SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
DIMENSIÓN: COGNITIVA PRIMER TRIMESTRE: Enero 24 al 06 de mayo
EJES TEMATICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
NOCIONES ESPACIALES.
(Arriba-abajo, dentro - fuera,
encima - debajo, izquierda-
derecha…)
Faltan algunas nociones
 Aplicación de ejercicios prácticos con el
cuerpo, para ubicarse de acuerdo con la
noción a trabajar. (arriba- abajo, dentro-
fuera, alto –bajo) etc.
 Video sobre nociones temporoespaciales
 Utilización de objetos para ubicarlos según
la noción a reforzar.
 Realizar diferentes juegos ubicando objetos
de acuerdo con instrucción dada.
 Realizar introducción de nociones a través
de figuras en cartulina para ubicación de
estas con respecto a los objetos.
 Diseñar guías para reforzar en los niños la
noción trabajada.
 Relatar situaciones para que los
estudiantes por deducción expresen la
noción que corresponde.
 Exposición de imágenes para identificación
de nociones.
 Desarrollar del libro ejercicios sobre
nociones. Páginas
(7,89,97,125,137,161,173,175,201,207,283)
 Elaboración de manilla para trabajar
derecha- izquierda.
 Baile con la canción derecha- izquierda
para identificación del lado nombrado.
 Ubicación de objetos según el lado
indicado.
 Observar el resultado de los
ejercicios con el cuerpo
reforzando la noción.
 Recordar las nociones que se
vieron.
 Nivel de atención y claridad de la
noción.
 Confirmar si la noción concuerda
con la situación expresada.
 Corregir o direccionar el
desarrollo del material de apoyo.
 Estimular al estudiante, para que
analice, opine y deduzca.
 Los estudiantes expongan las
nociones observadas.
 Revisión individual del material
de apoyo desarrollado
 Participación de todos los
estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
 CARACTERISTICAS DE
OBJETOS.
Color-tamaño-forma, peso,
textura.
 Ejercicios con los compañeros para reforzar
lado derecho y lado izquierdo.
 Ejercicios prácticos diarios, para manejo de
lateralidad.
 Manipulación con bloques lógicos para
clasificación por tamaño, forma y color.
 Ejercicios con juguetes, para identificar y
comparar formas y peso.
 Desarrollo de guías elaboradas
previamente sobre diferentes nociones y
conceptos trabajados en la práctica y
cotidianidad.
 Imágenes para identificar formas, colores y
tamaño.
 Identificar colores primarios a través de
prendas de vestir, juguetes, cintas, material
concreto, etc.
 Utilizar los colores primarios en imágenes.
 Entonar canción de los colores con ayuda
de videos.
 Juego “Concéntrese”: Colores primarios
Iniciar figuras geométricas una por una a
través de videos.
 Utilizar diferentes materiales para la
elaboración y decoración de figuras
geométricas.
 Seleccionar imágenes de acuerdo con la
figura.
 Dibujar (tema libre), utilizando las figuras
geométricas vistas.
 Grado de concentración e
interés al practicar los ejercicios
de lateralidad.
 Habilidad y claridad al clasificar
e identificar según
características tamaño, color,
peso, forma etc.
 Los estudiantes citen otros
ejemplos de nociones.
 Confirmar si los colores
corresponden de acuerdo con la
actividad planteada.
 Memorizar la canción.
 Repasar los colores a través del
juego, obteniendo el mayor
número de parejas.
 Grado de creatividad para la
elaboración de figuras.
 Proceso de interiorización de
figuras, teniendo en cuenta la
forma y el nombre.
 Capacidad de relación y
combinación para crear nuevas
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
SERIACIONES.
Por tamaño, color y forma.
 Ejercicios prácticos sobre la noción de
peso, utilizando diferentes envases u otro
material concreto.
 Práctica con diferentes texturas, para que
algunos estudiantes con los ojos vendados
identifiquen a través del tacto texturas
variadas.
 Por parejas comentar, comparar y
diferenciar texturas.
