SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL FORMACION CÍVICA Y ÉTICA
Se les recuerda a los alumnos de tercer año que los exámenes finales de la materia empiezan el
Martes 11 de Junio es importante que todos tengan su guía.
Tienen que traerla impresa para poder revisarla en el salón.
GUIA FINAL DE FORMACION CIVICA Y ETICA
TERCER AÑO
1.- Menciona las características que se desarrollan en la Formación Cívica y Ética.
R.- * Conocer * comprender * construir * valorar * rechazar * reconocer y analizar
2.- Definición de comunicación.
R.- Se deriva del Latín COMUNICARE que significa intercambio ya sea de ideas, sentimientos,
experiencias, cultura a través del uso del lenguaje.
3.- Definición de consenso.
R.- Consentimiento o conformidad en algo entre todas las personas involucradas en un asunto o
problema en común.
4.- Menciona los tipos de comunicación que existen.
R.- + oral + visual + clave morse + símbolos + escrito + señas + auditivo.
5.- El dialogo promueve valores como:
R.- * Tolerancia * participación * respeto a la diversidad de pensamiento.
6.- Cuales son las capacidades que requiere el dialogo?
R.- * Sinceridad * saber escuchar * saber comunicarse * utilizar el lenguaje apropiado.
7.- Definición de salud.
R.- La Organización Mundial de la Salud señala que la salud es vital para que las personas se
desarrollen física y mentalmente y que toda persona tiene derecho a la protección de la salud
como lo indica el artículo 4 de la constitución.
8.- Definición de Educación.
R.- Es el derecho que tienen las personas sin distinción de sexo, religión, situación económica y la
secundaria y la primaria son obligatorias.
9.- Menciona los tres conceptos que comprenden los asuntos privados de carácter público.
R.- * salud * educación * bienestar socio-afectivo
10.- Que significan las siglas INAPAM
R.- Instituto Nacional de las personas adultos mayores.
11.- Definición de Igualdad.
R.- reconoce a todas las personas, sin distinción de origen, creencia religiosa, edad, sexo o grupo
social, por el simple hecho de ser personas.
12.- Definición de Solidaridad.
R.- Es un valor presente, ser solidario consiste en atender el llamado de otra persona y ayudarlo en
su necesidad o causa.
13.- Definición de sustentabilidad.
R.- Se refiere a la capacidad de ser sostenible, al proceso que puede mantenerse por sí mismo sin
ayuda del exterior, sin la perdida y deterioro de los recursos existentes..
14.- Que elementos se necesitan para tomar decisiones de manera informada y apegadas a
principios legales y éticos para el futuro.
R.- * conocimiento del contexto * información especializada * experiencia laboral * asesoría
de personas con mayor experiencia.
15.- Menciona las pautas que se deben de tomar para las decisiones personales y colectivas.
R.- * fijar objetivos * reunir información objetiva y suficiente * identificar opciones de
decisiones * evaluar opciones y riesgos * elegir la mejor opción *aplicarla * evaluar la acción
tomada.
16.- Que aspectos debeos de tomar para nuestras decisiones personales y colectivas.
R.- La información * los principios éticos * rasgos esenciales
17.- Explica los principios éticos de la toma de decisiones personales y colectivas.
R.- tienen que ser apegadas al respeto a la dignidad humana, a la justicia y a la solidaridad.
18.- Cuales son las categorías de las garantías individuales.
R.- * de igualdad * de libertad * de propiedad * de seguridad pública.
19.- Definición de Seguridad Pública.
R.- Son las obligaciones del estado para garantizar los derechos y la observación de las leyes.
20.- Menciona las instituciones que representan a los derechos humanos.
R.- a) Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
b) Organización de las Naciones Unidas
c) Amnistía Internacional
d) Organización de los Estados Americanos
e) Comisión Mexicana de la defensa y promoción de los derechos.
21.- Que factores intervienen en la decisión sobre el futuro personal.
R.- Factores Internos y Factores externos
22.- Cuales son los factores externos que intervienen en las decisiones sobre el futuro personal.
R.- Son los que se relacionan con las características del grupo social donde se convive; la cultura,
la economía, la geografía y las necesidades del mercado laboral, la disponibilidad de escuelas y
centros de capacitación, ubicación y costos.
23.- Menciona los ámbitos de la realización personal para la decisión sobre el futuro personal.
R.- * Estudio * trabajo * expresión * relaciones afectivas * recreación
24.- Cuantos tipos de democracia existe en nuestro país?
R.- *comprometida * responsable * informada * consciente de sus derechos y deberes.
25.- Los principios de la participación democrática son:
R.- * legalidad * tolerancia * solidaridad * continuidad * respeto * democracia
* inclusión * correspondencia.
26.- Menciona las actitudes que se deben tomar y que caracterizan el dialogo democrático.
R.- El respeto y la disposición
27.- Definición de salud reproductiva.
R.- Es un estado general de bienestar físico, metal y social.
28.- Cuales son los conceptos y decisiones que necesitamos tomar para una buena salud
reproductiva.
R.- a) Información científica, laica y objetiva sobre la sexualidad y la reproducción.
b) Claridad en nuestras metas personales y en el proyecto de vida.
c) Fortaleza en los valores personales y en la conciencia de la dignidad humana.
d) Que existan condiciones para ejercer la sexualidad con autonomía, respeto, plenitud y
dignidad.
29.- Menciona 5 enfermedades de transmisión sexual.
R.- * sífilis * gonorrea * sida * papiloma humano * herpes genital * hepatitis B
30.- Que significan las siglas ITS
R.- Infecciones de transmisión sexual
31.- Menciona 3 derechos sexuales y reproductivos.
R.- * vivir libre de violencia sexual * servicios de salud sexual y reproductiva
* vivir libre de discriminación * igualdad de oportunidades y a la equidad
32.- Menciona los métodos anticonceptivos que existen.
