SlideShare una empresa de Scribd logo
UDEEI-179
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo que
le enseñamos (utilizar material didáctico multisensorial, llamativo y acorde a
los intereses del niño que le permita experimentar con éxito las actividades
realizadas).
 Trabajar con él durante períodos cortos y prolongados poco a poco.
 Ayudarle y guiarle al realizar la actividad, hasta que le pueda hacer por sí solo.
 Despertar en él interés por los objetos y personas que le rodean, acercarle y
mostrarle las cosas agradables y llamativas.
 Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que recuerde cómo se hacen
y para qué sirve.
 Disminuir el número de tareas (por ejemplo, si los demás resuelven tres
problemas, que él resuelva uno) y permitirle tiempo necesario para
desarrollarlos.
 Ayudarle siempre a aprovechar todos los hechos que ocurren a su alrededor y
su utilidad, relacionando los conceptos con lo aprendido en clase.
 Tener paciencia para ayudarle estimulándole al mismo tiempo a dar una
respuesta cada vez más rápida.
 Conducirle a explorar situaciones nuevas, a tener iniciativas (dejar que el niño
haga por si mismo, ayudarle sólo lo necesario).
 Darle muchas oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no
anticipar ni responder en su lugar.
 Ofrecerle muchas oportunidades de éxito, secuenciar bien las dificultades.
 Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actué como
persona principal.
 Individualizar la enseñanza (centrar las adecuaciones curriculares en la
enseñanza- aprendizaje de procesos y actitudes en asimilar principios y
conceptos).
 Sentarlo cera de compañeros que puedan ofrecerle un ejemplo positivo a
seguir.
 Recordar que lo niños con discapacidad intelectual solamente aprenden
haciendo (aprende acciones, conductas procedimientos que una vez
aprendidos les resulta fácil mantenerlos).
 Ofrecerle diversas opciones en la resolución de exámenes.
UDEEI-179
ESPAÑOL
En estos alumnos los procesos cognoscitivos se desarrollan en forma más lenta e
irregular. Entre los niños con D.I hay quiénes desarrollan estrategias propias de los
estadios sensorio-motores hasta los que pueden elaborar operaciones mucho más
complejas como son las de clasificar.
EXPRESIÓN ORAL
 Valorar y respetar su intención comunicativa.
 Indicar y propiciar los diálogos con contextos conocidos, apoyándose en
objetos u otros materiales o situaciones recientemente vividas considerando el
lenguaje utilizado por él.
 Propiciar su expresión a través del interrogatorio, por ejemplo, ¿qué vas hacer?,
¿cómo…?, ¿cuándo….?, ¿en dónde…? ¿Por qué?...? etc.
 Crear situaciones donde se posibilite el aprendizaje de elementos pragmáticos
de la comunicación como el escuchar y esperar su turno.
 Especificar la reglas de las acciones con un lenguaje claro y a través de
ejemplos.
 Dar al niño tiempo extra par realizar actividades de descripción. Necesita tiempo
para descifrar y entender lo que está viendo.
 Promover que toque los objetos para que hable de ellos al realizar las
descripciones.
 Propiciar que el alumno describa objetos, acciones, etc., a fin de lograr la
abstracción.
 Establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las
representaciones y escenificaciones para enriquecer la expresión y c comprensión
de lenguaje.
 Establecer un clima de confianza y seguridad.
 Propiciar la construcción convencional del lenguaje (pragmático, semántico,
sintáctico, fonológico) a partir del juego y d el a construcción de álbumes de
imágenes.
ESCRITURA
 Propiciar que el niño descubra la función de la escritura con actividades
significativas
UDEEI-179
 Como: colocar los nombres a los objetos del aula (pizarrón, silla librero, etc.),
empleo del nombre propio para la identificación de sus pertenencias (cuaderno,
colores, etc.).
 Utilizar permanentemente la acción comunicativa en los actos de lectura y
escritura.
 En la enseñanza de la escritura las palabras han de cumplir tres condiciones: que
sean significativas, que sean motivadoras y que tengan representación clara; se
recomienda partir del nombre del niño de la familia, palabras monosílabas,
bisílabas con sílabas directas y todas sugieren las siguientes actividades.
- Emplear recortes de objetos, animales, personas, etc. De la palabra escrita. Los
niños podrán identificarla aunque todavía no tengan la capacidad para
descomponerla y analizarla, sino que harán una asociación entre la palabra
escrita y el dibujo o imagen y serán capaces de identificar globalmente dicha
palabra por ciertos rasgos distintivos de ésta (es más larga, tiene unos garabatos
más altos, etc.)
- Partir de palabras que provengan siempre de contextos significativos; su familia,
sus compañeros, prendas de vestir, alimentos , acciones diarias, etc., para ir
construyendo frases con sentido propio y siempre efectuar juegos de asociar la
imagen con la palabra escrita.
 Solicitar a los padres que en el plano familiar le lean cuentos, publicidad, etc.