 Los estudiantes se ordenarán solos de
menor a mayor.
 Con regletas de colores diferencien cuál es
menor y viceversa.
 Formar series de bloques por tamaño,
ejemplo (círculos grandes, medianos
pequeños)
 Ordenar de mayor a menor las regletas.
 Seguir el orden de fichas por color. Ejemplo
(rojo, amarillo, rojo, amarillo) etc.
 Realizar un cuadro o composición utilizando
figuras geométricas vistas.
 Manipular fichas en cartulina y crear
voluntariamente series por formas.
 Completar la serie a trabajar ya sea por
tamaño, color o forma, utilizando material
de apoyo.
 Ordenar juguetes atendiendo a diferentes
características (Forma, color, tamaño)
 Completar series por grupos semánticos.
 Contar objetos, colores, palos sin
determinar cantidad.
formas, con la utilización de
figuras geométricas.
 Recepción al desarrollar
prácticas sobre el peso para
comparar y diferenciar.
 Los estudiantes experimenten e
identifiquen a través del tacto,
olfato y gusto, diferentes
texturas.
 Resultado de la actividad al
ordenarse sin ayuda.
 Manipulación del material y
seguimiento individual de cada
ejercicio propuesto.
 Elaboración de un gusano en
cartulina para que los
estudiantes con fichas de
colores o en foamy sigan la serie
por forma y color.
 Planteamiento de ejercicios por
seriación por modelamiento y
creación de nuevos por parte de
los estudiantes.
 Presentar serie numérica del 1 al
9, para que los estudiantes
ubiquen la figura o regleta que
corresponde sobre cada número.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
CONCEPTO DE NÚMERO.
Números del 1 al 9
 Trabajar los números comenzando desde el
1, con el cuerpo.
 Relacionar número con cantidad.
 Trabajar con imágenes que resalte el
número
 A trabajar, destacando su forma y
direccionalidad.
 Nombrar el número identificado en
calendarios, revistas, fichas, etc.
 Colorear sólo el número según la consigna.
 Repasar con el dedo el número escrito.
 Desarrollar ejercicios de picado, recortado,
pegado en cada número a reforzar.
 Implementar el juego “alcance la estrella”,
para la identificación de los números.
 Modelar el número.
 Presentación de videos de cada número.
 Armar rompecabezas de números,
diferenciándolos unos de otros.
 Ordenar los números de menor a mayor y
viceversa.
 En un cuadro escribir el número que va
antes, en el medio o después.
 Unir puntos, siguiendo los números para
descubrir la figura.
 Narración de un cuento para integrar los
números del 1 al 9. Los estudiantes por
parejas los escribirán a medida que los
escuchen.
 Dictado de números vistos en desorden.
 Apoyo en el conteo para corregir
cuando se saltan números.
 Nombrar un número para que el
estudiante que nombre lo haga
con el cuerpo.
 Repisar con el dedo el número a
identificar.
 En el cuaderno trazar un cuadro,
para que los estudiantes
escriban el número, dibujen la
cantidad, recorten y peguen el
número.
 Determinar cuántos estudiantes
no identificaron el número que
estaba escrito en la estrella para
reforzar.
 Exposición de los números
modelados.
 Estimular a través de los videos
la interiorización de los números
para asociarlos y manejarlos con
situaciones y rutinas del día a
día.
 Observar la habilidad,
concentración de los estudiantes
para armar el rompecabezas y la
identificación de los números.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
DIMENSION COGNITIVA (SOCIONATURALEZA) PRIMER TRIMESTRE
 Enviar ejercicios similares para
la casa.
 Verificar el orden de los
números para que la figura
esperada se evidencie.
 Comparación de los números
escritos con otros compañeros.
 Revisión del dictado, corrigiendo
escritura y direccionalidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
EJES TEMATICOS ACTIVIDADES EVALUACION
MI COLEGIO
Dependencias-personal
administrativo,
coordinadores…
Manual de convivencia.
Normas básicas.