R.- * Métodos naturales * métodos de barrera física * métodos de barrera química * métodos
hormonales
33.- Cuales son los métodos anticonceptivos de barrera física
R.- * condón masculino * condón femenino * DIU
34.- Cuales son los métodos anticonceptivos de tipo hormonal.
R.- * píldora anticonceptiva * parche transdérmico * inyecciones
35.- Definición de Identidad.
R.- Es la conciencia de quien soy, de mi cuerpo, de que familia provengo, cuales son mis gustos,
aficiones y forma de pensar y actuar.
36.- Definición de identidad personal.
R.- Es verse a uno mismo, con determinadas características, formas de comportamiento de
lenguaje y de vestir.
37.- Definición de identidad social.
R.- Es relacionarse con los miembros de una sociedad o de un grupo social descubrir lo que
compartimos y lo que no hace diferente a los demás.
38.- Elementos que influyen en la identidad personal y social.
R.- * Grupo social * tradición * costumbres * institución
39.- Explica el grupo social como elemento que influye en la identidad personal y social.
R.- Conjunto de personas que mantienen entre sí determinado grado de cooperación con la
finalidad de lograr objetivos comunes e interactuar socialmente desempeñando cada miembro un
papel particular.
40.- Explica las tradiciones como elemento que influye en la identidad personal y social.
R.- Son las fiestas, ritos, costumbres y valores que se transmiten de generación en generación.
41.- México es una nación ¿ porque se le considera asi?
R.- a) Porque tiene un territorio cuyos limites están bien definidos.
b) Es una agrupación de personas que admite tener un origen conformado por la integración
de diversos grupos étnicos: tarahumaras, zapotecas, otomíes, tarascos entre otros.
c) Tiene el español como su idioma oficial, pero reconoce los diferentes dialectos
d) Comparte una historia en común
e) Cuenta con una serie de políticas, normas y leyes.
42.- Explica como adquiere la nacionalidad mexicana por nacimiento.
R.- I.- Los que nazcan en territorio de la republica, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio mexicano y
de padre o madre mexicanos.
III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de mexicanos naturalizados.
IV.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanos sean de guerra o
mercantes.
43.- Cuales son los símbolos patrios que definen a nuestra nación.
R.- La bandera, el escudo y el Himno Nacional
44.- Quien fue el autor de nuestro Himno Nacional.
R.- Francisco González Bocanegra.
45.- En que año y que presidente convocó a un concurso para la creación del Himno Nacional.
R.- En el año de 1853 con el presidente Antonio López Santana
46.- Quien fue el creador de la música del Himno Nacional y en que año se realizó.
R.- Jaime Nunó en el año 1854
47.- Menciona las conceptos que nos identifica nuestra Identidad Nacional.
R.- * Símbolos Patrios * Idioma * Riqueza natural * Territorio * Manifestaciones Religiosas *
Arquitectura * Gastronomía * Costumbres y tradiciones * Historía
48.- Menciona los poderes de la Nación.
R.- * Poder ejecutivo * Poder Judicial * Poder Legislativo.
49.- El Poder Ejecutivo quienes lo componen.
R.- Presidente de la Republica + 19 secretarías de Estado * Departamento del Distrito Federal.
50.- El Poder Judicial que lo compone.
R.- Suprema Corte de Justicia * Tribunal Electoral * Tribunales Colegiados, tribunales unitarios y
Juzgados de Distrito.
51.- El Poder Legislativo quien lo compone.
R.- Congreso de la Unión * Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
52.- Menciona las acciones que podemos ejercer en nuestros derechos Políticos.
R.- a) Ser candidatos a representar un gobierno.
b) Vigilar a quienes nos representan para que cumplan sus compromisos y usen
adecuadamente los recursos que reciben.
c) Solicitar la intervención de las autoridades.
d) Organizar y proponer que se realicen acciones que beneficien a nuestras comunidades.
e) Elegir a nuestros representantes en el gobierno.
53.- Menciona las formas de ciudadanía que existen en nuestro país.
R.- * Ciudadanía Civil * Ciudadanía Política * Ciudadanía Social
54.- Explica como se define la ciudadanía Política
R.- Se refiere a los derechos a participar en el poder político, ya sea como votante, candidato o
como miembro de un partido político. En México la ciudadanía política puede ejercerse
formalmente a partir de los 18 años.
55.- Menciona los aspectos que se relacionan con el desarrollo de la democracia en nuestro país.
R.- 1) Soberanía popular y derechos políticos.
2) La legalidad
3) Limites del Poder Público
4) Separación de Poderes
56.- Porque México es un Estado Laico
R.- Porque reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la libertad de conciencia la libertad
de culto, y el derecho a decidir libremente el rumbo de la vida personal, familiar y social.
57.- Que significa el Estado Teocrático.
R.- Donde el poder se ejerce con un ministro de algún culto religioso en donde impera el
autoritarismo, y los ciudadanos de ese país tienen que regir su vida de acuerdo con las normas y
principios de la religión que los gobierna.
58.- Definición de teocracia
R.- Creencia de que el gobierno es ejercido directamente por Dios.
59.- en que año la mujer ejerció su voto por primera vez en nuestro país.
R.- En el año de 1953
60.- En que año el presidente Miguel Alemán reformó el artículo 115 y porque lo hizo?
R.- En el año de 1964 y lo hizo para que las mujeres pudieran votar y ser votadas en las elecciones
municipales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiLino Cambrón
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenodaylightbiology
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidadPrueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidadOmayra Muñoz Mora
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Lore Burdiles
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Monica Castillo
 
