SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad: Híbrido
Cronograma de actividades:
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9-10 am Lenguaje y
Comunicación
EQUIPO 1
Lenguaje y
Comunicación
EQUIPO 2
Artes
EQUIPO 1
Artes
EQUIPO 2
Exploración y
Comprensión del mundo
natural y social.
EQUIPO 1
10-12 am
Educación
Socioemocional
EQUIPO 2
Educación
Socioemocional
EQUIPO 1
Educación Física
EQUIPO 2
Educación Física
EQUIPO 1
Lenguaje y
Comunicación
EQUIPO 2
Pensamiento
Matemático
EQUIPO 2
Pensamiento
Matemático
EQUIPO 1
Exploración y
Comprensión del
mundo natural y social.
EQUIPO 2
Exploración y
Comprensión del
mundo natural y social.
EQUIPO 1
Pensamiento
Matemático
EQUIPO 2
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- SE REALIZARÁ EL PASE DE LISTA DICIENDO PALABRAS DIFÍCILES.
- BAILAR EN SU LUGAR UNA CANCIÓN.
- CON AYUDA DE TODO EL GRUPO, SE ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN LA FECHA.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
Organizador curricular1:
LITERATURA
Organizador curricular 2:
Producción, interpretación e
intercambio de narraciones
Aprendizaje esperado:
-Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que
relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
-Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas,
leyendas y otros relatos literarios.
Actividad en línea:
- Los alumnos observan con atención el video-cuento de “el oso dormilón”, al terminar, responderán a
preguntas que realice la educadora: ¿cómo se llamó el cuento? ¿quién era el personaje? ¿qué fue lo
que pasó? ¿Por qué pasó eso? ¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? ¿Cómo era Aníbal? ¿De qué
color? ¿De qué tamaño?
- Pedir a los alumnos que, entre todos, mencionen características de Aníbal y el lugar del cuento para
que realicen un dibujo en su libreta.
Día:
Lunes y martes
Actividad presencial:
- Se inicia la actividad preguntando a los alumnos si les gustan los cuentos y que mencionen alguno.
- Se les explica que el día de hoy leeremos un cuento por lo que se les muestro 3 cuentos de biblioteca
del aula y les pido que elijan el de mayor interés.
- Los alumnos escucharan con atención el cuento que les leeré y que ellos eligieron, al terminar,
responderán a las siguientes preguntas: ¿cómo se llamó el cuento? ¿quién era el personaje? ¿qué
fue lo que pasó? ¿Por qué pasó eso? ¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? ¿Cómo era Aníbal? ¿De
qué color? ¿De qué tamaño?
- Pido a los alumnos, por turnos, que mencionen características de Aníbal (el personaje) y el lugar del
cuento para que realicen un dibujo en su libreta.
- Al final, pido la participación de algunos de los niños para que muestren su dibujo y lo expliquen.
Viernes
Criterio de evaluación:
- Comenta ideas que le surgen y describe personajes
y lugares cuando escucha cuentos.
Materiales:
- Libreta, colores o crayolas, cuentos de la biblioteca del aula, video-cuento
del “oso dormilón”
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
Organizador curricular1:
NUMERO, ALGEBRA Y
VARIACIÓN
Organizador curricular 2:
Numero
Aprendizaje esperado:
- Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Actividad presencial:
- La actividad se inicia preguntando a los alumnos si ya saben contar, hasta qué número, se pide que
en el salón identifiquen todo lo que se pueda contar y, de manera grupal, realizan conteo de diversos
objetos que la educadora vaya señalando.
- Por alumno, se les proporcionan diversas colecciones de objetos, se pide que los cuenten y que
hagan el registro en su libreta de la cantidad y número.
- Al final, muestran sus registros y los explican.
Día:
Lunes y martes
Actividad presencial:
- Se inicia la actividad pidiendo a los alumnos que, por turnos y en sus lugares, elijan algún material del
salón para contarlo.
