SlideShare una empresa de Scribd logo
B L O Q U E I I I
INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes cuestionamientos y encierra en un círculo rojo la
letra que consideres que corresponde a la respuesta correcta.
41. Con base en el siguiente texto responde la pregunta.
¿Ladino? Édgar Racancoj no salía de su asombro cuando su hijo Alberto le contó que en la agencia
del Registro Nacional de las Personas (RENAP) de Quetzaltenango lo habían clasificado como ladino
y no como indígena, a pesar de que él y su familia se consideran mayas k'iche'.
¿Qué tipo de conducta se lleva acabo?
A) Obligación como esposa a un juicio político.
B) Violación a los derechos humanos.
C) Respeto a la diversidad de género como un derecho.
D) Discriminación por su origen étnico o nacionalidad.
42. ¿Cómo puedes llevar a cabo un diálogo?
A) Siempre que respete a las otras personas y las considere como iguales.
B) Imponiendo ideas que favorezcan el desarrollo de las comunidades.
C) Dejando que las personas hablen a los demás con mucho respeto.
D) Cuando se trate de personas de iguales condiciones económicas.
43. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la pluriculturalidad?
A) La diversidad étnica o de origen, la variedad cultural, religiosa y lingüística.
B) La no discriminación por género, preferencias sexuales o creencias religiosas.
C) La complejidad de ideas, opiniones y criterios en un debate de diversidad educativa.
D) Expansión territorial y migración de habitantes de manera desproporcionada.
44. Relaciona el texto de la columna de la izquierda con los enunciados de la columna derecha.
A) 1: b, d, f / 2: a, c, g
B) 1: a, c, e / 2: b, d, g.
C) 1: a, c, g / 2: b, e, f
D) 1: b, d, e / 2: a, c, f.
45. La falta de diálogo puede desencadenar conflictos sociales. En una sociedad
democrática, ¿cuál sería el mecanismo para evitarlos?
A) Debate plural.
B) Consenso.
C) Plebiscito.
D) Confrontación.
1) Disposición de diálogo
2) Debate plural
a. Involucrar personas de diferentes edades.
b. Adoptar una postura abierta.
c. Incluir personas de diferentes sectores de la
sociedad.
d. Escucha activa.
e. Actitud amigable.
f. Incluir la experiencia y el discurso de todos
para llegar a acuerdos consensuados.
g. Anteponer los problemas personales
46. Son formas de manifestar la identidad nacional
A) El reconocimiento como parte del país, el respeto a los símbolos como la bandera, el
escudo y el himno nacional.
B) La ayuda que los ciudadanos y el gobierno prestan a otros países en caso de catástrofe o
desastre natural.
C) El principio de igualdad social ante la ley, los derechos humanos y las garantías
individuales.
D) La diversidad sexual, de creencias religiosas, de lenguas y el respeto que debemos tener
hacia éstas.
47. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa y
nacional es importante porque la…
A) Complejidad puede lograr que las personas crezcan como individuos y comunidad.
B) Diversidad es parte de nuestra realidad y de lo que somos como seres humanos.
C) Opinión de los miembros de la comunidad puede sobrar cuando les falta información.
D) Pluralidad social puede ser sinónimo de pobreza o desigualdad cultural y económica.
48. La negociación es una forma no violenta de resolver los conflictos. ¿Cuál de los
siguientes ejemplos hace presente dicho procedimiento?
A) La mamá de Tere la obliga a ir a la clase de yoga y le dice que si no va estará
castigada un mes sin salir.
B) Juanito quiere los juguetes que tiene Pablito y entonces se los quita arbitrariamente.
C) Rosa decide entregarle a Maricela su cuaderno para que copie los apuntes ya que faltó a
clases porque se enfermó.
D) Clara y Elena quieren lavar su ropa al mismo tiempo, entonces acuerdan que una semana
lavará la ropa Clara y la siguiente semana lo hará Elena.
49. Entendemos por diversidad cultural...
A) La existencia de múltiples formas de vivir que ha descubierto el ser humano al convivir
en comunidad.
B) La búsqueda de la colaboración de todos los miembros de una comunidad.
C) La conformación de distintas culturas con un fin y territorio en común.
D) La conjunción de diversas culturas dentro de las cuales podemos escoger alguna.
50. Lee el siguiente poema:
Quién sabe
Indio de frente taciturna
y de pupilas sin fulgor,
¿Qué pensamiento es el que escondes
en tu enigmática expresión?
¿Qué es lo que buscas en tu vida?,
¿Qué es lo que imploras a tu Dios?,
¿Qué es lo que sueña tu silencio?
— ¡Quién sabe, señor!
¡Oh raza antigua y misteriosa
de impenetrable corazón,
y que sin gozar ves la alegría
y sin sufrir ves el dolor;
eres augusta como el Ande,
el Grande Océano y el Sol!
Ese tu gesto, que parece
como de vil resignación,
es de una sabia indiferencia
y de un orgullo sin rencor...
Corre en mis venas sangre tuya,
y, por tal sangre, si mi Dios
me interrogase qué prefiero,
—cruz o laurel, espina o flor,
beso que apague mis suspiros