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y iiRepaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Valeria Villalobos
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Jorge Torres
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
gloryInep
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
jonalopo
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1 noveno 2020
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1  noveno 2020Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1  noveno 2020
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1 noveno 2020
Nohemi Useda Ruiz
 
examen de primero de secundaria
examen de primero de secundariaexamen de primero de secundaria
examen de primero de secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
alejandro434444
 

La actualidad más candente (20)

Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Preguntas icfes
Preguntas icfesPreguntas icfes
Preguntas icfes
 
Prueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica novenoPrueba diagnóstica noveno
Prueba diagnóstica noveno
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidadPrueba de interculturalidad y multiculturalidad
Prueba de interculturalidad y multiculturalidad
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y iiRepaso de formación cívica y ética bloque i y ii
Repaso de formación cívica y ética bloque i y ii
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL  _6_2020.pdfEVALUACION FINAL  _6_2020.pdf
EVALUACION FINAL _6_2020.pdf
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1 noveno 2020
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1  noveno 2020Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1  noveno 2020
Pruebas saber competencias ciudadanas 2 p a1 noveno 2020
 
examen de primero de secundaria
examen de primero de secundariaexamen de primero de secundaria
examen de primero de secundaria
 
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdfCuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
Cuadernillo-SocialesyCiudadanas grado 11 2023.pdf
 

