SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Medición. UNIDAD 1
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Usar unidades no estandarizadas
de tiempo para comparar la
duración de eventos cotidianos.
 Estimar cantidades y relacionarlas
con cantidades conocidas.
 Comunicar procedimientos de
descubrimiento, comparación y
descripciones, utilizando un
lenguaje claro.
 Obj. de la Clase:Conocer
unidad de medida
convencional, el día, la
semana.
Inicio: Se esconden diversos carteles de los días de la semana, escuchan
canción y los ordenan secuencialmente. Comentan, ¿Cuáles son los días de
la semana? ¿Qué días venimos al colegio? ¿Cómo se llaman esos días?
¿Qué hacemos los sábados y domingos? Etc.
Desarrollo: Practican canción de los días de la semana. Colocan los carteles
en la pizarra y comienzan a comentar que hacen cada día, que días les toca
que asignatura, que o cuantas cosas podemos hacer en un día, etc.
Se les presentan diversas imágenes en donde se colocan eventos que se
pueden realizar en un día, tales como ir de compras, estudiar, ir al colegio, etc,
versus aquellos que se realizan con más tiempo que un día, como embarazo
de una mamá, cursar primero básico, un viaje largo en auto, etc. Y
seleccionan aquellas que solo tienen durabilidad de un día. Comprenden
continuidad en los días, qué día fue ayer, que día es mañana, cuántos días
faltan para el domingo.
Resuelven guía de aprendizaje.
Cierre: Metacognición final. Cantan canción.
 Carteles, parlantes
 canción días de la semana,
imágenes
 Guías de aprendizaje.
 Miden con unidades no
estandarizadas (aplausos, dejar
caer y tomar una pelota
rítmicamente, conteo de uno en
uno usando un péndulo) el
tiempo necesario para realizar
una tarea dada.
 Clasifican tareas de acuerdo al
tiempo, medido con unidades no
estandarizadas, que requieren
para hacerlas.
 Comparan eventos, usando
unidades no estandarizadas de
tiempo.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por
el aprendizaje de lasmatemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de
forma Respetuosa.
 Demostrar una actitud de esfuerzo
y Perseverancia
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N° 20
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Medición. UNIDAD 1
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Usar unidades no estandarizadas
de tiempo para comparar la
duración de eventos cotidianos.
 Estimar cantidades y relacionarlas
con cantidades conocidas.
 Comunicar procedimientos de
descubrimiento, comparación y
descripciones, utilizando un
lenguaje claro.
 Obj. de la Clase:Conocer
unidad de medida
convencional, meses del
año.
Inicio: Escuchan canción de los meses del año. Mencionan que son los
meses del año, para que nos sirven, etc. En la sala estarán los meses del año
pegados en diversos lugres y con ayuda de la canción los ordenarán según lo
que saben.
Desarrollo: En un powerpoint se les exponen los nombres de los meses del
año, comentan que actividades realizan en los meses del año mencionados.
Reciben una ficha de aprendizaje en donde deberán dibujar que acciones
realizan en cada mes, que sea característica de ellos, celebraciones,
acontecimientos especiales, etc. Mientras escucha la canción de los meses
del año.
Cierre: La docente previamente tiene carritos (como de tren con los nombres
de los meses del año y en cada carro un dibujo característico del mes), los
cuales los alumnos ordenarán como corresponde.
 Parlantes
 canción meses del año
 proyector
 power con imágenes
 fichas de trabajo
 carritos con meses del año.
 Miden con unidades no
estandarizadas (aplausos, dejar
caer y tomar una pelota
rítmicamente, conteo de uno en
uno usando un péndulo) el
tiempo necesario para realizar
una tarea dada.
 Clasifican tareas de acuerdo al
tiempo, medido con unidades no
estandarizadas, que requieren
para hacerlas.
 Comparan eventos, usando
unidades no estandarizadas de
tiempo.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por
el aprendizaje de lasmatemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de
forma Respetuosa.
 Demostrar una actitud de esfuerzo
y Perseverancia
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Medición. UNIDAD 1
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Usar unidades no estandarizadas
de tiempo para comparar la
duración de eventos cotidianos.
 Estimar cantidades y relacionarlas
con cantidades conocidas.
 Obj. de la Clase:Evaluar
unidades de medida de tiempo,
estandarizada y no
estandarizada.
Incio: ejercicios de relajación
Desarrollo: Explicación y ejecución de la evaluación.
Cierre: Entrega de evaluación.
 Evaluaciones.  Miden con unidades no
estandarizadas (aplausos, dejar
caer y tomar una pelota
rítmicamente, conteo de uno en
uno usando un péndulo) el
tiempo necesario para realizar
una tarea dada.
 Clasifican tareas de acuerdo al
tiempo, medido con unidades no
estandarizadas, que requieren
para hacerlas.
 Comparan eventos, usando
unidades no estandarizadas de
tiempo.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por
el aprendizaje de lasmatemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de
forma Respetuosa.
 Demostrar una actitud de esfuerzo
y Perseverancia
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 1
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17
de mayo
N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
 Identificar el orden de los elementos de una serie,
utilizando números ordinales del primero (1º) al
décimo (10º).
 Representar y comparar números, figuras
geométricas, patrones repetitivos, utilizando
material concreto y un lenguaje matemático inicial.
 Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades
conocidas.
 Comunicar procedimientos de descubrimiento,
comparación y descripciones, utilizando un
lenguaje claro.
*El docente guía a los estudiantes para establecer los aprendizajes evaluados y
focaliza aquellos aprendizajes descendidos, para promover la apropiación de ellos.
Inicio: (Motivación y activación de aprendizajes). El docente da cuenta y escribe el
objetivo (Meta) de la clase.
1-El docente vincula con las clases anteriores la importancia del orden y los lugares.
Los estudiantes realizan las siguientes actividades:
a) Forman filas de a 10
b) Se identifican de acuerdo al lugar que tienen en la fila en forma oral
c) El docente da instrucciones como las siguientes a todas las filas:
-El tercero salta en un pie.
-El quinto levanta los brazos.
-El décimo se sienta.
Desarrollo:
2- El docente le solicita a los estudiantes que digan su lugar a medida que avanza
preguntándole en la sala a cada mesa.(1°a 10°). Al terminar el 10° se comienza con 1°
nuevamente.
3- El docente entrega actividades para que desarrollen en su cuaderno como las
siguientes:
Ejemplo:
 Papelógrafos.
 Cuento
 Dibujos de
personajes del
cuento en
cartulina.
 Cinta
adehesiva.
 Indican, de manera
oral, el orden de
acciones realizadas por
ellos.
 Indican la posición de
números ordinales
hasta el décimo. Por
ejemplo, el puesto de
una persona en una
fila.
 Resuelven problemas
acerca de
identificaciones de
números ordinales.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las matemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de forma Respetuosa.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y
Perseverancia.
4- Sigue las pistas y contesta.
5. Identifican la posición de personas, grupos de personas u objetos. Por ejemplo:
a) El lugar que obtuvo el colegio en algún evento como olimpiadas deportivas u otros.
b) La posición que obtuvieron los equipos de primera división del futbol profesional de
Chile en el torneode apertura
c) El lugar que tiene el cuadrado de tal color en una serie de cuadrados que están en un
papelógrafo.
Cierre:
6- El Docente lee un cuento e indica a los estudiantes el lugar en que aparecen los
personajes. Por ejemplo, en el cuento Blanca Nieves y los siete enanitos, indican el lugar
en que aparece cada uno de los siete enanitos y menciona su nombre.
En el cuento Los tres chanchitos, indican el lugar en que aparece el lobo.
Luego de terminar la lectura, pegan los personajes del cuento en la pizarra y escriben al
lado su posición.
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°23
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 1
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de
mayo
N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y
SITUACION EVALUATIVA
 Identificar el orden de los elementos de una
serie, utilizando números ordinales del
primero (1º) al décimo (10º).
 Representar y comparar números, figuras
geométricas, patrones repetitivos, utilizando
material concreto y un lenguaje matemático
inicial.
 Estimar cantidades y relacionarlas con
cantidades conocidas.
 Comunicar procedimientos de
descubrimiento, comparación y
descripciones, utilizando un lenguaje claro.
Inicio:(Motivación y activación de aprendizajes). El docente da
cuenta y escribe el objetivo (Meta) de la clase.
1-El docente les recuerda la importancia de los números ordinales y
les entrega por grupos ( 4 estudiantes) 5 tarjetas con distintos
objetos y animales
En la pizarra escribe 4 filas con los nombres de los animales u
objetos ordenados desde el 1° al 10°.
Cada estudiante del grupo pega en el lugar que corresponde la
imagen en la pizarra.
Desarrollo:
2-El docente entrega actividades con ejercicios para que los
estudiantes los desarrollen en su cuaderno.
 40 tarjetas con distintos animales y
objetos.
 .Cinta Adhesiva.
 Indican, de manera oral, el
orden de acciones realizadas
por ellos.
 Indican la posición de
números ordinales hasta el
décimo. Por ejemplo, el
puesto de una persona en
una fila.
 Resuelven problemas acerca
de identificaciones de
números ordinales.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el
aprendizaje de las Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí
mismo y sus Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma
respetuosa.
3- Responda.
Cierre:
4- El docente enfatiza en la importancia del orden y organización.
Luego entrega estos recortables para concluir con lo aprendido
hoy. Finalmente, revisan y comentan la actividad final.
.
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
LANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°24
ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO
EJE Números y operaciones. UNIDAD 2
PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17
de mayo
N’ DE
HORAS
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACION Y SITUACION
EVALUATIVA
 Contar números del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2,
de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia
atrás, empezando por cualquier número menor que
100.
 Componer y descomponer cantidades.
 Representar cantidades
 Representar unidades y decenas de un número.
 Comparar números, figuras geométricas,
mediciones de tiempo, recopilaciones de
información, patrones.
 Comunicar los descubrimientos, procedimientos y
estrategias usadas para resolver un problema.
 Describir la posición de objetos y personas con
claridad.
Inicio: (Motivación y activación de aprendizajes). El docente da cuenta y escribe el
objetivo (Meta) de la clase.
1-El docente les recuerda la clase anterior y les pide que se formen fuera de la sala e
ingresan dando su lugar en la fila desde 1° al 10° lugar (Se repite el ciclo) y les recuerda los
números ordinales y su importancia.
2-Para introducir en la clase del día, el docente explica que a continuación contarán
números pero esta vez hasta el cien. Comienza a pedirles a los niños que continúen una
secuencia de 2 en dos, que usted inicia desde el 40.
Desarrollo:
3- En grupos de 3 alumnos, cuentan de 5 en 5 cantidades de objetos cuyo número es mayor
que 50 y menor que 100. Por ejemplo: Cuentan 90 monedas de 5 en 5
-Cuentan 75 cubos de 10 en 10.
4- Cuentan cantidades de casilleros en una tabla, mayores que 50 y menores que 70, de 5
en 5.
Con este propósito:
-Cuentan los primeros cinco casilleros y los colorean de color rojo
-Cuentan los segundos casilleros y los colorean de color verde.
-Cuentan los terceros cinco casilleros y los colorean de color azul.
-Cuentan los últimos cinco casilleros y los colorean de color amarillo.
 .Monedas
recortables.
 Cubos
apliables.
 Tabla
numérica
hasta el cien.
 Cuentan de 5 en 5 y de
10 en 10 números
hasta 100.
 Cuentan números de 2
en 2 y de 5 en 5 por
tramos hasta 100. Por
ejemplo, de 2 en 2, de
5 en 5 desde 75 a 90.
 Cuentan números hacia
atrás por tramos de 2
en 2, de 5 en 5 y de 10
en 10. Por ejemplo,
desde 85 a 70.
ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje
de las Matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y
sus Capacidades.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
5-
6-Cuentan hacia atrás en
tablas de 100 y en tramos de rectas entre 50 y 100. Por ejemplo:
a) En la tabla de 100, cuentan de 2 en 2 desde 98 a 82 en coro.
b) Cada alumno cuenta en su tabla de 100 de 5 en 5 desde 95 a 55 en coro
c) Cuentan de 5 en 5 hacia atrás, partiendo en 85 y llegando a 60 en el tramo de su recta.
Observaciones al docente
Se sugiere al docente que lleve su propia recta que contenga este rango para corregir la
actividad.
Cierre:
7-El docente entrega una tabla a cada estudiante y le pide que complete según
corresponda.
Finalmente, se les pide que en coro repitan secuencias de 2 en 2 y de 5 en 5, ascendente y
descendente desde el 50 al 100.
SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
fernanda vasquez
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
miescuelaimaginaria
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Planificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paulaPlanificación de matemáticas. paula
Planificación de matemáticas. paula
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 