- Se proporcionará 20 fichas a cada alumno, la educadora irá diciendo un número del 1 al 20, los
alumnos contarán la cantidad de fichas que se les indicó y después lo registrarán en su libreta,
ejemplo: la educadora indica el número 12, entonces los alumnos cuentan 12 fichas y registran el
número 12 en su libreta.
- Se repite la actividad con varios números.
Viernes
Criterio de evaluación:
- Cuenta diversas colecciones.
Materiales:
- Diversos materiales del salón, libreta, lápiz, colores, fichas, juguetes.
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
Organizador curricular1:
MUNDO NATURAL
Organizador curricular 2:
Exploración de la naturaleza
Aprendizaje esperado:
- Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
naturales, utilizando registros propios y recursos impresos
Actividad presencial:
- Se inicia la actividad preguntando a los alumnos qué animales conocen, cuál es su animal favorito,
cuál es el animal que más les da miedo, que mencionen animales salvajes, animales de casa,
animales marinos etc.
- Se muestran dos imágenes de animales, una de un tigre y otra de un elefante, los alumnos, por
turnos, mencionarán lo que observan, qué animales son, cómo son, qué hacen, qué comen, en
dónde viven, si son peligrosos, etc. Irán registrando sus respuestas en la libreta.
- Al finalizar, se pide la participación de los alumnos para que muestren y expliquen uno de sus
registros.
Día:
Miércoles y jueves
Actividad en línea:
- Se da inicio a la actividad pidiendo a los alumnos que recuerden los animales de los que se hablaron
en la sesión pasada, cuáles mencionaron.
- Se pide a los alumnos que observen con mucha atención el video “20 datos curiosos de los leones”,
al terminar, los alumnos expresan ideas en relación a lo que observaron.
- Los alumnos expresarán un dato curioso que más llamó su atención o un dato que no sabían,
mientras van participando, realizarán un dibujo sobre los leones en su libreta.
- Al final, los que vayan terminando, muestran su dibujo y lo explican.
Viernes
Criterio de evaluación:
- Comparte características de animales que observa.
Materiales:
- Imágenes de un tigre y elefante, video de “20 datos curiosos de los
leones”, libreta, colores, lápiz.
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
Organizador curricular1:
AUTOCONOCIMIENTO
Organizador curricular 2:
Autoestima
Aprendizaje esperado:
- Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
Actividad presencial:
- Se da inicio platicando con los alumnos, cómo están, cómo se sienten, expresarán de manera libre
sus ideas.
- Se explica a los alumnos que van a conocerse por medio de un juego, se les brindará a cada uno una
tarjeta con un número, serán del 1 al 6 y se repetirán, la educadora, lanzará un dado, los alumnos
cuentan cuántos puntos cayeron, la cantidad o número que caiga serán los números de los alumnos
que, primero, dirán sus nombres, se repite la actividad pero ahora dirán lo que les gusta, después, a
lo que le tienen miedo, cómo se llaman sus papás y cuál es su comida favorita.
- Al final, se pide al azar, que los alumnos recuerden el nombre de otro compañero y algún dato de los
que mencionaron.
Día:
Lunes y martes
Criterio de evaluación:
- Expresa características personales: nombre, qué le
gusta, a qué le tiene miedo, nombre de sus papás
etc.
Materiales:
- Dado, tarjetas con números del 1 al 6 repetidas.
ARTES
Organizador curricular1:
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Organizador curricular 2:
Familiarización con los
Elementos básicos de las artes
Aprendizaje esperado:
- Reproduce esculturas y pinturas que haya observado
Actividad en línea:
- Se inicia la actividad platicando sobre las pinturas, si conocen alguna, cuál, cómo son, en dónde las
han visto, en dónde las podemos encontrar.
- Se muestra a los alumnos 3 pinturas diferentes, ellos tendrán que observarlas y describirlas, qué ven,
qué colores, qué estará pasando en la pintura, quién la habrá hecho etc. La educadora presenta las
pinturas mencionando el título y artista que la realizó.
