SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR EDUCADORA “ROSAURA ZAPATA”
“Trabajo Final”
Materia:
Educación Artística
Maestra:
Ofelia Salazar
Alumna:
Cristina Molina Acevedo
Sexto Semestre
17 de Junio del 2016.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cristina MolinaAcevedo
Rediseño de talleres interactivos
“Todos somos Frida Kahlo”
Literatura Infantil
Propósito Original: En un acercamiento literario los niños conocerán los sucesos más relevantes de
la vida de Frida Kahlo, con la intención de que se sensibilicen y experimenten algunas de las
distintas situaciones que enfrento la autora, utilizando su capacidad expresiva poniendo en juego su
reflexión y análisis.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual
Competencia: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras
pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.
Aprendizaje esperado: Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y
los motivos que inspiraron esas producciones.
Propósito: Sensibilizar a los alumnos dando a conocer los sucesos más relevantes de la vida de
Frida Kahlo e invitarlos a realizar las acciones que ella hacía al momento de pintar sus obras,
reconociendo los motivos o sentimientos que ella tenía al hacerlos.
Se comenzará preguntando a los alumnos si saben quién es Frida Kahlo y qué era lo que ella hacía.
Se mencionará que el día de hoy conoceremos su vida y algunas de sus obras.
Se invitará a los alumnos a conocer algunos rasgos importantes de la vida de Frida Kahlo y
sensibilizarlos a partir de realizar acciones que ella hacía. Observaremos algunas de sus obras de
arte y se comentará qué es un autorretrato ya que ellos deberán hacer uno propio adoptando la
posición que más se le facilite para su creación. Posteriormente a la realización del primer
autorretrato reflexionaremos como fue que lo hicimos y se dará la indicación de crearlo nuevamente
pero ahora como Frida lo hacía, boca arriba. Reflexionaremos a partir del autorretrato 1 y 2
haciendo preguntas como: ¿Qué posición se les facilito más? ¿Creen que a Frida le dolía la posición
en la que estaba y tener que autorretratarse? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? Entre otras preguntas
que surjan.
En forma de cierre, los alumnos observaran las obras de arte de Frida Kahlo y deberán comentar
que sentimientos creen que tenía la autora al dibujarlos y cuales creen que eran los motivos por los
que ella decidía hacer cada uno de ellos. Además comentaran cuáles son los sentimientos propios al
observar las obras de arte y cuáles fueron sus sentimientos al realizar el autorretrato 1 y 2.
Evaluación: Identifica la autora vista y conoce rasgos importantes de su vida. Identifica algunas de
sus obras de arte y los motivos o sentimientos que inspiraron esas producciones.
Tiempo
1 hora
Organización
Grupal
Espacio
Aula ambientada con
pinturas de Frida Kahlo.
Recursos
Mesas para dibujar boca arriba,
tablas de apoyo con hojas blancas,
pinturas acrílicas, espejos.
Observaciones:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cristina MolinaAcevedo
Rediseño de talleres interactivos
“Descubriendo mis sentidos”
Desarrollo físico y salud
Propósito Original: Aprenderemos a través de los sentidos pues cada uno de ellos nos transmite
información sobre el mundo que nos rodea; en este espacio los niños interactúan ante situaciones
que le permitan explorar enfrentándose a experiencias que le llevan a hacer uso de sus sentidos
valorando la importancia de estos en su vida.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual
Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones
visuales, usando técnicas y materiales variados.
Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
Propósito: Se experimentará con distintos materiales y técnicas de color a partir de los 5 sentidos,