Para que vea el sentido que tiene la escritura (escribir una carta para contar lo que
hacemos o sentimos a otras personas ausentes, escribir todo lo que hay que
comprar en el súper, etc.)
 Presentarle imágenes con su respectivo nombre escrito en ellas y pedirle que lo
copie; al principio escribirá un sencillo garabato, peor progresivamente esa
cadena gráfica irá tomando cierta similitud con la palabra y pasará a convertirse
en una copia cualitativamente más cercana al modelo adulto propuesto.
 Fomentar el juego de palabras que faciliten la segmentación o el análisis de las
mismas (por ejemplo, adivinanzas)
 Respetar es el alumno el proceso de adquisición del sistema de escritura.
 Enfatizar la funcionalidad del lenguaje escrito de acuerdo a las necesidades del
alumno.
 Respetar el tiempo que le alumno requiera para ubicarse en el manejo del
espacio de la escritura (apoyándolo con materiales que tengan renglones más
espaciados cuadrículas más grandes u hojas en blanco).
 Emplear recortes de palabras, animales, objetos, personas… para la redacción de
textos.
 Interpretar o rescatar el resultado de textos leídos por otros alumnos o por el
mismo, por medio de escenificadotes, mímica, dibujos, etc.
 Organizar en binas o equipos las actividades de descripción y redacción.
UDEEI-179
 Propiciar la auto-corrección mediante otros modelos, dándole la oportunidad de
leer lo que escribió y de corregirse a si mismo, con la ayuda de otro compañero o
del maestro.
MATEMÁTICAS
 Utilizar materiales de diferentes formas, tamaños y texturas par el conteo.
 Aprovechar las situaciones cotidianas, los juegos y las actividades rutinarias
para que descubra el número, sus relaciones y sus operaciones, utilizando un
lenguaje claro y preciso.
 Propiciar que el niño se acerque al conocimiento de la representación gráfica
de los números mediante una serie de ejercicios que irán aumentando en
dificultad .las actividades propuestas son las siguientes (utilizando un
memorama):
- Asociación imagen-número. Se pretende que el niño sepa cómo se escribe la
cantidad que representa una imagen estableciendo la relación con el número
de objetos de una tarjeta con la tarjeta del número correspondiente, es decir,
la que corresponde con la imagen que se le muestra en un principio ayudado
por el maestro y/o compañeros y posteriormente propiciar que lo haga sólo
(siempre mencionando el número correspondiente).
- Asociación imágenes-números. Igual que el anterior pero se añade la
dificultad de intercalar diferentes cantidades y diferentes números que
correspondan.
- Asociación número-número. Se pretende que el niño adquiera seguridad
sobre los números que ya aprendido teniendo que discriminar entre una
tarjeta con un número escrito repartida aleatoriamente entre varias.
- Asociación números-números. Igual que lo anterior pero con más de un
número al mismo tiempo,
- Composición de cantidades. Una vez aprendidos los números se pueden
formar otras cantidades uniendo los números correspondientes.
 Organizar el grupo en equipos para la resolución de problemas, utilizando
material concreto (bolas de unicel, corcholatas etc.) permitiendo que sea el niño
quien agregue o quien quite objetos ayudado por su compañero.
MEDICIÓN
 Propiciar experiencias táctiles y kinestésicas con los objetos para percibir las
características de estos (peso, tamaño, etc.).
 Propiciar experiencias que con lleven a la medición de objetos.
 Trazar líneas en el suelo y pasar sobre ellas (conducta locomotriz) verbalizando
su longitud (larga, corta).
GEOMETRÍA
 Favorecer el desplazamiento del niño a través del reconocimiento del espacio,
se sugieren las siguientes actividades:
UDEEI-179
Realizar un recorrido en las áreas abiertas de la escuela, observar los objetos
existentes.
Presentar diferentes objetos para que establezca relaciones según sus
características.
Jugar con el niño a concluir un auto de juguete sobre una carretera dibujada en
el piso procurando no salir del camino.
 Conocimiento de las figuras y cuerpos geométricos a través de actividades
como:
Enseñar al niño la diferencia de un niño entre un circulo y una esfera utilizando
una moneda, un anillo, un plato, en contraste con una pelota, una bolita un
mapamundi etc.). Utilizando los términos circulo y esfera (similar para las otra
figuras y cuerpos geométricos.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 Propiciar un ambiente para que el niño pregunte y obtenga mayor información.
 Organizar al grupo en parejas o equipos para la recolección de la información.
 Fomentar entre los alumnos el intercambio de información.
 Elaborar gráficas utilizando distintos materiales para la simbología (dibujos,
materiales tridimensionales, recortes etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...TDAH Granada
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
Enje Juan Enriquez
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezgaby velázquez
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
LUISFARAHMATA
 
