SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan y Programa
Educación Tecnológica y Tics
         2do Medio
           2012
Objetivos Fundamentales

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:

1. Entender que el resultado de un proceso tecnológico está relacionado con las
expectativas y necesidades de los usuarios, las restricciones y el contexto, la planificación
y ejecución de las tareas, la capacidad organizacional y de trabajo en equipo.

2. Analizar posibles necesidades de servicios, explorar ideas y proponer diferentes
soluciones para escoger la más funcional en un contexto determinado, teniendo presente
la calidad de vida de las personas, el cuidado del medio ambiente y aspectos éticos
involucrados.

3. Diseñar un servicio y establecer estrategias para su desarrollo y comunicación,
empleando criterios de calidad y teniendo en cuenta el contexto social y medioambiental.

4. Usar lenguajes técnicos para interpretar y producir representaciones y descripciones de
servicios, así como usar y ejecutar técnicas, herramientas y materiales apropiados con
criterios de seguridad y prevención de riesgos para el cuidado de las personas.

5. Organizar el trabajo individual o en equipo, considerando las competencias de las
personas, trabajando en forma colaborativa y asumiendo responsablemente los derechos y
los deberes.
Unidades, contenidos y distribución temporal


                                        UNIDADES
1                              2                             3
Selección y diseño             Planificación y desarrollo    Comportamiento del
del servicio                   del servicio                  servicio con
                                                             el entorno

                                      CONTENIDOS

Recolección y análisis de      Planificación del servicio.   Identificación de las
información acerca del         Comunicación y promoción      relaciones del servicio con
problema, los usuarios y los   del servicio.                 otros sistemas que
recursos disponibles.                                        conforman su entorno.
                               Coordinación de medios y
Análisis y evaluación          personas.                     Identificación de influencias
comparativa de soluciones.                                   del medio ambiente sobre
                               Equipamiento e                el servicio, y del servicio
Diseño de posibles             infraestructura en el         sobre el medio.
soluciones con sus             contexto del servicio.
especificaciones técnicas.                                   Adaptación al cambio.
                               Ejecución del servicio y      Distinción entre usuario y
Selección y fundamentación     mecanismos para asegurar      proveedor.
de una alternativa.            el buen funcionamiento.

                               Optimización del servicio a
                               través del seguimiento,
                               retroalimentación
                               y adaptación.


                               DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

          26 HRS.                        38 HRS.                       12 HRS.



                                                   Referencial, fuente programa del mineduc
Competencias Básicas Computacionales a desarrollar durante el año.
Sistema operativo
   1. Reconocer escritorio
   2. Reconocer iconos, carpetas, programas
   3. Reconocer barra de tareas
   4. Reconocer barra de menús en los programas
   5. Minimizar, Maximimizar y cerrar ventanas
   6. Crear carpetas
   7. Buscar archivos
   8. Eliminar un archivo
   9. Menú Inicio y poder ejecutar un programa.

Power   Point
   1.   Crear y almacenar documentos
   2.   Definir formato a las diapositivas y efectos de texto
   3.   Insertar imágenes, hipervínculos y efectos de diapositiva (Transición)
   4.   Insertar diapositivas
   5.   Insertar cuadros de texto y animación

Word
   1.   Crear y guardar un documento.
   2.   Manejar más de un documento abierto.
   3.   Configurar orientación de página, márgenes y seleccionar carta u oficio.
   4.   Dar formato de párrafo: sangría, alineación e interlineado
   5.   Cortar, copiar y pegar información e imágenes
   6.   Búsquedas y reemplazos
   7.   Utilizar herramientas de ortografía y gramática
   8.   Trabajar con tablas: inserción de tablas, eliminar/agregar fila y/o columna, bordes,
        ordenamiento
    9. Insertar viñetas
    10. Herramientas de dibujo.
    11. Pie de página, número de página, encabezado de página.