reconociendo cuales son y para que nos sirve cada uno de ellos, enfatizando lo importantes que son
para realizar situaciones diarias.
Se iniciará diciendo a los alumnos que experimentaremos con distintos materiales y técnicas de color
utilizando los 5 sentidos, por lo que se les preguntará cuales técnicas ya conocen ellos y cuáles son
los 5 sentidos que tenemos.
Hablaremos sobre el tacto y cómo podríamos utilizarlo para experimentar con los materiales. Se
repartirá material y se dará tiempo para realizar un producto utilizando la técnica “Dactilopintura” la
cual se habrá explicado en que consiste. El siguiente sentido será el de la vista, por lo que se
preguntará para que pudiéramos utilizar la vista en las técnicas del color y se volverá a asignar un
tiempo para realizar el trabajo, resaltando la importancia de la vista al elegir los colores que se
utilizarán y realizar las mezclas que se deseen. Se preguntará de igual modo para que nos sirven
cada uno de los 3 sentidos restantes y cómo podríamos obtener un producto con cada uno de ellos;
Escuchar sonidos que emiten los colores de palo, de cera, etc. Oler los distintos materiales como la
plastilina, los crayones, etc. y elegirlos a partir de cual olor les es más agradable. Probar alimentos
que tienen un color natural como la fresa, las uvas, las moras azules, etc. Y utilizarlos en la creación
de su producto. Al finalizar cada niño tendrá 5 productos diferentes correspondientes a los 5
sentidos, los cuales quedaran expuestos al finalizar la sesión.
Para finalizar se reflexionará acerca de que fue lo que hicimos, como lo hicimos con ayuda de los
sentidos de nuestro cuerpo y que otros productos pudimos haber realizado con ayuda de estos. Se
preguntará para que nos sirven estos sentidos en nuestra vida diaria.
Evaluación: Experimenta con distintos materiales a partir de los sentidos. Reconoce los 5 sentidos y
su uso en la vida cotidiana.
Tiempo
1 hora
Organización
Grupal
Espacio
Aula ambientada
Recursos
Pintura acrílica, acuarelas, hojas,
colores de cera y pablo, plumones,
plastilina, entre otros.
Observaciones:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cristina MolinaAcevedo
Rediseño de talleres interactivos
“Pequeños Científicos”
Conocimiento del medio
Propósito Original: Jugando en un laboratorio los niños tendrán un acercamiento al método
científico; conocerán los pasos primordiales al utilizarlos en la realización de un experimento, que les
permitirá elaborar y comprobar las hipótesis que se formulen al estar dentro de este taller.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual
Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones
visuales, usando técnicas y materiales variados.
Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
Propósito: Los alumnos conocerán el método científico y lo experimentaran a partir de realizar
algunas técnicas de pintura, llevando a cabo todos los pasos de dicho método. Reconocerán algunas
de las funciones de utilizar dicho método.
Se comentará a los niños que experimentaremos con distintas técnicas de dibujo tal como si
fuéramos unos científicos, utilizando los pasos del método científico, por lo que se les preguntará si
lo conocen y en qué consiste.
Se explicará que el primer paso del método científico es la observación, por lo que observaremos
cual es la primer técnica a trabajar, la cual será la “Dactilopintura con masa de color”, el siguiente
paso es la hipótesis, por lo que ellos deberán comentar que creen que sucederá al utilizar esta
técnica y como se trabaja, además de los resultados que nos dará. Posterior a anotar las hipótesis
viene la experimentación, por lo que se dará tiempo para realizar el trabajo utilizando la técnica. Para
finalizar son los resultados, por lo que comentarán que fue lo que sucedió y lo contrarrestaremos con
las hipótesis dadas. Se seguirán de igual modo estos pasos al utilizar las demás técnicas como el