Planificación opcion4
Planificación opcion4Planificación opcion4
Planificación opcion4
Ambar Verdugo
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
gaby velázquez
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasMoises Logroño
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralIliana Quezada
 
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Edwin Euán_Educación Especial
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
Nataly Cornejo Cornejo
 
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Maik Diaz
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz
 

La actualidad más candente (20)

“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
“Recursos psicopedagógicos para niños y niñas con necesidades educativas espe...
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
El preescolar
El preescolarEl preescolar
El preescolar
 
Plan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquezPlan coevaluacion gaby velazquez
Plan coevaluacion gaby velazquez
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
 
Planificación opcion4
Planificación opcion4Planificación opcion4
Planificación opcion4
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
 
Planeaciones preescolar
Planeaciones preescolarPlaneaciones preescolar
Planeaciones preescolar
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
Ed especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones telEd especial planficaciones tel
Ed especial planficaciones tel
 
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
Planeacion 1er. bloque_1er._grado(1)
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 

Destacado

Alfabeto movil comparte jromo05.com
Alfabeto movil comparte jromo05.comAlfabeto movil comparte jromo05.com
Alfabeto movil comparte jromo05.comsandy guzman
 
تنظيف منازل
تنظيف منازلتنظيف منازل
تنظيف منازل
readytoseo
 
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
Pam Marino
 
Study session #3 2015
Study session #3 2015Study session #3 2015
Study session #3 2015Pam Marino
 
S^4 study session 5 july 20
S^4 study session 5  july 20S^4 study session 5  july 20
S^4 study session 5 july 20
Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases OverviewS^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
Pam Marino
 
Soluciones juegos lectoescritura
Soluciones juegos lectoescrituraSoluciones juegos lectoescritura
Soluciones juegos lectoescritura
sandy guzman
 
Skeptics3
Skeptics3Skeptics3
Skeptics3
jdreystadt
 
S^4 study session 6 july 25 final
S^4 study session 6  july 25 finalS^4 study session 6  july 25 final
S^4 study session 6 july 25 final
Pam Marino
 
Prog 1 ro primaria
Prog 1 ro primariaProg 1 ro primaria
Prog 1 ro primaria
sandy guzman
 
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
Pam Marino
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA FormattingS^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
Pam Marino
 

Destacado (18)

Alfabeto movil comparte jromo05.com
Alfabeto movil comparte jromo05.comAlfabeto movil comparte jromo05.com
Alfabeto movil comparte jromo05.com
 
تنظيف منازل
تنظيف منازلتنظيف منازل
تنظيف منازل
 
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
S^4-Super Summer Science Search Contest 2015: Study Session #2
 
Study session #3 2015
Study session #3 2015Study session #3 2015
Study session #3 2015
 
Competency_Breakout_FINAL
Competency_Breakout_FINALCompetency_Breakout_FINAL
Competency_Breakout_FINAL
 
S^4 study session 5 july 20
S^4 study session 5  july 20S^4 study session 5  july 20
S^4 study session 5 july 20
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #4: Meet Previous Cont...
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #3 2016: How to Write Y...
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #2 2016: How to Use Lib...
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #3: Selecting Your Top...
 