 Presentación de una historia “Caillou va al
colegio” a través de un video. Preguntas
sobre el video, reflexión y motivación para
todos los estudiantes.
https://youtu.be/V800mkdX5Ao
 Recorrido a diferentes dependencias del
colegio como sala de profesores, patio,
baños etc.
 Entregar material de apoyo con imagen y
una corta poesía que hace alusión al
colegio, para observar, colorear,
memorizar y recitar con el grupo de
compañeros.
 Presentación de fotos del personal
administrativo con su rol y función.
 Realizar friso alusivo a acuerdos de
convivencia en lo que respecta
presentación personal, horario, asistencia,
situaciones de tipo 1. Decorar con
diferentes materiales.
Video sobre derechos y deberes de los
estudiantes. Comparación entre los dos
aspectos y dibujos por grupos, destacando
el compromiso con el colegio.
https://youtu.be/-Nr-hjkiHeI
 Formar grupos de 4 estudiantes, para
dramatizar casos sobre comportamiento
 Sobre un pliego de papel por
mesas, los estudiantes pintarán
con témpera que les gustaría
tuviera su colegio.
 Hacer extensiva la poesía a los
padres de familia para que los
estudiantes se la acaben de
aprender.
 Opinión de las niñas y niños sobre
el personal.
 Planteamiento de casos sencillos
para relacionarlos con los
acuerdos que hay que tener en
cuenta en la convivencia escolar.
 Guía para la casa sobre derechos
y deberes de los estudiantes.
 Observar grado de interés de los
estudiantes al desarrollar la
actividad.
 Participación de todos los
estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
EL CUERPO.
Partes del cuerpo, los sentidos.
Alimentación, necesidades
básicas e higiene.
en el colegio y en aula, cuáles son
correctos y cuáles incorrectos y porqué.
 Utilizando un muñeco que cada estudiante
llevará de la casa, señalar las diferentes
partes del cuerpo mencionando para qué
sirven.
 Diseñar una golosa resaltando cada
órgano de los sentidos. A medida que los
estudiantes vayan jugando se detiene el
juego para explicar de qué trata cada
órgano, su función y cuidados.
 Presentar objetos que se asocien a cada
órgano del sentido para que los
estudiantes lo relacionen con el que
corresponde.
 Video sobre “el día que se fueron los
alimentos “para que los estudiantes
concluyan la importancia de estos, que
deben comer y para qué.
https://youtu.be/S2Sd03jtDZg
 Exposición de imagen, “pirámide
alimenticia”, para que los niños ubiquen y
peguen en cada nivel los alimentos que en
lo posible se deben consumir, para tener
una buena salud y desarrollo adecuado.
 Presentación de un friso para identificar
cuáles son las necesidades básicas del
ser humano. Dibujo individual para que
plasmen cuál de las necesidades
experimentan y viven personalmente.
 Dramatización con títeres, sobre higiene
personal. En una guía los estudiantes
 Reforzar en los estudiantes
las partes no identificadas ya
sea por ubicación o función.
 Trabajo en grupo y nivel de
atención.
 Pistas para ayudar al
estudiante que esté
realizando el ejercicio para
que relacione el objeto con el
órgano del sentido.
 Dibujar los alimentos que
más les gusta.
 Los estudiantes narrarán
ante el curso, qué tipo de
alimentos de la pirámide
consumen.
 Participación grupal.
 Comentarios por parte de los
estudiantes.
 Resultado de la actividad y
recomendaciones de rutinas
diarias en el momento del
aseo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
LA FAMILIA
unirán con una línea las imágenes que
corresponden con el implemento de aseo
adecuado para tal fin.
 Ejercicio práctico con un muñeco, para
que estudiantes lo bañen, sequen y vistan.
 Canción “los dientes sucios de comida
están” como inicio a la práctica del uso
correcto del cepillo de dientes y la manera
de bañarnos la dentadura, haciendo
énfasis que preferiblemente se debe hacer
tres veces al día, después de cada
comida.
 Elaborar un collage de fotos que los
estudiantes llevaran al colegio sobre la
familia. Cada uno hablará de su familia
destacando que es lo que más y menos
les gusta de ella.
 Modelado de la familia, destacando
cualidades físicas de cada integrante.
Video sobre tipos de familia. Luego cada
estudiante expresará con cuál tipo de familia
se identifica. https://youtu.be/osRxj6sdvcY
 Explicación de cómo se elabora el árbol
genealógico de la familia. Entrega de una
guía con el árbol, para que los estudiantes
lo comiencen en clase y lo terminen en
casa.
 Los estudiantes dibujarán, cómo
aprovechan el tiempo libre en familia.
Luego enseñarán su dibujo al
compañero de puesto comentándole
 En collage se dejará
expuesto, para compartir con
los demás niveles la
experiencia y resultado de la
actividad.
 Exposición voluntaria del
modelado.
 Grado de atención y
participación.
 Trabajo colegio- casa.
 Muestra del dibujo para
compartirlo en casa.
 Opinión y manifestación de
experiencias vividas.
 Los estudiantes tengan
claridad de los conceptos de
derecho y de deber para
poder entablar con su familia
un compromiso consciente.
 Participación de todos los
estudiantes y profesora.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
con quién comparte, qué hacen, con
quién les gusta estar. Etc.
 Video sobre derechos y deberes en
familia. Reflexión por parte de los
estudiantes y profesora.
 https://youtu.be/YFufWy_sLOY
 Pegar imágenes en el tablero sobre
derechos y deberes en familia. En un
pliego de papel los estudiantes
pegarán las imágenes según lo
indique el icono para derechos como
para deberes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
GUIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
NUMEROS PARA TRABAJAR POR SEPARADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA
PLANEACIÓN 2022
GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje
Javiera Martinez
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Luz Mila Araque
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
Andres Medina
 