puntillismo, soplado, la pintura con crema de afeitar y por último la pintura con jabón de polvo.
Para finalizar comentaremos cuales fueron los pasos del método científico que seguimos para
realizar nuestros productos y con que otros materiales o en que otras situaciones podríamos utilizar
los pasos vistos, además de comentar para que nos sirve la utilización de dicho método.
Expondremos los trabajos realizados según los pasos del método científico que realizamos en cada
uno (hipótesis de los alumnos, experimentación y resultados).
Evaluación: Reconoce los pasos del método científico y los utiliza al momento de experimentar con
distintas técnicas.
Tiempo
1 hora
Organización
Grupal
Espacio
Aula ambientada
como laboratorio.
Recursos
Pinturas acrílicas, hojas, acuarelas,
popotes, pintura con crema de afeitar,
pintura con jabón de polvo.
Observaciones:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Cristina MolinaAcevedo
Rediseño de talleres interactivos
“Vamos a ser… detectives”
Lenguaje y comunicación
Propósito Original: En un espacio de juego en el que se realicen intercambios sociales, lingüísticos
y cognitivos los niños adquirirán confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua
materna, de igual manera mejoraran su capacidad de escucha, ampliaran su vocabulario y
enriquecerán su lenguaje oral al enfrentarse a situaciones diversas en la que pondrá en juego su
expresión.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral
Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o
imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando
su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.
Propósito: Los alumnos participaran en el juego de roles al ser detectives, por lo que deberán
utilizar como recurso propio su cuerpo, realizando movimientos corporales y utilizando el lenguaje
para comunicarse con los demás.
Comenzaré diciendo a los alumnos que el día de hoy seremos detectives, por lo que les preguntaré
qué es un detective y qué es lo que hace, además de cómo podríamos representarlo.
Se dará tiempo para realizar la dramatización, en la que cada uno es un detective y decidirá cómo
debe actuar conforme a uno. Luego del tiempo de juego, comentaremos que fue lo que hicimos para
representar al detective y preguntaré como podríamos caracterizarnos de uno y esto en que nos
serviría para nuestra representación. Se dará tiempo nuevamente para volver a ser detectives ahora
con ayuda de la vestimenta y los accesorios. Durante este momento se observará que es lo que
hacen los alumnos para representar su papel, si utilizan los materiales y cómo esto cambió su
primera representación anterior. Con ayuda de los alumnos, imaginaremos una situación donde
todos seamos detectives y estemos involucrados en una escena que ellos mismos elijan, por lo que
deberán contribuir a solucionar el problema siendo detectives distintos para ayudarse a resolver el
problema.
Para finalizar reflexionaremos acerca de los cambios en la actuación que tuvieron al representar al
detective con y sin ayuda de los objetos, además de tener una problemática común y tener que
solucionarla. Comentaremos que fue lo que hicieron en las 3 situaciones para representar al
detective (movimientos físicos, comunicación) y que otras actuaciones podríamos hacer.
Evaluación: Participa en el juego de roles, representa a un detective tanto en diálogos como en
movimientos y acciones. Utiliza material de apoyo para lograr su representación.
Tiempo
1 hora
Organización
Grupal
Espacio
Espacio grande ambientado
como una escena de
detectives.
Recursos
Sacos de detective, sombreros,
libretas, vinculares, entre otros
materiales que puedan
representar a un detective.
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
annel mera ordoñez
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarita Villa Ofarre
 