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases OverviewS^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
S^4-Super Summer Science Search™ Contest Study Session #2: Databases Overview
 
Soluciones juegos lectoescritura
Soluciones juegos lectoescrituraSoluciones juegos lectoescritura
Soluciones juegos lectoescritura
 
Skeptics3
Skeptics3Skeptics3
Skeptics3
 
S^4 study session 6 july 25 final
S^4 study session 6  july 25 finalS^4 study session 6  july 25 final
S^4 study session 6 july 25 final
 
Prog 1 ro primaria
Prog 1 ro primariaProg 1 ro primaria
Prog 1 ro primaria
 
Papa 1
Papa 1Papa 1
Papa 1
 
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
S^4-Super Summer Science Search™ 2015 Study session #4: Creating and Deliveri...
 
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA FormattingS^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
S^4-Super Summer Science Search Contest Study Session #5 2016: MLA Formatting
 

Similar a Adecuaciones discapacidadintelectualme

Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
CarolineVinet1
 
Di español y matematicas
Di español y matematicasDi español y matematicas
Di español y matematicas
RossyPalmaM Palma M
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
RossyPalmaM Palma M
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
Mariel
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
Rbrt1992
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
cristian beraun
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
ykiara
 
U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5
FRANK .
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
Carlos Moyano Rojas
 
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdfPARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
JulianValdezValdez2
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 

Similar a Adecuaciones discapacidadintelectualme (20)

Adecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualmeAdecuaciones discapacidadintelectualme
Adecuaciones discapacidadintelectualme
 
Di español y matematicas
Di español y matematicasDi español y matematicas
Di español y matematicas
 
Di español y matematicas
Di  español y matematicasDi  español y matematicas
Di español y matematicas
 
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
NEE ASOCIADAS A DISCAPACIDAD INTELECTUAL (SÍNDROME DE DOWN)
 
Sx dwon
Sx  dwonSx  dwon
Sx dwon
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_05
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Matemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er gradoMatemáticas en 1er grado
Matemáticas en 1er grado
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
 
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.docAprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
Aprendizaje de Jugando con las MATEMATICAS.doc
 
U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5U1 1ergrado-comu-s5
U1 1ergrado-comu-s5
 
Estrategias discapacidad intelectual
Estrategias   discapacidad intelectualEstrategias   discapacidad intelectual
Estrategias discapacidad intelectual
 
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdfPARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
PARA VIDEO PLANIFICACIÓN MULTINIVEL.pdf
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Evaluaciòn
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
 

Más de sandy guzman

Moldes rocetones día de muertos
Moldes rocetones día de muertosMoldes rocetones día de muertos
Moldes rocetones día de muertos
sandy guzman
 
Alfabeto
Alfabeto  Alfabeto
Alfabeto
sandy guzman
 
Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes
sandy guzman
 
Examen de segundo bloque i
Examen de segundo bloque iExamen de segundo bloque i
Examen de segundo bloque i
sandy guzman
 
Exa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_jExa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_j
sandy guzman
 
6to grado examen final (2014-2015)
6to grado   examen final (2014-2015)6to grado   examen final (2014-2015)
6to grado examen final (2014-2015)
sandy guzman
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
sandy guzman
 
Folleto explicativo del calendario escolar
Folleto explicativo del calendario escolarFolleto explicativo del calendario escolar
Folleto explicativo del calendario escolarsandy guzman
 

Más de sandy guzman (8)

Moldes rocetones día de muertos
Moldes rocetones día de muertosMoldes rocetones día de muertos
Moldes rocetones día de muertos
 
Alfabeto
Alfabeto  Alfabeto
Alfabeto
 
Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes
 
Examen de segundo bloque i
Examen de segundo bloque iExamen de segundo bloque i
Examen de segundo bloque i
 
Exa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_jExa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_j
 
6to grado examen final (2014-2015)
6to grado   examen final (2014-2015)6to grado   examen final (2014-2015)
6to grado examen final (2014-2015)
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
 
Folleto explicativo del calendario escolar
Folleto explicativo del calendario escolarFolleto explicativo del calendario escolar
Folleto explicativo del calendario escolar
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Adecuaciones discapacidadintelectualme