- Se pide a los alumnos que elijan la pintura que más les haya gustado, entre todos eligen solo una
para que, en su libreta de marquilla, la reproduzcan utilizando sus acuarelas.
- Al final, muestran, por turnos sus pinturas y mencionan si se parecen o no y por qué.
Día:
Miércoles y jueves
Criterio de evaluación:
- Reproduce pinturas que observa.
Materiales:
- 3 Pinturas, libreta de marquilla, acuarelas.
EDUCACIÓN FÍSICA
Organizador curricular1:
COMPETENCIA MOTRIZ
Organizador curricular 2:
Desarrollo de la motricidad
Aprendizaje esperado:
- Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que
requieren de control y precisión en sus movimientos
Actividad presencial:
- Se inicia la actividad cantando y moviendo las mamitas y dedos con la canción de “familia dedo
feliz”.
- Se pide a los alumnos que recorten con sus tijeras los diferentes trazos en hojas y cartulinas que se
les proporcionarán, se les motiva para que sean los más precisos que se pueda.
Día:
Miércoles y jueves
- Al finalizar, los alumnos, nuevamente, cantan y mueven las manitas con la canción “familia dedo feliz”
y expresan si se les facilitó la actividad o se les dificultó.
Criterio de evaluación:
- Utiliza herramientas como las tijeras en actividades
que requieren de control y precisión en sus
movimientos.
Materiales:
- Canción “familia dedo feliz” hojas y cartulinas con trazos y tijeras.

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx

semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
Planificación español 2
Planificación español 2Planificación español 2
Planificación español 2
Alexia Tirado Reyes
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
GamesDrianOrtiz
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
Sthefany Vega
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Un mundo lleno de distintos colores
Un mundo lleno de distintos colores Un mundo lleno de distintos colores
Un mundo lleno de distintos colores
Karina Rojas Angeles
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Situacion de aprendizaje san miguel
Situacion de aprendizaje san miguelSituacion de aprendizaje san miguel
Situacion de aprendizaje san miguel
Lorenita Lopez
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
ximenitacastillo26
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
JuanitaLabbCelis
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
alainronny
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
RosarioRojasPerez
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
katy katy
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 

Similar a PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx (20)

semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
Planificación español 2
Planificación español 2Planificación español 2
Planificación español 2
 
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Un mundo lleno de distintos colores
Un mundo lleno de distintos colores Un mundo lleno de distintos colores
Un mundo lleno de distintos colores
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Situacion de aprendizaje san miguel
Situacion de aprendizaje san miguelSituacion de aprendizaje san miguel
Situacion de aprendizaje san miguel
 
Paquete de actividades
Paquete de actividadesPaquete de actividades
Paquete de actividades
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

PLANEACIÓN HÍBRIDA.docx

  • 1. Modalidad: Híbrido Cronograma de actividades: Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-10 am Lenguaje y Comunicación EQUIPO 1 Lenguaje y Comunicación EQUIPO 2 Artes EQUIPO 1 Artes EQUIPO 2 Exploración y Comprensión del mundo natural y social. EQUIPO 1 10-12 am Educación Socioemocional EQUIPO 2 Educación Socioemocional EQUIPO 1 Educación Física EQUIPO 2 Educación Física EQUIPO 1 Lenguaje y Comunicación EQUIPO 2 Pensamiento Matemático EQUIPO 2 Pensamiento Matemático EQUIPO 1 Exploración y Comprensión del mundo natural y social. EQUIPO 2 Exploración y Comprensión del mundo natural y social. EQUIPO 1 Pensamiento Matemático EQUIPO 2 ACTIVIDADES PERMANENTES: - SE REALIZARÁ EL PASE DE LISTA DICIENDO PALABRAS DIFÍCILES. - BAILAR EN SU LUGAR UNA CANCIÓN. - CON AYUDA DE TODO EL GRUPO, SE ESCRIBIRÁ EN EL PIZARRÓN LA FECHA. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Organizador curricular1: LITERATURA Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de narraciones Aprendizaje esperado: -Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. -Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios. Actividad en línea: - Los alumnos observan con atención el video-cuento de “el oso dormilón”, al terminar, responderán a preguntas que realice la educadora: ¿cómo se llamó el cuento? ¿quién era el personaje? ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué pasó eso? ¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? ¿Cómo era Aníbal? ¿De qué color? ¿De qué tamaño? - Pedir a los alumnos que, entre todos, mencionen características de Aníbal y el lugar del cuento para que realicen un dibujo en su libreta. Día: Lunes y martes Actividad presencial: - Se inicia la actividad preguntando a los alumnos si les gustan los cuentos y que mencionen alguno. - Se les explica que el día de hoy leeremos un cuento por lo que se les muestro 3 cuentos de biblioteca del aula y les pido que elijan el de mayor interés.