Aritistica 5º i
Aritistica 5º iAritistica 5º i
Aritistica 5º i
GUILLERMO HERNANDEZ
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
maravp
 
Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60
JOSE
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividadesLucia Coronado
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
TEREGARCIA30
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
The Preschool Cloud
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
Gabiie Padilla
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Yoangelle
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminadaAimeé Herrera
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
Maximiliano Huiza Mucha
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasmanuel
 
Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
Alis Gp
 

La actualidad más candente (20)

Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 
Aritistica 5º i
Aritistica 5º iAritistica 5º i
Aritistica 5º i
 
12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial12 la plastica en el nivel inicial
12 la plastica en el nivel inicial
 
Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
Colores frios y calido
Colores frios y calidoColores frios y calido
Colores frios y calido
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]Experimentacion pedagogica[1]
Experimentacion pedagogica[1]
 

Destacado

Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
Laura García
 
Amarillo CenterPort Master Plan 2015
Amarillo CenterPort Master Plan 2015Amarillo CenterPort Master Plan 2015
Amarillo CenterPort Master Plan 2015
Amarillo Economic Development Corporation
 
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development CorporationFrequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
Amarillo Economic Development Corporation
 
Robert
RobertRobert
Robertganyan
 
Presentacion www.papeleriasegarra.com
Presentacion www.papeleriasegarra.comPresentacion www.papeleriasegarra.com
Presentacion www.papeleriasegarra.com
Marta Segarra Gómez
 
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajesPresentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Jesus Birriel
 
Tríptic 3
Tríptic 3Tríptic 3
Tríptic 3
escoladamiamateu
 
just cause review
just cause reviewjust cause review
just cause reviewMark Kamen
 
Plantilla esther biblioteca
Plantilla esther bibliotecaPlantilla esther biblioteca
Plantilla esther bibliotecaESther Luque
 
some tips for preparation of gpat
 some tips for preparation of gpat some tips for preparation of gpat
some tips for preparation of gpat
Yatin Metha
 
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
Demandbase
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo finalPequeGtzGlez
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planningThe future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
titofavino
 
Horizontal Well Performance Optimization Analysis
Horizontal Well Performance Optimization AnalysisHorizontal Well Performance Optimization Analysis
Horizontal Well Performance Optimization Analysis
Mahmood Ghazi
 
Mundo lugares incriveis
Mundo  lugares incriveisMundo  lugares incriveis
Mundo lugares incriveis
João Couto
 
06122014
0612201406122014
06122014
VIJAY NEWS
 
18112014 (VIJAY NEWS)
18112014 (VIJAY NEWS)18112014 (VIJAY NEWS)
18112014 (VIJAY NEWS)
VIJAY NEWS
 

Destacado (20)

Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3Garcia dl portafolio 3
Garcia dl portafolio 3
 
Amarillo CenterPort Master Plan 2015
Amarillo CenterPort Master Plan 2015Amarillo CenterPort Master Plan 2015
Amarillo CenterPort Master Plan 2015
 
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development CorporationFrequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
Frequently Asked Questions - Amarillo Economic Development Corporation
 
Robert
RobertRobert
Robert
 
Presentacion www.papeleriasegarra.com
Presentacion www.papeleriasegarra.comPresentacion www.papeleriasegarra.com
Presentacion www.papeleriasegarra.com
 
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajesPresentacion 6 estilos de aprendizajes
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
 
Tríptic 3
Tríptic 3Tríptic 3
Tríptic 3
 
just cause review
just cause reviewjust cause review
just cause review
 
Improving Drainage is Crucial for Cropping Intensification in the Poldered Co...
Improving Drainage is Crucial for Cropping Intensification in the Poldered Co...Improving Drainage is Crucial for Cropping Intensification in the Poldered Co...
Improving Drainage is Crucial for Cropping Intensification in the Poldered Co...
 
Plantilla esther biblioteca
Plantilla esther bibliotecaPlantilla esther biblioteca
Plantilla esther biblioteca
 
some tips for preparation of gpat
 some tips for preparation of gpat some tips for preparation of gpat
some tips for preparation of gpat
 
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
5 Essential Steps to Build Targeted Campaigns Across Channels
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Propuestadedesarrollo final
Propuestadedesarrollo  finalPropuestadedesarrollo  final
Propuestadedesarrollo final
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planningThe future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
The future of integrated campaigns: the art of transmedia planning
 
Horizontal Well Performance Optimization Analysis
Horizontal Well Performance Optimization AnalysisHorizontal Well Performance Optimization Analysis
Horizontal Well Performance Optimization Analysis
 
Mundo lugares incriveis
Mundo  lugares incriveisMundo  lugares incriveis
Mundo lugares incriveis
 
06122014
0612201406122014
06122014
 
18112014 (VIJAY NEWS)
18112014 (VIJAY NEWS)18112014 (VIJAY NEWS)
18112014 (VIJAY NEWS)
 

Similar a Trabajo final artes

El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
S4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopafS4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopaf
Fabbs Morap
 