Indicadores de logros segundo periodo
Indicadores de logros segundo periodoIndicadores de logros segundo periodo
Indicadores de logros segundo periodoCristy Moralex
 
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docxplan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
JOHSELYNSAAVEDRA
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
john paz
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
Jeannette Gomez Freja Gomez Freja
 
letras k.pdf
letras k.pdfletras k.pdf
letras k.pdf
AngelaTD1
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosandreambs13
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Marianela Morales
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012
fenixgarcia
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
Jenny Alejandra Mora
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
Jenny Alejandra Mora
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje Planificacion didactica de lenguaje
Planificacion didactica de lenguaje
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Indicadores de logros segundo periodo
Indicadores de logros segundo periodoIndicadores de logros segundo periodo
Indicadores de logros segundo periodo
 
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docxplan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
plan de clase Relación de orden hasta el 9.docx
 
Plan clase de los órganos de los sentidos.
Plan  clase   de los órganos de los sentidos.Plan  clase   de los órganos de los sentidos.
Plan clase de los órganos de los sentidos.
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
 
letras k.pdf
letras k.pdfletras k.pdf
letras k.pdf
 
1° guia bloque 1
1° guia bloque 11° guia bloque 1
1° guia bloque 1
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
 
Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012Malla de tecnologia_2012
Malla de tecnologia_2012
 
Taller fonema r
Taller fonema rTaller fonema r
Taller fonema r
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 

Similar a PLANEACIÓN DIMENSION COGNITIVA 1 TRIMESTRE. 2022.docx

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
rosalindaCruz20
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
sandy guzman
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
nayediaz23
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Jose Hugo Arreola Ventura
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
CarolineVinet1
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Xiomara211327
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY1327
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
Laura Hernandez Piñon
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
LizMari12
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
javierrsq2020
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
javierrsq2020
 

Similar a PLANEACIÓN DIMENSION COGNITIVA 1 TRIMESTRE. 2022.docx (20)

PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Matemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er gradoMatemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er grado
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion07
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 
Pyramid jewels challenge
Pyramid jewels challengePyramid jewels challenge
Pyramid jewels challenge
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
Sesion mat2g 8
Sesion mat2g 8Sesion mat2g 8
Sesion mat2g 8
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docxapresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
apresto de segundo grado nivel primariaUNIDAD DE APRESTO DE PRIMERO 2022.docx
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PLANEACIÓN DIMENSION COGNITIVA 1 TRIMESTRE. 2022.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE DIMENSIÓN: COGNITIVA PRIMER TRIMESTRE: Enero 24 al 06 de mayo EJES TEMATICOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN NOCIONES ESPACIALES. (Arriba-abajo, dentro - fuera, encima - debajo, izquierda- derecha…) Faltan algunas nociones  Aplicación de ejercicios prácticos con el cuerpo, para ubicarse de acuerdo con la noción a trabajar. (arriba- abajo, dentro- fuera, alto –bajo) etc.  Video sobre nociones temporoespaciales  Utilización de objetos para ubicarlos según la noción a reforzar.  Realizar diferentes juegos ubicando objetos de acuerdo con instrucción dada.  Realizar introducción de nociones a través de figuras en cartulina para ubicación de estas con respecto a los objetos.  Diseñar guías para reforzar en los niños la noción trabajada.  Relatar situaciones para que los estudiantes por deducción expresen la noción que corresponde.  Exposición de imágenes para identificación de nociones.  Desarrollar del libro ejercicios sobre nociones. Páginas (7,89,97,125,137,161,173,175,201,207,283)  Elaboración de manilla para trabajar derecha- izquierda.  Baile con la canción derecha- izquierda para identificación del lado nombrado.  Ubicación de objetos según el lado indicado.  Observar el resultado de los ejercicios con el cuerpo reforzando la noción.  Recordar las nociones que se vieron.  Nivel de atención y claridad de la noción.  Confirmar si la noción concuerda con la situación expresada.  Corregir o direccionar el desarrollo del material de apoyo.  Estimular al estudiante, para que analice, opine y deduzca.  Los estudiantes expongan las nociones observadas.  Revisión individual del material de apoyo desarrollado  Participación de todos los estudiantes.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE  CARACTERISTICAS DE OBJETOS. Color-tamaño-forma, peso, textura.  Ejercicios con los compañeros para reforzar lado derecho y lado izquierdo.  Ejercicios prácticos diarios, para manejo de lateralidad.  Manipulación con bloques lógicos para clasificación por tamaño, forma y color.  Ejercicios con juguetes, para identificar y comparar formas y peso.  Desarrollo de guías elaboradas previamente sobre diferentes nociones y conceptos trabajados en la práctica y cotidianidad.  Imágenes para identificar formas, colores y tamaño.  Identificar colores primarios a través de prendas de vestir, juguetes, cintas, material concreto, etc.  Utilizar los colores primarios en imágenes.  Entonar canción de los colores con ayuda de videos.  Juego “Concéntrese”: Colores primarios Iniciar figuras geométricas una por una a través de videos.  Utilizar diferentes materiales para la elaboración y decoración de figuras geométricas.  Seleccionar imágenes de acuerdo con la figura.  Dibujar (tema libre), utilizando las figuras geométricas vistas.  Grado de concentración e interés al practicar los ejercicios de lateralidad.  Habilidad y claridad al clasificar e identificar según características tamaño, color, peso, forma etc.  Los estudiantes citen otros ejemplos de nociones.  Confirmar si los colores corresponden de acuerdo con la actividad planteada.  Memorizar la canción.  Repasar los colores a través del juego, obteniendo el mayor número de parejas.  Grado de creatividad para la elaboración de figuras.  Proceso de interiorización de figuras, teniendo en cuenta la forma y el nombre.  Capacidad de relación y combinación para crear nuevas