  • 2. - Los alumnos escucharan con atención el cuento que les leeré y que ellos eligieron, al terminar, responderán a las siguientes preguntas: ¿cómo se llamó el cuento? ¿quién era el personaje? ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué pasó eso? ¿Alguna vez te ha pasado lo mismo? ¿Cómo era Aníbal? ¿De qué color? ¿De qué tamaño? - Pido a los alumnos, por turnos, que mencionen características de Aníbal (el personaje) y el lugar del cuento para que realicen un dibujo en su libreta. - Al final, pido la participación de algunos de los niños para que muestren su dibujo y lo expliquen. Viernes Criterio de evaluación: - Comenta ideas que le surgen y describe personajes y lugares cuando escucha cuentos. Materiales: - Libreta, colores o crayolas, cuentos de la biblioteca del aula, video-cuento del “oso dormilón” PENSAMIENTO MATEMÁTICO Organizador curricular1: NUMERO, ALGEBRA Y VARIACIÓN Organizador curricular 2: Numero Aprendizaje esperado: - Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Actividad presencial: - La actividad se inicia preguntando a los alumnos si ya saben contar, hasta qué número, se pide que en el salón identifiquen todo lo que se pueda contar y, de manera grupal, realizan conteo de diversos objetos que la educadora vaya señalando. - Por alumno, se les proporcionan diversas colecciones de objetos, se pide que los cuenten y que hagan el registro en su libreta de la cantidad y número. - Al final, muestran sus registros y los explican. Día: Lunes y martes Actividad presencial: - Se inicia la actividad pidiendo a los alumnos que, por turnos y en sus lugares, elijan algún material del salón para contarlo. - Se proporcionará 20 fichas a cada alumno, la educadora irá diciendo un número del 1 al 20, los alumnos contarán la cantidad de fichas que se les indicó y después lo registrarán en su libreta, ejemplo: la educadora indica el número 12, entonces los alumnos cuentan 12 fichas y registran el número 12 en su libreta. - Se repite la actividad con varios números. Viernes Criterio de evaluación: - Cuenta diversas colecciones. Materiales: - Diversos materiales del salón, libreta, lápiz, colores, fichas, juguetes.
  • 3. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Organizador curricular1: MUNDO NATURAL Organizador curricular 2: Exploración de la naturaleza Aprendizaje esperado: - Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos Actividad presencial: - Se inicia la actividad preguntando a los alumnos qué animales conocen, cuál es su animal favorito, cuál es el animal que más les da miedo, que mencionen animales salvajes, animales de casa, animales marinos etc. - Se muestran dos imágenes de animales, una de un tigre y otra de un elefante, los alumnos, por turnos, mencionarán lo que observan, qué animales son, cómo son, qué hacen, qué comen, en dónde viven, si son peligrosos, etc. Irán registrando sus respuestas en la libreta. - Al finalizar, se pide la participación de los alumnos para que muestren y expliquen uno de sus registros. Día: Miércoles y jueves Actividad en línea: - Se da inicio a la actividad pidiendo a los alumnos que recuerden los animales de los que se hablaron en la sesión pasada, cuáles mencionaron. - Se pide a los alumnos que observen con mucha atención el video “20 datos curiosos de los leones”, al terminar, los alumnos expresan ideas en relación a lo que observaron. - Los alumnos expresarán un dato curioso que más llamó su atención o un dato que no sabían, mientras van participando, realizarán un dibujo sobre los leones en su libreta. - Al final, los que vayan terminando, muestran su dibujo y lo explican. Viernes Criterio de evaluación: - Comparte características de animales que observa. Materiales: - Imágenes de un tigre y elefante, video de “20 datos curiosos de los leones”, libreta, colores, lápiz. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Organizador curricular1: AUTOCONOCIMIENTO Organizador curricular 2: Autoestima Aprendizaje esperado: - Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Actividad presencial: - Se da inicio platicando con los alumnos, cómo están, cómo se sienten, expresarán de manera libre sus ideas. - Se explica a los alumnos que van a conocerse por medio de un juego, se les brindará a cada uno una tarjeta con un número, serán del 1 al 6 y se repetirán, la educadora, lanzará un dado, los alumnos cuentan cuántos puntos cayeron, la cantidad o número que caiga serán los números de los alumnos que, primero, dirán sus nombres, se repite la actividad pero ahora dirán lo que les gusta, después, a lo que le tienen miedo, cómo se llaman sus papás y cuál es su comida favorita. - Al final, se pide al azar, que los alumnos recuerden el nombre de otro compañero y algún dato de los que mencionaron. Día: Lunes y martes
  • 4. Criterio de evaluación: - Expresa características personales: nombre, qué le gusta, a qué le tiene miedo, nombre de sus papás etc. Materiales: - Dado, tarjetas con números del 1 al 6 repetidas. ARTES Organizador curricular1: EXPRESIÓN ARTÍSTICA Organizador curricular 2: Familiarización con los Elementos básicos de las artes Aprendizaje esperado: - Reproduce esculturas y pinturas que haya observado Actividad en línea: - Se inicia la actividad platicando sobre las pinturas, si conocen alguna, cuál, cómo son, en dónde las han visto, en dónde las podemos encontrar. - Se muestra a los alumnos 3 pinturas diferentes, ellos tendrán que observarlas y describirlas, qué ven, qué colores, qué estará pasando en la pintura, quién la habrá hecho etc. La educadora presenta las pinturas mencionando el título y artista que la realizó. - Se pide a los alumnos que elijan la pintura que más les haya gustado, entre todos eligen solo una para que, en su libreta de marquilla, la reproduzcan utilizando sus acuarelas. - Al final, muestran, por turnos sus pinturas y mencionan si se parecen o no y por qué. Día: Miércoles y jueves Criterio de evaluación: - Reproduce pinturas que observa. Materiales: - 3 Pinturas, libreta de marquilla, acuarelas. EDUCACIÓN FÍSICA Organizador curricular1: COMPETENCIA MOTRIZ Organizador curricular 2: Desarrollo de la motricidad Aprendizaje esperado: - Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos Actividad presencial: - Se inicia la actividad cantando y moviendo las mamitas y dedos con la canción de “familia dedo feliz”. - Se pide a los alumnos que recorten con sus tijeras los diferentes trazos en hojas y cartulinas que se les proporcionarán, se les motiva para que sean los más precisos que se pueda. Día: Miércoles y jueves
  • 5. - Al finalizar, los alumnos, nuevamente, cantan y mueven las manitas con la canción “familia dedo feliz” y expresan si se les facilitó la actividad o se les dificultó. Criterio de evaluación: - Utiliza herramientas como las tijeras en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Materiales: - Canción “familia dedo feliz” hojas y cartulinas con trazos y tijeras.