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. SalamancaEscultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. SalamancaMery Vicente Gomez
 
Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
 Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
MichelQuezada4
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimtmentesinocentes
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimtmentesinocentes
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
María Eugenia Bravo
 
1 al 5 de junio
1 al 5 de junio1 al 5 de junio
1 al 5 de junio
Claudia Martínez
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
davidtorreandia
 

Similar a Trabajo final artes (20)

El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
S4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopafS4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopaf
 
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. SalamancaEscultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
 
Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
 Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
Plan RECUPERACIÓN.OCTUBRE
 
Planeaciones portafolio
Planeaciones portafolioPlaneaciones portafolio
Planeaciones portafolio
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
 
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav KlimtProyecto de innovación Gustav Klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
 
1 al 5 de junio
1 al 5 de junio1 al 5 de junio
1 al 5 de junio
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
 

Más de CristinaMolinaA

Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
CristinaMolinaA
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
CristinaMolinaA
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
CristinaMolinaA
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
CristinaMolinaA
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
CristinaMolinaA
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
CristinaMolinaA
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
CristinaMolinaA
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
CristinaMolinaA
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
CristinaMolinaA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CristinaMolinaA
 
Taller
TallerTaller
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
CristinaMolinaA
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
CristinaMolinaA
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
CristinaMolinaA
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
CristinaMolinaA
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
CristinaMolinaA
 
Taller amasando el color
Taller amasando el colorTaller amasando el color
Taller amasando el color
CristinaMolinaA
 

Más de CristinaMolinaA (20)

Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textosLa resolución de problemas y el trabajo con textos
La resolución de problemas y el trabajo con textos
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Taller amasando el color
Taller amasando el colorTaller amasando el color
Taller amasando el color
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo final artes