Destacado

Las leyes del movimiento
Las leyes del movimientoLas leyes del movimiento
Las leyes del movimiento
loco130476
 
Plan de academia ciencias
Plan de academia cienciasPlan de academia ciencias
Plan de academia cienciasMonica Castillo
 
Evidencias ciencias 2 bloque iii
Evidencias ciencias 2 bloque iiiEvidencias ciencias 2 bloque iii
Evidencias ciencias 2 bloque iii
JuanMontiel22
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Monica Castillo
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
Monica Castillo
 
Exam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce iiExam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce ii
Monica Castillo
 
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOSLAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
loco130476
 
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examenCriterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
JuanjoAlbaladejo
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Luis Perez
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Luis Perez
 
Guía de artes visuales
Guía de artes visualesGuía de artes visuales
Guía de artes visuales
Javier Arriagada
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidofelix
 
Examen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes iExamen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes i
roberto linares
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completo
Monica Castillo
 

Destacado (20)

Examen 4to año -arte
Examen 4to año    -arteExamen 4to año    -arte
Examen 4to año -arte
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Ex1 bimfce
Ex1 bimfceEx1 bimfce
Ex1 bimfce
 
Las leyes del movimiento
Las leyes del movimientoLas leyes del movimiento
Las leyes del movimiento
 
Plan de academia ciencias
Plan de academia cienciasPlan de academia ciencias
Plan de academia ciencias
 
Evidencias ciencias 2 bloque iii
Evidencias ciencias 2 bloque iiiEvidencias ciencias 2 bloque iii
Evidencias ciencias 2 bloque iii
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
 
Exam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce iiExam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce ii
 
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOSLAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
LAS FUERZAS Y LOS MOVIMIENTOS
 
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examenCriterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
Criterios de corrección Historia del Arte y modelo de examen
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim fisica vespertino
 
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertinoPlaneacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
Planeacion didactica argumentada 2 bim quimica vespertino
 
Guía de artes visuales
Guía de artes visualesGuía de artes visuales
Guía de artes visuales
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
 
Examen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes iExamen diganostico de artes i
Examen diganostico de artes i
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completo
 

Similar a examen final de F:C y Ell secundaria

Taller de tercero historia (1)
Taller de tercero  historia (1)Taller de tercero  historia (1)
Taller de tercero historia (1)
FabianTinoco1
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesVeronica Cruz
 
Antologia tema 1 f
Antologia tema 1 fAntologia tema 1 f
Antologia tema 1 fMarco Gomez
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
Maribel Dominguez
 
GUIA DE CIVICA Y ETICA
GUIA DE CIVICA Y ETICAGUIA DE CIVICA Y ETICA
GUIA DE CIVICA Y ETICA
Edimagio Condado Baruch
 
Guia CIVICA
Guia CIVICAGuia CIVICA
Educación artística y cultural
Educación artística y culturalEducación artística y cultural
Educación artística y cultural
ierepublicadehonduras
 
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
ilsa jimenez saldaña
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
Domus
 
Etica
EticaEtica
Examen formacion iii
Examen formacion iiiExamen formacion iii
Examen formacion iii
Soveida Rodriguez
 
Folleto 1 ciudadanía 2013
Folleto 1 ciudadanía 2013Folleto 1 ciudadanía 2013
Folleto 1 ciudadanía 2013
Jorge Palomino Way
 
Juridico
JuridicoJuridico
Juridico
Melyna Aceves
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
ssuserb9a5461
 
Ley educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxacaLey educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxaca
Alfredo Villar Lopez
 

Similar a examen final de F:C y Ell secundaria (20)

Pge cartel fcc 4
Pge cartel fcc 4Pge cartel fcc 4
Pge cartel fcc 4
 
Taller de tercero historia (1)
Taller de tercero  historia (1)Taller de tercero  historia (1)
Taller de tercero historia (1)
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
 
Antologia tema 1 f
Antologia tema 1 fAntologia tema 1 f
Antologia tema 1 f
 
Guía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º gradoGuía formación cívica y ética 6º grado
Guía formación cívica y ética 6º grado
 
