANA, JUAN JOSE
UNIV. PARISACA NINA, MARCELO
3
1 2 4
5 6
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
9
1
8
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
7
2
0
2.3.1.1. Tener un
presupuesto
2.3.1.2. Definir la cantidad
disponible de recursos
económicos
2.3.1.3. Definir la cantidad
de recursos económicos
faltantes
2.3.1.4. Gestionar un
préstamo bancario
2.3.2.1. Tener un
presupuesto
2.3.2.2. Definir la cantidad
de recursos económicos
necesarios
2.3.2.3. Gestionar un
préstamo bancario
3.1. Preparar las áreas de
trabajo, utensillos e
indumentaria
3.2. Precalentar el horno 3.3. Preparar la masa 3.4. Hornear la masa 3.5. Almacenar los panes de
Batalla en estantes
3.2.1. Encender el horno 3.2.2. Regular a una
temperatura especifica (pre
calentado)
3.3.1. Medir la cantidad de
los ingredientes según la
receta
3.3.2. Mezclar los
ingredientes según el orden
de la receta
3.3.3. Amasar en la
amasadora
3.3.4. Dejar reposar la masa
(pre-fermentación)
3.3.5. Cortar la masa en
partes iguales
3.3.6. Moldear los
bolillos hasta que quede
en forma de pan de
Batalla
3.3.7. Dejar reposar los
bolillos (fermentación)
3.4.1. Llevar los bolillos de
masa al horno
3.4.2. Controlar el tiempo
de horneado
3.4.3. Retirar los panes de
Batalla del horno
4.1. Evaluar la calidad del
producto
4.2. Evaluar eficacia y
eficiencia de la produccion
5.1. Definir la delegación
de actividades
5.2. Definir ubicación de
actividades
5.3. Definir
procedimientos
5.4. Definir plazos 5.5. Definir estándares de
calidad
5.6. Definir métodos de
supervisión del
desempeño
5.7. Definir horarios
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
3
8
3
9
4
0
4
1
4
2
4
3
4
4
4
5
4
8
4
7
4
9
5
0
5
1
5
2
5
3
5
4
5
5
5
6
5
7
4
6
5
8
5
9
6
0
6
1

Más contenido relacionado

Similar a Plan Organizativo Empresarial -IND732.pdf

Merma balanceados
Merma balanceadosMerma balanceados
Merma balanceados
Ramiro Calderon
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Yhony Ja
 
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceosEgc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Yanira Alexis Muñoz Jadán
 
Porcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importantePorcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importante
Alex Suarez Lastra
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
up
 
Germinador pdf
Germinador pdfGerminador pdf
Germinador pdf
sanabriaaylen11
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Maxwell Altamirano
 
Manual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precisionManual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precision
Adan Salas Sarmiento
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)
joraton
 
Udla ec-tiag-2011-25.
Udla ec-tiag-2011-25.Udla ec-tiag-2011-25.
Udla ec-tiag-2011-25.
Miguel Monzon Roque
 
Symbaloo act. 1 Gestión Producción
Symbaloo act. 1 Gestión ProducciónSymbaloo act. 1 Gestión Producción
Symbaloo act. 1 Gestión Producción
Any Contreras
 
Symbaloo act. 1
Symbaloo act. 1Symbaloo act. 1
Symbaloo act. 1
Any Contreras
 
Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1
Angel G
 
Manual construccion cocina_selva
Manual construccion cocina_selvaManual construccion cocina_selva
Manual construccion cocina_selva
azulina26
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Jose Manuel Jaimes Hernandez
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Jose Manuel Jaimes Hernandez
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Jhonatan Alvarez
 
Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10
George Ramos Rojas
 

Similar a Plan Organizativo Empresarial -IND732.pdf (20)

Merma balanceados
Merma balanceadosMerma balanceados
Merma balanceados
 
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
Tesis master ec. victor mena 18 sep-2014
 
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceosEgc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
 
Porcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importantePorcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importante
 
A00111.....
A00111..... A00111.....
A00111.....
 
Germinador pdf
Germinador pdfGerminador pdf
Germinador pdf
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
Estudio de prefactivilidad para la istalación de una planta (proyecto)
 
Manual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precisionManual de agricultura de precision
Manual de agricultura de precision
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)
 
Udla ec-tiag-2011-25.
Udla ec-tiag-2011-25.Udla ec-tiag-2011-25.
Udla ec-tiag-2011-25.
 
Symbaloo act. 1 Gestión Producción
Symbaloo act. 1 Gestión ProducciónSymbaloo act. 1 Gestión Producción
Symbaloo act. 1 Gestión Producción
 
Symbaloo act. 1
Symbaloo act. 1Symbaloo act. 1
Symbaloo act. 1
 
Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1Avance tecnico parte 1
Avance tecnico parte 1
 
Manual construccion cocina_selva
Manual construccion cocina_selvaManual construccion cocina_selva
Manual construccion cocina_selva
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
Proyecto Productivo Agrícola de Papa Blanca en Parcelas de Investigación y De...
 
Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Plan Organizativo Empresarial -IND732.pdf

  • 1. 0. Producir 10 Ton de pan de Batalla (60 g) en un mes 1. Tener el diseño del producto 2. Tener recursos 3. Elaborar los panes 4. Evaluar todo el proceso 5. Tener plan operativo 1.1. Tener parámetros de diseño del pan (receta, peso, dimensiones) 1.2. Hacer memorias de cálculo 1.3. Dibujar planos del producto 1.4. Tener listas de la materia prima 2.1. Tener recursos físicos 2.2. Tener recursos humanos 2.3. Tener recursos financieros 2.1.1. Tener planta 2.1.2. Tener máquinas, equipos y utensillos 2.1.3. Tener materia prima 2.1.4. Tener acceso a servicios 2.1.1.1. Tener parámetros de diseño de la planta 2.1.1.2. Diseñar la planta 2.1.1.3. Construir la planta 2.1.2.1. Tener especificaciones de las máquinas y equipos 2.1.2.2. Comprar las máquinas y equipos 2.1.2.3. Transportar las máquinas y equipos a la planta 2.1.2.4. Instalar las máquinas y equipos en la planta 2.1.2.2.1. Cotizar máquinas y equipos 2.1.2.2.2. Evaluar propuestas (comparar precio- calidad) 2.1.2.2.3. Elegir las máquinas y equipos 2.1.2.2.4. Pagar al proveedor de máquinas y equipos 2.1.2.4.1. Ubicar las máquinas y equipos a su respectivo área de trabajo 2.1.2.4.2. Realizar las conexiones necesarias de las máquinas y equipos (eléctrica, gas, agua) 2.1.3.1. Tener especificaciones de la materia prima 2.1.3.2. Cotizar la materia prima 2.1.3.3. Comprar la materia prima 2.1.3.4. Transportar la materia prima 2.1.4.1 Tener diseños de las conexiones aprobados 2.1.4.2. Gestionar la instalación de las conexiones 2.1.4.3. Implementar conexiones 2.1.4.4. Probar conexiones 2.1.4.5. Poner en servicio las conexiones recepcion almacen (seco, refrigeracion y congelacion 2.2.1. Definir el personal necesario 2.2.2. Sacar convocatoria 2.2.3. Seleccionar el personal 2.2.4. Contratar zona de elaboracion (con espacio de higiene de las manos) zona de cosas personales y sanitarios 2.2.3.1. Preseleccionar al personal convocado 2.2.3.2. Entrevistar 2.2.3.3. Evaluar la experiencia de los preseleccionados 2.2.3.4. Elegir al personal capacitado zona de desechos organicos e inorganicos zona de materiales de limpieza 2.3.1. Tener recursos finacieros para las máquinas, equipos y utensilios 2.3.2. Tener recursos financieros para la materia prima 10 ton pan >>>> 167 k panes/mes 6423 panes/dia >>>> 26 dias 803 panes/hora UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA ESTRUCTURACIÓN DE TAREAS ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IND-351 INTEGRANTES DEL GRUPO: UNIV. CONDORI ESPINOZA, ERBIN JAVIER UNIV. MACUCHAPI SIRPA, EDILSON UNIV. MAMANI LOAYZA, NELSON UNIV. MAYTA COPANA, JUAN JOSE UNIV. PARISACA NINA, MARCELO 3 1 2 4 5 6 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 9 1 8 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 7 2 0
  • 2. 2.3.1.1. Tener un presupuesto 2.3.1.2. Definir la cantidad disponible de recursos económicos 2.3.1.3. Definir la cantidad de recursos económicos faltantes 2.3.1.4. Gestionar un préstamo bancario 2.3.2.1. Tener un presupuesto 2.3.2.2. Definir la cantidad de recursos económicos necesarios 2.3.2.3. Gestionar un préstamo bancario 3.1. Preparar las áreas de trabajo, utensillos e indumentaria 3.2. Precalentar el horno 3.3. Preparar la masa 3.4. Hornear la masa 3.5. Almacenar los panes de Batalla en estantes 3.2.1. Encender el horno 3.2.2. Regular a una temperatura especifica (pre calentado) 3.3.1. Medir la cantidad de los ingredientes según la receta 3.3.2. Mezclar los ingredientes según el orden de la receta 3.3.3. Amasar en la amasadora 3.3.4. Dejar reposar la masa (pre-fermentación) 3.3.5. Cortar la masa en partes iguales 3.3.6. Moldear los bolillos hasta que quede en forma de pan de Batalla 3.3.7. Dejar reposar los bolillos (fermentación) 3.4.1. Llevar los bolillos de masa al horno 3.4.2. Controlar el tiempo de horneado 3.4.3. Retirar los panes de Batalla del horno 4.1. Evaluar la calidad del producto 4.2. Evaluar eficacia y eficiencia de la produccion 5.1. Definir la delegación de actividades 5.2. Definir ubicación de actividades 5.3. Definir procedimientos 5.4. Definir plazos 5.5. Definir estándares de calidad 5.6. Definir métodos de supervisión del desempeño 5.7. Definir horarios 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 3 7 3 8 3 9 4 0 4 1 4 2 4 3 4 4 4 5 4 8 4 7 4 9 5 0 5 1 5 2 5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 4 6 5 8 5 9 6 0 6 1