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL PARA LICENCIADAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCADORA “ROSAURA ZAPATA” “Trabajo Final” Materia: Educación Artística Maestra: Ofelia Salazar Alumna: Cristina Molina Acevedo Sexto Semestre 17 de Junio del 2016.
  • 2. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cristina MolinaAcevedo Rediseño de talleres interactivos “Todos somos Frida Kahlo” Literatura Infantil Propósito Original: En un acercamiento literario los niños conocerán los sucesos más relevantes de la vida de Frida Kahlo, con la intención de que se sensibilicen y experimenten algunas de las distintas situaciones que enfrento la autora, utilizando su capacidad expresiva poniendo en juego su reflexión y análisis. Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Aprendizaje esperado: Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones. Propósito: Sensibilizar a los alumnos dando a conocer los sucesos más relevantes de la vida de Frida Kahlo e invitarlos a realizar las acciones que ella hacía al momento de pintar sus obras, reconociendo los motivos o sentimientos que ella tenía al hacerlos. Se comenzará preguntando a los alumnos si saben quién es Frida Kahlo y qué era lo que ella hacía. Se mencionará que el día de hoy conoceremos su vida y algunas de sus obras. Se invitará a los alumnos a conocer algunos rasgos importantes de la vida de Frida Kahlo y sensibilizarlos a partir de realizar acciones que ella hacía. Observaremos algunas de sus obras de arte y se comentará qué es un autorretrato ya que ellos deberán hacer uno propio adoptando la posición que más se le facilite para su creación. Posteriormente a la realización del primer autorretrato reflexionaremos como fue que lo hicimos y se dará la indicación de crearlo nuevamente pero ahora como Frida lo hacía, boca arriba. Reflexionaremos a partir del autorretrato 1 y 2 haciendo preguntas como: ¿Qué posición se les facilito más? ¿Creen que a Frida le dolía la posición en la que estaba y tener que autorretratarse? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? Entre otras preguntas que surjan. En forma de cierre, los alumnos observaran las obras de arte de Frida Kahlo y deberán comentar que sentimientos creen que tenía la autora al dibujarlos y cuales creen que eran los motivos por los que ella decidía hacer cada uno de ellos. Además comentaran cuáles son los sentimientos propios al observar las obras de arte y cuáles fueron sus sentimientos al realizar el autorretrato 1 y 2. Evaluación: Identifica la autora vista y conoce rasgos importantes de su vida. Identifica algunas de sus obras de arte y los motivos o sentimientos que inspiraron esas producciones. Tiempo 1 hora Organización Grupal Espacio Aula ambientada con pinturas de Frida Kahlo. Recursos Mesas para dibujar boca arriba, tablas de apoyo con hojas blancas, pinturas acrílicas, espejos. Observaciones:
  • 3. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cristina MolinaAcevedo Rediseño de talleres interactivos “Descubriendo mis sentidos” Desarrollo físico y salud Propósito Original: Aprenderemos a través de los sentidos pues cada uno de ellos nos transmite información sobre el mundo que nos rodea; en este espacio los niños interactúan ante situaciones que le permitan explorar enfrentándose a experiencias que le llevan a hacer uso de sus sentidos valorando la importancia de estos en su vida. Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Propósito: Se experimentará con distintos materiales y técnicas de color a partir de los 5 sentidos, reconociendo cuales son y para que nos sirve cada uno de ellos, enfatizando lo importantes que son para realizar situaciones diarias. Se iniciará diciendo a los alumnos que experimentaremos con distintos materiales y técnicas de color utilizando los 5 sentidos, por lo que se les preguntará cuales técnicas ya conocen ellos y cuáles son los 5 sentidos que tenemos. Hablaremos sobre el tacto y cómo podríamos utilizarlo para experimentar con los materiales. Se repartirá material y se dará tiempo para realizar un producto utilizando la técnica “Dactilopintura” la cual se habrá explicado en que consiste. El siguiente sentido será el de la vista, por lo que se preguntará para que pudiéramos utilizar la vista en las técnicas del color y se volverá a asignar un tiempo para realizar el trabajo, resaltando la importancia de la vista al elegir los colores que se utilizarán y realizar las mezclas que se deseen. Se preguntará de igual modo para que nos sirven cada uno de los 3 sentidos restantes y cómo podríamos obtener un producto con cada uno de ellos; Escuchar sonidos que emiten los colores de palo, de cera, etc. Oler los distintos materiales como la plastilina, los crayones, etc. y elegirlos a partir de cual olor les es más agradable. Probar alimentos que tienen un color natural como la fresa, las uvas, las moras azules, etc. Y utilizarlos en la creación de su producto. Al finalizar cada niño tendrá 5 productos diferentes correspondientes a los 5 sentidos, los cuales quedaran expuestos al finalizar la sesión. Para finalizar se reflexionará acerca de que fue lo que hicimos, como lo hicimos con ayuda de los sentidos de nuestro cuerpo y que otros productos pudimos haber realizado con ayuda de estos. Se preguntará para que nos sirven estos sentidos en nuestra vida diaria. Evaluación: Experimenta con distintos materiales a partir de los sentidos. Reconoce los 5 sentidos y su uso en la vida cotidiana. Tiempo 1 hora Organización Grupal Espacio Aula ambientada Recursos Pintura acrílica, acuarelas, hojas, colores de cera y pablo, plumones, plastilina, entre otros. Observaciones:
  • 4. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cristina MolinaAcevedo Rediseño de talleres interactivos “Pequeños Científicos” Conocimiento del medio Propósito Original: Jugando en un laboratorio los niños tendrán un acercamiento al método científico; conocerán los pasos primordiales al utilizarlos en la realización de un experimento, que les permitirá elaborar y comprobar las hipótesis que se formulen al estar dentro de este taller. Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Propósito: Los alumnos conocerán el método científico y lo experimentaran a partir de realizar algunas técnicas de pintura, llevando a cabo todos los pasos de dicho método. Reconocerán algunas de las funciones de utilizar dicho método. Se comentará a los niños que experimentaremos con distintas técnicas de dibujo tal como si fuéramos unos científicos, utilizando los pasos del método científico, por lo que se les preguntará si lo conocen y en qué consiste. Se explicará que el primer paso del método científico es la observación, por lo que observaremos cual es la primer técnica a trabajar, la cual será la “Dactilopintura con masa de color”, el siguiente paso es la hipótesis, por lo que ellos deberán comentar que creen que sucederá al utilizar esta técnica y como se trabaja, además de los resultados que nos dará. Posterior a anotar las hipótesis viene la experimentación, por lo que se dará tiempo para realizar el trabajo utilizando la técnica. Para finalizar son los resultados, por lo que comentarán que fue lo que sucedió y lo contrarrestaremos con las hipótesis dadas. Se seguirán de igual modo estos pasos al utilizar las demás técnicas como el puntillismo, soplado, la pintura con crema de afeitar y por último la pintura con jabón de polvo. Para finalizar comentaremos cuales fueron los pasos del método científico que seguimos para realizar nuestros productos y con que otros materiales o en que otras situaciones podríamos utilizar los pasos vistos, además de comentar para que nos sirve la utilización de dicho método. Expondremos los trabajos realizados según los pasos del método científico que realizamos en cada uno (hipótesis de los alumnos, experimentación y resultados). Evaluación: Reconoce los pasos del método científico y los utiliza al momento de experimentar con distintas técnicas. Tiempo 1 hora Organización Grupal Espacio Aula ambientada como laboratorio. Recursos Pinturas acrílicas, hojas, acuarelas, popotes, pintura con crema de afeitar, pintura con jabón de polvo. Observaciones:
  • 5. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Cristina MolinaAcevedo Rediseño de talleres interactivos “Vamos a ser… detectives” Lenguaje y comunicación Propósito Original: En un espacio de juego en el que se realicen intercambios sociales, lingüísticos y cognitivos los niños adquirirán confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna, de igual manera mejoraran su capacidad de escucha, ampliaran su vocabulario y enriquecerán su lenguaje oral al enfrentarse a situaciones diversas en la que pondrá en juego su expresión. Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Propósito: Los alumnos participaran en el juego de roles al ser detectives, por lo que deberán utilizar como recurso propio su cuerpo, realizando movimientos corporales y utilizando el lenguaje para comunicarse con los demás. Comenzaré diciendo a los alumnos que el día de hoy seremos detectives, por lo que les preguntaré qué es un detective y qué es lo que hace, además de cómo podríamos representarlo. Se dará tiempo para realizar la dramatización, en la que cada uno es un detective y decidirá cómo debe actuar conforme a uno. Luego del tiempo de juego, comentaremos que fue lo que hicimos para representar al detective y preguntaré como podríamos caracterizarnos de uno y esto en que nos serviría para nuestra representación. Se dará tiempo nuevamente para volver a ser detectives ahora con ayuda de la vestimenta y los accesorios. Durante este momento se observará que es lo que hacen los alumnos para representar su papel, si utilizan los materiales y cómo esto cambió su primera representación anterior. Con ayuda de los alumnos, imaginaremos una situación donde todos seamos detectives y estemos involucrados en una escena que ellos mismos elijan, por lo que deberán contribuir a solucionar el problema siendo detectives distintos para ayudarse a resolver el problema. Para finalizar reflexionaremos acerca de los cambios en la actuación que tuvieron al representar al detective con y sin ayuda de los objetos, además de tener una problemática común y tener que solucionarla. Comentaremos que fue lo que hicieron en las 3 situaciones para representar al detective (movimientos físicos, comunicación) y que otras actuaciones podríamos hacer. Evaluación: Participa en el juego de roles, representa a un detective tanto en diálogos como en movimientos y acciones. Utiliza material de apoyo para lograr su representación. Tiempo 1 hora Organización Grupal Espacio Espacio grande ambientado como una escena de detectives. Recursos Sacos de detective, sombreros, libretas, vinculares, entre otros materiales que puedan representar a un detective. Observaciones: