SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DIDACTICA
TEMA: “MÉTODO ALFABÉTICO”
PROPÓSITO: Sé busca desarrollar en los alumnos la habilidad de la lectura
mediante la utilización e identificación de silabas mediante su práctica.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Fomentar en los alumnos la lectura y escritura
valorando la importancia de la colaboración en el trabajo en grupo.
COMPETENCIAS: Fomentar en los estudiantes la lectura e identificación de las
palabras mediante algunos recursos lingüísticos que guíen su aprendizaje.
Secuencia didáctica
Inicio: Al inicio de la clase el docente podrá a propinarse del grupo a través de
una dinámica la cual busca emprender una confianza mutua entre alumno-
profesor y recuperar conocimientos previos:
 “Chilla cochinita chilla” (explicada en el anexo #1)
 Posteriormente el docente realizara lo siguiente :
Primero se coge una frase de una lluvia de ideas que ha surgido en clase
con respecto a un centro de interés. Esa frase se escribe en la pizarra. Los
niños leen con la maestra a diferentes ritmos. Después de esto, los niños la
escriben en su cuaderno y la hacen acompañar de un dibujo que sea
representativo para ellos. Para luego presentarlas al resto del grupo.
Desarrollo:
Forman palabras
Ficha núm. 11
Mediante este tipo de actividades los niños:
- hacen intentos de escritura
- valoran la importancia de la colaboración en el trabajo del grupo.
Desde el comienzo del año el maestro, en los juegos y demás actividades,
aprovecha toda ocasión propicia para que los niños escriban palabras. Es
importante que la situación se maneje de tal manera que los alumnos se habitúen
a ver que existen distintas opiniones sobre un mismo asunto, que todas se
respetan y que cada quien puede aportar algo para un logro común. Por ejemplo,
si se intenta escribir en el pizarrón la palabra mapa, alguien puede sugerir que "se
pone con la de mamá" o que quien escribe se equivocó porque le faltó una a, etc.
en todos los casos, el grupo y el maestro escuchan las opiniones y éste pide a
cada niño que explique el porqué de su opinión, además de preguntar al resto del
grupo si está de acuerdo.
Lo importante de este tipo de situaciones es hacer notar, no tanto con palabras
como con la actitud, que nadie está compitiendo con los compañeros ni se trata
de destacar a los que saben más o menos, sino que cada quien es capaz de hacer
alguna aportación que, aun cuando sea errónea, es siempre reconocida. Para
favorecer este tipo de situaciones se sugiere la siguiente actividad:
El maestro propone jugar al "veo, veo de colores'. Cuando adivinan de qué objeto
se trata, cada quien escribe el nombre de dicho objeto en su cuaderno. Un niño
cualquiera pasa a escribirlo en el pizarrón. Los demás lo ayudan.
Por ejemplo: el maestro propone el juego: veo, veo una cosa de color... azul casi
con seguridad alguien va a atinar cuál es el objeto en cuestión. Si así no ocurriera,
proporciona más datos: es una cosa azul que sirve para pintar. Los niños dicen
"plumón" e intentarán escribir dicha palabra en el cuaderno. Luego uno de ellos
intenta escribirla en el pizarrón y los demás colaboran con él en esa tarea.
El juego sé continúa de la misma manera proponiendo los niños, por turno, el
"veo.... veo”.
Cierre: Los alumnos realizaran por ultimo un ejercicio ( situado en el anexo #2)
Evaluación: Luego de ello se buscara destacar las habilidades y destrezas de
las cuales se apropiaron los alumnos tanto individual como grupalmente,
realizando un ejercicio que el profesor previamente elaborara en un rotafolio.
(Anexo #3)
ANEXO 1 “CHILLA COCHINITA CHILLA”
 El docente pedirá en el grupo un alumno voluntario, posteriormente pedirá
al resto del equipo que formen un círculo con sus sillas.
 El alumno voluntario se colocara en el centro del círculo con los ojos
vendados.
 El docente contara hasta tres, cuando diga “tres” todos los alumnos se
cambiaran de silla para que el niño con los ojos vendados no pueda
recordar donde estaban sentados cada uno.
 El niño del centro caminara hacia alguna orilla, y buscara sentarse en las
piernas de algún compañero, al sentarse dirá “chilla cochinita chilla” y el
alumno sentado tendrá que decir “oing, oing”.
 Si el alumno con los ojos tapados identifico la voz de su compañero dirá su
nombre, si no le preguntara de nuevo hasta que lo identifique y diga un
nombre.
 Si el alumno acertó el niño descubierto será quien se vende los ojos y
repetir la acción, si no, el mismo niño buscara sentarse en otro lado para
ver si reconoce la voz de su compañero.
ANEXO 2
ANEXO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
 
Fomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niños
Adriana Rocio Velandia Ibarra
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
LUIS VELASQUEZ
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Marly Rodriguez
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
migdalia BRETT
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
Alonso Mendez Torres
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Ana Mendoza Soto
 

La actualidad más candente (17)

Charla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicialCharla para padres de familia educ. inicial
Charla para padres de familia educ. inicial
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Sesion1Comunicación
Sesion1ComunicaciónSesion1Comunicación
Sesion1Comunicación
 
Fomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niños
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Título de la sesión
Título de la sesiónTítulo de la sesión
Título de la sesión
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Consignas oct 2013
Consignas oct 2013Consignas oct 2013
Consignas oct 2013
 
Sesion20
Sesion20Sesion20
Sesion20
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Actividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primariaActividades para empezar el día primaria
Actividades para empezar el día primaria
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Plan de actividades permanentes
Plan de actividades permanentesPlan de actividades permanentes
Plan de actividades permanentes
 

Destacado

Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
The implications of Big Data for BTS and COS
The implications of Big Data for BTS and COSThe implications of Big Data for BTS and COS
The implications of Big Data for BTS and COS
George Kershoff
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
yisselrobles
 
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Karen Soliz Burboa
 
Resumen respuestas ejercicio 3
Resumen respuestas ejercicio 3Resumen respuestas ejercicio 3
Resumen respuestas ejercicio 3
Olatz Diego Marcos
 
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
izar jk
 
Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
Katya Marin Espinal
 
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev KumarMicro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
Dr. Sookun Rajeev Kumar
 
DROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICASDROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICAS
Cris Ulloa
 
Adicciones en la adolescencia.
Adicciones en la adolescencia.Adicciones en la adolescencia.
Adicciones en la adolescencia.
Monserrat Tg
 

Destacado (14)

El trabajo del futuro
El trabajo del futuroEl trabajo del futuro
El trabajo del futuro
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
The implications of Big Data for BTS and COS
The implications of Big Data for BTS and COSThe implications of Big Data for BTS and COS
The implications of Big Data for BTS and COS
 
Look 3
Look 3Look 3
Look 3
 
Que son delitos informáticos #2
Que son delitos informáticos #2Que son delitos informáticos #2
Que son delitos informáticos #2
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
Diagrama de flujo Margarita Gómez Palacio
 
Images (2) (4)
Images (2) (4)Images (2) (4)
Images (2) (4)
 
Resumen respuestas ejercicio 3
Resumen respuestas ejercicio 3Resumen respuestas ejercicio 3
Resumen respuestas ejercicio 3
 
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
ANALISIS PERUBAHAN TINGKAHLAKU( Dampak Game Online Terhadap Perilaku Sosial R...
 
Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
 
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev KumarMicro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
Micro Nutrients and their Deficiency by Dr. Sookun Rajeev Kumar
 
DROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICASDROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICAS
 
Adicciones en la adolescencia.
Adicciones en la adolescencia.Adicciones en la adolescencia.
Adicciones en la adolescencia.
 

Similar a Planeación método alfabético

46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosCharito Garfias
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...Miguel Rodriguez Sanchez
 
Sesión socioemocional n° 1
Sesión socioemocional   n° 1Sesión socioemocional   n° 1
Sesión socioemocional n° 1
ipradap
 
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosFichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosEscuela primaria
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-jlor67
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Angiee Garcia
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
ipradap
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
dante sanchez
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
yisselrobles
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
yisselrobles
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica
Karen Soliz Burboa
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Marily Dominguez Soto
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Paul Ruelas Soto
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Margaritha Arciniega
 

Similar a Planeación método alfabético (20)

46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
Sesión socioemocional n° 1
Sesión socioemocional   n° 1Sesión socioemocional   n° 1
Sesión socioemocional n° 1
 
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosFichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
 
ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica ALFABETICO Secuencia Didáctica
ALFABETICO Secuencia Didáctica
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 

Más de yisselrobles

Ficha
FichaFicha
Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
yisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
yisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
yisselrobles
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
yisselrobles
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
yisselrobles
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
yisselrobles
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
yisselrobles
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
yisselrobles
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
yisselrobles
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
yisselrobles
 

Más de yisselrobles (20)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Planeación método alfabético