Excel
   1. Abrir y almacenar documentos
   2. Formato de celdas numéricas, número de decimales, alineación.
   3. Trabajar con fórmulas para realizar sumas, restas, multiplicación, división y
      funciones suma y promedio.
   4. Eliminar filas y columnas.
   5. Generación de Gráficos e interpretación.
          a. Insertar Gráficos de barra y circular
          b. Manejo de ejes, títulos, formato de área de un gráfico( cambiar el color de
              una barra, fondos, bordes)
          c. Interpretación: a partir de un gráfico generar su tabla de datos.
Concepto de libro, hojas (inserción, eliminación, copiar)
IMPORTANTE



En este programa 2012, para Segundos Medios, se planificó con actividades
paralelas, para trabajar en sala de clases y trabajar en la sala de informática,
según sea la situación de cada colegio.


Si usted va a realizar las clases en la sala de informática, debe usar la guía Forma
A (FA) y la programación de actividades del estudiante con la letra A, que ambas
aparecen con el color azul.


Si usted no cuenta con la sala de informática, debe seguir el programa con las
guías Forma B (FB) y la programación de actividades del estudiante con la letra B,
que ambas aparecen con el color naranjo.




Existe un Google Sites para el 2° medio 2012 ahí encontrará la información para
2° medio
La idea es que usted como profesor traspase esta información creándose su propio
Google.Sites para este nivel.

La dirección de este sitio es:



https://sites.google.com/site/programacionet2medi
o2012/

Más contenido relacionado

Destacado

20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting
20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting
20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeetingheiko.vogl
 
Mercedes Benz Gtr Roadster
Mercedes Benz Gtr RoadsterMercedes Benz Gtr Roadster
Mercedes Benz Gtr Roadster
Imhotep
 
Chat
ChatChat
Chataoe
 
Uni 2.0 | VT Podcasting
Uni 2.0 | VT PodcastingUni 2.0 | VT Podcasting
Uni 2.0 | VT Podcasting
Thomas Bernhardt
 
23 de Abril Día Internacional del Libro.
23 de Abril Día Internacional del Libro. 23 de Abril Día Internacional del Libro.
23 de Abril Día Internacional del Libro.
soniasegarradiaz
 
Democracia tito
Democracia titoDemocracia tito
Democracia tito
Tito Geovanny Castro
 
Digital Art - Arte Digital
Digital Art - Arte DigitalDigital Art - Arte Digital
Digital Art - Arte Digital
Vivian Terra
 
Dossier corporativo Esinor 2012
Dossier corporativo Esinor 2012Dossier corporativo Esinor 2012
Dossier corporativo Esinor 2012
grupoesinor
 
Javier derechos humanos
Javier derechos humanosJavier derechos humanos
Javier derechos humanos
Mickey Ojeda
 
Intermedialidad
IntermedialidadIntermedialidad
Intermedialidad
Nelson Díaz
 
Goteo Andalucía Innycia
Goteo Andalucía InnyciaGoteo Andalucía Innycia
Goteo Andalucía Innycia
Luis Navarro
 
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
DIMENSIONES DEL SER HUMANODIMENSIONES DEL SER HUMANO
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
AngiePrieto88
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
FOTOS INSOLITAS
FOTOS INSOLITASFOTOS INSOLITAS
FOTOS INSOLITAS
pedronr3
 
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"Thomas Bernhardt
 
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-TechnologieAktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Thomas Bernhardt
 
Wvc price list
Wvc price listWvc price list
Wvc price list
World Victor Co.
 
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de MallorcaPonencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
InnoBalears
 
La caja
La cajaLa caja

Destacado (20)

20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting
20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting
20080202 Erasmus Auslandsstudium 1 Infomeeting
 
Mercedes Benz Gtr Roadster
Mercedes Benz Gtr RoadsterMercedes Benz Gtr Roadster
Mercedes Benz Gtr Roadster
 
Chat
ChatChat
Chat
 
Uni 2.0 | VT Podcasting
Uni 2.0 | VT PodcastingUni 2.0 | VT Podcasting
Uni 2.0 | VT Podcasting
 
23 de Abril Día Internacional del Libro.
23 de Abril Día Internacional del Libro. 23 de Abril Día Internacional del Libro.
23 de Abril Día Internacional del Libro.
 