o hiel que colme mi canción—
respondería dudando:
— ¡Quién sabe, Señor!
José Santos Chocano
El fragmento del texto anterior contiene elementos de...
A) Identidad.
B) Justicia.
C) Democracia.
D) Responsabilidad.
51. Elementos que ayudan a conformar la identidad.
A) Reglas, asertividad, agresividad, comunidad, historia, derechos humanos, comunicación.
B) Amigos, familia, escuela, seres vivos, leyes, negociación.
C) Justicia, violencia, responsabilidad, equidad.
D) Familia, amigos, tradiciones, costumbres, escuela, historias compartidas.
52. El estereotipo es la atribución o característica que se le da a un objeto o grupo de personas, producto
de una generalidad indebida o arbitraria. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a dicha atribución?
A) Si haces ejercicio regularmente estarás más sano y fuerte.
B) Cuando tienes una buena alimentación no te enfermas.
C) Las mujeres delgadas y bonitas son profesionistas.
D) El que estudia mucho saca buenas calificaciones.
53. Tras varios conflictos en plazas públicas, se organiza una campaña a través de las redes sociales para
que se respete a todos los jóvenes varones que los fines de semana se visten con disfraces de personajes
femeninos de caricaturas japonesas. Esta acción fortalece y respeta la identidad ____________.
A) política.
B) étnica.
C) cultural.
D) sexual.
54. En la clase de deportes, Pedro le dice a Juan que es chaparro y débil, mientras muestra su resistencia
física. Juan no responde a los comentarios, por no quedar mal frente a sus compañeros. Este tipo de
situaciones dentro del grupo fomentan __________.
A) La honestidad y la conformidad de aceparse como se es.
B) Las malas relaciones afectivas entre compañeros.
C) El desarrollo social entre alumnos de la misma clase.
D) La competencia entre los estudiantes de la misma clase.
55. En la escuela de Joel se practican varios deportes, él quiere ingeresar al equipo de basquetbol, pero como
es muy bajo de estatura, el entrenador le sugirió que buscara otro deporte, Joel está triste ya que se
sintió rechazado. ¿Por qué es tan importante para Joel ser aceptado en el equipo?
A) Porque su sueño es convertirse en basquetbolista profesional.
B) Porque su papá y su hermano mayor juegan basquetbol.
C) Porque está desarrollando pertenencia al grupo de basquetbol.
D) Porque practicar basquetbol puede ayudarle a incrementar su estatura.
56. ¿Cuál de las siguientes situaciones hace referencia al carácter multicultural del país?
A) Todas la chicas del pueblo enloquecen al escuchar al grupo de rock que proviene de otro país.
B) Un grupo de campesinos lleva una grabadora japonesa para escuchar merengue mientras trabaja.
C) Carmen vive en la sierra de Oaxaca y quiere ir a la ciudad a comprarse pantalones de mezclilla.
D) Lupita y su mamá fueron a la cabecera municipal vistiendo su ropa típica y hablando su lengua indígena.
57. ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta una manifestación de identidad nacional?
A) Mónica siempre festeja a su mamá el 10 de mayo comprándole un obsequio costoso.
B) En el grupo de Paulina se organziaron para adornar su salón con motivos navideños.
C) Isabel y sus compañeros realizaron un intercambio de regalos el Día del Amor y la Amistad.
D) Rosa le ayuda a sus padres a colocar la ofrenda de Día de Muertos.
58. En una escuela se ha incorporado un nuevo alumno que viene de otro país, el muchacho se aísla del resto
del grupo porque no entiende muchas palabras y acciones de sus compañeros. Juan, al observarlo, se imagina lo
que está sientiendo, pues se pone en su lugar, así que decide acercarse a él para ofrecerle su amistad y
ayudarlo a integrarse en el grupo.
¿Qué valor está practicando Juan?
A) Diálogo
B) Empatía
C) Tolerancia
D) Compromiso
59. ¿En cuál de los siguientes programas televisivos no se cumple con el respeto a los derechos humanos?
A) En un programa informativo, el conductor invita a una persona del público a dar su punto de vista sobre la
equidad de género, mientras él escucha atentamente.
B) En un noticiero, el conductor narra cómo se vive la celebración de Día de Muertos en algunos lugares, y da
su opinión.
C) En un programa de análisis, un integrante del pánel opina muy molesto, que las autoridades no han hecho
nada para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
D) En un programa de concursos, el conductor observa a los participantes para después imitarlos de manera
grotesca para que el público se divierta.
60. ¿Cuál de los siguientes conceptos define mejor lo que es la interculturalidad?
A) Es la relación entre las diferentes culturas.
B) Es la interacción entre culturas de manera respetuosa, y en donde ningún grupo cultural es superior a
otro.
C) Es la interacción entre culturas indígenas de México.
D) Es la pluralidad cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4
Victor Delgado Espinosa
 