GUIA DE CIVICA Y ETICA
GUIA DE CIVICA Y ETICAGUIA DE CIVICA Y ETICA
GUIA DE CIVICA Y ETICA
 
Guia CIVICA
Guia CIVICAGuia CIVICA
Guia CIVICA
 
Educación artística y cultural
Educación artística y culturalEducación artística y cultural
Educación artística y cultural
 
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
Preguntasdeformacinciudadanaycvica 130617104525-phpapp02
 
Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014Plan Anual FCC 2014
Plan Anual FCC 2014
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Examen formacion iii
Examen formacion iiiExamen formacion iii
Examen formacion iii
 
Folleto 1 ciudadanía 2013
Folleto 1 ciudadanía 2013Folleto 1 ciudadanía 2013
Folleto 1 ciudadanía 2013
 
Ex3 erbimfce
Ex3 erbimfceEx3 erbimfce
Ex3 erbimfce
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Juridico
JuridicoJuridico
Juridico
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
 
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
 
Ley educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxacaLey educacion estado_oaxaca
Ley educacion estado_oaxaca
 
Ok bloq..
Ok   bloq..Ok   bloq..
Ok bloq..
 

Más de Monica Castillo

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-
Monica Castillo
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
Monica Castillo
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bim
Monica Castillo
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lMonica Castillo
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Monica Castillo
 
Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Monica Castillo
 

Más de Monica Castillo (17)

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bim
 
Ex2 dobimfce
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013
 
Ex3 erbimfis2013
Ex3 erbimfis2013Ex3 erbimfis2013
Ex3 erbimfis2013
 
Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013
 
Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica l
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011
 
Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011Escala evaluativa artes 2011
Escala evaluativa artes 2011
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Artes diagnostico
Artes diagnosticoArtes diagnostico
Artes diagnostico
 