Democracia tito
Democracia titoDemocracia tito
Democracia tito
 
Digital Art - Arte Digital
Digital Art - Arte DigitalDigital Art - Arte Digital
Digital Art - Arte Digital
 
Dossier corporativo Esinor 2012
Dossier corporativo Esinor 2012Dossier corporativo Esinor 2012
Dossier corporativo Esinor 2012
 
Javier derechos humanos
Javier derechos humanosJavier derechos humanos
Javier derechos humanos
 
Intermedialidad
IntermedialidadIntermedialidad
Intermedialidad
 
Goteo Andalucía Innycia
Goteo Andalucía InnyciaGoteo Andalucía Innycia
Goteo Andalucía Innycia
 
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
DIMENSIONES DEL SER HUMANODIMENSIONES DEL SER HUMANO
DIMENSIONES DEL SER HUMANO
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
FOTOS INSOLITAS
FOTOS INSOLITASFOTOS INSOLITAS
FOTOS INSOLITAS
 
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"
Einfuehrungsveranstaltung Class 2.0 am Gymnasium "Am Lindenberg"
 
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-TechnologieAktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
Aktive Wissensgenerierung mit Webtop-Technologie
 
Schleeh See Bauphase
Schleeh See BauphaseSchleeh See Bauphase
Schleeh See Bauphase
 
Wvc price list
Wvc price listWvc price list
Wvc price list
 
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de MallorcaPonencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
Ponencia en el I International Cycling Congress, Palma de Mallorca
 
La caja
La cajaLa caja
La caja
 

Similar a Plan y programa 2° medio 2012 objetivos fundamentales

2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
LusdielkaHernndez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
juliokike19
 
Laboratorio de-Aplicaciones-i
Laboratorio de-Aplicaciones-iLaboratorio de-Aplicaciones-i
Laboratorio de-Aplicaciones-i
Marcelo Pérez
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion Anual
Stella Maris
 
Programa Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBCPrograma Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBC
areaartisticaillia
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
proneulsa
 
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones webSistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
OpcionesTecnicas
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
PERE MARQUES
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Proyecto antonio fernandez_pacios
Proyecto antonio fernandez_paciosProyecto antonio fernandez_pacios
Proyecto antonio fernandez_pacios
Antonio Fernández Pacios
 
2.guia modelode datos
2.guia modelode datos2.guia modelode datos
2.guia modelode datos
Zulma Bautista
 
Silabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion PedagógicaSilabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion Pedagógica
lehicoqui
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
Eduardo S de Loera
 
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
yuriscab
 
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval MaravillaDiseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Trabajo de recuperación
Trabajo de recuperaciónTrabajo de recuperación
Trabajo de recuperación
David Oswaldo Ordóñez Palacios
 
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESOCompetencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
PERE MARQUES
 
Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
Jazmondol
 

Similar a Plan y programa 2° medio 2012 objetivos fundamentales (20)

2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Laboratorio de-Aplicaciones-i
Laboratorio de-Aplicaciones-iLaboratorio de-Aplicaciones-i
Laboratorio de-Aplicaciones-i
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion Anual
 
Programa Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBCPrograma Artistica 2CBC
Programa Artistica 2CBC
 
6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
 
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones webSistemas computacionales diseño de aplicaciones web
Sistemas computacionales diseño de aplicaciones web
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
 
Proyecto antonio fernandez_pacios
Proyecto antonio fernandez_paciosProyecto antonio fernandez_pacios
Proyecto antonio fernandez_pacios
 
2.guia modelode datos
2.guia modelode datos2.guia modelode datos
2.guia modelode datos
 
Silabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion PedagógicaSilabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion Pedagógica
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
 
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidasLI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
LI Desarrollo de aplicaciones distribuidas
 