BLOQUE III
BLOQUE IIIBLOQUE III
BLOQUE III
ARLETHPADILLA
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaMonica Castillo
 
Fce1
Fce1Fce1
7 f cy e 1
7 f cy e 17 f cy e 1
7 f cy e 1
Monse Arias
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
veronica ruvalcaba
 
Formaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y èticaFormaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y èticaFel Garza
 
Examen de f.c.e 3
Examen de f.c.e 3Examen de f.c.e 3
Examen de f.c.e 3samanti
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
ARLETHPADILLA
 
formación cívica
formación cívicaformación cívica
formación cívica
PAPELERIACLIENTES
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiLino Cambrón
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresluisa193
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
Toñito M
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética iKaren Hernández
 
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4Examen civica 3 y 4
Examen civica 3 y 4
 
BLOQUE III
BLOQUE IIIBLOQUE III
BLOQUE III
 
Examen de fce 2da eva
Examen de fce 2da evaExamen de fce 2da eva
Examen de fce 2da eva
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundaria
 
Fce1
Fce1Fce1
Fce1
 
7 f cy e 1
7 f cy e 17 f cy e 1
7 f cy e 1
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
 
Formaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y èticaFormaciòn cìvica y ètica
Formaciòn cìvica y ètica
 
Examen de f.c.e 3
Examen de f.c.e 3Examen de f.c.e 3
Examen de f.c.e 3
 
Ex3 erbimfce
Ex3 erbimfceEx3 erbimfce
Ex3 erbimfce
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
De
DeDe
De
 
formación cívica
formación cívicaformación cívica
formación cívica
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valoresInstrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
 
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
Prueba entrada Ciudadanía 2° SIREVA 2015.
 

Destacado

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
pintillo_2013
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
pintillo_2013
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
pintillo_2013
 
Actividades de fortalecimiento tercer grado - cuarto bimestre
Actividades de fortalecimiento   tercer grado - cuarto bimestreActividades de fortalecimiento   tercer grado - cuarto bimestre
Actividades de fortalecimiento tercer grado - cuarto bimestre
pintillo_2013
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
pintillo_2013
 
Planea bloque 1
Planea bloque 1Planea bloque 1
Planea bloque 1
pintillo_2013
 
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
José Ramos Ponce
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
José Ramos Ponce
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
José Ramos Ponce
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Rasgos a evaluar. cuarto bloque
Rasgos a evaluar. cuarto bloque Rasgos a evaluar. cuarto bloque
Rasgos a evaluar. cuarto bloque
ALEJANDRA BARRETO COVARRUBIAS
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
pintillo_2013
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
José Ramos Ponce
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
José Ramos Ponce
 
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en MéxicoMovimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
rosabrito
 

Destacado (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividades de fortalecimiento tercer grado - cuarto bimestre
Actividades de fortalecimiento   tercer grado - cuarto bimestreActividades de fortalecimiento   tercer grado - cuarto bimestre
Actividades de fortalecimiento tercer grado - cuarto bimestre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Planea bloque 1
Planea bloque 1Planea bloque 1
Planea bloque 1
 
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
 
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-matEjercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
Ejercicios prueba-enlace-2014-hab-mat
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
 
Teorema thales
Teorema thalesTeorema thales
Teorema thales
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Matemáticas III
 
Rasgos a evaluar. cuarto bloque
Rasgos a evaluar. cuarto bloque Rasgos a evaluar. cuarto bloque
Rasgos a evaluar. cuarto bloque
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones100 ejercicios de sucesiones
100 ejercicios de sucesiones
 
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
Programas2011educacinfsica 140119180310-phpapp01
 
Rasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestreRasgos de evaluación 4 bimestre
Rasgos de evaluación 4 bimestre
 
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en MéxicoMovimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
Movimiento de independencia y el origen de la caricatura en México
 

Similar a Planea bloque 3

EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y EEXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y Ealumnosbine
 
Diagnostico formacionn
Diagnostico formacionnDiagnostico formacionn
Diagnostico formacionn
guadalupeperezlopez2
 
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
Majitos Aguirre
 
Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)
Marcos Cango
 
Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)
Paolo Ramirez
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Danilo Lapo
 
CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaalumnosbine
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
Víctor Manuel Huerta
 
FCE examen dignóstico 3.docx
FCE  examen dignóstico 3.docxFCE  examen dignóstico 3.docx
FCE examen dignóstico 3.docx
RamonLotiFuentes1
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Daniela Jorquera
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Similar a Planea bloque 3 (20)

Repaso Sexto
Repaso SextoRepaso Sexto
Repaso Sexto
 
Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3Ejercicio enlace 3
Ejercicio enlace 3
 
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y EEXAMEN CONTESTADO DE FC y E
EXAMEN CONTESTADO DE FC y E
 
Diagnostico formacionn
Diagnostico formacionnDiagnostico formacionn
Diagnostico formacionn
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
 
Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)
 
Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)Exanen senescyt 2014 (2)
Exanen senescyt 2014 (2)
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
 
CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
CPE 07 - Documento
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4
 
La díscriminación
La díscriminaciónLa díscriminación
La díscriminación
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 
FCE examen dignóstico 3.docx
FCE  examen dignóstico 3.docxFCE  examen dignóstico 3.docx
FCE examen dignóstico 3.docx
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Planea bloque 3

  • 1. B L O Q U E I I I INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes cuestionamientos y encierra en un círculo rojo la letra que consideres que corresponde a la respuesta correcta. 41. Con base en el siguiente texto responde la pregunta. ¿Ladino? Édgar Racancoj no salía de su asombro cuando su hijo Alberto le contó que en la agencia del Registro Nacional de las Personas (RENAP) de Quetzaltenango lo habían clasificado como ladino y no como indígena, a pesar de que él y su familia se consideran mayas k'iche'. ¿Qué tipo de conducta se lleva acabo? A) Obligación como esposa a un juicio político. B) Violación a los derechos humanos. C) Respeto a la diversidad de género como un derecho. D) Discriminación por su origen étnico o nacionalidad. 42. ¿Cómo puedes llevar a cabo un diálogo? A) Siempre que respete a las otras personas y las considere como iguales. B) Imponiendo ideas que favorezcan el desarrollo de las comunidades. C) Dejando que las personas hablen a los demás con mucho respeto. D) Cuando se trate de personas de iguales condiciones económicas. 43. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la pluriculturalidad? A) La diversidad étnica o de origen, la variedad cultural, religiosa y lingüística. B) La no discriminación por género, preferencias sexuales o creencias religiosas. C) La complejidad de ideas, opiniones y criterios en un debate de diversidad educativa. D) Expansión territorial y migración de habitantes de manera desproporcionada. 44. Relaciona el texto de la columna de la izquierda con los enunciados de la columna derecha. A) 1: b, d, f / 2: a, c, g B) 1: a, c, e / 2: b, d, g. C) 1: a, c, g / 2: b, e, f D) 1: b, d, e / 2: a, c, f. 45. La falta de diálogo puede desencadenar conflictos sociales. En una sociedad democrática, ¿cuál sería el mecanismo para evitarlos? A) Debate plural. B) Consenso. C) Plebiscito. D) Confrontación. 1) Disposición de diálogo 2) Debate plural a. Involucrar personas de diferentes edades. b. Adoptar una postura abierta. c. Incluir personas de diferentes sectores de la sociedad. d. Escucha activa. e. Actitud amigable. f. Incluir la experiencia y el discurso de todos para llegar a acuerdos consensuados. g. Anteponer los problemas personales
  • 2. 46. Son formas de manifestar la identidad nacional A) El reconocimiento como parte del país, el respeto a los símbolos como la bandera, el escudo y el himno nacional. B) La ayuda que los ciudadanos y el gobierno prestan a otros países en caso de catástrofe o desastre natural. C) El principio de igualdad social ante la ley, los derechos humanos y las garantías individuales. D) La diversidad sexual, de creencias religiosas, de lenguas y el respeto que debemos tener hacia éstas. 47. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa y nacional es importante porque la… A) Complejidad puede lograr que las personas crezcan como individuos y comunidad. B) Diversidad es parte de nuestra realidad y de lo que somos como seres humanos. C) Opinión de los miembros de la comunidad puede sobrar cuando les falta información. D) Pluralidad social puede ser sinónimo de pobreza o desigualdad cultural y económica. 48. La negociación es una forma no violenta de resolver los conflictos. ¿Cuál de los siguientes ejemplos hace presente dicho procedimiento? A) La mamá de Tere la obliga a ir a la clase de yoga y le dice que si no va estará castigada un mes sin salir. B) Juanito quiere los juguetes que tiene Pablito y entonces se los quita arbitrariamente. C) Rosa decide entregarle a Maricela su cuaderno para que copie los apuntes ya que faltó a clases porque se enfermó. D) Clara y Elena quieren lavar su ropa al mismo tiempo, entonces acuerdan que una semana lavará la ropa Clara y la siguiente semana lo hará Elena. 49. Entendemos por diversidad cultural... A) La existencia de múltiples formas de vivir que ha descubierto el ser humano al convivir en comunidad. B) La búsqueda de la colaboración de todos los miembros de una comunidad. C) La conformación de distintas culturas con un fin y territorio en común. D) La conjunción de diversas culturas dentro de las cuales podemos escoger alguna. 50. Lee el siguiente poema: Quién sabe Indio de frente taciturna y de pupilas sin fulgor, ¿Qué pensamiento es el que escondes en tu enigmática expresión? ¿Qué es lo que buscas en tu vida?, ¿Qué es lo que imploras a tu Dios?, ¿Qué es lo que sueña tu silencio? — ¡Quién sabe, señor! ¡Oh raza antigua y misteriosa de impenetrable corazón, y que sin gozar ves la alegría y sin sufrir ves el dolor; eres augusta como el Ande, el Grande Océano y el Sol! Ese tu gesto, que parece como de vil resignación, es de una sabia indiferencia y de un orgullo sin rencor... Corre en mis venas sangre tuya, y, por tal sangre, si mi Dios me interrogase qué prefiero, —cruz o laurel, espina o flor, beso que apague mis suspiros o hiel que colme mi canción— respondería dudando: — ¡Quién sabe, Señor! José Santos Chocano El fragmento del texto anterior contiene elementos de... A) Identidad. B) Justicia. C) Democracia. D) Responsabilidad.