examen final de F:C y Ell secundaria

  • 1. EXAMEN FINAL FORMACION CÍVICA Y ÉTICA Se les recuerda a los alumnos de tercer año que los exámenes finales de la materia empiezan el Martes 11 de Junio es importante que todos tengan su guía. Tienen que traerla impresa para poder revisarla en el salón. GUIA FINAL DE FORMACION CIVICA Y ETICA TERCER AÑO 1.- Menciona las características que se desarrollan en la Formación Cívica y Ética. R.- * Conocer * comprender * construir * valorar * rechazar * reconocer y analizar 2.- Definición de comunicación. R.- Se deriva del Latín COMUNICARE que significa intercambio ya sea de ideas, sentimientos, experiencias, cultura a través del uso del lenguaje. 3.- Definición de consenso. R.- Consentimiento o conformidad en algo entre todas las personas involucradas en un asunto o problema en común. 4.- Menciona los tipos de comunicación que existen. R.- + oral + visual + clave morse + símbolos + escrito + señas + auditivo. 5.- El dialogo promueve valores como: R.- * Tolerancia * participación * respeto a la diversidad de pensamiento. 6.- Cuales son las capacidades que requiere el dialogo? R.- * Sinceridad * saber escuchar * saber comunicarse * utilizar el lenguaje apropiado. 7.- Definición de salud. R.- La Organización Mundial de la Salud señala que la salud es vital para que las personas se desarrollen física y mentalmente y que toda persona tiene derecho a la protección de la salud como lo indica el artículo 4 de la constitución. 8.- Definición de Educación. R.- Es el derecho que tienen las personas sin distinción de sexo, religión, situación económica y la secundaria y la primaria son obligatorias. 9.- Menciona los tres conceptos que comprenden los asuntos privados de carácter público. R.- * salud * educación * bienestar socio-afectivo 10.- Que significan las siglas INAPAM R.- Instituto Nacional de las personas adultos mayores. 11.- Definición de Igualdad. R.- reconoce a todas las personas, sin distinción de origen, creencia religiosa, edad, sexo o grupo social, por el simple hecho de ser personas. 12.- Definición de Solidaridad. R.- Es un valor presente, ser solidario consiste en atender el llamado de otra persona y ayudarlo en su necesidad o causa. 13.- Definición de sustentabilidad. R.- Se refiere a la capacidad de ser sostenible, al proceso que puede mantenerse por sí mismo sin ayuda del exterior, sin la perdida y deterioro de los recursos existentes.. 14.- Que elementos se necesitan para tomar decisiones de manera informada y apegadas a principios legales y éticos para el futuro. R.- * conocimiento del contexto * información especializada * experiencia laboral * asesoría de personas con mayor experiencia. 15.- Menciona las pautas que se deben de tomar para las decisiones personales y colectivas. R.- * fijar objetivos * reunir información objetiva y suficiente * identificar opciones de decisiones * evaluar opciones y riesgos * elegir la mejor opción *aplicarla * evaluar la acción tomada. 16.- Que aspectos debeos de tomar para nuestras decisiones personales y colectivas. R.- La información * los principios éticos * rasgos esenciales 17.- Explica los principios éticos de la toma de decisiones personales y colectivas. R.- tienen que ser apegadas al respeto a la dignidad humana, a la justicia y a la solidaridad.
  • 2. 18.- Cuales son las categorías de las garantías individuales. R.- * de igualdad * de libertad * de propiedad * de seguridad pública. 19.- Definición de Seguridad Pública. R.- Son las obligaciones del estado para garantizar los derechos y la observación de las leyes. 20.- Menciona las instituciones que representan a los derechos humanos. R.- a) Comisión Nacional de los Derechos Humanos. b) Organización de las Naciones Unidas c) Amnistía Internacional d) Organización de los Estados Americanos e) Comisión Mexicana de la defensa y promoción de los derechos. 21.- Que factores intervienen en la decisión sobre el futuro personal. R.- Factores Internos y Factores externos 22.- Cuales son los factores externos que intervienen en las decisiones sobre el futuro personal. R.- Son los que se relacionan con las características del grupo social donde se convive; la cultura, la economía, la geografía y las necesidades del mercado laboral, la disponibilidad de escuelas y centros de capacitación, ubicación y costos. 23.- Menciona los ámbitos de la realización personal para la decisión sobre el futuro personal. R.- * Estudio * trabajo * expresión * relaciones afectivas * recreación 24.- Cuantos tipos de democracia existe en nuestro país? R.- *comprometida * responsable * informada * consciente de sus derechos y deberes. 25.- Los principios de la participación democrática son: R.- * legalidad * tolerancia * solidaridad * continuidad * respeto * democracia * inclusión * correspondencia. 26.- Menciona las actitudes que se deben tomar y que caracterizan el dialogo democrático. R.- El respeto y la disposición 27.- Definición de salud reproductiva. R.- Es un estado general de bienestar físico, metal y social. 28.- Cuales son los conceptos y decisiones que necesitamos tomar para una buena salud reproductiva. R.- a) Información científica, laica y objetiva sobre la sexualidad y la reproducción. b) Claridad en nuestras metas personales y en el proyecto de vida. c) Fortaleza en los valores personales y en la conciencia de la dignidad humana. d) Que existan condiciones para ejercer la sexualidad con autonomía, respeto, plenitud y dignidad. 29.- Menciona 5 enfermedades de transmisión sexual. R.- * sífilis * gonorrea * sida * papiloma humano * herpes genital * hepatitis B 30.- Que significan las siglas ITS R.- Infecciones de transmisión sexual 31.- Menciona 3 derechos sexuales y reproductivos. R.- * vivir libre de violencia sexual * servicios de salud sexual y reproductiva * vivir libre de discriminación * igualdad de oportunidades y a la equidad 32.- Menciona los métodos anticonceptivos que existen. R.- * Métodos naturales * métodos de barrera física * métodos de barrera química * métodos hormonales 33.- Cuales son los métodos anticonceptivos de barrera física R.- * condón masculino * condón femenino * DIU 34.- Cuales son los métodos anticonceptivos de tipo hormonal. R.- * píldora anticonceptiva * parche transdérmico * inyecciones 35.- Definición de Identidad. R.- Es la conciencia de quien soy, de mi cuerpo, de que familia provengo, cuales son mis gustos, aficiones y forma de pensar y actuar. 36.- Definición de identidad personal.
  • 3. R.- Es verse a uno mismo, con determinadas características, formas de comportamiento de lenguaje y de vestir. 37.- Definición de identidad social. R.- Es relacionarse con los miembros de una sociedad o de un grupo social descubrir lo que compartimos y lo que no hace diferente a los demás. 38.- Elementos que influyen en la identidad personal y social. R.- * Grupo social * tradición * costumbres * institución 39.- Explica el grupo social como elemento que influye en la identidad personal y social. R.- Conjunto de personas que mantienen entre sí determinado grado de cooperación con la finalidad de lograr objetivos comunes e interactuar socialmente desempeñando cada miembro un papel particular. 40.- Explica las tradiciones como elemento que influye en la identidad personal y social. R.- Son las fiestas, ritos, costumbres y valores que se transmiten de generación en generación. 41.- México es una nación ¿ porque se le considera asi? R.- a) Porque tiene un territorio cuyos limites están bien definidos. b) Es una agrupación de personas que admite tener un origen conformado por la integración de diversos grupos étnicos: tarahumaras, zapotecas, otomíes, tarascos entre otros. c) Tiene el español como su idioma oficial, pero reconoce los diferentes dialectos d) Comparte una historia en común e) Cuenta con una serie de políticas, normas y leyes. 42.- Explica como adquiere la nacionalidad mexicana por nacimiento. R.- I.- Los que nazcan en territorio de la republica, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres. II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio mexicano y de padre o madre mexicanos. III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de mexicanos naturalizados. IV.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanos sean de guerra o mercantes. 43.- Cuales son los símbolos patrios que definen a nuestra nación. R.- La bandera, el escudo y el Himno Nacional 44.- Quien fue el autor de nuestro Himno Nacional. R.- Francisco González Bocanegra. 45.- En que año y que presidente convocó a un concurso para la creación del Himno Nacional. R.- En el año de 1853 con el presidente Antonio López Santana 46.- Quien fue el creador de la música del Himno Nacional y en que año se realizó. R.- Jaime Nunó en el año 1854 47.- Menciona las conceptos que nos identifica nuestra Identidad Nacional. R.- * Símbolos Patrios * Idioma * Riqueza natural * Territorio * Manifestaciones Religiosas * Arquitectura * Gastronomía * Costumbres y tradiciones * Historía 48.- Menciona los poderes de la Nación. R.- * Poder ejecutivo * Poder Judicial * Poder Legislativo. 49.- El Poder Ejecutivo quienes lo componen. R.- Presidente de la Republica + 19 secretarías de Estado * Departamento del Distrito Federal. 50.- El Poder Judicial que lo compone. R.- Suprema Corte de Justicia * Tribunal Electoral * Tribunales Colegiados, tribunales unitarios y Juzgados de Distrito. 51.- El Poder Legislativo quien lo compone. R.- Congreso de la Unión * Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. 52.- Menciona las acciones que podemos ejercer en nuestros derechos Políticos. R.- a) Ser candidatos a representar un gobierno. b) Vigilar a quienes nos representan para que cumplan sus compromisos y usen adecuadamente los recursos que reciben.
  • 4. c) Solicitar la intervención de las autoridades. d) Organizar y proponer que se realicen acciones que beneficien a nuestras comunidades. e) Elegir a nuestros representantes en el gobierno. 53.- Menciona las formas de ciudadanía que existen en nuestro país. R.- * Ciudadanía Civil * Ciudadanía Política * Ciudadanía Social 54.- Explica como se define la ciudadanía Política R.- Se refiere a los derechos a participar en el poder político, ya sea como votante, candidato o como miembro de un partido político. En México la ciudadanía política puede ejercerse formalmente a partir de los 18 años. 55.- Menciona los aspectos que se relacionan con el desarrollo de la democracia en nuestro país. R.- 1) Soberanía popular y derechos políticos. 2) La legalidad 3) Limites del Poder Público 4) Separación de Poderes 56.- Porque México es un Estado Laico R.- Porque reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la libertad de conciencia la libertad de culto, y el derecho a decidir libremente el rumbo de la vida personal, familiar y social. 57.- Que significa el Estado Teocrático. R.- Donde el poder se ejerce con un ministro de algún culto religioso en donde impera el autoritarismo, y los ciudadanos de ese país tienen que regir su vida de acuerdo con las normas y principios de la religión que los gobierna. 58.- Definición de teocracia R.- Creencia de que el gobierno es ejercido directamente por Dios. 59.- en que año la mujer ejerció su voto por primera vez en nuestro país. R.- En el año de 1953 60.- En que año el presidente Miguel Alemán reformó el artículo 115 y porque lo hizo? R.- En el año de 1964 y lo hizo para que las mujeres pudieran votar y ser votadas en las elecciones municipales.