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
Software de aplicacion ejecutivo ige 2009
 
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval MaravillaDiseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
Diseño Plan de estudios informática por Mtro. Armando Sandoval Maravilla
 
Trabajo de recuperación
Trabajo de recuperaciónTrabajo de recuperación
Trabajo de recuperación
 
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESOCompetencias básicas del ámbito digital en la ESO
Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
 
Programa Curso de Computacion
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
 

Más de veronicarocco

Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificación
veronicarocco
 
Piel de pescado
Piel de pescadoPiel de pescado
Piel de pescado
veronicarocco
 
Deberes y derechos del consumidor opción b
Deberes y derechos del consumidor opción bDeberes y derechos del consumidor opción b
Deberes y derechos del consumidor opción b
veronicarocco
 
Derechos final v2
Derechos final v2Derechos final v2
Derechos final v2
veronicarocco
 
M anual del consumidor
M anual del consumidorM anual del consumidor
M anual del consumidor
veronicarocco
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
veronicarocco
 
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 20123°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
veronicarocco
 
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
veronicarocco
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
veronicarocco
 
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
veronicarocco
 
Proceso de producciondel_pan
Proceso de producciondel_panProceso de producciondel_pan
Proceso de producciondel_pan
veronicarocco
 
Página de envasado
Página de envasadoPágina de envasado
Página de envasado
veronicarocco
 
Como preparar un queque mármol
Como preparar un queque mármolComo preparar un queque mármol
Como preparar un queque mármol
veronicarocco
 
Proceso de producciondel_pan (1)
Proceso de producciondel_pan (1)Proceso de producciondel_pan (1)
Proceso de producciondel_pan (1)
veronicarocco
 

Más de veronicarocco (15)

Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificación
 
Sistema gantt pert
Sistema gantt    pertSistema gantt    pert
Sistema gantt pert
 
Piel de pescado
Piel de pescadoPiel de pescado
Piel de pescado
 
Deberes y derechos del consumidor opción b
Deberes y derechos del consumidor opción bDeberes y derechos del consumidor opción b
Deberes y derechos del consumidor opción b
 
Derechos final v2
Derechos final v2Derechos final v2
Derechos final v2
 
M anual del consumidor
M anual del consumidorM anual del consumidor
M anual del consumidor
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
 
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 20123°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
3°unidad comportamiento del servicio con el entorno 2° medio 2012
 
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
 
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
1 unidad 2° medio 2012 selección y diseño de un servicio
 
Proceso de producciondel_pan
Proceso de producciondel_panProceso de producciondel_pan
Proceso de producciondel_pan
 
Página de envasado
Página de envasadoPágina de envasado
Página de envasado
 
Como preparar un queque mármol
Como preparar un queque mármolComo preparar un queque mármol
Como preparar un queque mármol
 
Proceso de producciondel_pan (1)
Proceso de producciondel_pan (1)Proceso de producciondel_pan (1)
Proceso de producciondel_pan (1)
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Plan y programa 2° medio 2012 objetivos fundamentales