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE SERIACIONES. Por tamaño, color y forma.  Ejercicios prácticos sobre la noción de peso, utilizando diferentes envases u otro material concreto.  Práctica con diferentes texturas, para que algunos estudiantes con los ojos vendados identifiquen a través del tacto texturas variadas.  Por parejas comentar, comparar y diferenciar texturas.  Los estudiantes se ordenarán solos de menor a mayor.  Con regletas de colores diferencien cuál es menor y viceversa.  Formar series de bloques por tamaño, ejemplo (círculos grandes, medianos pequeños)  Ordenar de mayor a menor las regletas.  Seguir el orden de fichas por color. Ejemplo (rojo, amarillo, rojo, amarillo) etc.  Realizar un cuadro o composición utilizando figuras geométricas vistas.  Manipular fichas en cartulina y crear voluntariamente series por formas.  Completar la serie a trabajar ya sea por tamaño, color o forma, utilizando material de apoyo.  Ordenar juguetes atendiendo a diferentes características (Forma, color, tamaño)  Completar series por grupos semánticos.  Contar objetos, colores, palos sin determinar cantidad. formas, con la utilización de figuras geométricas.  Recepción al desarrollar prácticas sobre el peso para comparar y diferenciar.  Los estudiantes experimenten e identifiquen a través del tacto, olfato y gusto, diferentes texturas.  Resultado de la actividad al ordenarse sin ayuda.  Manipulación del material y seguimiento individual de cada ejercicio propuesto.  Elaboración de un gusano en cartulina para que los estudiantes con fichas de colores o en foamy sigan la serie por forma y color.  Planteamiento de ejercicios por seriación por modelamiento y creación de nuevos por parte de los estudiantes.  Presentar serie numérica del 1 al 9, para que los estudiantes ubiquen la figura o regleta que corresponde sobre cada número.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE CONCEPTO DE NÚMERO. Números del 1 al 9  Trabajar los números comenzando desde el 1, con el cuerpo.  Relacionar número con cantidad.  Trabajar con imágenes que resalte el número  A trabajar, destacando su forma y direccionalidad.  Nombrar el número identificado en calendarios, revistas, fichas, etc.  Colorear sólo el número según la consigna.  Repasar con el dedo el número escrito.  Desarrollar ejercicios de picado, recortado, pegado en cada número a reforzar.  Implementar el juego “alcance la estrella”, para la identificación de los números.  Modelar el número.  Presentación de videos de cada número.  Armar rompecabezas de números, diferenciándolos unos de otros.  Ordenar los números de menor a mayor y viceversa.  En un cuadro escribir el número que va antes, en el medio o después.  Unir puntos, siguiendo los números para descubrir la figura.  Narración de un cuento para integrar los números del 1 al 9. Los estudiantes por parejas los escribirán a medida que los escuchen.  Dictado de números vistos en desorden.  Apoyo en el conteo para corregir cuando se saltan números.  Nombrar un número para que el estudiante que nombre lo haga con el cuerpo.  Repisar con el dedo el número a identificar.  En el cuaderno trazar un cuadro, para que los estudiantes escriban el número, dibujen la cantidad, recorten y peguen el número.  Determinar cuántos estudiantes no identificaron el número que estaba escrito en la estrella para reforzar.  Exposición de los números modelados.  Estimular a través de los videos la interiorización de los números para asociarlos y manejarlos con situaciones y rutinas del día a día.  Observar la habilidad, concentración de los estudiantes para armar el rompecabezas y la identificación de los números.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE DIMENSION COGNITIVA (SOCIONATURALEZA) PRIMER TRIMESTRE  Enviar ejercicios similares para la casa.  Verificar el orden de los números para que la figura esperada se evidencie.  Comparación de los números escritos con otros compañeros.  Revisión del dictado, corrigiendo escritura y direccionalidad.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE EJES TEMATICOS ACTIVIDADES EVALUACION MI COLEGIO Dependencias-personal administrativo, coordinadores… Manual de convivencia. Normas básicas.     Presentación de una historia “Caillou va al colegio” a través de un video. Preguntas sobre el video, reflexión y motivación para todos los estudiantes. https://youtu.be/V800mkdX5Ao  Recorrido a diferentes dependencias del colegio como sala de profesores, patio, baños etc.  Entregar material de apoyo con imagen y una corta poesía que hace alusión al colegio, para observar, colorear, memorizar y recitar con el grupo de compañeros.  Presentación de fotos del personal administrativo con su rol y función.  Realizar friso alusivo a acuerdos de convivencia en lo que respecta presentación personal, horario, asistencia, situaciones de tipo 1. Decorar con diferentes materiales. Video sobre derechos y deberes de los estudiantes. Comparación entre los dos aspectos y dibujos por grupos, destacando el compromiso con el colegio. https://youtu.be/-Nr-hjkiHeI  Formar grupos de 4 estudiantes, para dramatizar casos sobre comportamiento  Sobre un pliego de papel por mesas, los estudiantes pintarán con témpera que les gustaría tuviera su colegio.  