Destacado

PRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVAPRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVA
lucasperu
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Joseasantos
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Preservación
PreservaciónPreservación
Preservación
Ana Cecilia Quiroga
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaLorena Hernandez
 
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍAPresentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Roxana Scorzo
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
adm182
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
IECOLROSARIO
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
PaoMol
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeuticalachito77
 
Proyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICASProyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICAS
bananitaskrilex
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONfabian1997
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013evyseclen
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
Gerardo Guerra
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 

Destacado (20)

PRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVAPRESENTACION EDUCATIVA
PRESENTACION EDUCATIVA
 
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De PosibilidadesCoaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
Coaching OntolóGico.La Mirada De Posibilidades
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Preservación
PreservaciónPreservación
Preservación
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematica
 
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍAPresentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
Presentación curso ingreso 2013 UNLaM- INGENIERÍA
 
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de matematicas 2016
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...DESARROLLO DE COMPETENCIAS  MATEMATICAS  DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMATICAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO OCTAVO ...
 
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicasLas tic en la enseñanza de las matematicas
Las tic en la enseñanza de las matematicas
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
 
La mayeutica
La mayeuticaLa mayeutica
La mayeutica
 
Proyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICASProyecto MATEMATICAS
Proyecto MATEMATICAS
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013Programa anual matemática Primero secundaria 2013
Programa anual matemática Primero secundaria 2013
 
Proyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos biProyecto estudios matematicos bi
Proyecto estudios matematicos bi
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 

Similar a Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro

PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1eroTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
MANUEL CONDORI QUISPE
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
KarlaMartinez777478
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
MarthaAlejandraHerna1
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
AiramMejia
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
YamelnHernndez
 
1° Básico b semana 21 al 25 de noviembre
1° Básico b  semana 21 al 25 de noviembre1° Básico b  semana 21 al 25 de noviembre
1° Básico b semana 21 al 25 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
MauricioAndresCadavi
 

Similar a Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro (20)

Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion13-mate_1ero
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
2 sesion de aprendizaje  cuarto grado2 sesion de aprendizaje  cuarto grado
2 sesion de aprendizaje cuarto grado
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
 
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
649752477-Sesiones-29-de-Mayo-Al-2-de-Junio-3-Anos-1.pdf
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
1° Básico b semana 21 al 25 de noviembre
1° Básico b  semana 21 al 25 de noviembre1° Básico b  semana 21 al 25 de noviembre
1° Básico b semana 21 al 25 de noviembre
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
 

Más de Carolina Alfaro

Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptCarolina Alfaro
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoCarolina Alfaro
 
Power composición de números.
Power composición de números.Power composición de números.
Power composición de números.Carolina Alfaro
 
Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Carolina Alfaro
 
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
Guía resolucion de problemas  sustracción (6)Guía resolucion de problemas  sustracción (6)
Guía resolucion de problemas sustracción (6)Carolina Alfaro
 
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Carolina Alfaro
 
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Carolina Alfaro
 
Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Carolina Alfaro
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Carolina Alfaro
 
Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Carolina Alfaro
 

Más de Carolina Alfaro (20)

Power+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.pptPower+figuras+geométricas.ppt
Power+figuras+geométricas.ppt
 
Problemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básicoProblemas sustracción con canje 2º básico
Problemas sustracción con canje 2º básico
 
Reforzando números
Reforzando númerosReforzando números
Reforzando números
 
3°3°
 
Presentación clase 4.
Presentación clase 4.Presentación clase 4.
Presentación clase 4.
 