  • 1. UDEEI-179 DISCAPACIDAD INTELECTUAL  Brindarle un mayor número de experiencias variadas, para que aprenda lo que le enseñamos (utilizar material didáctico multisensorial, llamativo y acorde a los intereses del niño que le permita experimentar con éxito las actividades realizadas).  Trabajar con él durante períodos cortos y prolongados poco a poco.  Ayudarle y guiarle al realizar la actividad, hasta que le pueda hacer por sí solo.  Despertar en él interés por los objetos y personas que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas agradables y llamativas.  Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirve.  Disminuir el número de tareas (por ejemplo, si los demás resuelven tres problemas, que él resuelva uno) y permitirle tiempo necesario para desarrollarlos.  Ayudarle siempre a aprovechar todos los hechos que ocurren a su alrededor y su utilidad, relacionando los conceptos con lo aprendido en clase.  Tener paciencia para ayudarle estimulándole al mismo tiempo a dar una respuesta cada vez más rápida.  Conducirle a explorar situaciones nuevas, a tener iniciativas (dejar que el niño haga por si mismo, ayudarle sólo lo necesario).  Darle muchas oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipar ni responder en su lugar.  Ofrecerle muchas oportunidades de éxito, secuenciar bien las dificultades.  Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actué como persona principal.  Individualizar la enseñanza (centrar las adecuaciones curriculares en la enseñanza- aprendizaje de procesos y actitudes en asimilar principios y conceptos).  Sentarlo cera de compañeros que puedan ofrecerle un ejemplo positivo a seguir.  Recordar que lo niños con discapacidad intelectual solamente aprenden haciendo (aprende acciones, conductas procedimientos que una vez aprendidos les resulta fácil mantenerlos).  Ofrecerle diversas opciones en la resolución de exámenes.
  • 2. UDEEI-179 ESPAÑOL En estos alumnos los procesos cognoscitivos se desarrollan en forma más lenta e irregular. Entre los niños con D.I hay quiénes desarrollan estrategias propias de los estadios sensorio-motores hasta los que pueden elaborar operaciones mucho más complejas como son las de clasificar. EXPRESIÓN ORAL  Valorar y respetar su intención comunicativa.  Indicar y propiciar los diálogos con contextos conocidos, apoyándose en objetos u otros materiales o situaciones recientemente vividas considerando el lenguaje utilizado por él.  Propiciar su expresión a través del interrogatorio, por ejemplo, ¿qué vas hacer?, ¿cómo…?, ¿cuándo….?, ¿en dónde…? ¿Por qué?...? etc.  Crear situaciones donde se posibilite el aprendizaje de elementos pragmáticos de la comunicación como el escuchar y esperar su turno.  Especificar la reglas de las acciones con un lenguaje claro y a través de ejemplos.  Dar al niño tiempo extra par realizar actividades de descripción. Necesita tiempo para descifrar y entender lo que está viendo.  Promover que toque los objetos para que hable de ellos al realizar las descripciones.  Propiciar que el alumno describa objetos, acciones, etc., a fin de lograr la abstracción.  Establecer estrategias didácticas aprovechando el juego, la música, las representaciones y escenificaciones para enriquecer la expresión y c comprensión de lenguaje.  Establecer un clima de confianza y seguridad.  Propiciar la construcción convencional del lenguaje (pragmático, semántico, sintáctico, fonológico) a partir del juego y d el a construcción de álbumes de imágenes. ESCRITURA  Propiciar que el niño descubra la función de la escritura con actividades significativas
  • 3. UDEEI-179  Como: colocar los nombres a los objetos del aula (pizarrón, silla librero, etc.), empleo del nombre propio para la identificación de sus pertenencias (cuaderno, colores, etc.).  Utilizar permanentemente la acción comunicativa en los actos de lectura y escritura.  En la enseñanza de la escritura las palabras han de cumplir tres condiciones: que sean significativas, que sean motivadoras y que tengan representación clara; se recomienda partir del nombre del niño de la familia, palabras monosílabas, bisílabas con sílabas directas y todas sugieren las siguientes actividades. - Emplear recortes de objetos, animales, personas, etc. De la palabra escrita. Los niños podrán identificarla aunque todavía no tengan la capacidad para descomponerla y analizarla, sino que harán una asociación entre la palabra escrita y el dibujo o imagen y serán capaces de identificar globalmente dicha palabra por ciertos rasgos distintivos de ésta (es más larga, tiene unos garabatos más altos, etc.) - Partir de palabras que provengan siempre de contextos significativos; su familia, sus compañeros, prendas de vestir, alimentos , acciones diarias, etc., para ir construyendo frases con sentido propio y siempre efectuar juegos de asociar la imagen con la palabra escrita.  