Hacer extensiva la poesía a los padres de familia para que los estudiantes se la acaben de aprender.  Opinión de las niñas y niños sobre el personal.  Planteamiento de casos sencillos para relacionarlos con los acuerdos que hay que tener en cuenta en la convivencia escolar.  Guía para la casa sobre derechos y deberes de los estudiantes.  Observar grado de interés de los estudiantes al desarrollar la actividad.  Participación de todos los estudiantes.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE EL CUERPO. Partes del cuerpo, los sentidos. Alimentación, necesidades básicas e higiene. en el colegio y en aula, cuáles son correctos y cuáles incorrectos y porqué.  Utilizando un muñeco que cada estudiante llevará de la casa, señalar las diferentes partes del cuerpo mencionando para qué sirven.  Diseñar una golosa resaltando cada órgano de los sentidos. A medida que los estudiantes vayan jugando se detiene el juego para explicar de qué trata cada órgano, su función y cuidados.  Presentar objetos que se asocien a cada órgano del sentido para que los estudiantes lo relacionen con el que corresponde.  Video sobre “el día que se fueron los alimentos “para que los estudiantes concluyan la importancia de estos, que deben comer y para qué. https://youtu.be/S2Sd03jtDZg  Exposición de imagen, “pirámide alimenticia”, para que los niños ubiquen y peguen en cada nivel los alimentos que en lo posible se deben consumir, para tener una buena salud y desarrollo adecuado.  Presentación de un friso para identificar cuáles son las necesidades básicas del ser humano. Dibujo individual para que plasmen cuál de las necesidades experimentan y viven personalmente.  Dramatización con títeres, sobre higiene personal. En una guía los estudiantes  Reforzar en los estudiantes las partes no identificadas ya sea por ubicación o función.  Trabajo en grupo y nivel de atención.  Pistas para ayudar al estudiante que esté realizando el ejercicio para que relacione el objeto con el órgano del sentido.  Dibujar los alimentos que más les gusta.  Los estudiantes narrarán ante el curso, qué tipo de alimentos de la pirámide consumen.  Participación grupal.  Comentarios por parte de los estudiantes.  Resultado de la actividad y recomendaciones de rutinas diarias en el momento del aseo.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE LA FAMILIA unirán con una línea las imágenes que corresponden con el implemento de aseo adecuado para tal fin.  Ejercicio práctico con un muñeco, para que estudiantes lo bañen, sequen y vistan.  Canción “los dientes sucios de comida están” como inicio a la práctica del uso correcto del cepillo de dientes y la manera de bañarnos la dentadura, haciendo énfasis que preferiblemente se debe hacer tres veces al día, después de cada comida.  Elaborar un collage de fotos que los estudiantes llevaran al colegio sobre la familia. Cada uno hablará de su familia destacando que es lo que más y menos les gusta de ella.  Modelado de la familia, destacando cualidades físicas de cada integrante. Video sobre tipos de familia. Luego cada estudiante expresará con cuál tipo de familia se identifica. https://youtu.be/osRxj6sdvcY  Explicación de cómo se elabora el árbol genealógico de la familia. Entrega de una guía con el árbol, para que los estudiantes lo comiencen en clase y lo terminen en casa.  Los estudiantes dibujarán, cómo aprovechan el tiempo libre en familia. Luego enseñarán su dibujo al compañero de puesto comentándole  En collage se dejará expuesto, para compartir con los demás niveles la experiencia y resultado de la actividad.  Exposición voluntaria del modelado.  Grado de atención y participación.  Trabajo colegio- casa.  Muestra del dibujo para compartirlo en casa.  Opinión y manifestación de experiencias vividas.  Los estudiantes tengan claridad de los conceptos de derecho y de deber para poder entablar con su familia un compromiso consciente.  Participación de todos los estudiantes y profesora.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE con quién comparte, qué hacen, con quién les gusta estar. Etc.  Video sobre derechos y deberes en familia. Reflexión por parte de los estudiantes y profesora.  https://youtu.be/YFufWy_sLOY  Pegar imágenes en el tablero sobre derechos y deberes en familia. En un pliego de papel los estudiantes pegarán las imágenes según lo indique el icono para derechos como para deberes.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE GUIAS
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE NUMEROS PARA TRABAJAR POR SEPARADO
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 28. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVAJULIO CÉSAR TURBAY AYALA PLANEACIÓN 2022 GRADOS TRANSICION JORNADAS MAÑANA Y TARDE