  • 3. 51. Elementos que ayudan a conformar la identidad. A) Reglas, asertividad, agresividad, comunidad, historia, derechos humanos, comunicación. B) Amigos, familia, escuela, seres vivos, leyes, negociación. C) Justicia, violencia, responsabilidad, equidad. D) Familia, amigos, tradiciones, costumbres, escuela, historias compartidas. 52. El estereotipo es la atribución o característica que se le da a un objeto o grupo de personas, producto de una generalidad indebida o arbitraria. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a dicha atribución? A) Si haces ejercicio regularmente estarás más sano y fuerte. B) Cuando tienes una buena alimentación no te enfermas. C) Las mujeres delgadas y bonitas son profesionistas. D) El que estudia mucho saca buenas calificaciones. 53. Tras varios conflictos en plazas públicas, se organiza una campaña a través de las redes sociales para que se respete a todos los jóvenes varones que los fines de semana se visten con disfraces de personajes femeninos de caricaturas japonesas. Esta acción fortalece y respeta la identidad ____________. A) política. B) étnica. C) cultural. D) sexual. 54. En la clase de deportes, Pedro le dice a Juan que es chaparro y débil, mientras muestra su resistencia física. Juan no responde a los comentarios, por no quedar mal frente a sus compañeros. Este tipo de situaciones dentro del grupo fomentan __________. A) La honestidad y la conformidad de aceparse como se es. B) Las malas relaciones afectivas entre compañeros. C) El desarrollo social entre alumnos de la misma clase. D) La competencia entre los estudiantes de la misma clase. 55. En la escuela de Joel se practican varios deportes, él quiere ingeresar al equipo de basquetbol, pero como es muy bajo de estatura, el entrenador le sugirió que buscara otro deporte, Joel está triste ya que se sintió rechazado. ¿Por qué es tan importante para Joel ser aceptado en el equipo? A) Porque su sueño es convertirse en basquetbolista profesional. B) Porque su papá y su hermano mayor juegan basquetbol. C) Porque está desarrollando pertenencia al grupo de basquetbol. D) Porque practicar basquetbol puede ayudarle a incrementar su estatura. 56. ¿Cuál de las siguientes situaciones hace referencia al carácter multicultural del país? A) Todas la chicas del pueblo enloquecen al escuchar al grupo de rock que proviene de otro país. B) Un grupo de campesinos lleva una grabadora japonesa para escuchar merengue mientras trabaja. C) Carmen vive en la sierra de Oaxaca y quiere ir a la ciudad a comprarse pantalones de mezclilla. D) Lupita y su mamá fueron a la cabecera municipal vistiendo su ropa típica y hablando su lengua indígena. 57. ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta una manifestación de identidad nacional? A) Mónica siempre festeja a su mamá el 10 de mayo comprándole un obsequio costoso. B) En el grupo de Paulina se organziaron para adornar su salón con motivos navideños. C) Isabel y sus compañeros realizaron un intercambio de regalos el Día del Amor y la Amistad. D) Rosa le ayuda a sus padres a colocar la ofrenda de Día de Muertos.
  • 4. 58. En una escuela se ha incorporado un nuevo alumno que viene de otro país, el muchacho se aísla del resto del grupo porque no entiende muchas palabras y acciones de sus compañeros. Juan, al observarlo, se imagina lo que está sientiendo, pues se pone en su lugar, así que decide acercarse a él para ofrecerle su amistad y ayudarlo a integrarse en el grupo. ¿Qué valor está practicando Juan? A) Diálogo B) Empatía C) Tolerancia D) Compromiso 59. ¿En cuál de los siguientes programas televisivos no se cumple con el respeto a los derechos humanos? A) En un programa informativo, el conductor invita a una persona del público a dar su punto de vista sobre la equidad de género, mientras él escucha atentamente. B) En un noticiero, el conductor narra cómo se vive la celebración de Día de Muertos en algunos lugares, y da su opinión. C) En un programa de análisis, un integrante del pánel opina muy molesto, que las autoridades no han hecho nada para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. D) En un programa de concursos, el conductor observa a los participantes para después imitarlos de manera grotesca para que el público se divierta. 60. ¿Cuál de los siguientes conceptos define mejor lo que es la interculturalidad? A) Es la relación entre las diferentes culturas. B) Es la interacción entre culturas de manera respetuosa, y en donde ningún grupo cultural es superior a otro. C) Es la interacción entre culturas indígenas de México. D) Es la pluralidad cultural.