Solicitar a los padres que en el plano familiar le lean cuentos, publicidad, etc. Para que vea el sentido que tiene la escritura (escribir una carta para contar lo que hacemos o sentimos a otras personas ausentes, escribir todo lo que hay que comprar en el súper, etc.)  Presentarle imágenes con su respectivo nombre escrito en ellas y pedirle que lo copie; al principio escribirá un sencillo garabato, peor progresivamente esa cadena gráfica irá tomando cierta similitud con la palabra y pasará a convertirse en una copia cualitativamente más cercana al modelo adulto propuesto.  Fomentar el juego de palabras que faciliten la segmentación o el análisis de las mismas (por ejemplo, adivinanzas)  Respetar es el alumno el proceso de adquisición del sistema de escritura.  Enfatizar la funcionalidad del lenguaje escrito de acuerdo a las necesidades del alumno.  Respetar el tiempo que le alumno requiera para ubicarse en el manejo del espacio de la escritura (apoyándolo con materiales que tengan renglones más espaciados cuadrículas más grandes u hojas en blanco).  Emplear recortes de palabras, animales, objetos, personas… para la redacción de textos.  Interpretar o rescatar el resultado de textos leídos por otros alumnos o por el mismo, por medio de escenificadotes, mímica, dibujos, etc.  Organizar en binas o equipos las actividades de descripción y redacción.
  • 4. UDEEI-179  Propiciar la auto-corrección mediante otros modelos, dándole la oportunidad de leer lo que escribió y de corregirse a si mismo, con la ayuda de otro compañero o del maestro. MATEMÁTICAS  Utilizar materiales de diferentes formas, tamaños y texturas par el conteo.  Aprovechar las situaciones cotidianas, los juegos y las actividades rutinarias para que descubra el número, sus relaciones y sus operaciones, utilizando un lenguaje claro y preciso.  Propiciar que el niño se acerque al conocimiento de la representación gráfica de los números mediante una serie de ejercicios que irán aumentando en dificultad .las actividades propuestas son las siguientes (utilizando un memorama): - Asociación imagen-número. Se pretende que el niño sepa cómo se escribe la cantidad que representa una imagen estableciendo la relación con el número de objetos de una tarjeta con la tarjeta del número correspondiente, es decir, la que corresponde con la imagen que se le muestra en un principio ayudado por el maestro y/o compañeros y posteriormente propiciar que lo haga sólo (siempre mencionando el número correspondiente). - Asociación imágenes-números. Igual que el anterior pero se añade la dificultad de intercalar diferentes cantidades y diferentes números que correspondan. - Asociación número-número. Se pretende que el niño adquiera seguridad sobre los números que ya aprendido teniendo que discriminar entre una tarjeta con un número escrito repartida aleatoriamente entre varias. - Asociación números-números. Igual que lo anterior pero con más de un número al mismo tiempo, - Composición de cantidades. Una vez aprendidos los números se pueden formar otras cantidades uniendo los números correspondientes.  Organizar el grupo en equipos para la resolución de problemas, utilizando material concreto (bolas de unicel, corcholatas etc.) permitiendo que sea el niño quien agregue o quien quite objetos ayudado por su compañero. MEDICIÓN  Propiciar experiencias táctiles y kinestésicas con los objetos para percibir las características de estos (peso, tamaño, etc.).  Propiciar experiencias que con lleven a la medición de objetos.  Trazar líneas en el suelo y pasar sobre ellas (conducta locomotriz) verbalizando su longitud (larga, corta). GEOMETRÍA  Favorecer el desplazamiento del niño a través del reconocimiento del espacio, se sugieren las siguientes actividades:
  • 5. UDEEI-179 Realizar un recorrido en las áreas abiertas de la escuela, observar los objetos existentes. Presentar diferentes objetos para que establezca relaciones según sus características. Jugar con el niño a concluir un auto de juguete sobre una carretera dibujada en el piso procurando no salir del camino.  Conocimiento de las figuras y cuerpos geométricos a través de actividades como: Enseñar al niño la diferencia de un niño entre un circulo y una esfera utilizando una moneda, un anillo, un plato, en contraste con una pelota, una bolita un mapamundi etc.). Utilizando los términos circulo y esfera (similar para las otra figuras y cuerpos geométricos. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  Propiciar un ambiente para que el niño pregunte y obtenga mayor información.  Organizar al grupo en parejas o equipos para la recolección de la información.  Fomentar entre los alumnos el intercambio de información.  Elaborar gráficas utilizando distintos materiales para la simbología (dibujos, materiales tridimensionales, recortes etc.).