  • 1. SITUACION DIDACTICA TEMA: “MÉTODO ALFABÉTICO” PROPÓSITO: Sé busca desarrollar en los alumnos la habilidad de la lectura mediante la utilización e identificación de silabas mediante su práctica. APRENDIZAJES ESPERADOS: Fomentar en los alumnos la lectura y escritura valorando la importancia de la colaboración en el trabajo en grupo. COMPETENCIAS: Fomentar en los estudiantes la lectura e identificación de las palabras mediante algunos recursos lingüísticos que guíen su aprendizaje. Secuencia didáctica Inicio: Al inicio de la clase el docente podrá a propinarse del grupo a través de una dinámica la cual busca emprender una confianza mutua entre alumno- profesor y recuperar conocimientos previos:  “Chilla cochinita chilla” (explicada en el anexo #1)  Posteriormente el docente realizara lo siguiente : Primero se coge una frase de una lluvia de ideas que ha surgido en clase con respecto a un centro de interés. Esa frase se escribe en la pizarra. Los niños leen con la maestra a diferentes ritmos. Después de esto, los niños la escriben en su cuaderno y la hacen acompañar de un dibujo que sea representativo para ellos. Para luego presentarlas al resto del grupo. Desarrollo: Forman palabras Ficha núm. 11 Mediante este tipo de actividades los niños: - hacen intentos de escritura - valoran la importancia de la colaboración en el trabajo del grupo. Desde el comienzo del año el maestro, en los juegos y demás actividades, aprovecha toda ocasión propicia para que los niños escriban palabras. Es importante que la situación se maneje de tal manera que los alumnos se habitúen a ver que existen distintas opiniones sobre un mismo asunto, que todas se respetan y que cada quien puede aportar algo para un logro común. Por ejemplo, si se intenta escribir en el pizarrón la palabra mapa, alguien puede sugerir que "se pone con la de mamá" o que quien escribe se equivocó porque le faltó una a, etc. en todos los casos, el grupo y el maestro escuchan las opiniones y éste pide a cada niño que explique el porqué de su opinión, además de preguntar al resto del grupo si está de acuerdo. Lo importante de este tipo de situaciones es hacer notar, no tanto con palabras como con la actitud, que nadie está compitiendo con los compañeros ni se trata
  • 2. de destacar a los que saben más o menos, sino que cada quien es capaz de hacer alguna aportación que, aun cuando sea errónea, es siempre reconocida. Para favorecer este tipo de situaciones se sugiere la siguiente actividad: El maestro propone jugar al "veo, veo de colores'. Cuando adivinan de qué objeto se trata, cada quien escribe el nombre de dicho objeto en su cuaderno. Un niño cualquiera pasa a escribirlo en el pizarrón. Los demás lo ayudan. Por ejemplo: el maestro propone el juego: veo, veo una cosa de color... azul casi con seguridad alguien va a atinar cuál es el objeto en cuestión. Si así no ocurriera, proporciona más datos: es una cosa azul que sirve para pintar. Los niños dicen "plumón" e intentarán escribir dicha palabra en el cuaderno. Luego uno de ellos intenta escribirla en el pizarrón y los demás colaboran con él en esa tarea. El juego sé continúa de la misma manera proponiendo los niños, por turno, el "veo.... veo”. Cierre: Los alumnos realizaran por ultimo un ejercicio ( situado en el anexo #2) Evaluación: Luego de ello se buscara destacar las habilidades y destrezas de las cuales se apropiaron los alumnos tanto individual como grupalmente, realizando un ejercicio que el profesor previamente elaborara en un rotafolio. (Anexo #3) ANEXO 1 “CHILLA COCHINITA CHILLA”  El docente pedirá en el grupo un alumno voluntario, posteriormente pedirá al resto del equipo que formen un círculo con sus sillas.  El alumno voluntario se colocara en el centro del círculo con los ojos vendados.  El docente contara hasta tres, cuando diga “tres” todos los alumnos se cambiaran de silla para que el niño con los ojos vendados no pueda recordar donde estaban sentados cada uno.  El niño del centro caminara hacia alguna orilla, y buscara sentarse en las piernas de algún compañero, al sentarse dirá “chilla cochinita chilla” y el alumno sentado tendrá que decir “oing, oing”.  Si el alumno con los ojos tapados identifico la voz de su compañero dirá su nombre, si no le preguntara de nuevo hasta que lo identifique y diga un nombre.  Si el alumno acertó el niño descubierto será quien se vende los ojos y repetir la acción, si no, el mismo niño buscara sentarse en otro lado para ver si reconoce la voz de su compañero.