Power composición de números.
Power composición de números.Power composición de números.
Power composición de números.
 
Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)Guia sustraccion 1º (3)
Guia sustraccion 1º (3)
 
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
Guía resolucion de problemas  sustracción (6)Guía resolucion de problemas  sustracción (6)
Guía resolucion de problemas sustracción (6)
 
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)
 
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
Guía educación matemática 1° básico (secuencias numércicas)
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20)
 
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
Guía educación matemática 1° básico (números hasta el 20) (2)
 
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)Guía educación matemática 1° básico (comparación)
Guía educación matemática 1° básico (comparación)
 
Guía decena (30)
Guía decena (30)Guía decena (30)
Guía decena (30)
 
Guía decena (20)
Guía decena (20)Guía decena (20)
Guía decena (20)
 
Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)Guía cubo y prisma (por separado)
Guía cubo y prisma (por separado)
 
Guía comparación (1)
Guía comparación (1)Guía comparación (1)
Guía comparación (1)
 
Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.Guía ambito numerico hasta el 30.
Guía ambito numerico hasta el 30.
 
Guia adiciones 1º(2)
Guia adiciones 1º(2)Guia adiciones 1º(2)
Guia adiciones 1º(2)
 
Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)Guía adición y sustracción 1° (4)
Guía adición y sustracción 1° (4)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro

  • 1. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Medición. UNIDAD 1 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.  Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas.  Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro.  Obj. de la Clase:Conocer unidad de medida convencional, el día, la semana. Inicio: Se esconden diversos carteles de los días de la semana, escuchan canción y los ordenan secuencialmente. Comentan, ¿Cuáles son los días de la semana? ¿Qué días venimos al colegio? ¿Cómo se llaman esos días? ¿Qué hacemos los sábados y domingos? Etc. Desarrollo: Practican canción de los días de la semana. Colocan los carteles en la pizarra y comienzan a comentar que hacen cada día, que días les toca que asignatura, que o cuantas cosas podemos hacer en un día, etc. Se les presentan diversas imágenes en donde se colocan eventos que se pueden realizar en un día, tales como ir de compras, estudiar, ir al colegio, etc, versus aquellos que se realizan con más tiempo que un día, como embarazo de una mamá, cursar primero básico, un viaje largo en auto, etc. Y seleccionan aquellas que solo tienen durabilidad de un día. Comprenden continuidad en los días, qué día fue ayer, que día es mañana, cuántos días faltan para el domingo. Resuelven guía de aprendizaje. Cierre: Metacognición final. Cantan canción.  Carteles, parlantes  canción días de la semana, imágenes  Guías de aprendizaje.  Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.  Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.  Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de lasmatemáticas.  Expresar y escuchar ideas de forma Respetuosa.  Demostrar una actitud de esfuerzo y Perseverancia SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE
  • 2. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N° 20 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Medición. UNIDAD 1 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.  Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas.  Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro.  Obj. de la Clase:Conocer unidad de medida convencional, meses del año. Inicio: Escuchan canción de los meses del año. Mencionan que son los meses del año, para que nos sirven, etc. En la sala estarán los meses del año pegados en diversos lugres y con ayuda de la canción los ordenarán según lo que saben. Desarrollo: En un powerpoint se les exponen los nombres de los meses del año, comentan que actividades realizan en los meses del año mencionados. Reciben una ficha de aprendizaje en donde deberán dibujar que acciones realizan en cada mes, que sea característica de ellos, celebraciones, acontecimientos especiales, etc. Mientras escucha la canción de los meses del año. Cierre: La docente previamente tiene carritos (como de tren con los nombres de los meses del año y en cada carro un dibujo característico del mes), los cuales los alumnos ordenarán como corresponde.  Parlantes  canción meses del año  proyector  power con imágenes  fichas de trabajo  carritos con meses del año.  Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.  Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.  Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de lasmatemáticas.  Expresar y escuchar ideas de forma Respetuosa.  Demostrar una actitud de esfuerzo y Perseverancia SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE
  • 3. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Medición. UNIDAD 1 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de eventos cotidianos.  Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas.  Obj. de la Clase:Evaluar unidades de medida de tiempo, estandarizada y no estandarizada. Incio: ejercicios de relajación Desarrollo: Explicación y ejecución de la evaluación. Cierre: Entrega de evaluación.  Evaluaciones.  Miden con unidades no estandarizadas (aplausos, dejar caer y tomar una pelota rítmicamente, conteo de uno en uno usando un péndulo) el tiempo necesario para realizar una tarea dada.  Clasifican tareas de acuerdo al tiempo, medido con unidades no estandarizadas, que requieren para hacerlas.  Comparan eventos, usando unidades no estandarizadas de tiempo. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de lasmatemáticas.  Expresar y escuchar ideas de forma Respetuosa.  Demostrar una actitud de esfuerzo y Perseverancia
  • 4. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 1 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º).  Representar y comparar números, figuras geométricas, patrones repetitivos, utilizando material concreto y un lenguaje matemático inicial.  Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas.  Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro. *El docente guía a los estudiantes para establecer los aprendizajes evaluados y focaliza aquellos aprendizajes descendidos, para promover la apropiación de ellos. Inicio: (Motivación y activación de aprendizajes). El docente da cuenta y escribe el objetivo (Meta) de la clase. 1-El docente vincula con las clases anteriores la importancia del orden y los lugares. Los estudiantes realizan las siguientes actividades: a) Forman filas de a 10 b) Se identifican de acuerdo al lugar que tienen en la fila en forma oral c) El docente da instrucciones como las siguientes a todas las filas: -El tercero salta en un pie. -El quinto levanta los brazos. -El décimo se sienta. Desarrollo: 2- El docente le solicita a los estudiantes que digan su lugar a medida que avanza preguntándole en la sala a cada mesa.(1°a 10°). Al terminar el 10° se comienza con 1° nuevamente. 3- El docente entrega actividades para que desarrollen en su cuaderno como las siguientes: Ejemplo:  Papelógrafos.  Cuento  Dibujos de personajes del cuento en cartulina.  Cinta adehesiva.  Indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos.  Indican la posición de números ordinales hasta el décimo. Por ejemplo, el puesto de una persona en una fila.  Resuelven problemas acerca de identificaciones de números ordinales. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.  Expresar y escuchar ideas de forma Respetuosa.  Demostrar una actitud de esfuerzo y Perseverancia.