  • 1. Plan y Programa Educación Tecnológica y Tics 2do Medio 2012
  • 2. Objetivos Fundamentales Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: 1. Entender que el resultado de un proceso tecnológico está relacionado con las expectativas y necesidades de los usuarios, las restricciones y el contexto, la planificación y ejecución de las tareas, la capacidad organizacional y de trabajo en equipo. 2. Analizar posibles necesidades de servicios, explorar ideas y proponer diferentes soluciones para escoger la más funcional en un contexto determinado, teniendo presente la calidad de vida de las personas, el cuidado del medio ambiente y aspectos éticos involucrados. 3. Diseñar un servicio y establecer estrategias para su desarrollo y comunicación, empleando criterios de calidad y teniendo en cuenta el contexto social y medioambiental. 4. Usar lenguajes técnicos para interpretar y producir representaciones y descripciones de servicios, así como usar y ejecutar técnicas, herramientas y materiales apropiados con criterios de seguridad y prevención de riesgos para el cuidado de las personas. 5. Organizar el trabajo individual o en equipo, considerando las competencias de las personas, trabajando en forma colaborativa y asumiendo responsablemente los derechos y los deberes.
  • 3. Unidades, contenidos y distribución temporal UNIDADES 1 2 3 Selección y diseño Planificación y desarrollo Comportamiento del del servicio del servicio servicio con el entorno CONTENIDOS Recolección y análisis de Planificación del servicio. Identificación de las información acerca del Comunicación y promoción relaciones del servicio con problema, los usuarios y los del servicio. otros sistemas que recursos disponibles. conforman su entorno. Coordinación de medios y Análisis y evaluación personas. Identificación de influencias comparativa de soluciones. del medio ambiente sobre Equipamiento e el servicio, y del servicio Diseño de posibles infraestructura en el sobre el medio. soluciones con sus contexto del servicio. especificaciones técnicas. Adaptación al cambio. Ejecución del servicio y Distinción entre usuario y Selección y fundamentación mecanismos para asegurar proveedor. de una alternativa. el buen funcionamiento. Optimización del servicio a través del seguimiento, retroalimentación y adaptación. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 26 HRS. 38 HRS. 12 HRS. Referencial, fuente programa del mineduc
  • 4. Competencias Básicas Computacionales a desarrollar durante el año. Sistema operativo 1. Reconocer escritorio 2. Reconocer iconos, carpetas, programas 3. Reconocer barra de tareas 4. Reconocer barra de menús en los programas 5. Minimizar, Maximimizar y cerrar ventanas 6. Crear carpetas 7. Buscar archivos 8. Eliminar un archivo 9. Menú Inicio y poder ejecutar un programa. Power Point 1. Crear y almacenar documentos 2. Definir formato a las diapositivas y efectos de texto 3. Insertar imágenes, hipervínculos y efectos de diapositiva (Transición) 4. Insertar diapositivas 5. Insertar cuadros de texto y animación Word 1. Crear y guardar un documento. 2. Manejar más de un documento abierto. 3. Configurar orientación de página, márgenes y seleccionar carta u oficio. 4. Dar formato de párrafo: sangría, alineación e interlineado 5. Cortar, copiar y pegar información e imágenes 6. Búsquedas y reemplazos 7. Utilizar herramientas de ortografía y gramática 8. Trabajar con tablas: inserción de tablas, eliminar/agregar fila y/o columna, bordes, ordenamiento 9. Insertar viñetas 10. Herramientas de dibujo. 11. Pie de página, número de página, encabezado de página. Excel 1. Abrir y almacenar documentos 2. Formato de celdas numéricas, número de decimales, alineación. 3. Trabajar con fórmulas para realizar sumas, restas, multiplicación, división y funciones suma y promedio. 4. Eliminar filas y columnas. 5. Generación de Gráficos e interpretación. a. Insertar Gráficos de barra y circular b. Manejo de ejes, títulos, formato de área de un gráfico( cambiar el color de una barra, fondos, bordes) c. Interpretación: a partir de un gráfico generar su tabla de datos. Concepto de libro, hojas (inserción, eliminación, copiar)
  • 5. IMPORTANTE En este programa 2012, para Segundos Medios, se planificó con actividades paralelas, para trabajar en sala de clases y trabajar en la sala de informática, según sea la situación de cada colegio. Si usted va a realizar las clases en la sala de informática, debe usar la guía Forma A (FA) y la programación de actividades del estudiante con la letra A, que ambas aparecen con el color azul. Si usted no cuenta con la sala de informática, debe seguir el programa con las guías Forma B (FB) y la programación de actividades del estudiante con la letra B, que ambas aparecen con el color naranjo. Existe un Google Sites para el 2° medio 2012 ahí encontrará la información para 2° medio La idea es que usted como profesor traspase esta información creándose su propio Google.Sites para este nivel. La dirección de este sitio es: https://sites.google.com/site/programacionet2medi o2012/