  • 5. 4- Sigue las pistas y contesta. 5. Identifican la posición de personas, grupos de personas u objetos. Por ejemplo: a) El lugar que obtuvo el colegio en algún evento como olimpiadas deportivas u otros. b) La posición que obtuvieron los equipos de primera división del futbol profesional de Chile en el torneode apertura c) El lugar que tiene el cuadrado de tal color en una serie de cuadrados que están en un papelógrafo. Cierre: 6- El Docente lee un cuento e indica a los estudiantes el lugar en que aparecen los personajes. Por ejemplo, en el cuento Blanca Nieves y los siete enanitos, indican el lugar en que aparece cada uno de los siete enanitos y menciona su nombre. En el cuento Los tres chanchitos, indican el lugar en que aparece el lobo. Luego de terminar la lectura, pegan los personajes del cuento en la pizarra y escriben al lado su posición. SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
  • 6. PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°23 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 1 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º).  Representar y comparar números, figuras geométricas, patrones repetitivos, utilizando material concreto y un lenguaje matemático inicial.  Estimar cantidades y relacionarlas con cantidades conocidas.  Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro. Inicio:(Motivación y activación de aprendizajes). El docente da cuenta y escribe el objetivo (Meta) de la clase. 1-El docente les recuerda la importancia de los números ordinales y les entrega por grupos ( 4 estudiantes) 5 tarjetas con distintos objetos y animales En la pizarra escribe 4 filas con los nombres de los animales u objetos ordenados desde el 1° al 10°. Cada estudiante del grupo pega en el lugar que corresponde la imagen en la pizarra. Desarrollo: 2-El docente entrega actividades con ejercicios para que los estudiantes los desarrollen en su cuaderno.  40 tarjetas con distintos animales y objetos.  .Cinta Adhesiva.  Indican, de manera oral, el orden de acciones realizadas por ellos.  Indican la posición de números ordinales hasta el décimo. Por ejemplo, el puesto de una persona en una fila.  Resuelven problemas acerca de identificaciones de números ordinales. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD
  • 7.  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. 3- Responda. Cierre: 4- El docente enfatiza en la importancia del orden y organización. Luego entrega estos recortables para concluir con lo aprendido hoy. Finalmente, revisan y comentan la actividad final. . SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE:
  • 8. LANIFICACIÓN CLASE A CLASE N°24 ASIGNATURA Matemática. NIVEL 1º BÁSICO EJE Números y operaciones. UNIDAD 2 PROFESOR Carolina Alfaro, María José Delgadillo. SEMANA 05 al 17 de mayo N’ DE HORAS 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE LA CLASE RECURSOS INDICADORES DE EVALUACION Y SITUACION EVALUATIVA  Contar números del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.  Componer y descomponer cantidades.  Representar cantidades  Representar unidades y decenas de un número.  Comparar números, figuras geométricas, mediciones de tiempo, recopilaciones de información, patrones.  Comunicar los descubrimientos, procedimientos y estrategias usadas para resolver un problema.  Describir la posición de objetos y personas con claridad. Inicio: (Motivación y activación de aprendizajes). El docente da cuenta y escribe el objetivo (Meta) de la clase. 1-El docente les recuerda la clase anterior y les pide que se formen fuera de la sala e ingresan dando su lugar en la fila desde 1° al 10° lugar (Se repite el ciclo) y les recuerda los números ordinales y su importancia. 2-Para introducir en la clase del día, el docente explica que a continuación contarán números pero esta vez hasta el cien. Comienza a pedirles a los niños que continúen una secuencia de 2 en dos, que usted inicia desde el 40. Desarrollo: 3- En grupos de 3 alumnos, cuentan de 5 en 5 cantidades de objetos cuyo número es mayor que 50 y menor que 100. Por ejemplo: Cuentan 90 monedas de 5 en 5 -Cuentan 75 cubos de 10 en 10. 4- Cuentan cantidades de casilleros en una tabla, mayores que 50 y menores que 70, de 5 en 5. Con este propósito: -Cuentan los primeros cinco casilleros y los colorean de color rojo -Cuentan los segundos casilleros y los colorean de color verde. -Cuentan los terceros cinco casilleros y los colorean de color azul. -Cuentan los últimos cinco casilleros y los colorean de color amarillo.  .Monedas recortables.  Cubos apliables.  Tabla numérica hasta el cien.  Cuentan de 5 en 5 y de 10 en 10 números hasta 100.  Cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos hasta 100. Por ejemplo, de 2 en 2, de 5 en 5 desde 75 a 90.  Cuentan números hacia atrás por tramos de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10. Por ejemplo, desde 85 a 70. ACTITUDES PROPIAS DE LA UNIDAD  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las Matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus Capacidades.  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
  • 9. 5- 6-Cuentan hacia atrás en tablas de 100 y en tramos de rectas entre 50 y 100. Por ejemplo: a) En la tabla de 100, cuentan de 2 en 2 desde 98 a 82 en coro. b) Cada alumno cuenta en su tabla de 100 de 5 en 5 desde 95 a 55 en coro c) Cuentan de 5 en 5 hacia atrás, partiendo en 85 y llegando a 60 en el tramo de su recta. Observaciones al docente Se sugiere al docente que lleve su propia recta que contenga este rango para corregir la actividad. Cierre: 7-El docente entrega una tabla a cada estudiante y le pide que complete según corresponda. Finalmente, se les pide que en coro repitan secuencias de 2 en 2 y de 5 en 5, ascendente y descendente desde el 50 al 100. SUGERENCIAS/OBSERVACIONES AL DOCENTE: